107
UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Trabajo Social EL GRUPO DE ENCUENTRO COMO FACILITADOR DEL PROCESO DE AUTOCONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL. PERIODO AGOSTO 2002/ENERO 2003. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL CON ORIENTACIÓN EN DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA PRESENTA: L.T.S.E. MIREYA PATRICIA ARIAS SOTO ASESOR: MAESTRA ELBA COVARRUBIAS ORTIZ COLIMA, COL., NOVIEMBRE DE 2004

UNIVERSIDAD DE COLIMA Facultad de Trabajo Socialdigeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Mireya_Patricia_Arias_Soto.pdf · universidad de colima facultad de trabajo social el grupo de encuentro

  • Upload
    dokhanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE COLIMA

Facultad de Trabajo Social EL GRUPO DE ENCUENTRO COMO FACILITADOR DEL PROCESO

DE AUTOCONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL. PERIODO

AGOSTO 2002/ENERO 2003.

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL CON ORIENTACIÓN EN

DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA

PRESENTA: L.T.S.E. MIREYA PATRICIA ARIAS SOTO

ASESOR:

MAESTRA ELBA COVARRUBIAS ORTIZ

COLIMA, COL., NOVIEMBRE DE 2004

III

DRA. SUSANA AURELIA PRECIADO JIMÉNEZ, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL P R E S E N T E. Por este medio manifiesto a usted, que la LTSE. Mireya Patricia Arias Soto,

concluyó satisfactoriamente bajo mi dirección el trabajo de investigación intitulado “El

Grupo de Encuentro como facilitador del proceso de autoconocimiento de los

estudiantes de primer semestre de la Facultad de Trabajo Social. Periodo agosto

2002 – enero 2003”, el cual reúne los requisitos necesarios para presentar su

examen de grado a nivel maestría.

Sin otro particular por el momento y agradeciendo de antemano la atención

que se sirva dar al presente, se despide de usted.

A t e n t a m e n t e,

Colima, Col., a 12 de noviembre de 2004.

MTS. Elba Covarrubias Ortiz,

Asesora de Tesis.

C.c.p.- C.P. Edith Amezcua Barajas, Secretaria Administrativa de la Facultad, para su conocimiento. c.c.p.- Archivo.

V

DEDICATORIAS Al amor de mi vida: ITZEL ALEJANDRA Mi amor tu nombre Itzel significa: “Lucero de la tarde” y

eres precisamente la luz que ilumina mi vida y quien me

motiva cada día a ser mejor mamá y amiga. Además

eres la persona que me impulsa a seguir preparándome

profesionalmente aún a pesar de que en varias ocasiones

tuvimos que sacrificar momentos para estar juntas.

Gracias por tu amor y comprensión.

A mi familia

Me considero una persona muy afortunada por

tenerlos como familia, por el apoyo que siempre nos

han dado tanto a mi hija como a mí. Gracias: mamá,

papá, Fito, Paty, Beli, Nestor, Delia, Rene, Monse,

Esteban, Minda, Lenín, Itzel e Ireri.

A todos ustedes los quiero, respeto y daría mi vida por

cada uno

A mi familia extensa Me siento muy orgullosa de tenerlos a todos ustedes

como parte de mi familia, ya que aún a pesar de las

diferencias que existen entre nosotros, en los momentos

difíciles siempre estamos unidos. Gracias por el apoyo

que siempre me han dado. Mis tíos: Nina, Andrés, Chava,

Lourdes, Nino, Chayo, Rosa, Ramón, Alfonso, Cony; a

todos y cada uno de mis primos especialmente: Rosa

María, Ana, Gris, Chuy Solano, Chuy Soto y a cada uno

mis sobrinos. Los quiero.

VI

AGRADECIMIENTOS

A mis amigos de toda la vida Gracias: Nena, Silvia, Licho, Cecy, América, Guille, Luis,

Cholin, José Luis, Raniro y Fernando por compartir

conmigo buenos y malos momentos, por apoyarme en las

situaciones difíciles que se me han presentado, pero

sobre todo por permitirme expresar libremente mis

sentimientos hacia ustedes. Los quiero y siempre cuentan

con mi apoyo. A ti Carlos

Gracias por estar conmigo de manera incondicional

tanto en los buenos momentos como en los difíciles.

Tú y yo más que amigos somos Hermanos del Alma,

juntos hemos reído, llorado, compartimos tantas cosas.

Me siento afortunada de tener un amigo como tú. Te

quiero mucho Carlos. A ti Miguel Gracias, porque a pesar de no estar cerca (en el mismo

Estado), la comunicación que tenemos es por vía

telefónica, con tus palabras me motivas a seguirme

preparando profesionalmente. Te quiero mucho.

VII

A mis compañeros de la maestría En la maestría además de adquirir conocimientos teóricos, aprendí a

conocerme más profundamente, a conocer a cada uno de ustedes y reafirmar

amistades y lograr nuevas.

A mi grupo de crecimiento Jamás voy a olvidar a mi Grupo de Crecimiento, en donde

compartimos experiencias personales y que sabíamos

era el espacio donde podíamos hablar libremente de

nuestras emociones, sentimientos, pensamientos,

ilusiones, etc., además que seríamos escuchados por

cada uno de nosotros con respeto y si necesitábamos

apoyo lo tendríamos. Gracias: Pina, Nena, Lore, Isabel R.,

Mariquis, Lidia y Cecy; por compartir juntas tantas

experiencias. A todas ustedes las quiero.

Al resto de mis compañeros

Durante la maestría cursamos diferentes materias, en

donde las técnicas y dinámicas que se implementaron

en algunas de ellas dieron como origen nuevas

amistades y reafirmar otras. Gracias: Xóchitl, Adriana,

Isabel M., Arturo y especialmente a ustedes Ely y Paco,

quienes siempre me han escuchado y orientado cuando

lo he necesitado.

VIII

A mis maestros

A ti Elba Gracias por compartir conmigo a parte de tu amistad, tus

conocimientos y tiempo, pero sobre todo por confiar en

mi y apoyarme en los momentos más difíciles de

terminación de estudios profesionales. Te quiero mucho

Elba.

Durante las diferentes etapas de nuestra formación

profesional conocemos maestros con quienes

llegamos a tener una gran amistad y a los que

recordamos siempre con cariño. Gracias: Mtra. Tere

de la Mora, Mtra. Emilia Luna, Mtra. Lety Villarreal,

Mtro. Chava Moreno, Mtro. Jorge Torres, Mtro. David

Loaiza y Mtro. Chava Barajas, por compartir conmigo

sus conocimientos y su amistad. Gracias también al: Mtro. Rubén González, Mtro. Julio

Verdugo, Mtro. Rogelio Luna y Mtro. Sergio Portillo, por

compartir con nosotros sus conocimientos.

Gracias a los directivos de la Maestría por permitirnos

lograr un grado profesional más, especialmente a la

Dra. Susana Preciado y Mtra. Claudia Alcaraz.

IX

A mis compañeros y amigos del trabajo A mis compañeros y amigos que en algún momento de mi

formación profesional, me dieron palabras de apoyo

cuando me sentí estresada por tener que rendir al mismo

momento con calidad tanto en el trabajo como en la

maestría.

Sra. Lilia, Lety, Cecy, Elba, Silvia, Mtra. Tere, Goyis, Fidel,

Beto, Carlos, David y Luis; a cada uno de ustedes

muchas gracias. A mis alumnos de la Licenciatura en Trabajo Social

Gracias a: Carmen, Veaney, Ana Karel, Zeni, Gaby,

Bere, Lizeth, Trini, Mary Z., Mary P. y Claudia (mis

alumnas), que tuvieron palabras de apoyo a mi

persona cuando me veían estresada por las tareas de

la maestría.

Especialmente a “mis hijas adoptivas”: Betsy, Monse,

Iris y Paola; por el apoyo incondicional que siempre me

brindaron desde el inicio de estudios de la maestría.

XI

INDICE INTRODUCCION.................................................................................................................................... 17

CAPITULO I MARCO TEÓRICO.......................................................................................................... 23

1.1 EL AUTOCONOCIMIENTO DENTRO DEL ENFOQUE HUMANISTA.......................................... 23 1.1.1 Enfoque Humanista................................................................................................................ 23 1.1.2. Abraham Maslow .................................................................................................................. 29 1.1.3. Carl Rogers ........................................................................................................................... 33 1.1.4 Autoconocimiento................................................................................................................... 36

1.2. GRUPO DE ENCUENTRO .......................................................................................................... 43 1.2.1 Concepto de grupo................................................................................................................. 43 1.2.2. Grupo de Encuentro.............................................................................................................. 44 1.2.3. El proceso del grupo de encuentro ....................................................................................... 46 1.2.4 Funciones del facilitador ........................................................................................................ 51 1.2.5 El cambio producido por los grupos de encuentro tanto de manera individual como en las

relaciones personales ..................................................................................................................... 57

CAPITULO II GRUPO DE ENCUENTRO EN LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL..................... 59

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE GRUPO DE ENCUENTRO................................................. 59 2.2 RECUPERACION DE LAS VIVENCIAS PERSONALES DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO...... 74 2.3 RECUPERACION DE LA EXPERIENCIA DEL INVESTIGADOR................................................. 92 2.4 EVALUACION DEL GRUPO DE ENCUENTRO POR PARTE DE LOS MIEMBROS DE ESTE ... 94

CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 97

ANEXO 1.............................................................................................................................................. 101

ANEXO 2.............................................................................................................................................. 103

ANEXO 3.............................................................................................................................................. 105

BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................... 107

XIII

RESUMEN

Este trabajo nos describe una investigación cualitativa, la cual tiene como

fundamento teórico el Enfoque Humanista, permitiendo identificar lo que Abraham

Maslow y Carl Rogers plantean en sus teorías como necesidades humanas.

El trabajo realizado en el grupo de estudiantes de primer semestre de la

Licenciatura en Trabajo Social, muestra principalmente la formación del Grupo de

Encuentro como facilitador del proceso del autoconocimiento de los alumnos que lo

integraron.

El objetivo principal fue analizar el proceso de autoconocimiento en los

alumnos que participaron en el grupo de encuentro; dentro del cual se hace una

descripción del proceso grupal a lo largo de las sesiones y se contrasta con las fases

del grupo de encuentro de Carl Rogers, así como también se visualiza el impacto del

grupo de encuentro en los miembros de este.

Desde el punto de vista metodológico es una investigación de tipo cualitativo a

nivel descriptivo desde un enfoque humanista Rogeriano, en donde lo más

importante son los pensamientos y sentimientos de los miembros del grupo, tanto

consigo mismo como con los demás integrantes. Las técnicas que se utilizaron

fueron: la observación participativa, la entrevista, diario personal tanto de los

participantes como del facilitador y grabaciones en audio de cada una de las

sesiones.

Los elementos básicos que se destacan en esta investigación son: la

descripción del proceso del grupo de encuentro, la recuperación de las vivencias

personales de los miembros del grupo, la recuperación de la experiencia del

investigador y la evaluación del grupo de encuentro por parte de los miembros de

éste.

XIV

Finalmente las conclusiones demuestran como en la medida en que los

miembros del grupo fueron profundizando en su autoconocimiento la percepción

(autoconcepto) que tenían de sí mismo se fue modificando.

XV

SUMMARY

This thesis is aimed to describe a qualitative research which, having as

theoretical basis the humanistic approach, identifies the human needs set forth at

Abraham Maslow and Carl Rogers’s theories.

The research, which was fulfilled to the first semester students of the Social

Work Degree, mainly shows the meeting group formation as the means of its

members’ self-knowledge process.

The main goal was to analyze the self-knowledge process in those students

who participated in the meeting group, in which a group process description is made

throughout the sessions and it is differed from Carl Rogers’s meeting group phases,

and the meeting group impact on its members is also visualized.

Methodologically, it is a descriptive, qualitative research from Rogers’s

humanistic approach, in which the group members’ thoughts and feelings, both for

themselves and the group, are the most important. The used techniques were: the

participation checking, the interview, both the participants and the monitor’s personal

diaries, as well as audio-tape recordings for each session.

The basic elements emphasized in this research are: description of the

meeting group process, recovery of the meeting group personal experiences,

recovery of the researcher’s experience, and the members’ evaluation of the meeting

group.

Finally, the result shows how the group members modified their self-perception

as soon as they went deep into their self-knowledge.

17

INTRODUCCION

El presente trabajo dará a conocer a nuestros lectores la importancia del cómo

una persona puede ir adquiriendo su autoconocimiento, es decir, cuales son sus

manifestaciones, necesidades y habilidades, así como identificar el papel que vive

como individuo y a través de esto conozca por qué y cómo actúa y siente. Al

conocer todos sus elementos, que desde luego no funcionan por separado sino que

se entrelazan para apoyarse uno al otro y si una de estas partes funcionan de

manera deficiente, las otras se verán afectadas y su personalidad será débil y

dividida con sentimientos de ineficiencia y desvaloración. Por el contrario si la

persona inicia a través de diferentes procesos terapéuticos a conocer y modificar sus

creencias acerca de sí mismo, entonces el individuo logrará tener una personalidad

fuerte y unificada, dando como resultado un autoconocimiento más profundo.

Por lo mencionado anteriormente y tomando en cuenta que durante el primer

año de la Maestría en Trabajo Social con Orientación en Desarrollo Humano y

Familia, curse la materia de Grupo de Crecimiento Personal y las experiencias que

vivencie en el grupo me llevaron a tener un autoconocimiento más profundo, surgió el

interés personal por realizar esta investigación con alumnos de la Licenciatura en

Trabajo Social.

El motivo de formar un grupo de crecimiento surgió a raíz de las actividades

que tengo encomendadas como Coordinadora Académica de la Licenciatura en

Trabajo Social y la impartición en el curso propedéutico, de materias en donde se

mueven sentimientos personales y emociones. Se identificó un gran interés por parte

de los jóvenes en conocerse a sí mismos, llevando esto a realizar una propuesta

para la creación de un grupo de crecimiento, donde los estudiantes tuvieran la

oportunidad de expresar libremente lo que sienten y piensan y a partir de ello

conocer sus capacidades, habilidades, defectos y necesidades.

18

Las reflexiones sobre cuáles son los motivos que llevan a las personas a

ingresar a grupos de crecimiento personal, me llevó a la conclusión de que desde el

nacimiento, cada uno de nosotros establece diferentes vínculos con distintas

personas y situaciones. Con base en esta particular manera de funcionar, se

adquiere una peculiar forma de percibir el mundo, de pensarlo, sentirlo y de accionar

sobre él.

No todos los seres humanos suelen tener conciencia de ésto. Nos parece que

el mundo es así, no que es el modo en que cada uno lo vive. Son las estructuras de

los individuos, las maneras de funcionar, sus creencias, la forma en que cada

persona entiende lo que sucede dentro y fuera de él.

Podemos contar lo que llegamos a ver de lo que sucede, de cómo pensamos.

Pero gran parte no podemos decirla, quizás debido a que desconocemos porque

reaccionamos de tal o cual manera ante una situación y esto nos lleva a darnos

cuenta que nos conocemos pero no a profundidad, lo cual nos motiva a querer

profundizar mas en nuestro autoconocimiento y así tener un crecimiento personal de

manera más integral, es por ese motivo que cuando escuchamos a alguien platicar

sobre experiencias en grupos de crecimiento sentimos la necesidad de vivir una

experiencia similar.

Por todo lo anterior y motivada por el interés tanto de los jóvenes como el

propio, inicie a revisar diferente bibliografía sobre grupos terapéuticos entre los libros

consultados está Grupo de Encuentro de Carl Rogers.

El grupo de encuentro ofrece un espacio en donde los miembros de este,

pueden explorar y analizar su situación personal, reduciendo la amenaza de sentirse

rechazados, agredidos o enjuiciados por los demás.

Las sesiones de grupo permiten a la persona conocerse a través de los otros,

ver diferentes enfoques para un problema y como éste puede ser tratado de diversas

19

formas. Es decir, los integrantes del grupo pueden aumentar su capacidad para

resolver sus problemas conociéndose a través de los otros y aumentando su arsenal

de recursos para enfrentar distintas situaciones; ya que conociéndose más ellos

mismos, tienen más recursos y oportunidades de solucionar mejor sus problemas, o

al menos tratar de mejorar en aquellos aspectos que sean sentidos como

“debilidades personales”.

Planteamiento del problema: ¿Cómo soy? Es una pregunta que a todos nosotros nos interesa mucho.

Tenemos una idea más o menos clara de lo que nos gusta y de lo que nos disgusta y

también de cuáles son nuestras habilidades y cuáles nuestros defectos.

Sin embargo, para saber cómo somos realmente es necesario profundizar

más en nuestro autoconocimiento, ya que en algunas ocasiones nos sorprendemos

cuando reaccionamos de manera diferente a como lo hacemos normalmente, esto se

debe a que dentro de nosotros hay emociones y sentimientos que desconocemos o

que tratamos de ocultar.

Los seres humanos somos una unidad que tiene partes interconectadas:

cuerpo, mente y espíritu (aspecto físico, psíquico y espiritual), interconexión que en

ocasiones resulta confusa; por ejemplo, nos cuesta admitir que nuestro cuerpo tiene

influencia en la manera como pensamos y en lo que escogemos.

El contacto con nuestro interior, la observación y reflexión constante sobre

nuestra manera de vivir, es lo que nos lleva a conocernos para poder moldear y

dirigirnos hacia lo que queremos ser. Esta es una labor que no termina, es decir, el

autoconocimiento es la base de la superación personal.

De lo contrario si no tratamos de conocernos más a nosotros mismos, no

podremos tener un crecimiento personal.

20

Vale la pena señalar que lograr el autoconocimiento es una necesidad del ser

humano y que por tanto, debería ser un tema de investigación de cómo se logra el

autoconocimiento o cual es el impacto en la persona cuando ha logrado un

conocimiento de sí misma más profundo; es importante mencionar que a pesar de

ello no existen muchos trabajos al respecto.

