61
1 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA SECCIONAL ALTO MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA ACTUALIZACIÓN Febrero de 2013

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA SECCIONAL …girardot.unipiloto.edu.co/wp-content/uploads/2014/02/proyecto-e... · conocidas como el efecto Vodka. El Fondo Monetario Internacional

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

SECCIONAL ALTO MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA

PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA

ACTUALIZACIÓN

Febrero de 2013

2

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA

PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA

Comité Académico 2013:

ANDRES FELIPE ORTIZ ZAMORA, Decano

ANDREA MICAN SILVA, Coordinadora Académica

GENARO BERNAL, Coord. Comité Proyección Social.

RODRIGO PEREZ PEÑA, Coord. Comité Publicaciones

LEANDRO FELIPE BARBOSA PEREZ, Coord. Comité Autoevaluación

ZULY LORENA ROJAS, Coord. Comité de Egresados y

Administradora Punto BVC.

ACTUALIZACIÓN

Febrero de 2013

3

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. 5

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 7

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INGENIERÍA FINANCIERA ............................ 8

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA . 10

3.1 PRINCIPALES TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN LA ESTRUCTURA

CURRICULAR DEL PIF ............................................................................................................ 15

3.2. HECHOS HISTÓRICOS QUE MARCARON EL ORIGEN DE LA INGENIERÍA

FINANCIERA ............................................................................................................................... 19

3.3. ORIGEN DE LA INGENIERÍA FINANCIERA ............................................................. 21

3.4 CREACIÓN DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA EN LA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA ............................................................................... 23

4. TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA FINANCIERA ........................................................... 24

4.1. TENDENCIAS RECIENTES DE LA INGENIERÍA FINANCIERA .......................... 26

5. IDENTIDAD DEL PROGRAMA ............................................................................................ 27

5.1 MISIÓN DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA ................................... 27

5.2. VISIÓN DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA .................................... 27

5.3. OBJETO DE ESTUDIO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA ........ 28

5.4. CONCEPTO DE CALIDAD ASUMIDO POR EL PROGRAMA ............................... 29

6. OBJETIVOS DEL PROGRAMA ........................................................................................... 31

6.1. DE FORMACIÓN ................................................................................................................ 31

6.2. DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 32

6.3. DE PROYECCIÓN SOCIAL .......................................................................................... 32

6.4. DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN .............................................................................. 33

7. PERFILES DEL PROGRAMA .............................................................................................. 34

7.1 PERFIL DE ASPIRANTE .............................................................................................. 34

7.2 PERFIL DEL ESTUDIANTE .......................................................................................... 34

7.3 PERFIL PROFESIONAL ............................................................................................... 34

7.4 PERFIL OCUPACIONAL ............................................................................................... 35

7.5 Clúster del programa de Ingeniería financiera. .......................................................... 36

8. COMPETENCIAS Y DOMINIOS DEL INGENIERO FINANCIERO ................................ 37

4

8.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS .................................................................................. 37

8.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES ....................................................................... 39

8.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ............................................................................... 40

9. LINEAMIENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO ................................................................. 41

9.1 CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO .................................................................... 42

9.2 ESTRUCTURA CURRICULAR .................................................................................... 44

9.2.1 ÁREAS DE FORMACIÓN DEL PIF ..................................................................... 44

9.2.2 LA MALLA CURRICULAR .................................................................................... 48

9.2.3 EL MICROCURRÍCULO ........................................................................................ 48

9.2.4 SISTEMA DE CRÉDITOS ..................................................................................... 49

10. FORMACIÓN EN INGENIERÍA FINANCIERA: MODELO PEDAGÓGICO .............. 49

11. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA DOCENCIA, INVESTIGACIÓN,

PROYECCIÒN SOCIAL E INTERNACIONALIZACIÓN. .......................................................... 53

12. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROGRAMA ............................................. 56

13. METAS DE DESARROLLO DEL PROGRAMA ............................................................. 59

14. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

AUTORREGULACIÓN DEL PROGRAMA ................................................................................. 60

5

PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo del Programa de Ingeniería Financiera se ha construido en

el marco del Proyecto Educativo Institucional, el cual orienta el desarrollo de los

procesos y proyectos mediante los cuales la Universidad cumple con su función

social, asimismo se han tenido en cuenta las necesidades específicas de

formación del ingeniero financiero, con el objeto de crear las condiciones

académico - pedagógicas y de gestión que le permitan desenvolverse de manera

idónea, con responsabilidad social, en el mundo laboral. El Proyecto Educativo del

Programa, PEP, proporciona los lineamientos que guían la acción de los

directivos, docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo.

Contiene este documento aspectos generales sobre el marco conceptual del

programa, tales como: antecedentes históricos, misión, visión, concepto de

calidad, tendencias actuales sobre la profesión y la formación del profesional,

objetivos del programa en su misión formativa, lineamientos para alcanzar la visión

del programa, su enfoque pedagógico, plan de estudios y competencias del

ingeniero financiero.

En síntesis, el Proyecto Educativo del Programa es el documento base que sirve

de guía para el desarrollo de las funciones sustantivas propias del programa.

6

INFORMACIÓN BASICA DEL PROGRAMA

Nombre del Programa Académico Ingeniería Financiera

Título que otorga Ingeniero Financiero

Código de la Institución Educativa 1822

Registro calificado Mediante resolución 831 del 23 de febrero de 2007

Nombre Institución Educativa

CORPORACIÓN UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

Código SNIES 52644

Periodicidad SEMESTRAL

Número Periodos 09

Metodología Presencial

Modalidad Universitaria

Área. Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines

NBC Arquitectura. Ingeniería administrativa y afines

Periodicidad de Admisión SEMESTRAL

Número de Créditos 151

Jornada Única

Numero de promociones y de graduados

20 promociones, 163 egresados.

Dirección Carrera 19 No. 17-33 Girardot

Teléfono 8360600

7

1. INTRODUCCIÓN

Para comprender el concepto de Proyecto Educativo de un Programa -PEP-, es

importante partir de la denominación de “proyecto”, como la propuesta por un ideal

de formación integral, y “educativo” como la serie de criterios, directrices y normas

que propician las condiciones de formación integral del profesional acorde con la

misión institucional.

Según el Artículo 73 de la Ley 115 de 1992, el Proyecto Educativo es el

documento en el que se especifican entre otros aspectos, la identidad, principios y

fines de la institución; los recursos docentes disponibles y necesarios; la estrategia

pedagógica y el sistema de gestión1.

El proyecto educativo del programa de Ingeniería Financiera se basa en la

orientación filosófica y axiológica del Proyecto Educativo Institucional de la

Universidad Piloto de Colombia, el cual se convierte en el marco de referencia

general que le otorga sentido a su quehacer académico y pedagógico, se concibe

como un proceso permanente de reflexión y construcción colectiva por parte de los

actores del programa.

El PEP cuenta además, con un marco teórico que fundamenta el programa y unos

lineamientos específicos que guían el desarrollo de las funciones misionales de

docencia, investigación, proyección social e internacionalización.

1 Artículo 73º de la Ley 115 de febrero 8 de 1994, por la que se expide la ley general de educación. 2 HERNÁNDEZ, Carlos Augusto y LÓPEZ CARRASCAL, Juliana (2002). Disciplinas. ICFES.

Bogotá. Página 137.

3 Op cit.

4 Citado por Hernández y Lopez en el texto “Disciplinas”. ICFES. Bogotá. 2002.

8

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INGENIERÍA FINANCIERA

Algunos de los hechos que dieron lugar al surgimiento de la Ingeniería Financiera,

en los últimos treinta años, están relacionados con:

1994. Efecto Tequila. México decide devaluar el peso y esto genera pánico en el mercado, se presentan fugas de capitales, se aumenta el riesgo de no pago de crédito, las empresas se afectan y dejan de producir, se ve el despido masivo de trabajadores; todo esto afectó el resto de América Latina. (PEREZ, 2012)

1997. Crisis Asiática. Comenzó el 2 de julio de 1997 con la devaluación del baht tailandés debido a que Asia estaba inundada de capital proveniente de los países desarrollados, lo que fue llamado en su momento “El milagro económico asiático”, y que posteriormente generó altos precios en los activos; por efectos de la globalización afectó también las monedas de Malasia, Indonesia, Filipinas, Taiwán, Laos, Hong Kong, Vietnam, Republica China, India, Singapur y Corea del Sur. Luego estos países recibieron una serie de recomendaciones por parte del Fondo Monetario Internacional para estabilizar sus monedas, pero estas ayudas lo que hicieron fue ahondar en el problema incluso en el tema político y social, por eso esta crisis también es conocida como la crisis del Fondo Monetario Internacional. (PEREZ, 2012)

1998. Crisis del rublo. La crisis de Rusia se empezó el 17 de agosto de 1998, influenciada por las crisis financiera asiática debido a que sus clientes internacionales de sus mayores exportaciones de commodities como petróleo, gas, metales y madera eran principalmente de esta zona; a esto se sumo que las industrias cesaron de pagar sus impuestos, la devaluación del rublo, una inflación por encima del 70% y 80%, el alto costo de la guerra en Chechenia y un alza en las tasas de interés en los bonos GKO para atraer capital en un marco global de inicio de desaceleración económica ocasionó la crisis; sus consecuencias son conocidas como el efecto Vodka. El Fondo Monetario Internacional intervino otorgando más recursos vía crédito para frenar la caída de la moneda y recomendando una política monetaria mas fuerte. (PEREZ, 2012)

1998. Brasil. Brasil para los años 80 basaba su economía en las exportaciones de commodities, incrementaba su endeudamiento, tenia desequilibrios económicos internos con altos índices de inflación. Se implementaron políticas como el Plan Cruzado que sustituía su moneda corriente el cruzeiro por el cruzado como estrategia para disminuir la inflación, pero esta estrategia no dio resultados. (PEREZ, 2012)

1999. Turquía. Turquía venia presentando una disciplina económica hasta 1989, año en el que la inflación y las tasas de interés empezaron a subir. A esto se sumo el elevado déficit público financiado por el Banco Central. En 1994 los bancos de

9

Turquía empezaron a mostrar problemas y esto afectó la confianza inversionista generando fugas de capital y depreciación de la Lira Turca. En 1998 Turquía firma un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para inyectar mas capital a la economía pero adoptando políticas fiscales mas fuertes; esto no fue la solución al problema pues los inversionistas extranjeros previeron un futuro riesgo de liquidez ahondando la crisis. (Durán, 2009) El Sector Bancario de Turquía – Pagina 6 - Este estudio ha sido realizado por María Talavera Durán bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul. Noviembre 2009. (PEREZ, 2012)

2000. Crisis de las empresas llamadas puntocom. La Burbuja de las empresas puntocom fue un periodo de crecimiento especulativo de 1997 al 2000 de empresas que trabajan sobre plataformas en internet. La llamada Nueva Economía aumentó el apetito por estas empresas haciéndolas crecer muy rápidamente hasta que en el año 2000 el mercado vio que estas empresas estaban sobrevaloradas haciendo caer también muy rápidamente el índice Nasdaq. En este año se dio la quiebra de Worldcom y de la empresa de energía Enron. (PEREZ, 2012)

2001. Atentados del 11-S. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU generaron un pánico en todos los mercados del mundo, el centro financiero del mundo estaba siendo vulnerado y estaba en riesgo. Las bolsas de Asia, Europa y América tuvieron fuertes bajas en sus indicadores. (PEREZ, 2012)

2001-2002. Crisis argentina. Los problemas económicos argentinos tienen sus causas en la década de los 70 en desordenes políticos, dictaduras militares, aumento del endeudamiento, la dolarización de la economía y el desgate en la guerra de las Malvinas. (PEREZ, 2012)

En el 2001 la desconfianza en el sistema financiero argentino era tan grande que las personas salieron a las calles masivamente con sartenes y ollas en una protesta conocida como “El Cacerolazo”. En este año el gobierno se declara en crisis e imposibilitado para pagar la deuda externa.