En el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ubicado en

la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, el cual ofrece la Maestría en Desarrollo Humano,

únicamente encontré dos tesis relacionadas con este tema; siendo estas: 1) Efectos

de una experiencia de Grupo-T sobre el autoconcepto en un Grupo de Adolescentes,

realizada en 1983 y 2) Evaluar el cambio de un proceso terapéutico y su relación con

el autoconcepto, realizada en 2002.

La poca información de investigaciones sobre este tema fue en parte una

limitante pero al mismo tiempo un reto personal realizar este proyecto de

investigación.

Hipótesis de la investigación: Considerando lo anterior la hipótesis que se planteó en esta investigación fue:

“Si en un grupo se puede crear una relación de aceptación y valoración de la persona

como individuo diferente; entonces el individuo experimentara aspectos de sí mismo

anteriormente desconocidos por él y se tendrá mas confianza”

Objetivos de la investigación: El objetivo general de la investigación fue analizar el proceso de

autoconocimiento en los alumnos que participaron en el grupo de encuentro; para lo

cual me propuse dos objetivos específicos: 1) describir el proceso grupal a lo largo

de las sesiones y contrastarlo con las fases del grupo de encuentro de Carl Rogers y

2) conocer el impacto del grupo de encuentro en los miembros de este.

21

Metodología de la investigación: Esta investigación es de tipo cualitativo a nivel descriptivo desde un enfoque

humanista Rogeriano, en donde lo más importante son los pensamientos y

sentimientos de los miembros del grupo, tanto consigo mismo como con los demás

integrantes.

Las técnicas que se utilizaron fueron: la observación participativa, la

entrevista, diario personal tanto de los participantes como del facilitador y

grabaciones en audio de cada una de las sesiones.

Es importante mencionar que para la formación del grupo se hizo una

invitación a los alumnos de primer semestre para participar en esta investigación. El

criterio de selección fue que tuvieran deseos de unirse a un grupo para trabajar en un

problema que les preocupara, pero sobre todo disposición de asistir a las sesiones

grupales.

Antes de iniciar con las sesiones grupales, se hizo una entrevista individual

introductoria para ayudar a la persona a disponerse para ingresar al grupo.

El grupo estuvo formado por siete integrantes y el facilitador. Las reuniones de

éste fueron una vez por semana durante el periodo de octubre – diciembre 2002, el

total de sesiones fueron 10 de una duración de dos horas cada una.

Para la recuperación de la vivencia grupal, se grabaron en cassette de audio

todas las sesiones, y los miembros del grupo llevaron un diario personal en donde

registraban sus reacciones personales, sentimientos y pensamientos vividos en cada

una de las sesiones, haciendo esto después de cada reunión tan pronto como fuera

posible. Estas notas de cada sesión fueron escritas independientemente y se

conservaron sin leer hasta después de la conclusión del grupo, con el objeto de que

cada uno de los miembros pudiera expresar libremente sus sentimientos.

22

En este documento se presentan los capítulos que contiene el trabajo de

investigación, mencionando dentro de éstos los temas relacionados con el proceso

de autoconocimiento

En el primer capítulo, están contenidos los antecedentes del enfoque

humanista y dos de sus grandes pioneros que son la base teórica de esta

investigación. Además se presenta como se define el autoconocimiento.

Posteriormente se inicia aclarando primero que se entiende por grupo en esta

investigación, se menciona que es el grupo de encuentro y cual es su proceso según

Carl Rogers. Así mismo se señalan cuales son los cambios que se dan en las

personas que ingresan a un grupo de encuentro y que funciones tiene el facilitador

del grupo.

En el segundo capítulo, se refiere la experiencia del grupo de encuentro que

se formo en la Facultad de Trabajo Social; en este se transcriben las sesiones

grabadas en cassette de audio y la experiencia que los miembros del grupo

registraron en su diario personal, así como la evaluación del grupo del grupo de

encuentro por parte de los miembros de éste.

Finalmente se presentan las conclusiones de esta investigación, anexos y

bibliografía.

Marco Teórico

23

CAPITULO I MARCO TEÓRICO

1.1 EL AUTOCONOCIMIENTO DENTRO DEL ENFOQUE HUMANISTA

1.1.1 Enfoque Humanista

Es importante mencionar, que la selección y el orden como se presentan los

capítulos se debe a que no se puede hablar de Grupos de Encuentro sin antes

revisar lo que es la corriente humanista y los principales pioneros de ésta, ya que son

los humanistas quienes han realizado trabajos de investigación relacionados con el

crecimiento personal.

El surgimiento del humanismo vino a llenar un hueco que el psicoanálisis y el

conductismo tenían dentro de la psicología.

El humanismo dentro de la psicología surge como oposición al psicoanálisis y

al conductismo. El hombre no es irracional y determinado por su pasado y su

inconsciente como lo plantea el primero, tampoco una máquina que reacciona

automáticamente a los impulsos y programaciones externas ambientales como

sugiere el segundo. Es en cambio un ser en el que se puede confiar, llamado a vivir

su libertad y ser constructivo en ella, capaz de dirigir su vida hacia la realización de sí

mismo, respecto a su entorno más aún favoreciéndolo (Medina Silerio, 2002:20).

Respecto al nacimiento del Humanismo Giordani (1988), menciona el año

1962, como la fecha oficial del nacimiento de la psicología humanística. El psicólogo

americano Abraham Maslow, junto con un grupo de otros psicólogos, fundó una

nueva asociación con el fin de profundizar en las características del comportamiento

y en la dinámica de las emociones de una vida humana llena y plena. (Giordiani,

1998:36-37)

A este nuevo movimiento surgido en el seno de la psicología se le dieron

varios nombres: psicología humanista o humanístico-existencial, ya que se refiere a

Marco Teórico

24

dos corrientes filosóficas, el humanismo y el existencialismo contemporáneo,

psicología holística-dinámica, psicología organísmica o psicología del Ser.

(Ibidem:36-37)

Una denominación particular comúnmente usada es aquella de Tercera

Fuerza, término que muestra la colocación que ésta asume, en oposición tanto al

conductismo como al psicoanálisis. (Ibidem:36-37)

Surgida como respuesta crítica e innovadora al pesimismo y al determinismo

presentes en las dos grandes escuelas: el conductismo y el psicoanálisis, la

psicología humanista separa totalmente del conductismo, a la vez que recoge varios

conceptos del psicoanálisis. Además, a diferencia de la psicología clásica que

desdeñaba cualquier contacto con la filosofía, la Tercera Fuerza se inspira

abundantemente en el pensamiento madurado por el humanismo y el existencialismo

contemporáneo. (Ibidem:36-37)

Es interesante revelar, la aportación que el psicoanálisis y las dos corrientes

filosóficas han dado al surgimiento y a la afirmación de esta nueva psicología.

(Ibidem:36-37)

1.1.1.1. Psicoanálisis y Tercera Fuerza

La psicología humanista se ha opuesto decididamente al pensamiento

freudiano clásico, mientras se encuentran puntos de contacto o afines con las teorías

maduradas por los primeros discípulos descendientes de Freud y más aún con los

neo-freudianos, que se han alejado mucho más del maestro y que pueden ser

denominados antifreudianos. (Giordiani, 1998:37-38)

Ya los primeros colaboradores de S. Freud como Adler, Jung, Rank, Stekel y

F. Feenczi se negaron a aceptar la teoría del determinismo instintivo y la pretensión

de encontrar sólo en la primera infancia el origen de las motivaciones y de los

Marco Teórico

25

conflictos psíquicos. Separados de Freud, estos aceptaron algunas orientaciones que

se estaban perfilando en el movimiento innovador de la psicología, y que

desembocarían más tarde en la corriente de la Tercera Fuerza. (Ibidem:37-38)

Estos importantes discípulos de la escuela freudiana empezaron a introducir

innovaciones en la praxis terapéutica: dando siempre mayor importancia a la

situación presente del paciente, a sus aspiraciones, a las metas que intentaba

alcanzar, al plan de vida que se quería organizar, al papel de la razón, de la voluntad,

y a la capacidad de elegir y de entender. (Ibidem:37-38)

Entre los neo-freudianos esta E. Fromm (1900-1980) que ha introducido el

factor socio-cultural y ha reencontrado el sentido espiritual de la vida como elemento

motivacional del desarrollo psíquico. El considera “el egoísmo y el altruismo como

elementos fundamentales del carácter” da a la fuerza del yo la capacidad de para de

la categoría del egoísmo (filosofía del tener) a la del altruismo (categoría del ser).

(Ibidem:37-38)

1.1.1.2. Existencialismo

En América, la psicología existencialista “se ha unido con la nueva psicología

de la Tercera Fuerza”; así la mayor parte de los expertos en este campo hablan de la

psicología humanístico-existencial con dos palabras separadas por un guión.

(Giordiani, 1998:38-40)

La idea base de los psicólogos existenciales se encuentra expresada en una

frase de S. Kierkegaard: “la verdad existe para el individuo sólo en cuanto este la

traduce en acción”. De aquí se deriva el principio: conocer a través de la acción. El

método existencial es un intento de entender el comportamiento y la experiencia

humana, sobre la base de presupuestos que constituyen su fundamento, “es el

intento de entender al hombre como un ser existencial, como aquel a quien le

ocurren las experiencias”.(Ibidem:38-40)

Marco Teórico

26

El existencialismo da mucha importancia a la persona que existe y exalta al

ser humano en su devenir, como resulta del significado mismo del término del que

deriva del latín existir, que literalmente significa “salir, emerger”. (Ibidem:38-40)

En el campo psicológico el existencialismo, no rechaza el estudio de varios

dinamismos presentes en el hombre (instintos, pulsiones, condicionamientos), pero

sostiene que esta base, es insuficiente para explicar o entender a un ser humano

viviente porque permanece en el campo de las abstracciones y de las

generalizaciones. El individuo concreto trasciende siempre hacia un determinado

mecanismo y lo experimenta según la propia personalidad. Los psicólogos

existencialistas sostienen que el mecanismo tiene significado en función de la

persona y no viceversa. (Ibidem:38-40)

El existencialismo psicológico sirve para indicar una postura y una visión del

hombre más que una escuela o una postura particular. Así en el campo terapéutico,

éste no caracteriza un método específico o distinto, sino una postura en relación con

la terapia y una intención de entender la estructura del ser humano y su experiencia,

sobre las cuales las técnicas se deben basar. (Ibidem:38-40)

1.1.1.3. El humanismo

Las raíces culturales del humanismo se expanden en áreas muy amplias y

distintas entre ellas. G. W. Allport, en un estudio relaciona al humanismo con una

corriente iniciada por el filósofo alemán Leibniz, corriente que pone de manifiesto la

actividad y la iniciativa de la persona, la fuerza motivacional de la consciencia que se

convierte en intención, la originalidad del sujeto en contraposición, al concepto de

tábula rasa del empirismo inglés y del conductismo. Los orígenes próximos del

humanismo, se pueden re-encontrar en la intencionalidad como fue entendida por F.

Brentano. (Giordiani, 1998:40)

Marco Teórico

27

Existen diferentes autores que hablan sobre el humanismo, Rice (1997);

refiere, que la teoría humanista ha sido descrita como la tercera fuerza en la

sicología moderna. Rechaza tanto el determinismo freudiano de los instintos como el

determinismo ambiental de la teoría del aprendizaje. Los humanistas tienen una

visión muy positiva y optimista de la naturaleza humana. Considera que la gente es

capaz de hacer elecciones inteligentes, de ser responsable de sus acciones y

realizar su potencial como personas autorrealizadas. Los humanistas mantienen una

visión holística del desarrollo humano, que considera a cada persona como un ser

integro y único de valor independiente. Según esta postura, una persona es algo más

que una colección de pulsiones, instintos y experiencias aprendidas. (Rice, 1997:39-

40)

Otro autor es Giordani (1988) quien argumenta que los psicólogos humanistas

se proponen considerar a la persona no como un caso, o un objeto, o un cambio de

fuerzas, o un grupo de instintos y de motivaciones, sino como una entidad en sí

misma. Estos reconocen al hombre-persona, en contraposición con el hombre-tipo

propuesto por las otras corrientes psicológicas. (Giordiani, 1988:40-41)

La centralidad de la persona humana, considera en su totalidad y unicidad

puede ser considerada como la particularidad característica y fundamental de la

psicología humanista. Esta característica está integrada por un fuerte énfasis en la

relación “yo-tú” considerada como una condición esencial, para promover el pleno

desarrollo de cada individuo. (Ibidem:40-41)

A través de la acentuación de la relación “yo-tú” la psicoterapia humanístico-

existencial insiste en la necesidad de la aceptación de uno mismo y del mundo de los

demás; el terapeuta o el psicoterapeuta, no puede limitarse a ser un esquema en

blanco o el “catalizador mudo”, sino que se convierte en una persona que participa

en el encuentro en su totalidad para poder conocer, entender y ayudar al otro.

(Ibidem:40-41)

Marco Teórico

28

El conocimiento de la persona es el fruto de una “observación participante” y

no distante. Se observa que, si en el encuentro psicoterapéutico que establece una

distancia psicológica es posible solamente obtener un conocimiento útil, mientras que

una auténtica y profunda participación personal lleva a un conocimiento de ayuda.

(Ibidem:40-41)

Es importante mencionar que Rice (1997), comenta que los humanistas

enseñan a la gente a creer en ella misma y a asumir la responsabilidad de desarrollar

su potencial. También subrayan que la gente tiene necesidades humanas muy reales

que debe cumplir para facilitar el crecimiento y el desarrollo. Se enseña a los adultos

a respetar la individualidad de cada niño, lo que hace recaer la obligación de cumplir

esas necesidades en los responsables de dirigir el desarrollo de los niños. (Rice,

1997:44)

1.1.1.4. Pioneros y discípulos del humanismo

El primero que merece ser recordado por sus aportes es A. H. Maslow,

justamente reconocido como el padre de la Tercera Fuerza porque fue anunciada e

ilustrada por él públicamente con varias contribuciones científicas. (De la Mora T.,

2002: sin publicar)

Después de él, se recuerda al gran estudioso de la personalidad G. W. Allport.

Este es célebre por la contribución dada al personalismo. Se tendrá presente que

Allport es el seguidor del pensamiento de otro padre del existencialismo en

psicología, W. James. (De la Mora T., 2002: sin publicar)

El primero, en introducir el método existencial en psicología con amplios

retoques, fue Rollo May, que hoy esta considerado un exponente de primera plana,

del movimiento humanístico-existencial. (De la Mora T., 2002: sin publicar)

Marco Teórico

29

El que trasladó al campo terapéutico los principios y el espíritu del humanismo

fue Carl Rogers, quien inauguró un método no directivo, o centrado en la persona,

hoy ampliamente difundido tanto en el campo de la psicoterapia como en el

educativo. (De la Mora T., 2002: sin publicar)

1.1.2. Abraham Maslow

Dicaprio (1989) menciona, que Abraham Maslow fue un pionero que abogó

por el método humanista, llamado en psicología la tercera fuerza. Su trabajo con

animales y más tarde con seres humanos lo llevó a hacer una distinción entre

motivación deficitaria y el desarrollo. Los animales saludables mostraron motivos que

pudieran describirse como motivación del desarrollo en vez de una reducción de

impulsos únicamente, lo que caracteriza la motivación deficitaria. En los seres

humanos, la motivación deficitaria se relaciona con los requerimientos orgánicos.

Con la emergencia del yo, las tendencias hacia la autoactualización se vuelven

evidentes. (Dicaprio, 1989:357-394)

Maslow hizo la distinción entre necesidad y motivo: una necesidad es un

estado deficitario, que no se experimenta, en tanto que un motivo es un deseo o

impulso consciente por una cosa específica. Hay muchos más motivos que

necesidades. (Ibidem:357-394)

En este sentido Rice (1997), afirma que según Maslow, la conducta humana

podía ser explicada como la motivación para satisfacer necesidades. Maslow agrupo

las necesidades humanas en cinco categorías: fisiológicas, de seguridad, de amor y

pertenencia, de estima y de autorrealización. (Rice, 1997:41)

En su opinión, nuestro primer interés como seres humanos es satisfacer las

necesidades básicas para la supervivencia: comida, agua y protección contra el

daño. Sólo cuando esas necesidades son satisfechas es que podemos dirigir nuestra

energía a necesidades más exclusivamente humanas: de amor, de aceptación y de

Marco Teórico

30

pertenencia. La satisfacción de esas necesidades hace posible que nos

preocupemos por la autoestima: necesitamos obtener reconocimiento, aprobación y

competencia. Por último, si crecemos bien alimentados, seguros, amados y

respetados, tenemos mayor probabilidad de convertirnos en personas

autorrealizadas que han cumplido su potencial. De acuerdo con Maslow, la

autorrealización es la más alta necesidad y la culminación de la vida. (Ibidem:41)

Como otros humanistas, Maslow era muy optimista acerca del potencial

humano: “Los niños saludables disfrutan al crecer y progresar, al obtener nuevas

habilidades, capacidades y fuerzas”. (Ibidem:41)

Respecto a la autorrealización de la persona Rodríguez Estrada (s.f.) retoma a

Maslow cuando este dice que el darse cuenta de cómo se es real y profundamente

sería la llave para tener una personalidad sana, exitosa y creativa. La alta autoestima

es un prerrequisito para confiar en el propio organismo, la suficiente como para que

éste sea el foco de su autoevaluación y la guía de su vida. Sólo una persona que se

ama y respeta es capaz de realizar todo su potencial, en un proceso que cada día la

lleva a su total autorrealización. (Rodríguez Estrada, s.f.:15-16)

La pirámide está dividida en dos sectores: necesidades básicas o deficitarias y

necesidades de crecimiento, y tiene cinco niveles.