2007-2010. Crisis Subprime. La crisis Subprime se presenta por el impago de deudas hipotecarias de alto riesgo en los Estados Unidos. Todo el mundo estaba inundado de dólares y existía un apetito muy grande por adquirir crédito, especialmente para comprar vivienda y los bancos debían responder a ese apetito, pero tenían un problema, no tenían suficientes recursos para prestar. Esta crisis fue el resultado del aumento del apalancamiento con capital de riesgo por parte de los bancos de Estados Unidos ayudados por los bancos de inversión capitalizando deudas hipotecarias con alto riesgo de impago y vendiéndolas por todo el mundo con calificaciones emitidas por entidades que luego se vieron en problemas judiciales. (PEREZ, 2012)

10

2009-2010. Crisis de la deuda en Europa. Todo comienza cuando Grecia reconoce que le había mentido al mundo diciendo que el balance que había presentado y sobre el cual había emitido bonos de deuda no se ajustaba a la realidad y que ocultaba un alto déficit fiscal; esto causo inseguridad y pánico en los mercados de Europa extendiendo la crisis a Portugal, España, Irlanda e Italia y al euro como moneda regional. (PEREZ, 2012)

2010. Guerra de divisas. “Mientras Estados Unidos inunda el planeta de dólares, China se resiste a revaluar el yuan. Pagan los platos rotos los países como Colombia, que desesperadamente tratan de detener la caída del dólar y el fortalecimiento de sus monedas”. (La guerra de las monedas, 2010) http://www.semana.com/economia/guerra-monedas/145970-3.aspx (PEREZ, 2012)

En este contexto, se evidencia la necesidad de gestionar el riesgo, de diseñar

instrumentos financieros de cubrimiento, de proponer nuevas alternativas de

financiamiento, de modelar el comportamiento de diferentes variables económico-

financieras, de desarrollar software financiero especializado, de diseñar nuevos

productos y servicios financieros; todo esto a partir de la creación y desarrollo, de

metodologías, instrumentos y modelos que contribuyan a la configuración de

soluciones innovadoras a problemas económico-financieros. Es esta problemática

la que se constituyó en el campo de acción de la Ingeniería Financiera.

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA

FINANCIERA

Para construir la fundamentación teórica del Programa, se consideró pertinente

analizar la naturaleza de la Ingeniería Financiera desde la perspectiva profesional,

desde la concepción de Ingeniería y desde las teorías que fundamentan su

estructura curricular.

Naturaleza de la ingeniería financiera desde la perspectiva profesional.

Aunque se suele hablar indistintamente de disciplina o profesión, para efectos de

comprender el significado y el alcance del programa, se considera indispensable

hacer una diferenciación entre estos dos conceptos.

Las disciplinas son cuerpos de conocimiento y de prácticas sociales e históricas.

Cuando se habla de disciplina se alude a un territorio de conocimiento y a un

espacio de producción de conocimiento.

Según Morin (2001), la disciplina “es una categoría organizadora dentro del

conocimiento científico; instituye en éste la división y especialización del trabajo y

11

responde a la diversidad de los dominios que recubren las ciencias. Por más que

esté inserta en un conjunto científico más vasto, una disciplina tiende naturalmente

a la autonomía, por medio de la delimitación de sus fronteras, por el lenguaje que

se da, por las técnicas que tiene que elaborar o utilizar y, eventualmente, por las

teorías propias”2 las cuales son construidas por la comunidad de estudiosos de la

misma disciplina.

En la anterior definición se destaca la relación esencial entre disciplina y

conocimiento científico, hecho éste que supone y exige la investigación como

elemento central para la generación de nuevo conocimiento.

Por su parte, las profesiones “constituyen un conjunto de actividades socialmente

responsables en las cuales son tan importantes el desarrollo del conocimiento

como el servicio social que se presta”3. En las profesiones juega un papel crucial

la aplicación de conocimientos para la solución de problemas que conduzcan a la

satisfacción de necesidades en una sociedad.

Según Max Weber4, las profesiones se caracterizan por exigir una competencia

teórica intelectual y por hacer uso de lo recogido en una tradición cultural que se

aprende en la Universidad.

Algunas similitudes y diferencias entre las disciplinas y las profesiones son las

siguientes:

Tanto en las disciplinas como en las profesiones, es indispensable la formación

intelectual y la ampliación del conocimiento que fundamenta la acción.

El rasgo distintivo en las disciplinas es la investigación orientada a la producción

de ciencia como objeto central, mientras que el rasgo distintivo en las profesiones

es la vocación de servicio orientado a la transformación de una realidad particular,

sin ser ninguno de estos rasgos exclusivos de las mismas.

El modo de producción de conocimiento en las disciplinas se caracteriza porque

tiende a implicar la creación de conocimiento en ausencia de una meta práctica. El

modo de producción del conocimiento en las profesiones se realiza en un contexto

de aplicación, generalmente transdisciplinario y enfocado a la solución de

problemas en torno a una aplicación particular.

2 HERNÁNDEZ, Carlos Augusto y LÓPEZ CARRASCAL, Juliana (2002). Disciplinas. ICFES.

Bogotá. Página 137.

3 Op cit.

4 Citado por Hernández y Lopez en el texto “Disciplinas”. ICFES. Bogotá. 2002.

12

Las teorías y métodos producidos en las disciplinas iluminan las prácticas de las

profesiones; a su vez, algunas metodologías que se originan en las prácticas de

las profesiones plantean interrogantes que se constituyen en herramientas para

hacer avanzar las disciplinas.

En tanto que la Ingeniería Financiera tiene como fundamento los conocimientos de

matemática avanzada, estadística, física, economía y finanzas, de los cuales,

mediante un riguroso estudio, toma principios, teorías y métodos que son

necesarios para el diseño de metodologías, instrumentos y modelos que le

permiten proponer soluciones a problemas de carácter económico-financiero, en

beneficio de la sociedad, se colige que la Ingeniería Financiera es una profesión.

Naturaleza de la Ingeniería financiera desde la concepción de Ingeniería.

Para efectos de esta construcción, se presentan algunos conceptos de Ingeniería,

elaborados por autores y cuerpos colegiados de alto reconocimiento en este

campo, con base en los cuales el Programa construyó su propio concepto.

La principal entidad de la ingeniería norteamericana, Acreditation Board of

Engineering and Technology, define la ingeniería como “la profesión en la cual los

conocimientos de las matemáticas y las ciencias naturales obtenidos a través del

estudio, la experiencia y la práctica, son aplicados con criterio y con conciencia al

desarrollo de medios para utilizar económicamente con responsabilidad social y

basados en una ética profesional, los materiales y las fuerzas de la naturaleza

para beneficio de la humanidad”5.

La Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería, en

el año 2007, realizó una revisión del concepto, la práctica y la normativa de

ingeniería en 10 países iberoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, Chile,

España, México, Perú, Portugal, Venezuela y Uruguay; y acordó la siguiente

definición conceptual de ingeniería: “ la ingeniería está asociada con la utilización

de los conocimientos científicos, la aplicación de la matemática y las ciencias

naturales para la transformación y conservación de la naturaleza. Se hace

fundamental la práctica, la experiencia y el empleo racional y económico de los

recursos. Está asociada con el diseño, la optimización, control, operación,

incluyendo la formación humanística y los principios y valores éticos y morales”6.

5 Citado por: Consejo Federal de decanos de Ingeniería de la República Argentina, CONFEDI.

Buenos Aires. 2001. Estudio del vocablo INGENIERÍA.

6 Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería –ASIBEI. Aspectos

básicos para el diseño curricular en ingeniería: caso iberoamericano, año 2007.

13

Así mismo, “se refiere al ejercicio profesional de los ingenieros, destacando el

diseño, la asesoría y consultoría de proyectos; la capacidad para desarrollar y

utilizar modelos que simulen el comportamiento del mundo físico; la capacidad

para la planeación y desarrollo de proyectos en los cuales se tienen restricciones

físicas, económicas y humanas”7.

El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina, la define

como “la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y

naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se emplea

con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se puedan utilizar, de manera

óptima los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad,

en el contexto de restricciones éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas,

políticas legales y culturales”8.

La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, define la ingeniería como: “la profesión en la cual los conocimientos de las ciencias naturales, las herramientas matemáticas adquiridas mediante el estudio, la aplicación de los descubrimientos científicos, la experiencia y la práctica, se aplican con buen criterio, al aprovechamiento adecuado de los recursos energéticos, la materia y los materiales gestionando, planeando y organizando recursos humanos y financieros para el crecimiento y prosperidad de la humanidad a través del diseño de soluciones creativas protegiendo y preservando el medio ambiente”9. El Club de Ingenieros de Bogotá, define la Ingeniería como “la profesión en la cual

los conocimientos de las ciencias físicas y matemáticas adquiridas mediante el

estudio, la experiencia y la práctica se aplican con buen juicio a desarrollar los

sistemas para aprovechar económica y ambientalmente los materiales y las

fuerzas de la naturaleza para la creciente prosperidad de la humanidad”10

La Ley 842 del 2003, de la República de Colombia, por la cual se modifica la

reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus

profesiones auxiliares, se adopta el Código de Ética Profesional y se dictan otras

disposiciones, en su artículo 1, plantea que la Ingeniería es “Toda aplicación de

las ciencias físicas, químicas y matemáticas, de la técnica industrial y en general

del ingenio humano, a la utilización e invención sobre la materia”.

7 Op cit.

8 Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina. Para llegar a este

concepto, la coordinación de la comisión redactora recopiló 32 definiciones que fueron examinadas, y adoptaron, con algunas modificaciones, una de las más reconocidas internacionalmente. Buenos Aires 2001. 9 Definición citada en el documento: “Aspectos básicos para el diseño curricular en ingeniería: caso

iberoamericano”; desarrollado por la ASIBEI.

10 Club de Ingenieros de Bogotá. Mayo 2 de 1957 – Mayo 28 de 1997.

14

Con base en lo anteriormente expuesto, se infiere que:

La ingeniería se asume como una profesión, que tiene como fundamento los

conocimientos de las ciencias naturales y matemáticas y su finalidad es la

aplicación de dichos conocimientos, con criterio, ingenio y buen juicio, para

diseñar y desarrollar dispositivos, estructuras, modelos, herramientas y procesos

en beneficio de la humanidad.

Quien se forme como ingeniero, será un profesional que va a aplicar en el mundo

real los conocimientos teóricos y técnicos que en su especialidad se desarrollan.

Proceso éste que configura la tecnología que caracteriza la ingeniería.

Tecnología, entendida en este contexto, como “El conjunto de conocimientos,

informaciones ordenadas, recursos y medios utilizados en la producción de bienes

y servicios requeridos por la sociedad”11, que se aplican en determinada área del

quehacer productivo humano. No obstante, la tecnología además de la aplicación

de conocimientos científicos a determinados problemas prácticos, se constituye en

objeto de trabajo para generar nuevas tecnologías y plantear nuevos interrogantes

al conocimiento científico.

En este sentido, la tecnología es el puente que utiliza el ingeniero para conectar el

conocimiento científico con el mundo real, o más específicamente, con su práctica,

tal como lo hace el ingeniero financiero con los distintos instrumentos,

metodologías, modelos e innovaciones en el trabajo con variables económico-

financieras.

Teniendo en cuenta los aspectos centrales que presentan las diversas

concepciones sobre Ingeniería expuestas en este documento, y el trabajo que ha

venido realizando el Comité Académico, el Programa define la Ingeniería

Financiera, como “la profesión que con base en las ciencias matemática,

económica y física con el apoyo de la tecnología informática y las finanzas,

se ocupa, con criterio, ingenio y buen juicio, del diseño, desarrollo e

implementación de modelos, metodologías e instrumentos que dan

soluciones óptimas a los problemas de carácter económico-financiero en un

ambiente caracterizado por incertidumbre y riesgo”.

En términos generales, la Ingeniería Financiera de la Universidad Piloto de

Colombia, como Ingeniería, comparte los roles que cumple un Ingeniero, y que

pueden resumirse en las siguientes:

11

VALENCIA GIRALDO, Asdrúbal (2004). La relación entre la ingeniería y la ciencia. Revista

facultad de Ingeniería. No 31. Universidad de Antioquia. Medellín.

15

- Investigación: Reconocimiento del entorno nacional e internacional e

identificación de necesidades del sector económico-financiero.

- Desarrollo: Aplicación tecnológica del conocimiento básico de la ingeniería.

- Diseño: Configuración de diversas alternativas de solución; tales como

proyectos, modelos, herramientas, diseño de innovaciones.

- Construcción/producción: Elaboración e implementación de los diseños.

- Gestión: Optimización de recursos y procesos encaminados a la

consecución de objetivos.

- Educación: Investigación formativa, material pedagógico elaborado por

profesores y estudiantes, investigación propiamente dicha, publicaciones

generales y especializadas.

3.1 PRINCIPALES TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN LA

ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PIF

La fundamentación teórica del Programa de Ingeniería Financiera se enmarca en

las teorías y autores que permiten la comprensión del contexto del cual emergen

las reglas de funcionamiento del mercado, así como las que fundamentan la

práctica profesional y permiten profundizar en el conocimiento del objeto de

estudio.

Entre las teorías y autores que sirven de fundamento para la comprensión del

contexto, se enuncian las siguientes:

Adam Smith (1723-1790), cuyo principal aporte es el estudio de las fuerzas

económicas que rigen el desarrollo de la sociedad, concebida ésta como

comunidad de trabajo y de cambio, en la cual, las personas tienden en forma

consciente a dividir el trabajo y a realizar el intercambio. Smith no admite la

posibilidad de que la sociedad exista sin el intercambio de mercancías, sin el

egoísmo de los sujetos económicos, la competencia y el deseo de lucro. En su

obra, “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”,

escrita en 1776, plantea que los mercados se regulan por sí mismos, el

crecimiento económico debe ser fundamentado por el comercio internacional,

presenta la división del trabajo como criterio de productividad y el concepto del

valor del trabajo como única fuente de riqueza, entre otros.

David Ricardo (1772-1823), en su principal trabajo económico: “Principios de

economía política y de tributación”, publicado en 1817, caracteriza la economía

política clásica inglesa. Un mérito de Ricardo fue el desarrollo de la teoría del

16

valor-trabajo y la distinción entre el valor y el valor de cambio; el valor concebido

como la cantidad de tiempo de trabajo empleado en la fabricación capitalista de

una mercancía y el valor de cambio, como la relación de intercambio de dos

mercancías; a partir de su teoría del valor, contribuyó al análisis de los conceptos

de capital y el de beneficio o ganancia. Por otro lado, con respecto al comercio

exterior y la ventaja comparativa, planteó que un país tiene que dedicarse a

producir las mercancías en las cuales es más productivo e importar aquellas que

no lo son, oponiéndose así, al proteccionismo de los mercados.

Leon Walras (1834-1910), realizó aportes significativos en la economía

matemática y fue uno de los fundadores de la escuela de la utilidad marginal.

Combinó una teoría del valor-utilidad con una teoría matemáticamente precisa del

equilibrio del mercado, llegó a enunciar la teoría general del equilibrio económico,

expresada en términos de ecuaciones funcionales, donde afirma que cada

persona o empresa debe maximizar su beneficio y que en los mercados la

demanda de un bien debe equiparar la oferta de un bien.

Alfred Marshall (1842-1924) ideólogo del capitalismo monopolista inglés, con sus

principales obras “Principios de economía” (1890) e “Industria y comercio” (1922),

en su teoría destaca el problema del precio, el cual está determinado por dos

factores: la utilidad límite y los gastos de producción, hace aportes importantes

con el desarrollo de la idea de equilibrio entre la oferta y la demanda, llega a la

conclusión de que el desempleo puede surgir tan sólo como un fenómeno

temporal y accidental.

Charles Dow (1851- 1902), desarrolla los primeros índices bursátiles y con ellos la

teoría de Dow orientada hacia los análisis de derivación de precios en el mercado

de capitales.

Louis Bachellier (1870-1946), estudia por primera vez problemas inherentes a los

mercados financieros, combinando en sus estudios teorías del movimiento

browniano, propio de la biología, en el estudio de los mercados, siendo el primer

precedente de los análisis estocásticos que distinguen a la ingeniería financiera de

las matemáticas financieras. Su publicación en 1900 de la Teoría de la

Especulación es el primer trabajo económico que utiliza las matemáticas como

herramienta válida para el análisis.

Irving Fisher (1867-1947), elabora la primera teoría cuantitativa del dinero en

1911, por lo que es considerado uno de los pioneros de la econometría. Asimismo,

estudió la relación existente entre la inflación real y la esperada y sus

interrelaciones con la demanda de saldos reales y los intereses nominales,

17

planteando además un proceso para la determinación de estos últimos en relación

con la tasa de inflación.

John Maynard Keynes (1883-1946), es considerado uno de los principales

fundadores de la macroeconomía moderna, su obra se inscribió inicialmente en la

investigación sobre el ciclo económico; a lo largo de sus estudios se distancia de

la teoría clásica. Propuso el uso de políticas fiscales y monetarias como

herramientas para el intervencionismo estatal, a fin de mitigar los efectos adversos

en períodos de recesión. Su principal texto, “Teoría general de la ocupación, el

interés y el dinero” (1936) se basa en la noción de demanda agregada para

explicar la variación general de la actividad económica.

John Burr Williams (1900-1989), con su teoría del análisis fundamental, en 1938,

la cual es pionera en considerar los precios de las acciones a través de los valores

intrínsecos de las mismas y los mecanismos para obtenerlos. En 1937 había

planteado también, el modelo de descuento de dividendos, en donde por primera

vez, se tienen en cuenta los valores de asignación y distribución, iniciando a su

vez, el debate sobre la relevancia o irrelevancia de la política de dividendos para

la valoración de las empresas en el mercado de capitales.

Harry Markowitz (1927), con sus planteamientos en 1952 sobre la teoría de

selección de carteras y los modelos de conducta racional del decisor, dio origen en

1959 a la teoría moderna de selección de portafolio, que es considerada la primera

innovación de corte netamente financiero. Esta teoría se constituye en el primer

trabajo de ingeniería financiera, así la profesión no viera la luz en términos

formales sino hasta tres décadas después.

John Lintner (1916-1983) y Myron Gordon (1920-2010), desarrollan la teoría de la

relevancia de los dividendos de 1956, en la que sugieren que existe una relación

directa entre la política de dividendos de una empresa y el valor en el mercado de

la misma. Más tarde aparece también el Modelo de Gordon (1959), con el cual se

puede suponer que el valor de la empresa es igual al valor actual de todos los

dividendos futuros que se paguen durante la vida de la empresa, que se supone

es infinita.

A partir de Markowitz empiezan a aparecer trabajos que se enfocan

exclusivamente en el análisis de la dinámica financiera con un fuerte énfasis en el

concepto de incertidumbre y el comportamiento de las variables a futuro. Uno de

los más trascendentales es la Teoría de la Estructura del Capital, planteada por

Franco Modigliani (1918-2003) y Merton Miller (1923-2000), en la que se aborda el

estudio de los conceptos de apalancamiento y financiamiento, donde el valor y el

costo del capital de una empresa depende de la estructura del capital de la misma.

18

James Tobin (1918-2002), adicionó elementos a la teoría de Markowitz cuando en

1958 desarrolla la teoría de la separación, en la que plantea que la selección de

cartera óptima de activos riesgosos es independiente de las preferencias de riesgo

de la persona, dependiendo exclusivamente de los rendimientos esperados y las

desviaciones estándar.

En los años 60’s aparecen, con base en los avances de Markowitz, los primeros

modelos de fijación de precios de activos de capital. Uno de los más

representativos es el modelo CAPM, propuesto por Sharpe, Treynor, Lintner y

Mossin, el cual proporciona una predicción de la relación entre el riesgo de un

activo y su rentabilidad esperada. Es útil en las decisiones presupuestales de

capital. Frente a un proyecto, el CAPM, permite calcular la rentabilidad que

necesita el proyecto de manera que ésta sea aceptable para los inversionistas.

También es una herramienta de frecuente uso en la industria de gestión de

inversiones.

Paul Samuelson (1915-2009), plantea la hipótesis de los mercados eficientes en

1965, en la que sostiene que en este tipo de mercados los precios reflejan la

información disponible y se ajustan rápidamente a la nueva información, es decir,

reflejan el valor presente de los instrumentos financieros sin dar posibilidad de

obtener utilidades inusuales o excedentes usando la información disponible.

Eugene Fama (1939), expone en 1970 las tres condiciones para que los mercados

sean eficientes, siendo estas la racionalidad, las desviaciones independientes de

la racionalidad y el arbitraje; las cuales fueron refrendadas por Stephen Ross

(1926-1993) en 1976, al publicar su Teoría de Valoración por Arbitraje, la cual

permite determinar los precios de los activos financieros sobre la base de que el

mercado financiero puede asegurar que los activos sin riesgo proporcionan el

mismo rendimiento por medio del arbitraje.

Fischer Black (1938-1995), Myron Scholes (1941) y Robert Merton (1944),

proponen en 1973 el modelo de Valoración de Opciones, pieza clave en el

desarrollo de la ingeniería financiera, al plantear un modelo exacto para

determinar el valor de equilibrio de una opción, introduciendo de paso el concepto

de opción, con el cual se abren nuevas posibilidades para manejar cualquier tipo

de incertidumbre asociada con los comportamientos de los mercados.

Los aportes citados anteriormente, proporcionan la base teórica para comprender

la dinámica y evolución de los mercados en la sociedad, así como las

características del entorno respectivo, y hacen parte de la estructura curricular del

Programa.

19

3.2. HECHOS HISTÓRICOS QUE MARCARON EL ORIGEN DE LA

INGENIERÍA FINANCIERA

Caída del Sistema de Bretton Woods (1971), este sistema fue creado durante la

Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, realizada en Nueva

Hampshire en Julio de 1944, con la participación de 44 naciones; en la cual se

establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras a nivel

mundial. El sistema optó por un patrón de cambio oro basado en el dólar, el cual

consistía en que los EE.UU debían mantener el precio del oro en 35.000 dólares

por onza y los demás países debían fijar la paridad de su moneda en relación con

el dólar, y de ser necesario, estos países fijarían una banda de fluctuación de

hasta el 1% en los tipos de cambio.

Este patrón de cambio significó que el dólar se convirtiera en la moneda

internacional, decisión aceptada en virtud de la posición económica privilegiada de

EE.UU, derivada de las elevadas utilidades obtenidas del comercio de la industria

de la guerra. En consecuencia, EE.UU era el único país obligado a mantener la

convertibilidad de su moneda en oro; y para vigilar el cumplimiento de estos

acuerdos se creó el Fondo Monetario Internacional, y como ente de financiamiento

se creó el Banco Mundial.

A raíz del déficit comercial que se presentó por primera vez en el siglo XX en los

EE.UU como consecuencia del alto costo de financiamiento de la guerra de

Vietnam, y la drástica reducción de las reservas de Fort Knox ocasionada por la

exigencia de países europeos de cambiar los dólares sobrevalorados por marcos

alemanes y oro, EE.UU abandona en 1971 este patrón de cambio, con lo cual el

valor de las monedas comenzó a fluctuar, generando altas volatilidades en las

paridades.

Esta flotación en los tipos de cambio generó la necesidad del estudio del riesgo cambiario, el cual posteriormente, dio lugar a uno de los campos de acción de una nueva profesión: la Ingeniería Financiera.

Crisis de Deuda Externa (1982), derivada de la recesión de las economías de los

países industrializados y de la caída en los niveles de intercambio comercial a

nivel mundial, la cual conllevo a la implementación de medidas de ajuste interno

en países desarrollados, tales como la reducción de capital para préstamos, el

incremento de las tasas de interés y la exigencia de mayores requisitos para

acceder al crédito, medidas que afectaron en forma grave a las economías de los

países en desarrollo, en los cuales el pago de elevados intereses los obligó a

20

obtener más préstamos en peores condiciones, que generaron a su vez, nuevos

intereses que se tornaron impagables, todo ello, acompañado de un incremento

del déficit fiscal y de los niveles de volatilidad inflacionaria y de tipo de cambio, los

cuales deterioraron aún más, la situación económica de estos países.

En este contexto, en agosto de 1982, México declara a la comunidad internacional

que no está en condiciones de cubrir el servicio de la deuda externa, debido al

aumento súbito de las tasas de interés, a la fuga de capitales privados, a los bajos

niveles de demanda de productos primarios y a la reducción que se había

presentado en el precio del petróleo. A México le siguen otros países de América

Latina y países emergentes de Asía; lo que agudizó esta crisis.