En el primer nivel están las fisiológicas. Son iguales a las de los animales; sin

embargo, el hombre, una vez satisfecha su hambre, busca el siguiente nivel, dejando

el primero de ser una meta, para convertirse en un medio de energía y salud que le

permite subir al siguiente, y así sucesivamente se va “liberando” de estas

necesidades, que aunque permanecerán siempre, van siendo de menor importancia,

ya que alcanzado niveles superiores es donde el hombre encuentra mayores

satisfacciones. (Ibidem:15-16)

Marco Teórico

31

La satisfacción de las necesidades básicas se obtiene a corto plazo y del

exterior. Así el hombre va conformando su naturaleza, llenándose para poder pasar

del “recibir” al “dar”. Se tomará el ejemplo de una semilla de árbol: primero necesita

los nutrientes de la tierra, sol, aire y agua, para formar su tronco y follaje; una vez

que alcance todo su desarrollo podrá dar flores y frutos por mucho más tiempo del

que le tomó desarrollarse. (Ibidem:15-16)

En el primer sector de la pirámide, el ser humano está ya en condiciones de

dar el salto al desarrollo de todos los potenciales de su espíritu; sus necesidades son

ya de crecimiento y autorrealización. (Ibidem:15-16)

En este sentido Papalia (2001), menciona que de acuerdo con Maslow,

solamente cuando las personas han satisfecho sus necesidades elementales luchan

por llenar necesidades superiores. Una persona autoactualizada muestra altos

niveles de todas las características siguientes: la percepción de la realidad;

aceptación de sí mismo, de otros y de la naturaleza; espontaneidad; habilidad para

resolver problemas, el manejo de sí mismo; separación y deseo de intimidad,

espontaneidad en el agradecimiento y riqueza de reacciones emocionales,

frecuencia en la experimentación de grandes emociones, identificación con otros

seres humanos, estructura democrática del carácter, creatividad y sentido de los

valores. Nunca nadie es completamente autoactualizado; la persona saludable

siempre está subiendo a niveles que, inclusive, son más satisfactorios. (Papalia,

2001:25). (ver cuadro no. 1).

En la pirámide de Maslow se puede observar claramente cuales son las

necesidades de las personas y como en la medida en que se van satisfaciendo unas

surgen otras nuevas hasta llegar a la autorrealización.

Marco Teórico

32

Cuadro No. 1

Fuente: Rodríguez Estrada Mauro, (s.f.)

Marco Teórico

33

1.1.3. Carl Rogers

Otro de los grandes pioneros del humanismo es Rogers; sobre éste Dicaprio

(1989), argumenta que Rogers se relaciona con el método fenomenológico, que se

refiere al estudio de experiencias subjetivas como los más importantes determinantes

del comportamiento. El concepto propio es la clave de la fuente interior del

comportamiento. El desequilibrio psicológico y muchos trastornos de la personalidad

y el comportamiento son resultado de la incongruencia entre el concepto del yo y el

yo verdadero. La plena congruencia es el resultado de la correspondencia del yo

real, el concepto del yo, y la comunicación de nuestras experiencias a otros.

(Dicaprio, 1989:321-353)

Rogers mantiene que los organismos vivos tienen una tendencia innata a la

actualización que se expresa por medio de varios motivos específicos que tienen el

propósito común de mantener y hacer más atractivo el organismo. En los seres

humanos, cuando se desarrolla el yo también tiene la tendencia a satisfacer sus

potenciales, la tendencia de autoactualización. El proceso de valoración orgánica es

una tendencia por medio de la cual las experiencias y los cursos de acción se

evalúan positiva o negativamente según su tono de efecto. El concepto propio puede

hacerse de tal manera incongruente con los atributos reales del yo, que no refleja la

naturaleza de la persona, situación que es en detrimento en gran parte del desarrollo

y de un funcionamiento sano. Cuando el concepto del yo corresponde a los

verdaderos atributos del yo, una persona escoge entonces lo que es mejor para sí

misma en vez de lo que otros suelen prescribirle. (Ibidem:321-353)

Una criatura es totalmente dependiente de otros para su cuidado. Tiene

necesidad del respeto positivo, que es la aceptación por otros. El cuidado y la

aceptación pueden darse incondicionalmente, un respeto positivo incondicional, o

pueden estar asociados con condiciones de valía, que se refieren a las condiciones

que deben satisfacerse para recibir un respeto positivo. La criatura infunde las

condiciones de valía con el fin de recibir el respeto positivo de otros y de sí misma. El

Marco Teórico

34

proceso incluye una distorsión del concepto del yo o una interferencia con el proceso

de valoración orgánica. Esta es la base de la incongruencia entre el concepto del yo

y el yo real. El concepto distorsionado del yo puede establecer expectativas que el yo

real no puede alcanzar. (Ibidem:321-353)

La teoría de Rogers según menciona Rice (1997), se basa en el principio

humanista de que si la gente recibe libertad y apoyo emocional para crecer, puede

desarrollarse en un ser humano pleno. Afirma que los individuos son capaces de

resolver sus problemas y convertirse en quien desean ser sin necesidad de criticas o

dirección, sino animados por el ambiente de aceptación y comprensión de la

situación terapéutica. (Rice, 1997:42-43)

Rogers decía que cada uno de nosotros tiene dos yo: el yo que percibimos ser

(el “yo” que es nuestra percepción del yo real), y nuestro yo ideal (lo que nos gustaría

ser). Consideraba que cada uno de nosotros es una víctima del afecto positivo

condicional que recibimos de los demás. No podemos tener amor o aprobación de

los padres o de otras personas a menos que nos conformemos a las rígidas normas

sociales y familiares. Se nos dice lo que debemos hacer y pensar, y cuando no

vivimos de acuerdo con las normas de los demás, se nos critica, rechaza o castiga.

Con mucha frecuencia fracasamos, por lo que desarrollamos una baja autoestima,

devaluamos nuestro yo real y perdemos de vista lo que realmente somos.

(Ibidem:42-43)

Rogers dijo que cuando tenemos mala autoimagen, o nos comportamos mal,

necesitamos aún más amor, aprobación, compañía y apoyo de los demás.

Necesitamos afecto positivo incondicional, porque somos seres humanos de valía y

dignidad. Si lo percibimos podemos encontrar nuestra propia valía así como la

habilidad de alcanzar nuestro yo ideal. Sin ese afecto positivo incondicional no

podemos superar nuestras fallas y convertirnos en personas plenas. (Ibidem:42-43)

Marco Teórico

35

Además Rogers afirmaba que el individuo saludable, la persona plena, es una

persona que ha alcanzado congruencia entre el yo real y el yo ideal, una situación

que da por resultado la liberación del conflicto interno y la ansiedad. Cuando hay una

fusión entre lo que la gente percibe que es y lo que sea ser, es capaz de aceptarse,

ser ella misma y vivir sin conflicto. (Ibidem:42-43)

Como se puede observar son varios los aportes de Rogers al enfoque

humanista; respecto a uno de sus aportes Dicaprio (1989) menciona que Rogers en

su terapia centrada en el cliente enfatiza en: a) el respeto positivo incondicional

(aceptación sin establecer condiciones), b) una relación que fomenta la autenticidad

(autenticidad por parte del terapeuta), y c) escuchar con empatía (poner atención al

cliente cognoscitiva y emocionalmente). Una relación cordial, de aceptación y sin

juicios es ingrediente esencial para la terapia, que permite que el cliente explore el

concepto del yo y del yo verdadero. Se experimentan tanto emociones positivas

como negativas, y en general salimos con sentimientos más positivos acerca del yo.

La persona está más en contacto con impresiones internas y externas. Se incorporan

nuevas dimensiones del yo al concepto propio para que se equipare más de cerca el

yo verdadero. (Dicaprio, 1989:321-353)

Rogers creía que el trastorno más grave encontrado en sus clientes era el

trastorno emocional. La persona que sufre de incongruencia pierde el contacto con

sus verdaderos sentimientos y emociones. Se forma un sistema protector de

defensas para conservar el distorsionado concepto del yo. En ocasiones, las

defensas no son suficientes, con la consecuencia de que se experimentan los

sentimientos verdaderos. Entonces la persona intensifica las defensas o bien sufre

un colapso psicológico. La alternativa más deseable es cambiar el concepto propio

distorsionado para que la persona se percate del yo real y entonces pueda tomar las

medidas para hacer los cambios necesarios. (Ibidem:321-353)

Marco Teórico

36

El terapeuta facilita el desarrollo y retira las condiciones que obstaculizan el

desarrollo y fomenta las que lo apoyan. Todo lo que la terapia hace es ayudar a la

persona a descubrir y a expresar el yo real. (Ibidem:321-353)

Ser una persona plenamente funcional es el ideal de Rogers. Ayudar a una

persona a situarse detrás de la máscara es una forma de lograr este estado. No

necesitamos rechazar papeles, por una parte, ni rechazar al yo por la otra. Cuando

una persona es totalmente funcional, da mucha mayor expresión a lo que son sus

potenciales. Tanto el sentido de libertad como la libertad verdadera aumentan,

además mayor espontaneidad y creatividad también son atributos de la persona

plenamente funcional. (Ibidem:321-353)

En conclusión Rogers considera como uno de los más importantes principios

básicos de la naturaleza humana es que sus motivaciones y tendencias sean

positivas y afirma que los seres humanos van esencialmente hacia delante y son

sensibles y buenos. (Ibidem:321-353)

Coincide con Maslow en que las emociones negativas (el odio, la envidia, la

destructividad, los celos y otras similares) son sólo productos secundarios de la

frustración, de deseos vitales como la seguridad, la aceptación, el amor y

autosatisfacción. (Ibidem:321-353)

1.1.4 Autoconocimiento

Como ya se menciono al inicio de la investigación, en algunas ocasiones las

personas desconocen porque reaccionan de tal o cual manera ante una situación, lo

que los lleva a darse cuenta de que se conocen a sí mismos pero no a profundidad,

esto los motiva a querer profundizar más en su autoconocimiento.

Para lo cual es necesario definir que se entiende por autoconocimiento en este

trabajo de investigación:

Marco Teórico

37

El autoconocimiento es conocer las partes que componen el yo, cuáles son

sus manifestaciones, necesidades y habilidades; los papeles que vive el

individuo y a través de los cuales es; conocer por qué y cómo actúa y siente.

Al conocer todos sus elementos, que desde luego no funcionan por separado

sino que se entrelazan para apoyarse uno al otro, el individuo logrará tener

una personalidad fuerte y unificada; si una de estas partes funciona de manera

deficiente, las otras se verán afectadas y su personalidad estará dividida, con

sentimientos de ineficiencia y desvaloración (Rodríguez Estrada (s.f.:8).

Respecto al tema de autoconocimiento González Núñez (1999), señala que

Rogers observó que quienes acudían con él en busca de ayuda para resolver sus

problemas personales, en realidad iban en busca de sí mismos. Se percató de que

las mejorías en el funcionamiento de la personalidad ocurrían cuando el cliente podía

descubrir y expresar su yo real. (González Núñez, 1999:123)

Se puede alcanzar el autoconocimiento, al igual que la formación de un

concepto propio, como sucede con otros conceptos. El concepto del yo puede o no

corresponder de manera adecuada al yo real, la persona tal vez se conozca a sí

misma o no y el grado de correspondencia varía de persona a persona. Según

Rogers, una gran discrepancia entre el concepto del yo y el yo real trae como

consecuencia una personalidad y comportamiento en particular. A veces, tiene mayor

peso el resultado del concepto del yo que el yo real, pero otras veces el resultado es

directo del yo real sin importar la naturaleza del concepto propio.

Rogers informa que en las terapias exitosas, el concepto propio se modifica al

utilizar los sentidos y las experiencias viscerales así como al confiar plenamente en

sí mismo. Con este conocimiento, la gente sabe lo que está sucediendo en su

ambiente y en ellos. Las experiencias ya no se seleccionan ni se transforman para

encajar en un concepto propio distorsionado, la persona se da cuenta de su vida

cotidiana, y al ser consciente de ésta puede convertirse en una persona funcional.

(De la Mora T., 2002: sin publicar)

Marco Teórico

38

La tendencia de crecimiento y desarrollo se manifiesta psicológicamente

cuando el yo comienza a emerger. Rogers, usa el término actualización propia para

referirse al potencial de desarrollo del yo, el cual se ve reflejado en el deseo de

establecer la propia identidad o de conservar el amor propio. La gente saludable

lucha por ampliar su vida, por enriquecer y mejorar las condiciones para sí mismo; al

satisfacer los requerimientos del yo se contribuye al bienestar de cada persona. (De

la Mora T., 2002: sin publicar).

Respecto a esto Rodríguez Estrada (s.f.) menciona que es importante conocer

y analizar más ampliamente el ser humano en su yo integral, es decir conocer las

partes que lo conforman.

A continuación se describe lo que es el Yo integral y cada una de sus partes,

siendo estas: el Yo físico, el Yo psíquico y el Yo social.

1.1.4.1 El Yo Integral

“Lo que no conozco no puedo amarlo”. Esto es, se empezarán a conocer los

propios componentes, las manifestaciones y reacciones, necesidades y habilidades,

para desarrollarlas y manejarlas. Tomemos el ejemplo de quien va a manejar un

automóvil; si no lo conoce ni se identifica con todas sus partes y sus mecanismos, no

sabrá cómo cambiar las velocidades, frenar o acelerar dado el caso. Parecería que el

coche lo manejara a él y no él al coche. Debe tomar el control y dirigirlo hacia donde

él quiere. Del mismo modo le toca dirigir su vida, todo aquello que lo lleve a una

plena realización y expresión de sí mismo, lo que le dará paz y felicidad. (Rodríguez

Estrada, s.f.:13-14)

El ser biopsicosocial es el yo integral, o sea la reunión de todas sus partes (lo

que se es y se tiene) que cargadas de energía salen o se manifiestan en las

actuaciones. (Ibidem:13-14)

Marco Teórico

39

1.1.4.2 El Yo Físico

Es el que más claramente se ve, es el organismo; necesita de atención y

cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades. Por

ejemplo: si no se ejercita no tiene flexibilidad; si no come no tiene actividad,

etc.(Ibidem:13-14)

1.1.4.3 El Yo Psíquico

Es la parte interna, se divide en tres para entenderlo mejor: lo emotivo, la

mente y el espíritu.

La parte emotiva es la que lleva al hombre a conocerse; es a través de

estados de ánimo, sentimientos y emociones, como se da cuenta que existe, y como

decía un maestro: “No es lo mismo tener el sentimiento en las manos, que estar en

manos del sentimiento”.

A medida que la vida transcurre, el cerebro va grabando, como en un “casete”

virgen, experiencias positivas y negativas. Siendo esto inconsciente, se reacciona

ante determinada circunstancia, dejándose llevar por emociones o sentimientos.

Si las grabaciones son negativas, éstas son como telarañas que impiden que

salga el verdadero yo; como un cristal que tiene manchas y que no es todo lo

transparente que debería ser,

La mente tiene todos los talentos; es necesario desarrollarlos y, más aún,

estar consciente de ellos para poder manejarlos positivamente. Debe recordarse esto

a las personas que con frecuencia dicen: “así soy yo”, “me enojo cuando las cosas

no salen como yo quiero”. Esas personas están funcionando sólo en la parte emotiva

(grabaciones); no usan sus talentos de la mente y menos utilizan las capacidades del

espíritu; viven reaccionando a las grabaciones que tienen, automáticamente, sin ver

Marco Teórico

40

que cada situación que se presenta en la vida tiene diversas soluciones y no ven

más opciones; esto las lleva a sentirse mal, frustradas; podría decirse que escogen el

camino erróneo.

Por tanto, la mente es el puente para el espíritu, que en esencia significa lo

que la persona es en verdad.

La frustración de las necesidades y valores hace al individuo vulnerable y falto

de energía, lo que le impide el desarrollo normal de la persona.

El espíritu es el elemento que busca el significado de la vida, es el “yo

profundo”, el núcleo de identidad, la parte más interna y dinámica. Se manifiesta a

través de lo que quiere lograr y cómo quiere lograrse.

Carl Rogers habla del poder de la persona, de su centro perfecto, de un

potencial limitado, oculto o inconsciente por falta de escucha, comprensión y

congruencia. El dice que al darle esto al ser humano, se podrá ir liberando de sí

mismo y sacará su parte esencial. Como ejemplo de percatarse de este “yo

profundo” podrán recordarse sentimientos y sensaciones al ver una puesta de sol,

un acto bello de humanidad, escuchar un concierto, haber definido un valor, haber

podido transformar algo negativo en positivo, etc. (Ibidem:13-14)

1.1.4.4 El Yo Social

Puede expresarse a través de los papeles que vive el individuo como

hermano, amigo, padre, madre, vecino, alumno, maestro, empleado, jefe, etc. Al

relacionarse, el hombre transciende a través del yo social, pero no de lo que él cree,

sino de lo que en realidad es.

“El organismo se mantiene ejercitando sus capacidades para satisfacer

necesidades y valores”, dice el Dr. Branden. Somos lo que comemos, lo que

Marco Teórico

41

pensamos, lo que hacemos, lo que creemos, etc. “Mente sana en cuerpo sano”. El

ser humano es una unidad y tiene que cuidad todas sus partes. Desarrollando sus

capacidades tendrá sus propias habilidades y, por tanto, sus propios logros. Esto lo

hará darse cuenta de su valer y aumentará su autoestima.

En síntesis se puede decir que el autoconocimiento es conocer las partes que

componen el yo, cuáles son sus manifestaciones, necesidades y habilidades; los

papeles que vive el individuo y conocer por qué y cómo actúa y siente. Y en la

medida que la persona se va conociendo va modificando el autoconcepto que tiene

de sí mismo, ya que la serie de creencias acerca de sí mismo van cambiando

conforme se va teniendo un autoconocimiento más integral y profundo.