Una de las consecuencias de este tipo de crisis es la pérdida de confianza en el

sistema financiero, en la medida en que se afectan los depósitos del público, por el

manejo imprudente de los intermediarios financieros, bien sea por excesiva

exposición al riesgo o por no cumplir con la regulación financiera. Situación que

pone en evidencia la necesidad de evaluar con mayor rigurosidad el riesgo de

contraparte, y de tomar medidas que privilegien el interés colectivo de los

ahorradores e inversionistas.

Al igual que el riesgo cambiario, el riesgo crediticio o de contraparte, el estudio de nuevas fuentes de financiamiento para países y empresas, el análisis del comportamiento de variables económico-financieras para toma de decisión y la formulación de políticas monetarias y cambiarias, constituyen campos de acción de la Ingeniería Financiera.

Consenso de Washington (1989), es un conjunto de políticas económicas

formuladas por organismos internacionales para el crecimiento y desarrollo,

inicialmente, de los países latinoamericanos y luego se extendió a otros países. La

propuesta inicial fue formulada por John Williamson, y acogida por el Fondo

Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Congreso de los EE.UU de América,

el Banco Interamericano de Desarrollo, y los grupos de expertos. El consenso

propuso que los países deberían trabajar sobre los siguientes lineamientos: (1)

Disciplina fiscal, (2) Reordenamiento de las prioridades del gasto público, (3)

Reforma impositiva, (4) Liberalización de los tipos de interés, (5) Un tipo de

cambio competitivo, (6) Liberalización del comercio internacional, (7) Liberalización

de la entrada de inversión extranjera directa, (8) Privatización, (9) Derechos de

propiedad, y (10) Desregularización.

Específicamente se relacionan con oportunidades para el despliegue y aplicación de la Ingeniería Financiera, el lineamiento (4) el cual da lugar a volatilidades en las tasas de interés, y el lineamiento (5) el cual generó

21

fluctuación en el tipo de cambio, ambientes propicios para la gestión del riesgo de mercado. También el lineamiento (6) el cual incentivó la utilización y creación de instrumentos de cobertura, y el lineamiento (9) que permitió la innovación financiera. Todo ello con el fin de brindar mayor seguridad al comercio internacional y a las inversiones.

Acuerdo de Basilea I (1988), pacto normativo internacional establecido para

garantizar las buenas prácticas bancarias y asegurar la supervisión bancaria a

nivel internacional con el fin de regular la estabilidad y solvencia financiera.

Basilea I, recomendó que las entidades bancarias tuviesen un capital mínimo en

función del riesgo, para lo cual los bancos deben disponer de un capital igual o

superior al 8% del valor nocional de los activos agrupados según su grado de

riesgo, considerando riesgo de crédito, riesgo de negociación y riesgo de tipo de

cambio. Con este propósito formuló una definición de capital regulatorio, requisitos

de permanencia, absorción de pérdidas y protección ante quiebras.

Los nuevos compromisos que implicó el acuerdo Basilea I para el sector financiero

de los diferentes países, precisó de la formulación de un nuevo marco regulatorio

a nivel nacional, de la interpretación de la metodología estándar para la medición y

gestión del riesgo y del diseño de propuestas de nuevas metodologías que

cumplieran con los mínimos requeridos por Basilea I, pero que a su vez se

ajustaran a necesidades específicas de cada entidad bancaria.

Apropiarse de la normativa, de los fundamentos y métodos que establecen los

acuerdos internacionales para la organización, desarrollo y fortalecimiento del

mercado de capitales demanda de profesionales con competencias en el diseño

de nuevas metodologías, de mecanismos de control y de modelos para cuantificar

y gestionar el riesgo, y competencias para la creación de instrumentos de

cobertura, las cuales son propias del ingeniero financiero.

3.3. ORIGEN DE LA INGENIERÍA FINANCIERA

La Ingeniería Financiera desde sus inicios, está estrechamente ligada con la

innovación, entendida ésta como solución no trivial a un problema de un campo

específico, en nuestro caso, a un problema de carácter económico-financiero.

A mediados de la década de los 80, algunos bancos londinenses organizaron

dentro de sus instituciones, departamentos conformados por grupos de expertos

encargados de estructurar soluciones para enfrentar los riesgos financieros a que

estaban expuestas las empresas, que en otras épocas eran apoyados por

22

ingenieros con doctorados en economía.

La Ingeniería Financiera como se le conoce hoy, tiene ahí sus orígenes, y desde

entonces la aplicación de soluciones y estrategias que propone se encuentran

circunscritas principalmente a los siguientes campos:

1.- Desarrollo de instrumentos financieros de cobertura de riesgos, originados en

la fluctuación de tasas de cambio, tasas de interés, inflación, precios de productos

básicos (commodities) y de activos financieros (bonos, acciones), entre otros.

2.- Arbitraje, relacionado con la posibilidad de obtener beneficios al intervenir de

manera simultánea comprando y vendiendo instrumentos financieros en diferentes

mercados.

3.-Especulación en los mercados financieros a través de los instrumentos

derivados, para tratar de obtener beneficios con los cambios que se producen en

los precios de aquellos.

4.- Reestructuración de diferentes tipos de operaciones financieras activas o

pasivas.

5.- Mecanismos para medir el riesgo, como el VAR (valor en riesgo), que es un

modelo que permite medir la exposición al riesgo de mercado de un activo o

cuantificar, con cierto nivel de confianza, las pérdidas que podría sufrir un

portafolio de inversiones en un espacio determinado de tiempo.

Finnerty (1988) en el texto Financial Engineering in Corporate Finance: an

Overview, plantea que “la Ingeniería Financiera, involucra el diseño, el desarrollo y

la implementación de instrumentos y procesos financieros innovadores, y la

formulación de soluciones creativas a problemas financieros” 12 , tanto en las

operaciones de financiamiento e inversión como en materia de seguridad y gestión

de riesgo.

En el texto citado anteriormente, se mencionan autores como Miller, Silber y Van

Horne, quienes identifican once categorías sobre las cuales se pueden introducir

innovaciones financieras: (1) Costos de transacción; (2) Costos de agencia; (3)

Oportunidades para reducir algún tipo de riesgo o reasignación del mismo, según

el grado de aversión, entre los agentes participantes; (4) Oportunidad para

aumentar la liquidez de un activo; (5) El cambio normativo o legislativo; (6) Nivel

de volatilidad de los precios; (7) Volatilidad en las tasas de interés y tipos de

cambio; (8) En el trabajo académico, el cual permite avanzar en la teoría financiera

12

FINNERTY, John (1988). Financial Engineering in Corporate Finance: an Overview. Publicado en Blackwell Publishing de Financial Management Association International. Vol.17, No. 4 pp. 14 – 33.

23

y en una mejor comprensión de las características existentes sobre riesgo y

rendimiento; (9) Beneficios contables; (10) Avances tecnológicos y (11) Asimetrías

de la información y asimetrías fiscales.

3.4 CREACIÓN DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA EN

LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

A finales del siglo XX, como consecuencia de la globalización de las economías,

del predominio del capital financiero, de las políticas de apertura económica, de

las recomendaciones de los Acuerdos de Basilea con respecto al riesgo financiero,

de la necesidad de posicionar el desarrollo económico del país a nivel

latinoamericano al lado de Brasil, México y Chile, así como las consecuentes

innovaciones en instrumentos de cobertura, la generación de nuevos productos y

servicios financieros, la adecuada gestión del riesgo y la reconversión de los

procesos financieros al interior de las empresas para lograr su competitividad en el

mercado, surge en Colombia la demanda de profesionales con las competencias y

la responsabilidad ética y social para dar respuesta a estas nuevas necesidades y

oportunidades.

En este contexto, la Universidad Piloto de Colombia creó el Programa de

Ingeniería Financiera mediante Resolución de Consiliatura No.006 del 22 de

febrero de 1996, adscrito inicialmente a la facultad de Ciencias Económicas,

Contables y Administrativas, y posteriormente adscrito a la facultad de Ingeniería.

El Programa en la Seccional del Alto Magdalena, comenzó labores académicas en

el segundo período del año 1998 con 8 estudiantes, y hasta finales del primer

semestre del año 2013 se han graduado 163 ingenieros financieros, distribuidos

en 20 promociones.

A lo largo de estos 15 años, el objetivo y razón de ser de este Programa ha sido la

formación de ingenieros financieros con conocimientos sólidos de su profesión,

integrales, respetuosos de las normas, y con vocación para transformar realidades

particulares en el ámbito económico-financiero, tendientes a mejorar las

condiciones de vida de la sociedad, a partir de su liderazgo, espíritu investigativo,

creatividad y capacidad analítica, aplicados a la innovación financiera de

instrumentos y procesos, a la creación de metodologías y modelos, y a la

resolución óptima de problemas, tanto del contexto nacional como internacional.

La Universidad Piloto de Colombia mediante acuerdo ICFES 0224 del 5 de

Diciembre de 1985 se aprobó el proyecto de factibilidad para la creación de la

Seccional del Alto Magdalena, y ratifica la decisión la licencia de funcionamiento

según acuerdo 025 del 6 de febrero 1986 para los programas académicos de

24

formación universitaria mediante sistema de currículo por ciclos y currículo

integrado. Dando inicio estos programas el 31 de marzo de 1986.

4. TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA FINANCIERA

En una variedad de sistemas, como el económico o el empresarial, intervienen

variables cuyo comportamiento es muy difícil pronosticar con precisión, tales

como: tasas de interés, tasas de cambio, inflación, tasa de crecimiento de la

economía, precios en la bolsa de valores, precio de las materias primas, petróleo,

insolvencia de deudores, entre otras.

Esta incertidumbre, acentuada con la globalización de las economías y la

consecuente desregularización de los mercados, ha generado un mayor riesgo en

el conjunto de operaciones financieras y comerciales, colocando en peligro la

supervivencia de las empresas y las economías de los países. Ante este escenario

solo caben dos soluciones: tratar de prever o medir el comportamiento de

dichas variables, o ante la ineficacia de las previsiones, tratar de protegerse.

En el primer caso, el estudio de sistemas donde está presente la incertidumbre ha

dado lugar al diseño de nuevas herramientas como son los “modelos

estocásticos”, que tratan de explicar el funcionamiento de estos sistemas usando

la probabilidad, esto es, realizando cambios aleatorios de variables

macroeconómicas o financieras, evaluando su efecto a partir de diferentes

distribuciones de probabilidad. También se han desarrollado sofisticadas formas

de evaluar el riesgo de un activo financiero por medio de la medición de su

volatilidad.

En el segundo caso, se trata de desarrollar instrumentos financieros que cubran a

la empresa de los riesgos de fluctuaciones de las variables mencionadas, lo cual

hace relación a las “coberturas de futuros”. En este campo han surgido

innovaciones financieras conocidas como productos “derivados”

Aunque el campo de acción de la ingeniería financiera es muy amplio, se podría

aseverar que la gestión del riesgo, producto de la inestabilidad de los mercados,

se convertiría en el detonante para la construcción de un objeto de estudio que

supliera esta necesidad y que posteriormente, se ampliaría en una multiplicidad de

temáticas.

La importancia que ha venido tomando el tema del manejo del riesgo a nivel

mundial, se puede verificar entre otros hechos, por la circunstancia de que al igual

que en otros países, actualmente en Colombia la Superintendencia Financiera,

25

siguiendo lineamientos internacionales emanados del Acuerdo de Basilea, ha

ordenado a las entidades financieras bajo su supervisión, implantar modelos que

les permitan determinar la exposición al riesgo, tanto de crédito (posible

insolvencia de los deudores), como el de mercado (contingencia de pérdida o

ganancia potencial en el valor de las posiciones activas, pasivas o contingentes,

por cambios en variables tales como las tasas de interés, la tasa de cambio y

precios, bien sea en pesos o en moneda extranjera) y el operativo (contingencia

de pérdida potencial derivada de fallas o deficiencias en los sistemas de

información, en el sistema de control interno o por errores en el procesamiento de

las inversiones).

Así pues, partiendo del principio de que la ingeniería en el mundo debe tener

como misión “orientar la tecnología al servicio del hombre”, el gran reto que tiene

en el futuro la Ingeniería Financiera, estará circunscrito al diseño, desarrollo e

implementación de instrumentos y procesos financieros innovadores, así como a

la formulación de soluciones creativas a los problemas financieros con un enfoque

integrado: ciencia-tecnología-sociedad.

Para lograr lo anterior, en la formación profesional del ingeniero financiero se debe

integrar el estudio de las ciencias básicas de la ingeniería, sobre la cual radica la

formación científica de este profesional, y la tecnología informática como

herramienta que facilita la solución de problemas en el campo económico y

financiero.

Al mismo tiempo, en el marco de una formación socio-humanística de calidad,

debe desarrollar una sensibilidad crítica acerca de los impactos sociales derivados

de la implantación o transferencia de tecnología, al igual que para desarrollar el

estudio acerca de cuál podría ser el desarrollo tecnológico más adecuado a las

condiciones de una comunidad determinada.

Se desprende de lo anterior, que la Ingeniería Financiera es un área nueva en

formación. Los primeros desarrollos y aproximaciones se hicieron en Estados

Unidos y en la Unión Europea, país y continente donde cada día surgen nuevas

especializaciones y maestrías sobre este campo. En Latinoamérica, es Chile el

país que se encuentra a la vanguardia en esta área del conocimiento,

caracterizándose por la producción y diseño de modelos financieros.

26

4.1. TENDENCIAS RECIENTES DE LA INGENIERÍA FINANCIERA

La reciente crisis financiera (2007-2008) ha puesto en el centro del debate la

Ingeniería Financiera. Se argumenta que la complejidad de los productos

financieros fue la causa principal de la crisis toda vez que sobrepasó la habilidad

del sistema para enfrentar el riesgo.

No obstante, la Asociación Internacional de Ingenieros Financieros (IAFE) plantea

que la crisis fue el resultado de una combinación de factores y no de la

complejidad de los productos financieros. Entre los factores se pueden destacar

los siguientes:

Eventos macroeconómicos: mantenimiento de tasas de interés bajas

durante un período largo (2001-2004) para mitigar las crisis de las punto

com.

Relajación por parte de las entidades financieras en el otorgamiento de los

créditos.

Fallas en la regulación: la banca de inversión de Estados Unidos no estaba

regulada.

Falta de prudencia: la alta gerencia y juntas directivas no se aseguraron

que las actividades de las empresas estuvieran en concordancia con sus

habilidades, capacidades e infraestructura.

Falta de ética de los banqueros: interés en aumentar las

compensaciones/bonos resultado de atractivas rentabilidades de los

portafolios y de las comisiones, sin evaluar apropiadamente el riesgo.

Adicionalmente, se destaca que la complejidad de los productos financieros

suponía la habilidad del sistema para procesar y controlar el riesgo, pero algunas

partes del sistema no desarrollaron metodologías suficientes para controlar este

riesgo a la misma velocidad del desarrollo de los productos.

Para mitigar futuros episodios de riesgo financiero, la IAFE propone, entre otras,

las siguientes medidas relacionadas con la regulación y con el mercado:

Armonizar las regulaciones globales en términos de estándares contables,

requerimientos de capital y gobierno corporativo.

Fortalecer los requerimientos de capital incorporando escenarios de “stress”

y políticas anticíclicas.

Mejorar la gestión/control de riesgos para enfrentar la complejidad de los

productos.

27

Mejorar la cultura de riesgo en las entidades financieras (compensaciones

que fomenten la prudencia al riesgo y capacitación a la alta gerencia en

gestión de riesgos).

En este contexto, la Ingeniería Financiera cobra aun más relevancia en el

desarrollo de sistemas para gestionar los riesgos y en la promoción de la cultura

del riesgo incluyendo la capacitación a la alta gerencia de las entidades

financieras y no financieras.

5. IDENTIDAD DEL PROGRAMA

Establece la cultura organizacional del programa, determinada en la Misión, Visión,

valores, principios, propósitos, objetivos y modelo pedagógico.

5.1 MISIÓN DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA

Programa académico que espera contribuir a la formación de profesionales

altamente competentes en el campo de la Ingeniería Financiera, con fundamento

en el conocimiento de las ciencias básicas y su aplicación a las finanzas, con una

sólida formación ética y humanística, con espíritu crítico, creativo e innovador,

mediante la investigación, el desarrollo de la comunidad académica y el

mejoramiento continuo del programa, para que estén en capacidad de identificar

necesidades económico-financieras y proponer alternativas de solución, orientadas

a generar valor económico en beneficio de la comunidad.

5.2. VISIÓN DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA

Al año 2020, el programa de Ingeniería Financiera, a través de sus procesos

académicos, investigativos y de proyección a la comunidad, se propone alcanzar

un reconocimiento nacional e internacional por la calidad, actualización científica y

pertinencia de su oferta educativa, por la solidez y producción intelectual de su

comunidad académica y por la contribución de sus egresados al desarrollo y

proyección del entorno social, económico y financiero del país.

28

5.3. OBJETO DE ESTUDIO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA

FINANCIERA

La Ingeniería Financiera se ha constituido en una nueva profesión, que se

sustenta en lo que algunos teóricos de ésta plantean como el resultado de los

logros en ciencias económicas combinados con avances considerables en

informática y tecnologías de la información, basados en rigurosos métodos

matemáticos y físicos, lo cual en conjunto ha transformado los mercados

financieros.

El objeto de estudio del Programa de Ingeniería Financiera en la Universidad

Piloto de Colombia, es la Estructura Financiera de la Organización. Objeto que

se aborda desde su interacción con el mundo empresarial, las familias y el Estado,

a partir del modelamiento y gestión: del financiamiento y la inversión, la

generación de valor y el riesgo; relación que se puede apreciar en el siguiente

gráfico:

Grafico 1: El objeto de estudio de la Ingeniería Financiera.

29

El Programa ha trazado como una de sus estrategias para analizar las diferentes

problemáticas relacionadas con el objeto de estudio, la formulación de una línea

de investigación en “Modelación e Innovación Financiera” dividida en tres

sublíneas de investigación, una en Gestión y Riesgo, una en Mercado de

Capitales y otra en Finanzas Públicas. Dicho ejercicio investigativo se inscribe en

el grupo de Investigación de la Seccional denominado “Desarrollo y Productividad

de la Ciudad Región de Girardot y el Alto Magdalena.

Las líneas de investigación son abordadas tanto por docentes como por

estudiantes mediante proyectos de investigación que tienen por objeto dilucidar las

relaciones e interrelaciones entre las diferentes variables económico-financieras

para profundizar en el conocimiento del mercado financiero, y para proponer

soluciones a problemas concretos del mundo empresarial en la Regional y

Globalmente.

5.4. CONCEPTO DE CALIDAD ASUMIDO POR EL PROGRAMA

Grado de aproximación de la dinámica que desarrolla el programa, para satisfacer

las necesidades y expectativas de formación integral de los estudiantes, al óptimo

expresado en el conjunto de características de calidad, establecidas por el

Consejo Nacional de Acreditación, CNA, para la educación superior en el país, en

el marco del Proyecto Educativo de la Universidad.

La dinámica integral del Programa hace alusión a la manera o al modo como se

llevan a cabo las funciones misionales de docencia, investigación, proyección

social e internacionalización, lo cual implica la administración de los recursos

institucionales, el desarrollo de procesos y proyectos, y en suma, los resultados

de la gestión universitaria.

La formación integral es un componente misional, y en el marco del programa de

Ingeniería Financiera se centra en la búsqueda del desarrollo de las

potencialidades cognoscitivas, afectivas y actitudinales, y en el fortalecimiento de

la conciencia moral y social de los estudiantes, mediante el diseño de estrategias

pedagógicas y didácticas que comuniquen no solamente conocimientos científicos,

tecnológicos y metodológicos, sino que proporcionen un acompañamiento de los

docentes en los descubrimientos y redescubrimientos de nuevos saberes y nuevas

maneras de actuar frente al mundo de la vida, el trabajo, la naturaleza y la

interacción social.

El vehículo por excelencia para la formación integral es el currículo, el cual da

cabida a los saberes universales y a la interdisciplinariedad. Mediante el

desarrollo del currículo del programa se propone formar mentes polivalentes,

30

abiertas, comprensivas y flexibles.

Las características de calidad establecidas por el CNA expresan los referentes

universales de la calidad, las cuales se manifiestan en mayor o menor grado en un

momento dado y pueden ser aplicables a todo tipo de institución o de programa

académico.

Dentro del proceso de acreditación, las características de calidad se refieren

fundamentalmente, “a como una institución y sus programas se orientan a un

deber ser, hacia un ideal de excelencia, y pueden mostrar resultados específicos,

tradición consolidada, impacto y reconocimiento social, entre otros”. (Lineamientos

para la Acreditación, Noviembre 2006, pág.22)

Las características de calidad son referentes por los cuales un programa

académico orienta su acción, y el grado de su cabal cumplimiento es evaluable

académicamente a través de indicadores.

Los referentes universales hacen alusión a los conocimientos teórico-

metodológicos, habilidades y competencias que corresponden al saber y al saber

hacer propios de la comunidad académica de las disciplinas en las cuales se

inscribe el objeto de estudio del programa.

La cultura académica corresponde al ideal del paradigma de una comunidad,

entendido como el “conjunto de saberes y pautas de acción propios de una

comunidad, es decir, el lenguaje, los métodos de trabajo, los valores, los

conocimientos, las estrategias de prueba o refutación y, en general, los modos de

producir y aplicar el conocimiento que caracteriza el trabajo de dicha comunidad”

(CNA, Lineamientos para la Acreditación, 1998, pág. 24)

Los referentes universales están descritos y explicados en los lineamientos para la

acreditación del CNA. Por esta razón, es indispensable que los docentes,

estudiantes, directivos y administrativos del programa los interioricen y socialicen

su significado con el fin de orientar su gestión al cumplimiento de los mismos.

El Proyecto Educativo de la Universidad Piloto, constituye el referente particular,

se concibe como una construcción axiológica que viene del pasado y se proyecta

al futuro; el PEI es entonces, un conjunto orgánico de valores en marcha, que

proceden de los genes institucionales. El PEI define el horizonte institucional y

contempla la misión, visión, principios, fines, valores, criterios, objetivos y perfiles,

los cuales se concretan con estrategias y metas en los planes de desarrollo

institucional, del programa y en los proyectos específicos.

31

En síntesis, se puede afirmar que hay calidad educativa, si los procesos

educacionales corresponden a las necesidades y demandas sociales, y al

proyecto educativo tanto institucional como del programa, entendiéndose este

último en un contexto en que se considera como principal propósito la formación

de personas que no simplemente reciban el legado de la cultura, sino que sean

capaces de criticarla y transformarla.

En este sentido, se considera pertinente relacionar la anterior afirmación con la

conclusión a que se llegó sobre la definición de calidad en la reunión de ministros

de educación de la UNESCO en 2003:

“La calidad se ha convertido en un concepto dinámico que se adapta

constantemente a un mundo cuyas sociedades atraviesan profundas

transformaciones económicas y sociales….Las antiguas nociones de calidad ya no

son suficientes”

6. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Los grandes propósitos del Programa se encuentran definidos en su Misión y

Visión, los cuales son consistentes con los establecidos en el Proyecto Educativo

Institucional de la UPC.

En coherencia con el Proyecto Educativo Institucional, el programa ha propuesto

los siguientes objetivos, teniendo en consideración sus procesos académicos,

investigativos, y de proyección a la comunidad.

6.1. DE FORMACIÓN

A través del desarrollo curricular, el programa se propone:

- Formar un profesional con sólidas bases científico-técnicas, y humanistas, que

esté en capacidad de desarrollar soluciones y propuestas a problemas económico-

financieros que afecten su entorno.

- Formar un profesional autónomo, con capacidad para cuestionar

permanentemente su propia realidad, orientando su desarrollo profesional a través

del estudio continuo, que le permita aprender y aplicar nuevos saberes en

beneficio propio y de la sociedad.

- Formar Ingenieros Financieros con visión ética del mundo, capaces de asumir un

compromiso con el cumplimiento de sus deberes tanto profesionales como

ciudadanos, manteniendo siempre un profundo respeto por las instituciones y la

32

dignidad de las personas.

- Brindar de manera permanente capacitación a su cuerpo docente y directivo,

mediante el ofrecimiento de postgrados, maestrías y diplomados tanto en los

temas propios de la Ingeniería Financiera como en lo relacionado con nuevas

estrategias pedagógicas.