A continuación se presenta en esquema las partes que conforman el yo

integral y los aspectos que comprenden cada uno de ellos. (ver cuadro no. 2)

Marco Teórico

42

Cuadro No. 2

Fuente: Rodríguez Estrada, (s.f.)

Marco Teórico

43

1.2. GRUPO DE ENCUENTRO

1.2.1 Concepto de grupo

Antes de definir lo que es el grupo de encuentro es necesario conocer que se

entiende por grupo en este trabajo de investigación. En este sentido González Núñez

(1999), define al grupo como una reunión más o menos permanente de varias

personas que interactúan y se interfluyen entre sí con el objeto de lograr ciertas

metas comunes en cuyo espacio emocional todos los integrantes se reconocen como

miembros pertenecientes al grupo y rigen su conducta en base a una serie de

normas que todos han creado y aceptado o modificado. (González Núñez, 1999:4-5)

El grupo además se puede definir en términos de las siguientes características:

1) Interacción

2) Percepciones y conocimientos de los miembros y del grupo

3) Motivación y necesidad de satisfacción

4) Metas de grupo

5) Organización del grupo

6) Interdependencia de los miembros del grupo. (Ibidem: 4-5)

En resumen, se puede decir que un grupo es una reunión de dos o más personas

que se congregan, interactúan, perciben y se interfluyen entre sí con diferentes

metas. Cada miembro del grupo posee sus propias motivaciones y sus propias

metas que se tienen que ver satisfechas o realizadas en el grupo o por el grupo.

Estas motivaciones o metas se satisfacen dentro de determinadas normas que a

su vez son sustento de una determinada organización grupal, quedando algún

sujeto como líder y como persona disponible para dar identidad a los miembros y

al grupo. El proceso grupal se desarrolla en un determinado espacio vital, social y

emocional (González Núñez 1992:32).

Marco Teórico

44

Esta definición de González Núñez (1992) se considera la adecuada para esta

investigación, ya que los miembros que formaron el grupo tuvieron influencia uno

sobre otro, sus metas eran diferentes y lo que tenían en común fue la motivación

para trabajar aspectos personales.

1.2.2. Grupo de Encuentro

Una vez definido que se entenderá por grupo en esta investigación, procederé a

explicar lo que Carl Rogers llama Grupo de Encuentro.

Haciendo una breve reseña sobre la historia de los grupos de encuentro

González Núñez (1999), comenta que a mediados de la década de 1940, Kurt Lewin,

famoso psicólogo quien trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT),

junto con un equipo de expertos y estudiosos, propuso que una formación para las

relaciones humanas constituía un tipo importante de educación. (González Núñez,

1999:132-133)

Hacia 1946 y 1947 se desarrolló en la Universidad de Chicago una fase del

movimiento de la experiencia grupal intensiva, a cargo de Carl Rogers y de sus

colaboradores en el Centro de Asesoramiento Psicológico de dicha universidad.

Como tenían la tarea de capacitar personas para la dirección de veteranos de guerra,

prepararon individuos con un curso intensivo breve para convertirlos en consejeros

psicológicos eficaces que supieran encarar los problemas de los soldados que

regresaban del campo de batalla. Este cuerpo de expertos se percató de que

ninguna formación de tipo exclusivamente cognoscitivo bastaría, por lo que se

ensayó una experiencia grupal en la cual todos los días los integrantes trataban de

comprenderse mejor, de tomar consciencia de las actitudes de asesoramiento

psicológico y de establecer entre sí un vínculo productivo que pudiera luego

transferirse a su labor de consejeros. (Ibidem:132-133)

Marco Teórico

45

En 1947, poco después de la muerte de Lewin, surgió el primer grupo “T”

(denominado así por Training: Capacitación) en Betherl, Maine. Estos grupos de

verano llegaron a ser muy conocidos y fundaron la organización de los National

Training Laboratories (NTL, Laboratorios Nacionales de Capacitación), como sede

principal en Washington. Al concentrar sus esfuerzos en el campo de la industria, los

grupos de los NTL llegaron hasta los administradores y ejecutivos. Al principio los

grupos “T” se ajustaron a su denominación, eran grupos de capacitación de

habilidades vinculadas con las relaciones humanas, donde se les enseñaba a los

individuos a observar la índole del proceso grupal así como sus interacciones con

otras personas. Se creía que a partir de esto estarían mejor preparados para

comprender cómo funcionaban ellos mismos dentro de un grupo y durante el

desempeño de sus tareas, al igual que la influencia que ejercían sobre otros,

adquiriendo entonces una mayor competencia para encarar situaciones

interpersonales difíciles. (Ibidem:132-133)

Los grupos de Chicago se orientaron sobre todo hacia el desarrollo personal y el

aumento y mejoramiento de la comunicación y las relaciones interpersonales, en vez

de considerar que estas eran finalidades secundarias. Además, tuvieron una

orientación más experiencial y terapéutica que los grupos nacidos en Bethel. Con el

correr de los años, esta orientación hacia el desarrollo personal y terapéutico se

fusionó con la correspondiente a la formación en relaciones humanas, y la

combinación de ambos caminos constituye lo esencial de la tendencia que se difunde

hoy en Estados Unidos con tanta rapidez. (Rogers, 1997:12)

Así, pues, las bases conceptuales de todo este movimiento fueron, al principio, el

pensamiento lewiniano y la psicología de la gestalt, por un lado, y la terapia centrada

en el cliente, por otro. En los últimos años, muchas otras teorías e influencias han

pasado a desempeñar algún papel. (Ibidem:12)

En lo que se refiere al Grupo de encuentro (o grupo de encuentro básico), este

tiende a hacer hincapié en el desarrollo personal y en el aumento de mejoramiento

Marco Teórico

46

de la comunicación y las relaciones personales, merced a un proceso basado en la

experiencia (Ibidem:12).

Al hablar del proceso grupal es necesario mencionar que los grupos de encuentro

inician sin una estructura especifica; pero que ésta se establece de manera rápida en

el transcurso del tiempo durante el cual se da el encuentro entre sus integrantes, es

decir elige sus propias metas y directivas personales, lo cual constituye una

experiencia emocional intensiva. (González Núñez, 1999:134)

La mayoría de los grupos tienen sesiones intensivas durante un fin de semana, o

a lo largo de una o varias semanas. En determinados casos, las sesiones del grupo

se realizan una o dos veces por semana, también hay grupos que se reúnen sin

interrupción por espacio de veinticuatro horas o más.

Es importante señalar que los grupos de encuentro son pequeños (de ocho a

dieciocho miembros). En casi todos los grupos, la principal responsabilidad del

coordinador es facilitar a los miembros del grupo la expresión de sus sentimientos y

pensamientos; por lo que tanto el coordinador como los miembros se centran de

lleno en el proceso y la dinámica de las interacciones personales inmediatas.

1.2.3. El proceso del grupo de encuentro

Además de las técnicas a implementar y de las características del facilitador, es

importante tomar en cuenta las distintas etapas del proceso grupal aunque éstas se

superpongan al no seguir un orden fijo.

Rogers tuvo mucha experiencia con grupos de encuentro y en base a ello

asevera que los grupos de encuentro pasan por las siguientes etapas:

Marco Teórico

47

1.2.3.1 Etapa de rodeos

Al comienzo, el facilitador expresa a los integrantes que en la experiencia grupal

tendrán una libertad desacostumbrada y que todos (junto con él) dirigirán el

encuentro. Esto provoca un periodo de confusión inicial, de silencio embarazoso, de

una interacción superficialmente cortés, de frustración y de gran discontinuidad, al

tener una serie de preguntas que nadie responde.

Los individuos enfrentan el hecho de que “aquí no existe estructura, excepto la

que nosotros creamos. Ignoramos nuestros propósitos, ni siquiera nos conocemos

mutuamente, y nos hemos comprometido a permanecer juntos durante un lapso

considerable”. En estas condiciones, es natural confusión y frustración (Rogers

1997:22).

1.2.3.2 Resistencia a la expresión o exploración personal

Es probable que en el transcurso del periodo anterior, algunos integrantes

revelen actitudes muy personales, lo cual tiende a provocar reacciones ambivalentes

en los demás miembros. Cada quien puede mostrar a los otros su aparente manera

de actuar, con temor y ambivalencia, y sólo dispone, en forma gradual, de una parte

de su propio yo privado.

1.2.3.3 Descripción de sentimientos del pasado

Se describen en el pasado, en allá y entonces, sentimientos que en cierto

sentido son actuales y corresponden al aquí y ahora.

En esta etapa Rogers (1997), menciona que un ejemplo típico de ésta es de

una descripción de sentimientos que, en cierto sentido, son a todas luces actuales,

pero que la persona ubica en el pasado y describe como si no correspondiera al

“aquí y ahora” en que se reúne el grupo. (Rogers, 1997:26)

Marco Teórico

48

1.2.3.4 Expresión de sentimientos negativos

La primera expresión de un sentimiento genuino significativo, que surge en el

aquí y ahora, suele darse en actitudes negativas dirigidas hacia otros miembros o

hacia el coordinador del grupo, debido quizás a que ésta es una de las mejores

formas de poner a prueba la libertad y la confianza que merece el grupo. Además,

los sentimientos profundamente positivos son mucho más difíciles y peligrosos de

expresar que los negativos. “Si yo digo que te amo, me hago vulnerable al más

horrendo rechazo; si digo que te odio, a lo sumo me expongo a un ataque, contra el

cual puedo defenderme. Sean cuales fueren las razones, estos sentimientos de matiz

negativo tienden a constituir el primer material que se presenta “aquí y ahora”

(Ibidem:26).

1.2.3.5 Expresión y exploración de material personalmente significativo

A pesar de que un miembro del grupo haya tenido experiencias negativas, si

llega a comprender que ése es su grupo y que allí existe cierta libertad (aunque

riesgosa), entonces este individuo se mostrará y se revelará a sí mismo en forma

significativa. Todo esto provoca un clima de confianza, donde la persona se juega la

seguridad afectiva de permitirse que el grupo conozca facetas más recónditas de su

persona.

1.2.3.6 Expresión de sentimientos interpersonales inmediatos dentro del grupo

Tarde o temprano, en el proceso interviene la manifestación explícita de los

sentimientos inmediatos de alguno de los integrantes, dirigidos hacia otro, los cuales

pueden ser positivos o negativos y se exploran en un clima de creciente confianza

como por ejemplo: “Me siento amenazado por tu silencio”. “Me recuerdas a mi

madre, que me hizo pasar muy malos ratos”. “Tú me resultaste antipático desde el

primer momento en que te vi”. “Para mí, tú eres como una brisa de aire fresco en el

grupo”. “Me gusta tu cordialidad y tu sonrisa”. “Cuando más hablas, más me

Marco Teórico

49

desagradas”. Cada una de estas actitudes puede explorarse, y por lo general lo es,

en un clima de creciente confianza (Rogers 1997:28).

1.2.3.7 Desarrollo en el grupo de la capacidad de aliviar el dolor ajeno

Esta capacidad se hace evidente cuando las condiciones del grupo facilitan el

ejercicio de la facultad para percibir, comprender y aceptar el sufrimiento de los otros.

Cada miembro del grupo posee estas actitudes facilitadoras de la interacción, en

diferente grado. En los grupos es tan común la aparición de esta clase de facultad

que he llegado a creer que la capacidad para aliviar el dolor ajeno o actuar en forma

terapéutica, abunda en la vida humana mucho más de lo que suponemos (Rogers

1997:29).

1.2.3.8 Aceptación de sí mismo y comienzo del cambio

La aceptación de sí mismo constituye o representa el comienzo y las bases

del cambio. Se refleja en los miembros del grupo al experimentar una sensación de

mayor realidad y autenticidad, lo cual implica un vínculo más profundo con sus

propios sentimientos, cualidades y defectos. De ahí que dichas personas ya no se

encuentren organizadas de manera tan rígida y que por consiguiente sean más

susceptibles al cambio.

1.2.3.9 Resquebrajamiento de las fachadas

Con el correr del tiempo, al grupo le resulta intolerable que algún miembro viva

detrás de una máscara o apariencia. El hecho de que algunos miembros hayan

expresado su sí mismo, prueba de manera fehaciente que es posible un encuentro

más básico y que el grupo parece esforzarse en forma intuitiva e inconsciente para

alcanzar esa meta. Exige a veces de manera amable y otras casi con brutalidad que

el individuo sea él mismo, que no oculte sus sentimientos actuales, que se quite la

Marco Teórico

50

máscara del trato social común. “A veces el grupo es muy violento al tratar de

destruir fachadas, pero también puede ser sensible y delicado” (Rogers 1997:35).

1.2.3.10 Realimentación

En el proceso de la interacción libremente expresiva, el individuo recibe muy

pronto una gran cantidad de datos acerca de cómo lo perciben los demás. Hay

oportunidades en que la realimentación puede ser muy cálida y positiva.

1.2.3.11 Enfrentamiento

A veces el término realimentación no es suficiente para describir las

interacciones que ocurren, por lo que es más conveniente decir que un individuo se

enfrenta a otro, poniéndose directamente en el nivel de éste. Las confrontaciones

pueden ser positivas o negativas, en el sentido de estar a favor o en contra del otro,

pero en general redundan en resultados favorables para la interacción.

1.2.3.12 Relación asistencial fuera de las sesiones del grupo

En cualquier experiencia grupal se puede observar el modo en que los demás

miembros del grupo ayudan a aquel que se esfuerza por expresarse, que lucha con

un problema personal o que quizá padece a raíz de algún descubrimiento doloroso

respeto de sí mismo. Todo esto puede producirse dentro del grupo, pero ocurre aun

con mayor frecuencia en contactos que se establecen fuera del mismo.

1.2.3.13 Encuentro básico

Los miembros del grupo establecen entre sí un contacto más intenso, íntimo y

directo que en la vida diaria. Cuando un sentimiento negativo se expresa en forma

cabal, la relación se afirma y la antipatía se convierte en simpatía. Al parecer éste es

Marco Teórico

51

uno de los aspectos más centrales, intensos y generadoras de cambio en la

experiencia grupal.

1.2.3.14 Expresión de sentimientos positivos y acercamiento mutuo

Una vez liberados los sentimientos negativos y fortalecidas las relaciones, se

da un acercamiento seguido de sentimientos positivos, tales como: cordialidad,

confianza y simpatía, además de un espíritu de grupo que surge de una autenticidad

y que influye tanto sentimiento positivos como negativos.

1.2.3.15 Cambios de conducta en el grupo

Se operan en el grupo muchos cambios de conducta, ya que se observan

cambios en gestos, tono de voz y posturas, y se incrementa la ayuda mutua durante

la experiencia grupal, pero sobre todo, se producen cambios después de la misma.

1.2.4 Funciones del facilitador

Rogers en su libro publicado en1997 titulado “Grupos de encuentro”

argumenta que sobre la base de la experiencia que tiene en estos grupos de

encuentro el facilitador debe realizar diferentes funciones:

1.2.4.1 Función de creación del clima

Rogers (1972) refiere que se suele promover la interacción en el grupo de

manera informal y poco estructurada, con comentarios tales como: “Espero que al

finalizar estas sesiones grupales nos conozcamos unos a otros mucho más que

ahora” o “Me siento inquieto, pero de alguna manera me tranquilizo cuando los veo a

ustedes igual que yo y entiendo que todos nos hemos embarcado en lo mismo, ¿por

dónde empezamos?”. (Rogers, 1972:54)

Marco Teórico

52

Por su parte Gonzáles Núñez (1999), refiere que la confianza real en el grupo

es muy importante puesto que permite actuar en él con libertad y tranquilidad, y

aunque al inicio la interacción llegue a experimentarse con cierta ansiedad, esto será

superado con la ayuda del facilitador, liberándose de tensiones al resto del grupo.

Cuando habla cada participante se le escucha con suma atención, sensibilidad y

respeto, sin importar si lo expresado es superficial, muy personal, absurdo, hostil o

cínico; se le atiende a la persona por atreverse a manifestar algo auténtico de sí

mismo y no por lo que en ese momento diga de manera externa.

El objetivo de los grupos de encuentro es crear un clima que brinde al

individuo seguridad emocional; es decir, el facilitador le hará sentir que pase lo que

pase estará a su lado en los momentos de dolor, coraje o alegría. Si percibe, gracias

a su intuición, el sufrimiento o temor de algún participante, le dará alguna señal

verbal o no verbal para indicarle que ha percibido su estado de ánimo y que lo

acompaña en su dolor o miedo.

1.2.4.2 Aceptación del grupo

En necesario aceptar al grupo como es y a sus integrantes como son, al igual

que dejar que éste siga el curso que desee, adoptando incluso una modalidad de

intelectualización o de cerrarse a la expresión emocional. Es mejor no presionar al

grupo para intentar que éste alcance un nivel que no tiene, puesto que no daría

buenos resultados.

En general, el paso a niveles profundos sucede en forma paulatina, por lo que

el facilitador requiere de mucha paciencia para no interferir con el proceso natural del

grupo.

Marco Teórico

53

1.2.4.3 Aceptación del individuo

Es válido que el participante se comprometa o no con el grupo, ya que la

experiencia ha demostrado que un individuo puede beneficiarse del encuentro grupal

pese a su aparente falta de participación, siempre y cuando el silencio o mutismo de

éste no encierre dolos o una resistencia no expresada.

Se aceptan las comunicaciones tal cual se manifiestan, es preferible creer a

expresar una sospecha sistemática sobre la persona. El individuo debe tener libertad

para exponer, de manera completa, parcial, deformada o evitativa, sus experiencias y

emociones; e invariablemente tendrá razón, a sabiendas de que no siempre es

objetiva, porque ésa es su verdad. La verdad está en el contenido o en el proceso

que utilizan para comunicarse. Aunque se responde más a los sentimientos actuales

que a las declaraciones referentes al pasado, se busca que ambas estén presentes

en la comunicación.

1.2.4.4 Comprensión empática

La acción más importante del facilitador es intentar comprender el significado

exacto de lo que cada integrante comunica, es decir, el sentido que tiene para la

persona que se atreve a comunicarlo.

El facilitador, dentro de los grupos de encuentro, promueve que las personas

que forman el grupo “se pongan en los zapatos del otro” y él mismo lo hace, en tal

forma que pueda sentir lo que el otro siente.

1.2.4.5 Actuación acorde con los sentimientos

En los grupos de encuentro el facilitador aprende a expresar de manera libre

sus sentimientos persistentes, tal y como surgen en un momento dado. Aunque esta

expresión no se dé al inicio, puesto que sus sentimientos aún no se han esclarecido,

Marco Teórico

54

en general, el facilitador llega a sentir una genuina preocupación por el grupo en su

conjunto y por cada miembro en particular; y a pesar que ello no garantice una

relación permanente, éste es un sentimiento surgido en el aquí y ahora.

1.2.4.6 Enfrentamiento y realimentación

El facilitador confronta de manera abierta a los individuos con respecto a

determinadas facetas de su conducta, pero sólo aquéllas relacionadas con los

sentimientos que éstos reconocen como propios. Para esta labor el facilitador confía

en sus propios sentimientos, palabras, impulsos y fantasías, y emplea además de

elementos conscientes, ciertas facultades intuitivas e inconscientes. Cuando

confronta a alguien es importante que utilice material muy concreto, ofrecido antes

por el propio paciente y si éste se mostrará contrariado ante esa confrontación a la

de otros, se le ayudaría a salir de ese aprieto.

1.2.4.7 Expresión de los problemas del facilitador

Cuando el facilitador se siente inquieto por algo relacionado con su vida

privada, puede manifestarlo en el grupo si ello contribuye a promover la expresividad

grupal, sin descuidar su labor profesional. La falta de libertad de expresión de los

problemas personales susceptibles puede acarrear dos consecuencias, la primera,

no escuchar a los demás de manera adecuada; la segunda, que los miembros del

grupo perciban su tranquilidad, sintiéndose responsables de la situación. En casos

más graves es mejor que el facilitador busque solución a sus problemas mediante la

consulta con sus colaboradores o con un terapeuta.

1.2.4.8 Evitación de la planeación previa y de los ejercicios

En los grupos de encuentro lo más importante es la espontaneidad, todo

procedimiento planeado de antemano resultaría ineficaz para propiciar un encuentro

Marco Teórico

55

interpersonal genuino. Nada es truco si surge con auténtica espontaneidad y si

permite expresar lo que se siente en realidad en un momento determinado.

1.2.4.9 Evitación de interpretaciones o comentarios acerca del proceso

Los comentarios referentes al proceso grupal en su conjunto, o relativos a un

integrante en particular, tienden a acarrear algunas desventajas puesto que los

miembros del grupo se sienten molestos, observados e incluso enjuiciados, por lo

que disminuyen su movilidad y se viven como una especie de masa y no como

individuos. Es preferible que los comentarios de esa índole surjan con espontaneidad

por parte de alguno de los integrantes.

En este enfoque se consideran innecesarias las interpretaciones de las causas

del comportamiento individual, puesto que son tomadas como meras conjeturas de

alto nivel que sólo valen cuando están sustentadas por la experiencia de alguien que

goce de autoridad.

1.2.4.10 Potencialidad terapéutica del grupo

La experiencia rogeriana indica que los grupos pueden ser tanto o más

terapéuticos que el propio facilitador ante una actuación muy grave, como lo es el

caso de individuos con conductas psicóticas o extrañas. Las personas que no son

profesionales de la salud mental poseen un nivel terapéutico propio que puede

manifestarse en condiciones propicias como los grupos de encuentro.

1.2.4.11 Movimientos y contactos físicos

Al igual que el resto de las actitudes y conductas esperadas del facilitador, sus

movimientos físicos deben expresarse de manera espontánea, es decir puede

desesperanzarse, levantarse, moverse, etc. Puede responder al contacto físico

Marco Teórico

56

siempre y cuando su respuesta sea espontánea, auténtica y no promueva esta forma

de conducta de manera consciente.

Aspectos en los que el facilitador debe estar muy alerta cuando trabaja con

grupos de encuentro:

La deficiencia más obvia de la experiencia grupal intensa es que, con

frecuencia, los cambios de conducta no son perdurables.

En un grupo de encuentro, el individuo puede enfrascarse en la relación

de sí mismo y quedarse con problemas, al no elaborar por completo el

material movilizado, lo cual puede solventarse retomando dicho material

en terapia a largo plazo.

En el caso de parejas que participan en los grupos de encuentro, existe

el riesgo de que alguno de los dos tenga un mayor cambio que el otro o

que esto sea en un sentido opuesto, con lo que se pueden poner de

manifiesto tensiones conyugales latentes. Este riesgo se acentúa si

participa sólo uno de los integrantes de la pareja.

En los grupos de encuentro mixtos pueden desarrollarse sentimientos

muy positivos, cálidos y afectuosos, algunos de los cuales poseen una

inevitable componente sexual. Esto puede crear graves preocupaciones

en los participantes y constituir una seria amenaza para sus cónyuges,

de no ser aclarados de manera satisfactoria en la experiencia grupal.

Por lo general, los individuos que han participado en este tipo de grupos

ejercen una influencia anuladora sobre las nuevas experiencias

grupales en las que participan (González Núñez 1999:140).

Por otra parte, de las características del facilitador se tendría que decir que

éste debe ser experimentado y poseer actitudes y convicciones inherentes a su labor

tales como:

Marco Teórico

57

Características del facilitador:

Confianza en que el grupo puede desarrollar su propio potencial y el de

sus miembros, lo que deriva en confianza en el proceso grupal.

Esperar que cada grupo siga su propio curso, pues aunque es posible

predecir algunas direcciones generales, no existe una especifica.

Ser al mismo tiempo participante y facilitador, redundando esto en un

crecimiento propio y en el apoyo para el crecimiento de otros.

Sentirse responsable ante los participantes, pero no de ellos.

Tener presente a la persona en su totalidad y propiciar que ésta se

muestre plenamente, con sus sentimientos y afectos genuinos.

Considerar que si bien su función, a través de sus declaraciones y

conductas, es significativa para el grupo, es más importante el proceso

grupal en sí (González Núñez 1999:137).

1.2.5 El cambio producido por los grupos de encuentro tanto de manera individual como en las relaciones personales

1.2.5.1 Cambios individuales

Rogers en su libro “Grupos de encuentro” publicado en 1997 comenta que en

su experiencia con grupos de encuentro vio a individuos que modificaban mucho el

concepto que tenían de sí mismo a medida que exploraban sus sentimientos en un

clima de aceptación, y recibían una realimentación a la vez dura y tierna de los

miembros del grupo que se interesaban por ellos. Personas que comenzaban a

comprender e incorporar en sí mismas una cantidad mayor de sus propias

potencialidades, según se advertía en su comportamiento dentro y fuera del grupo.

Observo en repetidas ocasiones, como resultado de su experiencia en el grupo de

encuentro, los individuos escogían un rumbo totalmente nuevo para sus vidas en los

aspectos: filosófico, vocacional e intelectual. A algunas personas la experiencia las

deja intactas, y no experimentan, en el presente o en el futuro, ningún cambio

significativo. Otras, que aparentemente no se comprometen en un grupo de esta

Marco Teórico

58

naturaleza, manifiestan el cambio más tarde, en formas de conducta muy

interesantes. En los centenares de grupos que condujo, solo dos individuos

manifestaron lo que consideró un cambio negativo; uno de ellos sufrió con

posterioridad un brote psicótico temporario; el otro (quien, según se enteró luego,

había mostrado muchos síntomas de alteración mental antes de entrar en el grupo)

padeció una verdadera psicosis.

Rogers dice que después del grupo de encuentro, algunos individuos han

recurrido a la psicoterapia individual o grupal. En algunos casos, este probó ser un

paso muy positivo, que promovió su desarrollo, mientras que, en otros, es razonable

preguntarse si la experiencia no implicó un cambio tan rápido y doloroso que el

individuo se vio obligado a buscar auxilio ulterior.

1.2.5.2 Cambios en las relaciones personales

Respecto a este tema Rogers (1997) comenta que conoció sujetos para

quienes la experiencia significó un cambio casi milagroso en la intensidad de su

comunicación con su cónyuge y sus hijos. “A veces, logran compartir con ellos por

primera vez sus auténticos sentimientos”. (Rogers, 1997:80)

Esto sucedió en forma muy notoria en aquellos casos en que los participantes

regresaban a sus hogares cada noche, o en los grupos de familia o de parejas.

Pudieron compartir sus crecientes insights y arriesgarse a expresar sus sentimientos

verdaderos (cariñosos y negativos) tan pronto como tomaron conciencia de estos.

(Ibidem:80)

Es importante mencionar que Rogers en el transcurso de su experiencia con

grupos de encuentro vio a menudo cambios muy grandes en las relaciones de las

personas, casi siempre constructivos, pero a veces también negativos desde un

punto de vista social, aunque no necesariamente desde un punto de vista personal.

(Ibidem:81)

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

59

CAPITULO II GRUPO DE ENCUENTRO EN LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE GRUPO DE ENCUENTRO

Para la formación del grupo de encuentro se hizo la invitación en el mes de

agosto de 2002 a los alumnos de 1° grupo A de la Lic. en Trabajo Social. El propósito

fue ofrecer un espacio en donde los miembros del grupo pudieran explorar y analizar

su situación personal y con esto les permitiera tener un mejor autoconocimiento.

El grupo se reunió una vez a la semana (los días viernes) de 8:00 a 10:00

horas (dos horas). El lugar donde se llevaron a cabo las sesiones fue en una de las

cámaras de gessell de la Facultad de Trabajo Social.

A la primera reunión asistieron siete personas pero en las sesiones

subsiguientes la participación decayó. Algunas sólo acudieron a 5 sesiones. Cuatro

miembros participaron en el grupo durante toda su duración.

Todos los participantes residen en el estado de Colima, siendo la mayoría en

el municipio de Colima.

Todos los miembros del grupo son del sexo femenino. La más joven tenía 18

años y la mayor 32 años. Y la autoestima de estas jóvenes es baja, es decir tienen

una desvaloración personal.

Únicamente tres miembros del grupo habían terminado su preparatoria en

bachilleratos de la Universidad de Colima y el resto procedían de CBTIS.

Desde la primera sesión los miembros del grupo aceptaron que se grabaran

las reuniones; por lo tanto las sesiones que a continuación se presentan, se

transcriben tomando los aspectos que tuvieron mas énfasis por parte de los

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

60

miembros del grupo y que se encuentran en las grabaciones en audio que se

hicieron durante el proceso del grupo.

Además el facilitador una vez que se terminaba la sesión registraba en un

diario personal observaciones significativas para él sobre la dinámica que había

tenido el grupo en cada una de las sesiones.

Después de las sesiones se anotan las observaciones del facilitador, así como

también se menciona a que etapa del Grupo de encuentro corresponde cada una se

las sesiones.

Lo mencionado anteriormente permitió lograr el primer objetivo específico de

esta investigación que fue describir el proceso grupal a lo largo de las sesiones y

contrastarlo con las fases del grupo de encuentro de Carl Rogers.

A continuación se presenta una descripción de cada una de las sesiones y

posteriormente de acuerdo a las observaciones del facilitador se menciona en que

etapa del grupo de crecimiento de acuerdo a Carl Rogers se encuentra el grupo

objeto de estudio de esta investigación.

PRIMERA SESION

Al inicio el facilitador manifestó a los miembros del grupo que él no iba a dirigir

las, puesto que no se iba a iniciar con una estructura especifica, sino que esta se

establecería durante el proceso en el cual se de el encuentro entre los integrantes,

es decir, cada uno elegiría sus propias metas y directivas personales. Por lo tanto la

responsabilidad del facilitador es facilitar a los miembros del grupo la expresión de

sus sentimientos y pensamientos; por lo que sería todo el grupo (incluyendo el

facilitador) quien dirigiera el encuentro.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

61

Después de esta aclaración hubo un silencio en la sesión, a medida en que

iba transcurriendo el tiempo, los miembros del grupo empezaron a manifestar de

manera no verbal desconcierto (movimientos de su cuerpo y manos, miradas que

dirigían unos a otros, pero sobre todo la mirada dirigida al facilitador esperando que

él iniciara hablar sobre un tema).

Al darse cuenta que el facilitador no iba a dirigir la sesión, uno de los

miembros inicio diciendo que a pesar de que habían estado en el curso propedéutico

(cuatro semanas) no convivían como lo iban a ser a partir de este momento, por lo

que se propuso que cada uno de los miembros se presentará y dijeran cuales eran

sus expectativas respecto al grupo; coincidiendo algunos de ellos en que el objetivo

personal al ingresar a éste, fue que querían conocerse a sí mismo y los otros

manifestaron que querían mejorar su autoestima.

Además expresaron tener miedo de lo que se comentara en las sesiones

también se hiciera fuera de ellas (en el salón de clases o en otro espacio), por lo que

se acordó “lo que se hable en el grupo aquí se queda”.

Observaciones del facilitador

Se observo en los miembros del grupo cierta rigidez en sus esquemas y una

resistencia de darse a conocer.

En esta sesión asistieron y participaron 8 personas (incluyendo el facilitador).

Debido a que la sesión no fue dirigida por el facilitador, provocó en los

integrantes del grupo una confusión, ya que esperaban que las sesiones fueran

dirigidas; debido a esto se dio un silencio entre sus integrantes. A esta etapa Rogers

la considera como Etapa de rodeos.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

62

SEGUNDA SESION

La comunicación entre los participantes gira en relación a cosas y asuntos

externos al grupo, ya que empiezan a describir sus sentimientos pero relacionados

con algún miembro de la familia.

Uno de los miembros del grupo expresó los problemas que tiene en su familia,

específicamente con su padre; al comentar que no tiene muestras de afecto de su

parte y que tiene poca comunicación con él (rompió en llanto); al inicio trataba de

contener su deseo de llorar y conforme fue dándole libertad a su sentimiento

empezaron a llorar tres personas mas del grupo.

Posteriormente cada uno de las cuatro personas estuvieron platicando sobre

la relación con su padre, coincidiendo en que “sentían que no tenían padre”, además

manifestaron que era muy difícil para ellas expresar sus sentimientos y sobre todo

saber cuando y donde podían expresarlos libremente.

Observaciones del facilitador

Observo que las cuatro personas que coincidieron en sus sentimientos

únicamente compartieron sus experiencias, pero no se dieron muestra de apoyo ni

hicieron el menor intento para acercarse entre ellas.

En esta sesión asistieron 8 personas y participaron 5 (incluyendo el

facilitador).

En esta sesión algunos de los miembros del grupo mostraron a los otros su

aparente forma de actuar, ya que observando su postura corporal y el tono de voz de

las personas que participaron parecía que tuvieran temor para dar a conocer a los

demás miembros su verdadero Yo. Esto corresponde a la Etapa de resistencia a la expresión o exploración personal.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

63

Además en esta sesión los participantes se describían en el pasado y los

sentimientos que expresaban parecía que no corresponden al “aquí y ahora” en que

se reúne el grupo. Esto se refiere a la Etapa de descripción de sentimientos del pasado.

TERCERA SESION

Los miembros del grupo expresaron lo que representa para cada uno de ellos

los sentimientos y emociones.

Sentimientos como: el amor, el odio, el cariño, etc. Emociones como: tristeza,

alegría, paz, miedo, inseguridad, coraje, etc.

Coincidieron que en ocasiones existen en ellas emociones positivas y también

emociones negativas. Que había sentimientos que se acumulaban en su interior,

emociones que no aceptaban y no sabían que hacer con ellas. Uno de los

integrantes comento:

“Cuando inicia la semana empiezo a sentir miedo que llegue el viernes, me

sudan las manos y me da temor no saber que va pasar conmigo en la sesión

del grupo; pero cuando llega el día de la sesión y al iniciar me empiezo a sentir

tranquila y muy a gusto” (palabras textuales de la integrante).

Observaciones del facilitador

La rigidez en los miembros del grupo (faciales y corporales) disminuyo en

relación a las dos sesiones anteriores.

Cuando un miembro del grupo hablaba los demás escucharon e hicieron

comentarios para complementar al compañero.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

64

Los miembros que permanecieron callados no tenían la rigidez (facial y

corporal) de las sesiones anteriores.

La asistencia a la sesión fue de 8 personas y participaron 5 (incluyendo el

facilitador).

En esta sesión algunos miembros del grupo se mostraron y revelaron a sí

mismos en forma significativa, ya que se percibía un clima de confianza y esto

provocó que algunas personas permitieran a los demás integrantes del grupo

conocer facetas recónditas de su persona. Esta situación se da en la Etapa de expresión y exploración de material personalmente significativo.

CUARTA SESION

Uno de los miembros inicio la sesión comentando que en el transcurso de la

semana (después de la sesión anterior) había manifestado la necesidad de sentirse

querida por otras personas, que le dieran muestras de afecto. Se sentía confundida,

ya que tenía la necesidad de solicitar un abrazo o beso y al mismo tiempo tenía

miedo de solicitarlo puesto que temía que la rechazaran; la persona empezó a llorar

y en ese momento otro de los miembros del grupo se acerco a ella y la abrazo.

Tres de los miembros del grupo le hicieron comentarios apoyándola en el

sentido de que era bueno para ella que manifestara lo que siente y que se atreviera a

correr el riesgo de hacerle caso a sus sentimientos.