- Facilitar la movilidad y el intercambio de docentes y estudiantes con instituciones,

empresas y comunidades a nivel nacional e internacional, para compartir y

actualizar conocimientos, saberes y prácticas.

6.2. DE INVESTIGACIÓN

- Fomentar de manera prioritaria la investigación, mediante el fortalecimiento de la

línea y las sublíneas, así como grupos que adelantan proyectos relacionados con

las principales temáticas de la Ingeniería Financiera: mercados de capitales,

riesgo financiero y gestión financiera.

- Desarrollar el espíritu investigativo de los estudiantes, orientado a la búsqueda

de soluciones a los problemas que afectan el entorno económico-financiero que

nos rodea, mediante la creación de semilleros de investigación.

- Propiciar una formación investigativa por medio de grupos interdisciplinarios, con

la participación de estudiantes, docentes y profesionales de diversas áreas y

distintas universidades.

- Difundir y socializar los avances de los proyectos de investigación del programa,

mediante el desarrollo de eventos de carácter institucional e interinstitucional, y la

publicación de sus resultados.

- Adecuar la infraestructura de apoyo logístico a la investigación mediante la

actualización bibliográfica y de bases de datos relacionadas con las temáticas del

área, adquisición de equipos y software, según necesidades específicas de los

proyectos y del laboratorio financiero.

- Apoyar la participación de estudiantes y docentes en eventos académicos

relacionados con temáticas de investigación asociadas a la Ingeniería Financiera.

6.3. DE PROYECCIÓN SOCIAL

- Validar en la práctica social los conocimientos, metodologías y modelos

aprendidos por los estudiantes a lo largo de su formación académico-investigativa.

33

- Establecer las líneas de proyección social del programa, en articulación con las

de investigación del programa y con las necesidades y tendencias que se

presentan en el ámbito financiero empresarial.

- Diseñar y ejecutar planes de educación continuada que brinden soluciones de

capacitación a las pequeñas, medianas y grandes empresas, para contribuir a la

sostenibilidad y proyección de las mismas, en el marco de las áreas estratégicas

de estudio del programa.

- Sistematizar y difundir las experiencias logradas en las prácticas empresariales,

con el objeto de actualizar el currículo, para que responda de manera pertinente a

las necesidades del mundo laboral.

- Diseñar y desarrollar programas de alfabetización financiera para estudiantes de

educación media y educación superior, miembros de la comunidad del entorno,

familias y empresas en general, orientados a la constitución e incremento de

ingresos pasivos y de portafolio.

6.4. DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

- Desarrollar la cultura del mejoramiento continuo en los procesos y proyectos que

soportan el programa, a partir de su revisión y actualización, de la autoevaluación

con fines de acreditación, y del seguimiento a los planes de acción individuales y

por equipos.

- Optimizar los mecanismos y estrategias que permitan una comunicación efectiva

en doble vía entre la dirección del programa, estudiantes y docentes, para lograr la

unidad de propósito institucional.

34

7. PERFILES DEL PROGRAMA

7.1 PERFIL DE ASPIRANTE

El aspirante que desee ingresar al Programa de Ingeniería Financiera debe

demostrar entre otras, las siguientes características: espíritu investigador,

disposición para trabajar en equipo, demostrar liderazgo, habilidad en el uso de

nuevas tecnologías de la información y comunicación, gusto por las ciencias

básicas de la ingeniería y acreditar buen rendimiento académico en asignaturas de

estas ciencias.

7.2 PERFIL DEL ESTUDIANTE

El desempeño sobresaliente del estudiante de Ingeniería Financiera se caracteriza

por su creatividad, su capacidad de pensamiento convergente, entendida como la

“habilidad de orden cognoscitivo que permite la integración localizada de los datos

y el establecimiento de prioridades en las elecciones”8, su capacidad de

pensamiento divergente, entendido como l a “habilidad cognoscitiva que posibilita

encontrar más de una respuesta frente a una misma situación determinada” 9 y su

capacidad analítica.

7.3 PERFIL PROFESIONAL

La Universidad forma ingenieros financieros emprendedores, con actitud

investigativa hacia el desarrollo científico y tecnológico para liderar una sociedad

que fomente la democracia participativa, la tolerancia, la libertad, el compromiso

con la comunidad, la ciencia y el respeto por el entorno y por la vida, en todas sus

formas y manifestaciones.

El ingeniero financiero de la Universidad Piloto de Colombia, se fundamenta en la

apropiación de conceptos y métodos de las matemáticas, en el uso de las

tecnologías de la información y las comunicaciones, en el desarrollo del

pensamiento crítico y creativo, con actitud investigativa e innovadora para resolver

problemas en diferentes escenarios, con mentalidad abierta a todos los aspectos

de la vida y del desarrollo nacional e internacional. Es un profesional que actúa

con sentido humanístico y ético en el trabajo en equipo, y que ejerce su profesión

de manera justa para consigo mismo y con su entorno.

35

El ingeniero financiero de la Universidad Piloto de Colombia Seccional Alto

Magdalena está en capacidad de gestionar proyectos y productos de ingeniería

con el propósito de crear valor; gestionar proyectos de investigación y resolver

problemas desde la aplicación de la ingeniería; desarrollar el ejercicio profesional

conforme a la ética y la normativa; gestionar adecuadamente el talento humano a

su cargo; promover el emprendimiento empresarial en el campo de la ingeniería;

proponer estrategias para el mejoramiento de procesos en el ámbito empresarial;

y participar en la formulación y ejecución de proyectos de desarrollo y de

investigación que promueven la innovación y la competitividad.

El ingeniero financiero de la Universidad Piloto Seccional Alto Magdalena está en

capacidad de entender el contexto económico-financiero y su impacto en los

mercados financieros y en la relación de éstos con las familias, las empresas y el

Estado; generar valor en las empresas mediante la optimización de las inversiones

y la definición de una estructura financiera adecuada; valorar empresas, proyectos

y activos financieros considerando el riesgo y la incertidumbre; crear modelos

financieros mediante la aplicación de la teoría financiera, el uso de software

especializado y la utilización de herramientas matemáticas, informáticas y

estadísticas; demostrar actitud investigativa en las áreas de gestión financiera,

mercado de capitales y riesgo financiero; innovar productos y servicios financieros

relacionados con la inversión, arbitraje, especulación y cobertura; y gestionar

adecuadamente el riesgo financiero; todo ello en el marco ético y normativo de la

profesión.

7.4 PERFIL OCUPACIONAL

Dada su formación interdisciplinar, los ingenieros financieros de la Universidad

Piloto de Colombia se pueden desempeñar en el campo económico - financiero de

una organización o en su propia empresa, en cargos de carácter técnico,

profesional o directivo.

Por el énfasis cuantitativo en la formación del ingeniero financiero, el principal

campo de trabajo está constituido por las áreas de riesgo, mesas de dinero,

planeación financiera, investigaciones económico – financieras, en entidades del

Sistema Financiero Nacional e Internacional y en empresas del sector real.

Las principales entidades del sistema financiero colombiano, del sector real y del

educativo, en las que se puede desempeñar un ingeniero financiero, son:

- Establecimientos de crédito (bancos, corporaciones financieras, compañías

de financiamiento comercial).

36

- Entidades de servicios financieros (sociedades fiduciarias, almacenes

generales de depósito, sociedades administradoras de fondos de pensiones

y cesantías).

- Otras instituciones financieras (organismos cooperativos de grado superior

de carácter financiero, instituciones públicas especiales).

- Entidades promotoras del mercado de capitales (Bolsa de Valores de

Colombia, Bolsa Mercantil de Colombia, sociedades comisionistas,

Depósito Central de Valores, calificadoras de riesgo y bancas de inversión).

- Entidades aseguradoras (compañías y cooperativas de seguros, compañías

y cooperativas de reaseguros).

- Entidades de supervisión (Superintendencia Financiera, Autorregulador del

Mercado de Valores).

- Banco Central (Banco de la República).

- Instituciones de Educación Superior, como docente o investigador en el

área financiera.

- Multinacionales, grandes, medianas y pequeñas empresas del sector real.

- Empresas desarrolladoras de software financiero.

- Entidades públicas.

- Empresas de consultoría financiera.

- Empresas creadas por los mismos egresados del Programa.

7.5 Clúster del programa de Ingeniería financiera.

El Clúster de la Ingeniería Financiera es una construcción que busca evidenciar el papel del Ingeniero Financiero en la Sociedad. Por ser un representación del Imaginario Social que ocupa el Ingeniero Financiero, siempre será una representación cambiante. Dicha elaboración muestra, por una parte los ámbitos y sectores laborales en los que los egresados del programa de la Seccional del Alto Magdalena ya se desempeñan, así como los aspiracionales hacia los que el proceso formativo orienta a sus estudiantes y egresados. A modo de ejemplos se presentan algunos cargos hacia los que se pueden orientar los Estudiantes y Egresados, aunque muchos de estos suponen programas de especialización y experiencia laboral en cargos intermedios. Lo valioso de este ejercicio es ofrecer una visión prospectiva de la Profesión.

37

Ilustración 1 Cluster de la Ingeniería Financiera

Fuente: Comité Académico.

8. COMPETENCIAS Y DOMINIOS DEL INGENIERO FINANCIERO

Las competencias en las cuales se soporta el perfil profesional del Ingeniero

Financiero se enuncian a continuación:

8.1 COMPETENCIAS GENÉRICAS13

Son aquellas competencias comunes a varias ocupaciones o profesiones e

involucran el desarrollo intelectual, personal, interpersonal, tecnológico,

empresarial o de emprendimiento, para el desarrollo de las capacidades que

permiten a los profesionales analizar los problemas, evaluar las estrategias que

13

Basado en el documento “Competencias genéricas para los programas de educación superior en

el nivel profesional universitario”. Ministerio de Educación Nacional. ICFES. Bogotá. D.C. Abril

2011.

38

van a utilizar y aportar soluciones pertinentes en situaciones nuevas. Estas

competencias son las siguientes:

1. Cultura ciudadana y entendimiento del entorno: Reconocer y valorar el

contexto nacional y global, la diversidad cultural, los derechos individuales y

colectivos; entender los grandes problemas contemporáneos.

2. Entendimiento interpersonal: Efectuar un diagnóstico correcto de la

situación, las características y las exigencias que se presentan al individuo

y las variables que afectan las interacciones entre las personas y su trabajo;

lograr la expresión y control de la emotividad.

3. Pensamiento crítico: Indagar y analizar de manera crítica y reflexiva y

desde diferentes perspectivas las problemáticas propias de las

interacciones sociales, culturales y físicas en contextos concretos.

4. Pensamiento creativo: Aplicar el conocimiento en soluciones innovadoras

que posibiliten cambios y transformaciones.

5. Razonamiento analítico y sintético: Comprender una situación compleja e

identificar en ella componentes más simples, estableciendo relaciones

lógicas entre ellos (causales o condicionales).

6. Solución de problemas: Aplicar estrategias de solución de problemas de

manera intencional, tanto en situaciones donde el problema y la solución

deseada son claramente evidentes como en situaciones donde el problema

y la solución no aparecen estructurados.

7. Uso del lenguaje cuantitativo: Emplear conceptos matemáticos, como

número y espacio, y técnicas matemáticas, como estimación y

aproximación, con propósitos prácticos.

8. Trabajo en equipo: Actuar en el seno del equipo de trabajo, con sentido

integrador y respetuoso de los diferentes quehaceres, fomentando la

resolución colectiva e interdisciplinaria de los problemas y asumiendo

plenamente las responsabilidades propias.

9. Comunicación: Comunicarse de manera clara y eficaz, en forma verbal, no

verbal y por escrito, teniendo en cuenta la diversidad y las limitaciones que

pueden dificultar la comunicación con otros profesionales y con la

comunidad en general; producir discursos inscritos en diversas tipologías

textuales.

39

10. Comunicación en inglés: Utilizar una lengua extranjera para comunicarse de

manera verbal y escrita. Entender las ideas principales de exposiciones y

textos producidos en dicha lengua y elaborar los propios.

11. Manejo de la información: Utilizar y valorar críticamente las fuentes de

información, incluyendo las del entorno y la cultura, para obtener, organizar,

interpretar y comunicar la información del campo profesional.

12. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación: Usar de

manera responsable los medios y tecnologías de la información y la

comunicación (MTIC). Comprender las oportunidades, implicaciones y

riesgos de su utilización.

13. Saber aprender y recontextualizar lo aprendido: Asumir el aprendizaje de

nuevos conocimientos y técnicas de manera autónoma, así como la

motivación por la calidad para un desarrollo profesional a lo largo de la vida,

que mantenga elevados niveles de competencia en su área profesional,

reconociendo los conocimientos cotidianos como fuente para el aprendizaje

y desarrollo de los conocimientos especializados.

8.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES14

Conjunto de capacidades que integran conocimientos, aptitudes, actitudes,

habilidades, destrezas, práctica y acciones que son comunes en el ejercicio

idóneo de la ingeniería.

1. Gestión de proyectos y productos de ingeniería: Formular, ejecutar,

controlar y evaluar proyectos y productos de ingeniería mediante la

identificación, caracterización, organización y cuantificación óptima de

tiempo, recursos, procesos y actividades, así como identificar y estimar los

impactos ambientales, sociales y económicos de las alternativas propuestas

para la solución de problemas.

2. Gestión de proyectos de investigación en ingeniería: Formular, ejecutar,

administrar y evaluar proyectos de investigación en el área de la ingeniería.

14

Basado en el documento preliminar del “Competencias transversales para los programas de Ingeniería”. Ministerio de Educación Nacional. ICFES. Bogotá. D.C. Abril 2011.

40

3. Resolución de problemas de ingeniería: Analizar, plantear, modelar y

resolver problemas de ingeniería mediante el uso de las matemáticas.

4. Normativa de la profesión: Aplicar los aspectos legales y regulatorios en la

realización de actividades propias de la ingeniería.

5. Desarrollo científico e innovación: Participar en investigaciones tanto de

carácter disciplinar como aplicado para hacer avanzar la tecnología y

fomentar la innovación con el fin de competir con éxito en la economía

mundial.

6. Emprendimiento empresarial a partir de la ingeniería: Promover iniciativas

empresariales y el fomento de actividades que apoyen el desarrollo

económico sostenible, que mejoren la calidad de vida de las personas en la

región y el país.

7. Mejoramiento de procesos: Planear, diseñar, realizar, controlar y evaluar

sistemas de control de procesos en los entornos empresariales y hacer

desarrollos de interés en la industria y en la academia.

8. Gestión de talento humano: Orientar y evaluar el trabajo de técnicos,

tecnólogos y otros ingenieros.

8.3 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS15

Son competencias propias del desempeño de una profesión u ocupación

específica. Tienen un alto grado de especialización, requieren de procesos

educativos específicos y aportan al profesional los conocimientos, actitudes,

habilidades y valores propios de cada profesión y actividad laboral. Las

competencias específicas del Ingeniero Financiero de la Universidad Piloto de

Colombia Seccional Alto Magdalena son las siguientes:

1. Entendimiento del contexto económico-financiero: Analizar y comprender el

entorno económico-financiero, a nivel nacional e internacional, y su impacto

en los mercados financieros y en la relación de éstos con las familias, las

empresas y el Estado.

2. Generación de valor: Analizar y comprender la dinámica financiera de una

15

Construidas al interior del Comité Académico del Programa de Ingeniería y debatidas con los

docentes de cátedra, durante el año 2008 y en junio de 2011.

41

empresa, con el propósito de crear valor, mediante la optimización de las

inversiones y la definición de una estructura financiera adecuada.

3. Valoración de empresas, proyectos y activos financieros: Valorar una

empresa a través de diferentes metodologías; evaluar financieramente

proyectos de inversión considerando riesgo e incertidumbre y establece el

valor de activos financieros tales como derivados, divisas, índices, títulos de

renta fija y de renta variable.

4. Modelamiento financiero: Comprender, pronosticar y simular el

comportamiento de las variables económicas y financieras y sus relaciones,

mediante la aplicación de la teoría financiera, el uso de software

especializado y la utilización de herramientas matemáticas, informáticas y

estadísticas.

5. Actitud investigativa: Desarrollar, ejecutar, controlar y evaluar proyectos de

investigación disciplinar y aplicada, en las áreas de gestión financiera,

mercado de capitales y riesgo financiero.

6. Innovación de productos y servicios financieros: Diseñar y desarrollar, a

partir de la teoría y la normativa, estrategias, instrumentos, metodologías y

modelos relacionados con inversión, arbitraje, especulación y cobertura en

los mercados financieros.

7. Gestión del riesgo: Diseñar, desarrollar, implementar y evaluar, modelos y

planes relacionados con los riesgos de mercado, de crédito, de liquidez y

operacional, en las empresas.

9. LINEAMIENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO

En la Universidad Piloto de Colombia, el currículo “se concibe como un

instrumento que materializa, concretiza y dinamiza el Proyecto Educativo

Institucional y los proyectos educativos de los diferentes programas, a través de

variables tales como: tiempo, espacio, soluciones, ambiente, procesos,

contenidos, temáticas, intenciones y fundamentos. El currículo de cada uno de los

programas, dinamiza las concepciones e intencionalidades a través de

experiencias, actividades de enseñanza-aprendizaje según temáticas o líneas de

investigación que corresponden a los propósitos de formación profesional”.16

16

La flexibilización y el rediseño curricular de los programas académicos. Lineamientos curriculares. Universidad Piloto de Colombia. 2004. Página 16.

42

La estructura curricular se entiende como el “ordenamiento y organización en

relación con (los perfiles, las competencias), los contenidos temáticos y las

experiencias académicas, a partir de los cuales se estructuran los planes de

estudio de los programas académicos. En ella, se establecen los límites, controles,

posibilidades y opciones que tienen los estudiantes a lo largo de su proceso

formativo. La estructura curricular de un programa es, en cierta forma, la columna

vertebral de los procesos formativos, pues de ella depende la orientación, la

selección, la organización y la distribución de los conocimientos y de las prácticas

que contribuyen a alcanzar la formación integral”17.

El Programa de Ingeniería Financiera, acoge el concepto de formación integral

de la Universidad y la entiende como la búsqueda del desarrollo de las

potencialidades cognoscitivas, afectivas y actitudinales, y el fortalecimiento de la

conciencia moral y social de los estudiantes, mediante el diseño de estrategias

pedagógicas y didácticas que comuniquen no solamente conocimientos científicos,

tecnológicos y metodológicos, sino que conlleven un acompañamiento de los

docentes en los descubrimientos y redescubrimientos de nuevos saberes y nuevas

maneras de actuar frente al mundo de la vida, del trabajo, la naturaleza y la

interacción social18.

9.1 CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO

El currículo en la Universidad es integrador, flexible, dinámico, y promueve la

interdisciplinariedad y la internacionalización de sus contenidos, docentes y

estudiantes.

El currículo integrado19 parte de una visión holística que articula los principios y

propósitos formativos propuestos en el PEI, con la problemática a la cual debe

responder el ingeniero financiero de acuerdo con sus perfiles de formación, las

competencias genéricas, transversales y específicas, mediante la selección,

organización de contenidos, experiencias y actividades de aprendizaje. El enfoque

de integración permite superar los currículos centrados en temáticas o contenidos

puramente disciplinares para dar lugar a otros, centrados en proyectos en donde

adquiere sentido la organización curricular por áreas de formación.

17

Flexibilidad y educación superior en Colombia. ICFES. Bogotá 2002. Citado en el documento

institucional sobre Flexibilización y el rediseño curricular.

18 Proyecto Educativo Institucional. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, 2002. Página 16.

19 La cultura de los créditos académicos. Universidad Piloto de Colombia. Documento institucional

Nº 10.

43

La flexibilidad curricular se entiende como un concepto relacional que articula

concepciones, formas de organización, procedimientos de trabajo, campos, áreas

de conocimiento y contenidos, los cuales se combinan y reconfiguran de diversas

maneras a partir de diferentes contextos, prácticas y problemas, con miras a

brindar diferentes opciones de formación a los estudiantes según sus intereses y

expectativas, mediante la validación de experiencias del mundo laboral, la

realización de proyectos específicos en el sector real y la posibilidad de escoger

uno o más énfasis en su proceso formativo, de acuerdo con las posibilidades que

brinda la universidad.

El concepto de flexibilidad nos exige pensar en qué es lo que debe ser

obligatorio e invariante en el currículo, es decir, en lo mínimo que el estudiante -

futuro ingeniero financiero- debe saber, saber hacer y saber ser persona para

ingresar a la comunidad profesional respectiva, y ser capaz de tomar decisiones

asumiendo responsabilidad por las consecuencias derivadas de las mismas.

Constituyen manifestaciones del currículo flexible, el desarrollo de la cultura de los

créditos, la movilidad de los estudiantes y docentes, la oportunidad de realizar dos

programas simultáneamente, la duración de la carrera de acuerdo con el número

de créditos que puede cursar un estudiante en cada nivel académico, las opciones

de electividad, las opciones de grado, la validación y convalidación de

aprendizajes y experiencias, entre otras.

La dinámica del currículo del Programa de Ingeniería Financiera se manifiesta

en los procesos de actualización curricular, derivados del proceso de

autoevaluación, de los aportes del sector económico financiero donde los

estudiantes desarrollan sus prácticas empresariales, de las nuevas demandas que

presenta la sociedad y el mundo laboral y de las políticas sectoriales que velan por

la necesidad de vincular la educación superior a los procesos de desarrollo socio

económico del país.

La interdisciplinariedad entendida como el proceso de integración de saberes

mediante el establecimiento de la interacción y la cooperación de distintas

disciplinas para crear sinergias que permitan abordar el análisis y la solución de

problemas complejos en el campo profesional.

Se acoge el concepto de interdisciplinariedad como una característica esencial del

currículo del Programa, por cuanto la misma complejidad del objeto de estudio –

los mercados financieros-, requiere para su comprensión de sólidas bases en

matemáticas, física, economía e informática, así como la creación de espacios en

los cuales participan profesionales de diferentes disciplinas para entender la

44

especificidad del Programa; tal es el caso del área de formación profesional con

sus componentes económico, cuantitativo y financiero.

La internacionalización entendida como la posibilidad de intercambiar

conocimiento y abrir espacios dialógicos, académicos y científicos, que le permitan

a la Universidad cumplir sus objetivos, proyectarse y posicionarse entre las

mejores instituciones educativas a nivel nacional e internacional. Para ello, asume

el ejercicio permanente de la docencia, la investigación y la formación de sus

estudiantes y docentes, en el marco de una política local y global, mediante la

generación de proyectos de cooperación mutua con entidades e instituciones del

país y el extranjero.

En desarrollo de la política de internacionalización de la universidad, el Programa

de Ingeniería Financiera contempla la globalización como escenario mundial de

aplicación de los conocimientos debido a la apertura de las fronteras económicas,

financieras y tecnológicas y orienta sus procesos hacia el reconocimiento del

programa, a nivel nacional e internacional, mediante el mejoramiento continuo, el

sistema de créditos y la formación por competencias.

9.2 ESTRUCTURA CURRICULAR

La estructura curricular del Programa Académico propone la integración entre la

formación en investigación y la formación disciplinar con la intención de propiciar

en el estudiante, el desarrollo de una actitud positiva frente a la apropiación de

conceptos y teorías que fundamentan la ingeniería financiera, al aprender a

aprender, y lo que es más importante, a la utilización y aplicación de

conocimientos para la identificación y solución de problemas relacionados con el

objeto de estudio.

La investigación en el programa se centra en tres problemáticas particulares del

objeto de estudio: la gestión financiera, los riesgos financieros y el mercado de

capitales.

La estructura curricular del Programa, está constituida por las áreas de formación,

la malla curricular y los microcurrículos, todo ello, organizado en el sistema de

créditos académicos.

9.2.1 ÁREAS DE FORMACIÓN DEL PIF

El área de formación es un espacio curricular que contiene claros propósitos

formativos y que se expresa en la adquisición y desarrollo de competencias,

45

valores, actitudes, formas de comprender, entender y transformar el mundo. Este

espacio curricular está constituido por aquellas disciplinas y temáticas que con su

discurso y método, o bien fundamentan y brindan las bases formativas para el

desarrollo humano, científico y profesional, o bien, forman para el desempeño

óptimo en la profesión desde un enfoque integral del proceso enseñanza-

aprendizaje.