Coincidieron al decir que era necesario escucharse a sí mismo y tratar de

cubrir sus necesidades personales.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

65

Observaciones del facilitador Los miembros del grupo hablaron más de sí mismos. Además si tenían el

deseo de acercarse a un compañero lo hacían.

En esta sesión se expresan con más libertad los sentimientos y emociones;

esto se debe a que el grado de confianza dentro del grupo va aumentando.

Por comentarios que se hicieron en el transcurso de la sesión anterior y ésta,

el facilitador se percato que se habían reunido cuatro miembros del grupo (los que

han estado participando de manera verbal en las sesiones) en un lugar, diferente al

espacio donde se realizan las sesiones del grupo de crecimiento y sin la presencia

del facilitador. Estas reuniones las realizan cuando uno de ellos tiene la necesidad de

hablar sobre alguna situación que le acontece y desea ser escuchado y apoyado por

sus compañeros.

En esta sesión asistieron 8 personas y participaron 5 (incluyendo el

facilitador).

Debido a que el clima de confianza entre los miembros del grupo ha ido

aumentado, algunos integrantes de éste van permitiendo que los demás los

conozcan de una manera más profunda quienes son realmente. Esto se debe a que

el grupo se encuentra en la Etapa de expresión y exploración de material personalmente significativo.

Además, se pudo observar claramente que cuando un miembro del grupo

parecía que sufría al estar comentando una situación personal, los demás

integrantes pretendían aliviar el dolor de éste actuando en forma terapéutica. Como

podemos observar esto se refiere a la Etapa de desarrollo en el grupo de la capacidad de aliviar el dolor ajeno.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

66

Es importante mencionar que los miembros del grupo se han reunido fuera de

las sesiones que normalmente se tienen, es decir han iniciado a establecer contactos

de asistencia cuando uno de los integrantes necesita ayuda de los demás para

expresar alguna situación que necesita profundizar más personalmente. Etapa de relación asistencial fuera de las sesiones del grupo.

QUINTA SESION

Una persona inicia la comentando que habían surgido en ella cambios

personales a raíz de las sesiones grupales y que notaba lo mismo en otras personas

del grupo; las demás expresaron cuales eran los cambios que cada una de ellas

empezaron a tener en su vida personal.

Coincidieron al manifestar que había más confianza en los miembros del

grupo y así mismo, que expresaban con más libertad sus sentimientos y emociones.

Uno de los miembros del grupo que ha estado participando de manera verbal

en las sesiones, les pregunto a las personas que han permanecido calladas hasta la

fecha, el por qué no han comentado nada.

“Ustedes no han comentado nada de su persona, nosotros (refiriéndose a las

que han estado hablando) hemos comentado cosas muy personales y ustedes

han permanecido calladas” (palabras textuales de una integrante).

Una vez que se hizo el comentario anterior tres miembros del grupo afirmaron

con un movimiento de cabeza lo que estaba diciendo la compañera; posteriormente

se produjo un silencio.

Después de unos minutos de silencio, el facilitador intervino diciendo que las

personas que permanecían calladas también estaban participando en las sesiones y

que no se puede obligar hablar a alguien si no quiere hacerlo.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

67

Los miembros del grupo expresaron que el facilitador tenía razón, que cada

uno de los integrantes hablaría cuando quisiera.

Observaciones del facilitador

Se percibió por los comentarios y expresiones faciales cierta incomodidad

entre los miembros del grupo. Por una parte los que habían estado hablando querían

que los demás lo hicieran, y por el otro, las que habían permanecido calladas parecía

que se sentían presionados por los otros compañeros para que hablaran.

En lo que respecta a las reuniones fuera de las sesiones son con más

frecuencia, ya que se reúnen cuando coinciden en tiempo sin clase.

En esta sesión asistieron 8 personas y participaron 6 (incluyendo el

facilitador).

En esta sesión cuatro miembros del grupo manifestaron explícitamente los

sentimientos inmediatos hacia los demás integrantes que no han participado de

manera verbal en las sesiones anteriores, esto se debe en parte a la confianza que

existe entre el grupo y a la etapa en la que se encuentra que es Etapa de expresión de sentimientos interpersonales inmediatos dentro del grupo.

SEXTA SESION

Una integrante expresa que tiene confusión en sus sentimientos, en ocasiones

siente cariño y odio hacia la misma persona; comenta las situaciones en las que ha

tenido estas contradicciones y los demás miembros del grupo en el transcurso de su

narración le dirigen preguntas como: ¿qué te hizo sentir coraje por esa persona?,

¿realmente es coraje lo que sientes?, etc.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

68

Lo que trataron de hacer era que la persona que estaba hablando profundizara

y aclarara sus sentimientos. Y cuando ésta tenía momentos de llanto, los demás le

daban “consejos” y muestras de apoyo, por ejemplo: un apretón de manos, una

palmada en el hombro, etc.

Observaciones del facilitador

Los miembros del grupo sienten más libertad para expresar lo que sienten.

Si tienen deseos de llorar lo hacen hasta que se tranquilizan y los demás

respetan ese tiempo de la persona.

En esta sesión dos de las personas que había permanecido calladas no

asistieron.

Las reuniones fuera del grupo se siguen llevando a cabo.

En esta sesión asistieron 6 personas y participaron 5 (incluyendo el

facilitador).

Los integrantes del grupo han iniciado a ser ellos mismos, es decir empiezan a

dejar las máscaras o apariencias que tienen ante los demás, ya que expresan más

sus sentimientos. El grupo ha entrado en la Etapa de resquebrajamiento de las fachadas.

Además se sigue manifestando apoyo de parte de los integrantes del grupo

hacia la persona que en cierta manera entra en crisis emocional. Es decir, sigue

presente en el grupo la Etapa de desarrollo en el grupo de la capacidad de aliviar el dolor ajeno.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

69

SÉPTIMA SESION

En esta sesión se hablo de las cosas en las que coincidían algunos miembros

del grupo, como por ejemplo: la relación de ellas con su familia, los gustos

personales, sus necesidades de afecto, lo difícil que es para ellos expresar sus

sentimientos fuera del grupo, etc.

Se comento que tienen un mejor conocimiento de sí mismo y que los

compañeros les han ayudado a lograrlo; que ahora buscan sentirse bien consigo

mismo, que piensan más en ellos que en los demás.

Mencionaron también que ahora cuando tienen algún problema, lo que hacen

es buscar coincidir entre ellas en tiempo para reunirse y poder platicar la situación

que les angustia.

Los sentimientos que antes se negaban son experimentados y aceptados sin

temor o deseos de combatirlos.

Observaciones del facilitador

Los miembros del grupo trataban de identificar los puntos en los que

coincidían entre ellos.

La cercanía física entre ellas es mas estrecha y los esquemas personales

pierden rigidez.

A esta sesión asistieron 6 personas y participaron 5 (incluyendo el facilitador).

La aceptación de sí mismo por parte de los integrantes del grupo indican que

el comienzo y las bases del cambio personal han iniciado; se observa a las personas

mas auténticas, hablan con más confianza de sus sentimientos, cualidades y

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

70

defectos. Esto se debe a la Etapa de aceptación de sí mismo y comienzo del cambio.

Además vale la pena resaltar que las reuniones fuera de las sesiones del

grupo se siguen dando y sobre todo son mas frecuentes. Estamos hablando de

nuevo de la Etapa de relación asistencial fuera de las sesiones del grupo.

OCTAVA SESION

El sentimiento que se manejo en esta sesión fue el amor no únicamente a sí

mimo, sino también hacia los demás.

Se hablo de la necesidad de amar y ser amada por personas del sexo

opuesto, el significado que tiene el noviazgo para ellas y lo que es tener una pareja.

Cada una de las personas manifestó las características personales que

desean reúnan su pareja, resaltando que lo mas importante son los sentimientos que

tengan para con ellas. El aspecto físico de su pareja no es tan importante.

Además del sentimiento de amor, se comento que algunos miembros del

grupo sintieron nostalgia al recordar a alguien “muy especial para ellas”.

Un comentario que se le hizo a una persona del grupo por los demás

integrantes de este, fue que tenía días que se esmeraba más en su arreglo personal

y que se veía muy bien; lo cual fue aceptado con mucha alegría.

Manifestaron también que las reuniones que han tenido (entre ellas) fuera del

grupo les han servido para convivir y conocerse más a sí mismas como a las

compañeras.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

71

Observaciones del facilitador

Los lazos de amistad entre los miembros del grupo se han ido estrechando

más.

Cuando uno de los miembros recibe halagos por parte de sus compañeros,

manifiesta alegría y aceptación por ello.

A esta sesión asistieron y participaron 5 personas (incluyendo el facilitador).

Las cuatro personas que asistieron son precisamente las que se reúnen fuera del

grupo y que son precisamente las que han estado en todo el proceso grupal y las

que han participado de manera verbal desde el inicio de las sesiones.

Los integrantes del grupo tienen confianza para expresar libremente a algún

miembro de éste cómo lo perciben. Rogers le llama Etapa de realimentación.

Además los integrantes expresan libremente sus sentimientos hacia los

demás, como ya se ha mencionado anteriormente. Etapa de expresión de sentimientos interpersonales inmediatos dentro del grupo.

NOVENA SESION

A diferencia de las reuniones anteriores un miembro del grupo inicio la sesión

diciendo que también es importante prestar atención al aspecto estético de ellos.

Los comentarios que se vertieron relacionados con el tema fueron “tips o

consejos” de cómo mejorar su apariencia personal de los miembros del grupo.

Además se expreso lo que significa para cada uno la llegada de la Navidad y

los sentimientos que ello provoca, entre los que se mencionaron fueron: deseos de

compartir momentos con las personas que están cerca de ellas, necesidad de

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

72

compañía, sentimiento de felicidad, así como también la esperanza de que el

próximo año sea mejor para todos.

Observaciones del facilitador

Parece que ahora que los miembros del grupo están bien consigo mismo

tienden a ocuparse más de su apariencia personal, es decir, parece que el estado de

ánimo influye en la dedicación al arreglo personal.

Entre los miembros del grupo hay más demostración de afecto entre ellos, por

ejemplo: una sonrisa, una palmada en el hombro, un abrazo, una palabra de aliento,

etc.

A esta sesión asistieron las mismas personas que la anterior (incluyendo el

facilitador).

Se observa un cambio en los miembros del grupo en su tono de voz y las

posturas de su cuerpo, así mismo el incremento de la ayuda mutua. El grupo ha

iniciado la Etapa de cambios de conducta en el grupo.

Además el acercamiento entre ellos es más profundo y hay confianza para

expresar sentimientos negativos y positivos. Etapa de expresión de sentimientos positivos y acercamiento mutuo.

Pero sobre todo se puede observar que la interacción que se da entre ellos es

muy expresiva. Etapa de realimentación.

DECIMA SESION

Esta es la última sesión del grupo de encuentro, por lo tanto el facilitador les

pidió a los miembros de este que hicieran una reflexión en cuanto a las expectativas

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

73

que tenían en la primera sesión; los comentarios que se hicieron fueron los

siguientes:

“El grupo me ayudo a conocerme mas, sobre todo mis compañeros me

ayudaron a aclarar mis sentimientos y emociones”.

“Conforme he ido conociéndome mas ha cambiado la imagen que yo tenía de

mi misma”.

“En los compañeros del grupo encontré el apoyo que necesitaba”.

“Me siento parte del grupo y siento al grupo parte de mi”.

“A raíz de mi experiencia en el grupo acepto hoy criticas sobre mi persona sin

que me duelan”.

“Ahora pienso mas en mi que en los demás”.

“En el grupo me siento aceptada por todos”.

“Ahora doy libertad a mis sentimientos y emociones, es decir no las reprimo”.

Además en esta sesión se hablo de los sueños y metas que tienen para el

futuro.

Observaciones del facilitador

Los miembros del grupo se veían más seguros de sí mismo al expresar sus

comentarios.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

74

La rigidez facial y corporal ha desaparecido en los miembros del grupo durante

la sesión.

Como se puede observar se han operado varios cambios personales en los

integrantes del grupo, por ejemplo: tono de voz y postura de sus cuerpos (sus

cuerpos se perciben más relajados a diferencia de la primera sesión donde

claramente se veían rígidos. Etapa de cambios de conducta en el grupo.

2.2 RECUPERACION DE LAS VIVENCIAS PERSONALES DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Antes de iniciar con las sesiones se tuvo entrevistas con las personas

interesadas en ingresar al grupo, esto fue como procedimiento de selección y en

parte como medio de ayudar a la persona a disponerse a ingresar al grupo.

En una reunión previa se les mencionó que cada una de ellas llevaría un diario

personal en donde registrarían su experiencia de cada una de las sesiones. Este

diario sería entregado al facilitador en la última sesión del grupo.

Además al inicio de las sesiones se les pidió que escribieran como se

percibían en ese momento, así mismo se les solicitó en la última sesión que se

describieran, esto tuvo como propósito observar si cambiaron la imagen que tenían

de sí mismas.

Para la recuperación de la experiencia de los miembros que formaron parte

del grupo de encuentro, se tomaron únicamente cuatro diarios personales que

corresponden a las personas que estuvieron en todas las sesiones.

Estas personas coinciden al decir que a raíz de las sesiones del grupo fueron

logrando un mejor autoconocimiento y con ello fueron modificando la percepción que

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

75

tenían de sí mismas. Lo cual se relaciona con el segundo objetivo específico de esta

investigación que es: conocer el impacto del grupo de encuentro en los miembros de

éste.

En el cuadro siguiente se puede observar comparativamente como fue

cambiando la percepción del Yo Psíquico (definido por Rodríguez Estrada, s.f.) de las

cuatro personas que terminaron el proceso grupal. Es importante aclarar que el Yo

psíquico esta conformado por tres partes: emotivo (conocimiento de la persona a

través de su estado de animo, sentimientos y emociones), la mente (que se refiere a

experiencias positivas o negativas) y el espíritu (busca el significado de la vida y se

manifiesta a través de lo qué quiere lograr la persona y cómo quiere lograrlo).

La decisión de tomar como base el Yo Psíquico se debe a que esta

investigación como ya se mencionó anteriormente es a nivel descriptivo desde un

enfoque humanista Rogeriano, en donde lo más importante de rescatar de las

sesiones grupales fueron los pensamientos y sentimientos de los miembros del

grupo, tanto consigo mismo como con los demás integrantes.

Es importante mencionar que el Yo físico y el Yo social no son menos

importantes que el Yo psíquico sino que los tres se encuentran estrechamente

relacionados, es decir uno influye sobre el otro.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

76

Percepción del Yo Psíquico

Marlene ANTES DE INGRESAR AL

GRUPO DURANTE EL PROCESO DEL

GRUPO AL TERMINAR EL GRUPO

Casi nunca muestro alegría,

amor, tristeza, etc.

Me es difícil confiar en

alguien.

Muchas veces he sufrido

traición o engaño.

Siempre me encuentro a la

defensiva ante todo.

No dejo que se me acerquen

otras personas.

Me es difícil escuchar las

críticas de los demás.

Siempre tengo temor de

hablar por el miedo del que

dirán.

Nunca dejo que me conozcan

tal como soy por dentro.

Siempre muestro una cara

distinta cada día.

Tuve muchos sentimientos

encontrados: coraje, tristeza,

resentimiento, alegría, etc.

Confió más en las personas

Creo que tengo confianza en el

grupo.

Siento resentimiento, odio,

ternura, amor, etc.

Me siento confusa porque mis

sentimientos no son los que yo

quisiera tener.

Qué difícil es expresar los

sentimientos tanto a la familia

como a las demás personas.

Tengo miedo demostrar cariño

a los demás porque siento que

me pueden lastimar.

He empezado a hacer y a

defender lo que yo quiero.

Me siento tranquila.

Ahora defiendo lo que quiero.

He logrado cambios en mi

persona, pero aun me falta

más.

Ahora soy realmente como

siempre había soñado ser:

una chava que se expresa

un poco más.

Ya no me es tan difícil

expresar mis sentimientos:

tristeza, alegría, etc.

Ya no me es difícil

demostrar el cariño hacia las

personas que quiero, les

digo tal y como siento las

cosas.

Aprendí a luchar por lo que

quiero, aún cuando halla

obstáculos.

Cuando halla obstáculos que

me dañan, por fuerte y altos

que se encuentren no

pueden ser más fuerte que

mi voluntad y deseo.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

77

Percepción del Yo Psíquico

Michelle ANTES DE INGRESAR AL

GRUPO DURANTE EL

PROCESO DEL GRUPOAL TERMINAR EL GRUPO

Soy una persona poco

expresiva, desconfiada y un

poco antipática.

No acepto las críticas ni las

observaciones hacia mí de

los demás.

Soy un ser humano que no

se abre tan abiertamente en

los sentimientos, por temor

al que dirán.

Soy una persona que

manifiesta resentimiento por

todo.

No me acepto como soy, mi

autoestima esta por los

suelos.

Siento que presento una

serie de mascaras para

evitar que me conozcan a

fondo.

Tengo sentimientos que

no son fáciles de

expresar.

Al empezar a hablar de

mis sentimientos, me

sentí mejor.

Al expresar mis

sentimientos, siento como

si me despojara de una

carga demasiado pesada.

Es difícil escribir lo que

uno siente.

Siento más confianza con

mis compañeros.

Me siento más segura de

lo que quiero, espero y

deseo.

Me siento más motivada

y decidida a hacer las

cosas.

Soy una persona que acepta críticas

y comentarios de los demás.

Soy una persona capaz de expresar

lo que siente ya sea positivo o

negativo.

Soy un ser humano que cree y confía

en sí mismo.

Me abro a las demás personas sin el

temor a que no me acepten o a que

me lastimen.

Soy una persona que ya no presenta

mascaras para que la gente me

acepte y conozca tal y como soy.

Soy una chava capaz de luchar y

esforzarse por lo que quiero.

Estoy preparada para los retos que

se me presentan, no temo a lo que

pueda venir.

Cuando las cosas no salgan a la

primera como yo quisiera, no por eso

me daré por vencida.

Se que hay gente que me quiere y

estima por como soy y por lo que

soy.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

78

Percepción del Yo Psíquico

Dulce Karol ANTES DE INGRESAR

AL GRUPO ANTES DE INGRESAR AL

GRUPO ANTES DE INGRESAR AL

GRUPO

Soy una persona tímida,

miedosa, romántica y de

pocos amigos.

Me gusta la soledad.

No me doy la suficiente

atención en mi persona de

arreglarme, me da flojera.

Me encantaría tener mi

autoestima al 50%.

Quiero tomar mis propias

decisiones en lo que yo

quiera y correr riesgos y

aprender de ellos.

Estoy un poco nerviosa y espero

compartir con el grupo lo que

siento.

Me es difícil redactar o escribir

mis sentimientos.

Me es difícil decirles a las

personas lo que siento por ellos

o solicitarles un abrazo.

Tengo sentimientos encontrados.

Cuando llore en una sesión en el

grupo me ayudaron a

consolarme y me sentí tranquila

después.

Me siento identificada con mis

compañeros del grupo.

Me es difícil expresar mis

sentimientos, pero debo vencer

el miedo y hacerlo.

Me siento muy confundida, ya

que tengo sentimientos

encontrados, pero espero estar

bien.

Quisiera estar con alguien y

recibir afecto de las personas a

las que quiero.

Empiezo a conocerme y

aceptarme tal y como soy, con

defectos y virtudes.

Considero que ahora soy más

amigable o social.

Todavía tengo nervios, pero los

iré controlando al paso del

tiempo.

Estoy más cerca de los

integrantes del grupo de

crecimiento, nuestra

identificación en algunos

aspectos ha sido maravillosa.

Ahora me esmero más en mi

arreglo personal.

He logrado expresar lo que

siento por otras personas.

Ya no me detengo en pensar el

que dirán.

Ahora lo más importante soy

yo.

Han mejorado mis relaciones

con mis amigas.

Pienso demostrarme a mí

misma y a mis padres que soy

una persona importante.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

79

Percepción del Yo Psíquico

América ANTES DE INGRESAR AL

GRUPO ANTES DE INGRESAR AL

GRUPO ANTES DE INGRESAR AL

GRUPO

Soy una persona a la que le

cuesta trabajo decir las cosas

que siento o alguna situación

que me incomoda.

Expresar mis sentimientos es

mi principal rival al cual no

puedo vencer.

Me afecta mucho el qué dirán

y el quedar bien con la gente

que me rodea.

Solo al escuchar un

comentario desagradable de

mi persona, mi autoestima

baja.

Siento que nadie me quiere y

que no valgo nada.

A todo le tengo miedo.

Siempre me preocupo en

primera instancia por los

demás que me rodean y yo

me dejo hasta el final.

El miedo me impide hace las

cosas que deseo y el llevarlas

a cabo.

Que difícil es hablar de

cosas personales a

personas extrañas.

Me cuesta trabajo hablar

de mi vida personal.

Tuve sentimientos

encontrados, como: miedo,

soledad, tristeza, llanto y

alegría.

Son muchas las cosas que

quiero expresar.

Me siento más tranquila en

el grupo.

Me siento identificada con

una compañera del grupo.

El grupo me ayudo a darme

cuenta que necesito

atención psicológica

individual.

Cada día me siento más a

gusto con mis compañeras

del grupo.

Ahora soy capaz de decir lo que

siento con menos temor al que

dirán.

Tomo la iniciativa ante cualquier

situación de expresión

emocional.

Tengo más confianza en mí

misma.

Ahora se lo que quiero sin temor

a equivocarme.

Hoy puedo realizar las cosas con

más confianza.

Tengo fe de que lo que quiero se

puede lograr.

Tengo la suficiente capacidad de

realizar las cosas de calidad.

Hoy se como darle frente a los

problemas en mi casa.

Ahora le doy importancia a las

cosas que lo merecen.

Hoy los demás pasaron a

segundo plano, hago las cosas

para estar bien conmigo misma.

Ahora valoro más mi papel como

hija, hermana y amiga.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

80

A continuación se transcriben con las propias palabras de las personas como

se percibían antes de entrar al grupo, cual fue su vivencia (en cuanto a sentimientos

y pensamientos que surgían en ellas) en cada una de las sesiones, como se

perciben en este momento y cual es su meta para el futuro.

Es importante aclarar que los nombres de los miembros del grupo no son los

verdaderos, sino que fueron cambiados para proteger la privacidad de cada uno de

ellos.

MARLENE (18 AÑOS)

Antes de ingresar al grupo

Soy una persona tímida y poco expresiva.

No me relaciono mucho con las mujeres, tengo más bien puros amigos

hombres.

Me es difícil confiar en alguien, ya que muchas veces he sufrido traición o

engaño.

Siempre me encuentro a la defensiva ante todo, no dejo que se me acerquen.

Me es difícil escuchar las críticas de los demás, ya que siento que no me

ayudan sino por el contrario me perjudican.

Siempre tengo temor de hablar o participar en clases por el miedo del que

dirán o a las burlas de mis compañeros si me equivoco. Me preocupa mucho lo que

digan los demás de mí.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

81

Nunca dejo que me conozcan tal como soy por dentro, siempre muestro una

cara distinta cada día, y con diferentes personas mi comportamiento siempre ha sido

el de una chava “seria”.

Casi nunca muestro alegría, amor, tristeza, etc., ya que desde muy pequeña

mis papás me inculcaron eso.

En cuanto al físico cada día empeoro mas, ya que me descuido mucho; yo era

una chava delgada y poco a poco fui engordando, además me arreglo muy poco.

Vivencia en el grupo 1ra. Sesión: Hoy tuve mi primera sesión de grupo de crecimiento y tuve

muchos sentimientos encontrados: coraje, tristeza, resentimiento, alegría, etc. Al

principio me puse nerviosa porque se estaba grabando la conversación de nosotras,

pero al final se me olvido y termine super relajada. Pero sobre todo me sentí bien

conmigo misma porque me desahogue, saque toda la mala vibra que traía dentro de

mí.

2da. Sesión: Me di cuenta que mi persona ya es otra, confío mas en las

personas, pero sobre todo en mí misma.

3ra. Sesión: Creo que tengo mas confianza en el grupo, quizás porque mis

compañeras y yo hicimos el pacto: lo que se diga en el grupo no lo vamos a decir a

nadie.

4ª. Sesión: Es bastante difícil escribir mis propios sentimientos encontrados;

siento resentimiento, odio, ternura, amor, etc. Me siento confusa porque mis

sentimientos no son los que yo quisiera tener.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

82

5ª. Sesión: Que difícil es expresar nuestros sentimientos tanto a la familia

como a las demás personas.

6ª. Sesión: Al escuchar los problemas de mis otras compañeras me doy

cuenta que los míos no son graves. A veces nosotros nos ahogamos en un vaso de

agua.

7ª. Sesión: En la sesión coincidimos varias compañeras en que tenemos

miedo demostrar cariño a los demás porque sentimos que nos pueden lastimar.

8ª. Sesión: He empezado a hacer y defender lo que yo quiero, ya no dejo que

me impongan algo que no quiero. Estoy consciente que las metas que me fije

depende de mí lograrlas.

9ª. Sesión: Me siento tranquila, ahora defiendo lo que yo quiero y he logrado

cambios en mi persona, pero aún me falta más.

10ª. Sesión: Quiero dar las gracias a las personas que me ayudaron a salir

adelante y siempre me brindaron su apoyo sin pedirme nada a cambio, estas

personas son: mis compañeras de grupo y la facilitadora; pero sobre todo a dos

personas que no solo les debo la vida, sino también la confianza que ahora me están

dando, me refiero a mis padres.

Al terminar el grupo

Ahora me atrevo a decir que soy realmente como siempre había soñado ser:

una chava que se expresa un poco más (esta comprobado en tutoría, que es una

materia en donde se debe decir el punto de vista personal y defenderlo).

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

83

Ya no me es tan difícil expresar mis sentimientos: tristeza, alegría, etc.; pero

sobre todo demostrar el cariño hacia las personas que quiero, les digo tal y como

siento las cosas.

También hubo un cambio bastante notorio en mis calificaciones, ya que

mejoraron en la segunda parcial.

Pero sobre todo aprendí a luchar por lo que quiero aun cuando halla

obstáculos que me dañan, pero por fuerte y altos que se encuentren no pueden ser

más FUERTE que mi voluntad y deseo.

Soy capaz de tomar una decisión sin ver hacia atrás al contrario ver hacia

delante (el futuro) para saber las ventajas y consecuencias que pueden traerme.

En cuestión al físico soy más cuidadosa, ahora trato de bajarle a las grasas

para mantenerme en línea.

Metas al futuro

Llegar a ser una buena Trabajadora Social

Superarme cada día en todos los aspectos

Ser buena hija y devolverles a mis papás todo el apoyo que me han dado.

Casarme, tener tres hijos y ser una buena madre.

MICHELLE (18 AÑOS)

Antes de ingresar al grupo

Soy una persona poco expresiva, desconfiada y un poco antipática.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

84

No acepto las críticas ni las observaciones hacia mi persona de los demás.

Soy un ser humano que no se abre tan abiertamente en los sentimientos, por

temor al que dirán.

Soy una persona que de una u otra forma manifiesta resentimiento por todo y

nada a la vez.

Me considero incapaz de demostrar entusiasmo, felicidad, seguridad, amor,

confianza, etc.

No me acepto como soy, mi autoestima esta por los suelos.

Siento que presento una serie de mascaras para evitar que me conozcan a

fondo.

Vivencia en el grupo

1ra. Sesión: Hoy fue la primera sesión del taller de crecimiento y me di cuenta

que cada una de nosotras (las integrantes) tenemos sentimientos que no son fáciles

de expresar y que con el temor de que no los echen en cara los escondemos.

2da. Sesión: Al empezar a hablar y sacar los detalles, todo lo que tenía

guardado me sentí mejor, como si poco a poco me despojara de una carga

demasiado pesada.

Que difícil es escribir lo que uno siente.

3ra. Sesión: Hoy me sentí mas en confianza, más segura de lo que quiero,

espero y deseo.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

85

En la sesión estuvimos participando varias compañeras; siento que

convivimos mas los integrantes del grupo.

Hoy no me causo problema escribir, quizás porque me siento mas motivada y

decidida a hacer las cosas.

4ª. Sesión: Después de escuchar a una compañera platicar su problema,

empece con dolor de cabeza y ascos, creo que fueron debido a las emociones y

sentimientos encontrados que sentí al escuchar a la compañera.

5ª. Sesión: Después de que expresamos nuestros sentimientos, me sentí mal

cuando una compañera lloro y no quiso hablar todo lo que le estaba afectando, creo

que no lo manifestó porque todavía no esta lista para hacerlo”.

6ª. Sesión: Después de escuchar a mi compañera exponer su problema, me

quede pensando que haría yo si estuviera en su situación; creo que es una persona

muy fuerte porque esta luchando por lo que quiere. Me agradaría que sus problemas

se resuelvan.

7ª. Sesión: Hoy me sentí mal, nunca había visto una compañera llorar tanto,

me sentí impotente no poderla consolar.

8ª. Sesión: En esta sesión me sentí muy confundida por todos los

sentimientos y emociones que se expresaron en el grupo.

9ª. Sesión: En esta sesión me sentí mal porque me entere que un maestro de

la facultad esta enfermo, deseo de todo corazón que se recupere.

En la sesión no pude dejar de pensar en el maestro.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

86

10ª. Sesión: En esta sesión me sentí bien, ya que asistieron pocas integrantes

del grupo, además estuvimos hablando lo que representa la Navidad para nosotras.

Al terminar el grupo

Después del taller soy una persona que acepta críticas y comentarios de los

demás.

Una persona capaz de expresar lo que siente ya sea positivo o negativo.

Un ser humano que cree y confía en sí mismo, que se abre a los demás sin el

temor a que no la acepten o a que la lastimen.

Una persona que ya no presenta mascaras, que las ha dejado a un lado para

que la gente la acepte y conozca tal y como es.

Una chava capaz de luchar y esforzarse por lo que quiere y que esta

preparada para los retos que se le presente, no temo a lo que pueda venir.

Estoy consciente que habrá ocasiones en que las cosas no salgan a la

primera como yo quisiera y no por eso me daré por vencida.

Se que hay gente que me quiere y estima por como soy y por lo que soy.

Metas al futuro

Tener mi titulo de Licenciatura en Trabajo Social Tener un trabajo y realizarlo con ética

Ser responsable de mis actos

Cuidar mi salud

Formar mi propia familia.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

87

DULCE KAROL (22 AÑOS)

Antes de ingresar al grupo

Soy una joven tímida, miedosa, romántica, de pocos amigos que son

seleccionados a mi gusto.

Me gusta la soledad, escuchar buena música, ir al cine.

Me gusta disfrutar del campo, ver el amanecer y el anochecer en el mar.

No me doy la suficiente atención a mi persona, en cuestión de arreglarme, me

da flojera.

Me encantaría tener mi autoestima al 50%, para tomar mis propias decisiones,

en lo que yo quiera y correr riesgos y aprender de ellos.

Mi psicólogo me ha impulsado a seguir adelante.

Vivencia en el grupo

1ra. Sesión: Estuve un poco nerviosa por ser la primera sesión del grupo de

crecimiento personal, las manos me sudaron por un buen rato, espero compartir con

el grupo lo que siento y sobre todo el conocerme mas.

2da. Sesión: Es difícil redactar o escribir los sentimientos de uno en la libreta.

También es difícil decirle a las personas lo que sentimos por ella o solicitarles

un abrazo.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

88

3ra. Sesión: Hoy fue una sesión muy difícil para mí al escuchar el problema

de una compañera.

4ª. Sesión: Hoy me siento muy sensible, estoy a punto de llorar, traigo

sentimientos encontrados.

5ª. Sesión: Hoy una compañera cuando platico su problema me hizo recordar

mi situación personal y empecé a llorar, en el grupo me ayudaron a consolarme así

que me sentí tranquila después, pero no quise decirles lo que sentía,

6ª. Sesión: Al escuchar a mis compañeras expresar situaciones personales

me sentí identificadas con ellas, creo que coincidimos en algunas cosas.

7ª. Sesión: Es difícil expresar nuestros sentimientos, pero debemos vencer el

miedo y hacerlo.

8ª. Sesión: Hoy de ser un día sensacional paso a ser un día muy pesado para

mí, ya que me entere de la muerte de un maestro de la facultad; además tuve una

sesión individual con el psicólogo y el ejercicio que hice con él me deprimió horrible.

9ª. Sesión: Me siento muy confundida, ya que tengo sentimientos

encontrados, pero espero estar bien.

10ª. Sesión: Quizás por el tiempo que estoy viviendo (vísperas de Navidad)

quisiera estar con alguien y recibir afecto de las personas a las que quiero.

Al terminar el grupo

Empiezo a conocerme y aceptarme tal y como soy, con defectos y virtudes.

Me considero que ahora soy más amigable o social.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

89

Todavía tengo nervios, pero los iré controlando al paso del tiempo.

Estoy mas cerca de los integrantes del grupo de crecimiento, nuestra

identificación en algunos aspectos ha sido maravillosa.

Me esmero más en mi arreglo personal.

Lo que he logrado en estos meses, ha sido el expresar lo que siento por otras

personas; ya no me detengo en pensar el que dirán o como actuaran, sino que lo

más importante soy yo.

Han mejorado mis relaciones con mis nuevas amigas en la escuela.

Pienso demostrarme a mí misma y a mis padres que soy una persona

importante.

Metas al futuro

Ser buena estudiante Ser una excelente trabajadora social

Tener un trabajo

Formar mi propia familia

Tener mi autoestima alta

AMERICA (18 AÑOS)

Antes de ingresar al grupo

Soy una persona a la que le cuesta trabajo decir las cosas que siento o alguna

situación que me incomoda.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

90

Expresar los sentimientos es mi principal rival al cual no puedo vencer,

Me afecta mucho el que dirán y el quedar bien con la gente que me rodea.

Solo al escuchar un comentario desagradable de mi persona mi autoestima

baja, esto me lleva a sentir que nadie me quiere, que no valgo nada y que a todo le

tengo miedo.

Siempre me preocupo en primera instancia por los demás que me rodean y yo

me dejo hasta el final.

Mi clave es tengo miedo y ello me impide hacer las cosas que deseo y el

llevarlas a cabo. Sin embargo algo que es característico en mi es que me gusta

soñar, pues tengo la idea de que la base de todo éxito es precisamente soñar, que

siempre que se quiere algo y se idealiza uno debe hacer todo lo posible por lograrlo.

Vivencia en el grupo

1ra. Sesión: Que difícil es hablar de cosas personales a personas extrañas

con las que no he convivido mucho.

2da. Sesión: Me cuesta trabajo hablar de mi vida personal.

3ra. Sesión: Siento que hoy fui el centro de atención del grupo y me sentí mal,

quizás me sentí así porque yo expuse mi situación personal

.

4ª. Sesión: Hoy fue un día de descarga para mí, de sentimientos y emociones

encontradas, ya que sentí: miedo, soledad, llanto, tristeza y alegría

.

5ª. Sesión: Son muchas las cosas que quiero expresar en cuanto a lo que

quiero, pero no me entiende, pues siento que no tengo derecho de hacerlo.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

91

6ª. Sesión: El día de hoy me sentí más tranquila en el grupo.

7ª. Sesión: Cuando una compañera expuso su situación personal me sentí

identificada con ella, ya que siento que coincidimos.

8ª. Sesión: Creo que el grupo de encuentro me ayudo a darme cuenta que

necesito ir con un psicólogo para tener atención individual.

9ª. Sesión: Cada día me siento más a gusto con mis compañeras del grupo.

10ª. Sesión: Siento que los que formamos parte de este grupo coincidimos en

varias cosas.

Al terminar el grupo

Ahora soy capaz de decir lo que siento con menos temor del que dirán, de dar

la iniciativa ante cualquier situación de expresión emocional.

Hoy también puedo decir que tengo mas confianza en mí misma, se lo que

quiero sin temor a equivocarme.

Hoy puedo realizar las cosas con mas confianza y con fe de que lo que quiero

se puede.

También tengo la suficiente capacidad de realizar las cosas de calidad.

Hoy tengo más amigas en este grupo de encuentro que al igual que yo tienen

problemas de la misma magnitud que los míos o pueden ser más grandes,

comprendemos que nos podemos estar ahogando en un vaso de agua y con la

salida frente a nosotros.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

92

Hoy puedo saber el cómo darle frente a los problemas en mi casa, darle la

importancia a lo que lo merece y no preocuparme por lo que no me trae nada bueno

y solo me perjudica.

Hoy los demás pasaron a segundo plano, hago las cosas para estar bien

conmigo misma.

Ahora valoro mas mi papel como hija, hermana y amiga.

Hoy tengo como misión cumplir con mis metas, se que las cosas están ahí y

que solo necesito buscarlo y tener paciencia de que las cosas no se pueden dar a la

primera o sencillamente que no se pueden dar.

Metas al futuro

Titularme Tener un buen trabajo

Formar una familia

Ser una mejor persona: hija, hermana, amiga, compañera, etc.

2.3 RECUPERACION DE LA EXPERIENCIA DEL INVESTIGADOR

La investigación que se hizo en este grupo de encuentro fue cualitativa, por lo

tanto como investigador la postura que tome fue estar dentro del grupo y tratar de

ponerme tanto en el papel de los miembros del grupo como del facilitador de éste.

Durante las sesiones se puede observar las fases que menciona Carl Rogers

en el grupo de encuentro. En algunas se percibe solamente una fase y en otras se

presentan dos o más fases superpuestas.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

93

Por la duración de cada una de las sesiones que fue de dos horas, se trabaja

más eficazmente con pocos participantes (siete personas), el incrementar el número

(diez) habría más personas que permanezcan en la periferia del grupo, sin incluirse

en el proceso.

Hubo muchas expresiones de parte de los miembros del grupo durante las

sesiones, pero aún así se percibía que el proceso del grupo marchaba lentamente,

quizás porque se esperaba que el facilitador dirigiera el rumbo del grupo, pero

recordé que no se puede “empujar” al grupo en su proceso, sino que todos los

miembros que lo conforman tienen que participar en su dirección. Por lo que el grupo

avanzó a su propio ritmo, no fue manipulado, ni presionado por nadie.

La persona que iniciaba la sesión era el miembro del grupo más capaz de

hablar de sí mismo y el comenzar éste, aliviaba la tensión de los miembros más

resistentes a hablar de su persona.

No a todos los miembros les resulto fácil hablar en el grupo y permanecían

callados, sin correr el riesgo a lo largo de las sesiones; en tanto que otros hablaban

enseguida y aprendían que no es peligroso hablar.

En unas sesiones, algunos temas (situaciones personales de los integrantes)

son de corta duración; se exponen, se analizan brevemente y se dejan. Otros temas

abren camino para otras sesiones; recurriendo cada vez a este con una significación

más profunda, y con variaciones aportadas por diferentes miembros del grupo.

Respecto al facilitador, éste debe responder a cada uno de los miembros del

grupo; debe ser capaz de reconocer y manejar los sentimientos cruzados que se

desarrollan dentro del grupo; debe esclarecer sus propios sentimientos hacia los

diferentes miembros del grupo de manera que pueda responder con una

comprensión congruente.

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

94

El facilitador es un miembro más del grupo y como tal debe integrarse a éste y

si se siente inquieto por algo relacionado con su vida privada puede manifestarlo en

el grupo si ello contribuye a promover la expresividad grupal, sin descuidar su labor

profesional. Aún sabiendo lo anterior para el facilitador fue un poco difícil en las

primeras sesiones compartir aspectos de su vida privada con los demás miembros

del grupo, pero al igual que los demás conforme fueron transcurriendo las sesiones

este temor desapareció y dio la oportunidad que los miembros del grupo lo

conocieran tal y como es.

En cuanto a los cambios individuales que se produjeron a raíz de la

experiencia en el grupo de encuentro, creo que éstos serían mas significativos y

observables para las personas ajenas al grupo si la duración del proceso hubiese

sido de mas 20 horas.

2.4 EVALUACION DEL GRUPO DE ENCUENTRO POR PARTE DE LOS MIEMBROS DE ESTE

Para la evaluación del grupo de encuentro, se les pregunto a los integrantes si

a raíz de su experiencia en el grupo habían tenido un cambio personal y cual había

sido, lo cual se solicito que fuera entregado por escrito. Estos comentarios se

encuentran plasmados en el apartado de: recuperación de las vivencias personales

de los miembros del grupo.

Por otra parte teniendo presente que el grupo de encuentro formado en la

Facultad de Trabajo Social terminó en el mes de diciembre de 2002 y tomando en

cuenta lo que dice Rogers en su libro “Grupos de encuentro” publicado en 1997, en

el que recomienda que tres o seis meses después de que termino el grupo se aplique

un cuestionario de evaluación ulterior; se aplicó en el mes de julio de 2003 dos

cuestionarios (cuestionarios que Rogers utilizó en sus grupos, pero con algunas

modificaciones personales) a las cuatro personas que formaron parte del grupo y que

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

95

estuvieron en todo el proceso de este, con el propósito de analizar si los cambios que

tuvieron las personas son o no perdurables.

Los dos cuestionarios de evaluación ulterior que se aplicaron a los cuatro

miembros del grupo tuvieron como objetivo: Conocer como influyo la experiencia de

formar parte de un grupo de encuentro en la vida personal de los integrantes.

En el primer cuestionario aplicado se les solicito que expresaran libremente el

significado que tuvo el grupo de crecimiento para cada uno de los integrantes. Los

comentarios que se hicieron de manera general respecto a esto fueron: que a raíz de

haber estado en el grupo habían logrado poco a poco autoconocerse mas

profundamente, que estaban conscientes que aún les faltaba conocerse más pero

que este era el inicio de ese descubrimiento personal, además también manifestaron

que habían aprendido a expresar sus sentimientos a las personas que están cerca

de ellos y sobre todo que sentían que en estos momentos eran personas más reales,

es decir no las personas que aparentaban ser por miedo a que los demás las

conocerían profundamente, ya que habían iniciado a quitarse esas máscaras y que lo

que deseaban es que ahora los conocieran tal y como son, tanto con sus virtudes

como con sus defectos. Otro significado que tuvo el grupo fue que lograron tener una

amistad mas estrecha entre los que participaron en éste, que sentían más confianza

tanto consigo mismo como con los demás.

En lo que respecta al segundo cuestionario y que tenía el mismo objetivo que

el primero, pero que este último se aplicó seis meses después de haber terminado el

grupo, los resultados fueron: que el efecto que tuvo en su persona la experiencia del

grupo había modificado su conducta en forma que les gustaba, ya que los cambios

en su comportamiento hacia sus padres, amigos, compañeros de la escuela y

maestros fueron positivos, que las sesiones habían producido en ellos un significado

profundo y positivo, puesto que se habían vuelto más sensibles con respecto a sus

propios sentimientos y los de los demás y que al ser más conscientes con sus

sentimientos habían compartido con más sinceridad sus sentimientos negativos y

Grupo de Encuentro en la Facultad de Trabajo Social

96

positivos con los demás, lo cual había sido una nueva experiencia para ellos.

Además coincidieron en opinar que los cambios personales que se produjeron en su

comportamiento no fueron durante un lapso breve sino que éste aún permanecía en

ellos.

Es importante mencionar que para evaluar el proceso del grupo de crecimiento

también se les aplicó un cuestionario a las personas que desertaron de éste. El

objetivo fue conocer los motivos por el que una persona puede abandonar un grupo

de encuentro. En este cuestionario se les solicitó que expresaran libremente el

motivo por el cual habían dejado de asistir al grupo. Los comentarios fueron: que les

costaba mucho trabajo hablar de sus cosas personales a otras personas, pero sobre

todo que el horario de las sesiones en varias ocasiones se cruzaban con sesiones de

tutoría ABP, debido a que estaban atrasados con la revisión de los problemas, por lo

que los días de tutoría de lunes y jueves no eran suficientes y sus grupos de tutoría

habían decidió tener una sesión más a la semana y era precisamente en el día

viernes. Vale la pena mencionar que lo anterior lo manifestaron hasta que se les

aplicó el cuestionario, ya que anteriormente únicamente justificaban su inasistencia

argumentando que a la siguiente sesión si iban a asistir.

Conclusiones

97

CONCLUSIONES

Al inicio del grupo las personas mostraban resistencia para revelar situaciones

personales a los demás integrantes, pues a pesar de que eran compañeras de

clases no había confianza entre ellas. Esto fue cambiando en la medida que iban

transcurriendo las sesiones, ya que algunas personas fueron dándole libertad a la

expresión de sus sentimientos y emociones; esto se debe a que algunos miembros

del grupo encontraron en el facilitador y los demás integrantes un genuino

sentimiento de aceptación.

El clima que se dio en el grupo de respeto y aceptación incondicional facilito la

comprensión del sí mismo de los integrantes del grupo.

Las personas que compartieron con el grupo sus vivencias personales

“corrieron el riesgo” de expresar sus sentimientos confusos y fueron aún mas

aceptados por sus compañeros. Descubrieron que existía confidencialidad y que

podían contar con el grupo y el grupo con ellos. Además esto los llevo a tener

confianza interpersonal.

Por lo mencionado anteriormente se pudo comprobar la hipótesis que se había

planteado en este trabajo de investigación que fue: de que si en un grupo se podía

crear una relación de aceptación y valoración de la persona como individuo diferente;

entonces el individuo experimentaría aspectos de sí mismo anteriormente

desconocidos por él y se tendría más confianza.

De la misma manera se lograron los dos objetivos específicos que se habían

planteado, los cuales fueron: Describir el proceso grupal a los largo de las sesiones y

contrastarlo con las fases del grupo de encuentro de Carl Rogers. El logro de este

objetivo se menciona en el trabajo en las observaciones del facilitador en el Capitulo

II, en la Descripción del proceso de grupo de encuentro.

Conclusiones

98

En lo que se refiere al logro del segundo objetivo que fue: Conocer el impacto

del grupo de encuentro en los miembros de este se cumplió, ya que los integrantes

manifestaron que aprendieron lo que significa dar y recibir apoyo emocional y

comprensión, lo que facilito que las personas fueran profundizando de manera

especial en su autoconocimiento, y mostraran a la persona como realmente es, con

sus limitaciones, sus deficiencias, sus habilidades, sus tendencias positivas y

negativas. En la medida en que los miembros del grupo fueron profundizando en su

autoconocimiento la percepción (autoconcepto) que tenían de sí mismo se fue

modificando.

Se puede decir que en la medida que la persona fue descubriendo que alguien

pudo escucharlo y atenderlo cuando expresa sus sentimientos, poco a poco fue

siendo capaz de escucharse a sí mismo. Comienza a recibir comunicaciones de su

propio interior, a advertir que esta enojado, a reconocer que experimenta temor o

bien que siente coraje. A medida que se abrió a lo que sucedía en él, adquirió la

capacidad de percibir sentimientos que había negado y rechazado. Comienza a

tomar conciencia de los sentimientos que antes le habían parecido tan terribles no lo

son, ya que al expresar sus aspectos que antes ocultaba, descubrió que los

miembros del grupo y el facilitador manifestaron un respeto positivo e incondicional

hacia él y sus sentimientos. Lentamente comienza a asumir la misma actitud hacia él

mismo, aceptándose tal como es; es decir a medida que la persona fue aprendiendo

a escucharse también comenzó a aceptarse. Fue abandonando las conductas

defensivas, quitándose las fachadas o máscaras que hasta entonces lo ocultaban y

mostrándose más abiertamente como es.

El tipo de cambio que se observo en las personas, es que comenzaron a

percibir su mundo de manera diferente. Es importante señalar que los cambios que

se manifestaron en las personas fueron perdurables seis meses después del termino

del grupo, sin embargo, no se puede asegurar que a la fecha se mantenga éste.

Conclusiones

99

Concluyo que es necesario continuar con investigaciones sobre cómo se logra

el autoconocimiento o cual es el impacto en la persona cuando ha logrado un

conocimiento de sí misma más profundo. De la misma manera sugiero, que cuando

se formen grupos de crecimiento personal el facilitador de éste sistematice el

proceso del grupo para sean puntos de partida para otras investigaciones.

Anexos

101

ANEXO 1

CUESTIONARIO DE EVALUACION ULTERIOR

Objetivo: Conocer como influyo la experiencia de formar parte de un grupo de

encuentro en la vida personal de los integrantes.

Instrucciones: Utiliza esta hoja para expresar libremente el significado que

tuvo para ti el grupo de encuentro; esto puede hacerse “dejando fluir la conciencia”,

en forma organizada, o bien de cualquier otra manera que te resulte natural. Se te

agradecerá que seas lo más franco posible; escribe poco o mucho, según lo

prefieras. No es necesario que la respuesta sea firmada.

Anexos

103

ANEXO 2

CUESTIONARIO DE EVALUACION ULTERIOR

Objetivo: Conocer como influyo la experiencia de formar parte de un grupo de

encuentro en la vida personal de los integrantes.

En lo que se refiere al efecto que tuvo en mi conducta la experiencia total del

grupo considero que:

1. Ha modificado mi conducta en forma que me disgusta

Si ( ) No ( ) No se ( )

2. No ha introducido un cambio visible en mi conducta

Si ( ) No ( ) No se ( )

3. Durante un lapso breve me comporté en forma distinta, pero ahora ese cambio ha

desaparecido por completo

Si ( ) No ( ) No se ( )

4. Produjo considerables diferencias en mi conducta

Si ( ) No ( ) No se ( )

5. Me comporto en forma distinta con: Este cambio parece:

Positivo negativo

a) Mis padres ( ) ( )

b) Mis amigos ( ) ( )

c) Mis compañeros de la escuela ( ) ( )

d) Mis maestros ( ) ( )

Anexos

104

6. Cuando pienso en la repercusión que tuvo en mí la experiencia de las sesiones del

grupo, únicamente, llego a la conclusión de que fue:

a) Perjudicial, desconcertante, irritante o negativa en alguna otra forma ( )

b) Neutra, tuvo escasa repercusión ( )

c) Constructiva, útil sin duda alguna ( )

d) Profundamente significativa y positiva ( )

7. En lo que se refiere al efecto del grupo en la conciencia que tengo de mis propios

sentimientos y de los de los demás, creo que:

a) Me he vuelto más sensible con respecto a mis propios sentimientos y los de los

demás; esta ha sido una nueva experiencia para mí ( )

b) Al ser más consciente de mis sentimientos, he compartido con más sinceridad mis

sentimientos positivos y negativos con los demás ( )

c) En esta esfera no hubo cambios visibles ( )

d) Me he vuelto más consciente de mis sentimientos, y quisiera que esto no hubiese

sucedido ( )

Anexos

105

ANEXO 3

CUESTIONARIO

Objetivo: Conocer el motivo por el que una persona puede abandonar un

grupo de encuentro.

Instrucciones: Utiliza esta hoja para expresar libremente el motivo por el cual

dejaste de asistir al grupo de encuentro. Se te agradecerá que seas lo más franco

posible; escribe poco o mucho, según lo prefieras. No es necesario que la respuesta

sea firmada.

Bibliografía

107

BIBLIOGRAFIA

• Brazier, D. (1997). Más allá de Carl Rogers. Bilbao. Desclée de Brouwer, S.A.

• De la Mora, Melo Teresa (2002). Apuntes de la materia Psicología humanístico-

existencial. México. Universidad de Colima

• Dicaprio, N. S. (1984). Teoría de la personalidad. México. Interamericana.

• Dicaprio, N. S. (1989). Teorías de la personalidad. México. Mc Graw-Hill.

• Fromm, E. (1998). El humanismo como utopía real. España. Paidós.

• Giordani, B. (1988). La relación de ayuda: de Rogers a Carkhuff. Bilbao. Desclée

de Brouwer.

• González, N. J. de J., Monroy, A. Y Kupherman, E. (1978). Dinámica de grupos:

técnicas y técticas. México. Concepto.

• González, N. J. de J. (1992). Interacción grupal. México. Planeta Mexicana.

• Gozález, N. J. de J. (1999). Psicoterapía de grupo. México. El Manual Moderno.

• Medina, S. A. M. (2002). Evaluar el cambio de un proceso terapéutico y su

relación con el autoconcepto. Tesis de maestría no publicada. Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Guadalajara, Jal. México.

• Papalia, D. E. (2001). Desarrollo humano. Colombia. Mc Graw-Hill

Interamericana.

• Quitmonn, H. (1989). Psicología humanista. Barcelona. Herder.

• Rice, P. F. (1997). Desarrollo humano. México. Prentice-hall hispanoamericana,

S.A.

• Rodríguez, E. M., Pellicer, de F. G. Y Domínguez, E. M. (s.f.) Autoestima: clave

del éxito personal. Manual Moderno.

• Rogers, C. (1981). Psicoterapia centrada en el cliente. España. Paidós.

• Rogers, C. (1997). Grupos de encuentro. Buenos Aires. Amorrortu editores.

• Rogers, C. (1997). El poder de la persona. México. El Manual Moderno.

• Rogers, C. (2001). El proceso de convertirse en persona. México. Paidós.