El Programa de Ingeniería Financiera ha constituido cuatro áreas de formación:

básica, profesional, complementaria y misional. Cada una de estas áreas está

integrada por componentes temáticos que agrupan los diferentes espacios

académicos que constituyen el plan de estudios.

La definición de estas cuatro áreas de formación supone un ejercicio integrador

desde el aporte que cada una de ellas hace para la consecución del perfil del

ingeniero financiero. Dichas áreas están articuladas con las necesidades del

medio económico-financiero. Lo anterior, con el propósito de identificar

problemáticas reales que han de ser resueltas por los estudiantes a través de los

procesos de docencia e investigación, logrando de esta manera, un impacto en el

medio a partir de las soluciones que diseñen. Las áreas de formación,

componentes, créditos y cursos respectivos, se pueden apreciar en la siguiente

tabla:

Tabla 1: Áreas de formación y componentes que constituyen el currículo del Programa de Ingeniería Financiera

Área de Formación

Componentes Créditos Curso Nª %

Básica 44 créditos

(29%)

Matemáticas y estadística

22 14,4

Cálculo infinitesimal, Cálculo integral, Cálculo multivariado, Ecuaciones diferenciales, Algebra lineal, Probabilidad y Estadística inferencial.

Física 12 8 Física mecánica; Física, electricidad y magnetismo; y Física, ondas, fluídos y termodinámica.

Informática y fundamentos de

ingeniería 10 6,6

Fundamentos de informática y lógica de programación, Introducción a la programación, Software operacional y financiero, y Fundamentos de ingeniería.

Profesional 75 Créditos

(50%)

Económica y cuantitativa

24 16

Fundamentos de economía, Microeconomía financiera, Macroeconomía financiera, Econometría, Series de tiempo, Modelos operacionales y estocásticos, Cálculo actuarial, y Economía y finanzas internacionales.

46

Finanzas 18 12

Sistemas contables, Costos y presupuestos, Diagnóstico financiero, Ingeniería económica, Formulación y evaluación de proyectos, y Programación de modelos financieros.

Gestión financiera

9 6

Administración financiera corporativa, Planeación financiera, y Valoración de empresas.

Práctica empresarial 12 créditos

(8%) Mercado de

capitales 6 4

Mercados financieros y de capitales, y Estructuración de portafolios.

Riesgo financiero

6 4 Riesgo, y Derivados financieros.

Complementaria* 23 Créditos

(15%)

Institucional, Derecho,

Investigación y Administración

11 7

Institucional, Legislación financiera y cambiaria, Derecho comercial y laboral, Proyectos integrados de investigación y Tendencias administrativas.

Electivas de programa

12 8

Proyecto aplicado de riesgo Proyecto aplicado de Derivados Juego Financiero Computarizado Banca de Inversión Finanzas Públicas Entidades Financieras Teoría de Juegos Microfinanzas Negocios Internacionales Econofísica, Métodos Numéricos, Econometría Financiera Mercado Forex.

Misional 9 Créditos

(6%)

Socio humanística y

ambiental 9 6

Lectura y escritura, Ambiente y desarrollo sostenible, Ética y ciudadanía e Historia de las culturas.

Total créditos académicos 151 100 Total cursos 49

Fuente: Comité Académico Programa de Ingeniería Financiera.

El área de formación básica está conformada por los saberes, métodos,

tecnologías y habilidades básicas que dan fundamento al proceso formativo

profesional y que fortalecen las competencias para definir y abordar problemas en

forma rigurosa y sistemática. Los cursos o espacios académicos ubicados en esta

área son de carácter obligatorio.

Mediante el desarrollo de esta área de formación, los estudiantes aprenden a

sintetizar, abstraer, discriminar y conceptualizar, por lo cual, una de las estrategias

didácticas que se privilegia es el aprendizaje basado en resolución de problemas.

El área de formación profesional está conformada por los saberes, métodos,

tecnologías y habilidades propias de la profesión que debidamente articulados

47

constituyen el eje fundamental de la formación del profesional, y concretizan la

contextualización, fundamentación, conceptualización y aplicación de la Ingeniería

Financiera. Los cursos ubicados en esta área son de carácter obligatorio.

Mediante el desarrollo de esta área, el estudiante logra aprender a interpretar,

analizar, argumentar, evaluar, proponer y diseñar, todo ello contextualizado en el

ámbito económico-financiero, por lo cual las estrategias didácticas que se

privilegian son la discusión grupal, la expresión escrita y oral, actividades que

facilitan la formación en investigación, la formulación y desarrollo de proyectos y el

diseño de metodologías, instrumentos y modelos.

El área de formación complementaria está conformada por los espacios

académicos que brindan la posibilidad de fortalecer las competencias del ingeniero

financiero; incluye espacios obligatorios y electivos.

Los espacios obligatorios proporcionan elementos administrativos, normativos y de

investigación que permiten comprender de manera holística, las diversas

problemáticas financieras en el ámbito de una empresa, del país o a nivel

internacional.

Los espacios electivos del programa están constituidos por cursos que permiten

profundizar en uno o dos de los componentes del área de formación profesional:

gestión financiera, riesgo o mercado de capitales, los cuales proporcionan

mayores elementos de juicio para abordar problemáticas financieras. El programa

tiene una oferta de nueve cursos, seis de los cuales están estructurados como

proyecto aplicado en una temática específica de interés financiero. El estudiante

debe elegir cuatro cursos del total de la oferta.

De acuerdo con el principio de flexibilidad curricular, el programa también asume

como espacios electivos algunos cursos según convenios de intercambio

académico nacional e internacional y cursos de otros programas de la Universidad

tales como finanzas públicas, teoría de juegos y negocios internacionales.

Los espacios electivos institucionales, están constituidos por todos los cursos que

ofrecen los demás programas académicos y el Departamento de Bienestar

Institucional de la Universidad Piloto. De esta oferta el estudiante de Ingeniería

Financiera elige uno según sus intereses personales.

Con esta área se pretende que el estudiante aprenda a proponer y desarrollar

protocolos de investigación en el ámbito de la Ingeniería Financiera, a ampliar su

formación teórica, metodológica y técnica, y a complementar su formación integral

con las posibilidades que le brinda la Universidad. Para ello, se utilizan estrategias

48

tales como lectura, consulta, exploración bibliográfica, construcción de textos,

sustentación de trabajos, diseño de mapas conceptuales, la formulación y

desarrollo de proyectos y el diseño de modelos. Estas dos últimas estrategias se

aplican en los cursos electivos profesionales.

El área de formación misional, denominada también eje fundamental piloto

está conformada por dos componentes fundamentales de la Misión de la

Universidad que son el ambiental y el socio-humanístico. Esta área tiene como

propósito brindar aquellos aspectos transversales propios de la formación integral

que la Universidad espera que sean apropiados por los estudiantes y que están

relacionados con la interiorización de los valores, la formación de actitudes y el

desarrollo conceptual, para comprender el mundo con responsabilidad social y

compromiso ciudadano, en la búsqueda del fortalecimiento de la democracia.

Con esta área se espera que el estudiante aprenda a escribir, exponer, leer,

escuchar, a un alto nivel, y a desarrollar sentido de pertenencia y compromiso con

su institución, con su comunidad y con la sociedad en general. Para ello se utilizan

estrategias tales como debates, sustentaciones, ponencias, juego de roles,

asunción de proyectos y actividades de carácter académico y cultural.

9.2.2 LA MALLA CURRICULAR

La malla curricular es una matriz de doble entrada en la cual en el eje de las filas

se presentan los componentes que constituyen cada área de formación y en el eje

de las columnas se presenta la distribución de los cursos o espacios académicos

que integran el plan de estudios por niveles de formación.

Se entiende por nivel de formación la categoría temporal que permite determinar la

ubicación del estudiante en un momento dado, frente al total de créditos que debe

cursar y aprobar para obtener el título profesional. En el Programa de Ingeniería

Financiera se han planteado nueve niveles académicos más una opción de grado.

9.2.3 EL MICROCURRÍCULO

El microcurrículo corresponde al plan analítico de cada uno de los espacios

académicos o cursos que integran el plan de estudios. En otras palabras, se

refiere al conjunto de conocimientos, actividades de enseñanza – aprendizaje, la

evaluación por competencias y los recursos y medios educativos, que el docente

diseña, planea, desarrolla y utiliza con miras a lograr los propósitos formativos y el

desarrollo de competencias esperadas.

49

9.2.4 SISTEMA DE CRÉDITOS

Según el Ministerio de Educación Nacional, mediante el Decreto 1295 del 20 de

Abril de 2010, en el capítulo 4, artículo 11 establece que los créditos académicos

son la unidad de medida del trabajo académico para expresar todas las

actividades que hacen parte del plan de estudios que deben cumplir los

estudiantes; un crédito académico equivale a 48 horas de trabajo académico de

los estudiantes, comprende horas de acompañamiento directo del docente y horas

de trabajo independiente que el estudiante debe dedicar a la realización de

actividades de estudio, prácticas u otras que sean necesarias para lograr las

metas de aprendizaje; y en el artículo 12, se establece que una hora de

acompañamiento directo del docente supone dos horas adicionales de trabajo

independiente del estudiante, en programas de pregrado.

La distribución del tiempo requerido para cumplir los propósitos formativos de cada

curso se establece en la Universidad Piloto con un criterio pedagógico orientado a

lograr un balance entre el trabajo realizado con el docente como guía u orientador,

bien sea de manera directa o mediada y el trabajo independiente que realizan los

estudiantes, con base en la reflexión, la indagación, la ejercitación, de manera

autónoma e individual o colectiva20.

El número de créditos de un curso o espacio académico se asigna teniendo en

cuenta la naturaleza del programa, la complejidad de las competencias y de los

contenidos que se deben desarrollar para el logro del perfil profesional. El

Programa de Ingeniería Financiera ha establecido un total de 151 créditos

académicos, distribuidos por áreas de formación, los cuales equivalen a los 49

cursos que integran el plan de estudios.

10. FORMACIÓN EN INGENIERÍA FINANCIERA: MODELO

PEDAGÓGICO

El modelo pedagógico del Programa de Ingeniería Financiera parte de los

fundamentos filosóficos y axiológicos del modelo pedagógico institucional, de

algunos referentes de teorías de aprendizaje, como el constructivismo y las

pedagogías activas, y de la especificidad de la formación profesional del ingeniero

financiero y su compromiso nacional e internacional.

20

Directrices para el manejo de los créditos y la flexibilidad en la Universidad Piloto de Colombia. Bogotá D.C. Octubre de 2008.

50

El modelo pedagógico piloto21 se centra en el estudiante y acoge como principio

fundamental el de la formación integral en un horizonte de reintegración de la

ciencia, la tecnología, el humanismo y el medio ambiente, con el propósito de

lograr un profesional con conocimiento científico y crítico, con mentalidad abierta y

con visión global y local.

Asimismo, la Universidad considera que los procesos de formación integral son de

naturaleza diversificada y de acuerdo con la intencionalidad, pueden hacer énfasis

en procesos de apropiación de conocimientos, métodos, técnicas, formación de

estructuras lógico – matemáticas; aplicación de conocimientos, generación de

innovaciones o de producción de nuevo conocimiento; por ésta razón, asume una

posición abierta a los avances de la ciencia, la interdisciplinariedad, las propuestas

complementarias y al currículo flexible, dinámico, interdisciplinar y orientado por

competencias.

Desde la perspectiva de la Universidad, se consideran como componentes

necesarios para el proceso formativo: los actores, los saberes y los escenarios.

Los actores, son los estudiantes, docentes, egresados, académicos, directivos y

empresarios; quienes poseen conocimientos, experiencias, bagaje cultural y

actitud de aprendizaje permanente, que ponen en juego en los distintos procesos

de interacción, para generar nuevos aprendizajes, para fortalecer el pensamiento,

para apropiarse y generar nuevas herramientas y conocimientos que les permitan

tomar decisiones informadas, con responsabilidad y compromiso social.

Los saberes, son los conocimientos científicos y metodológicos que son

seleccionados de acuerdo con las necesidades de formación de las competencias

y perfiles de los distintos programas académicos, y se sintetizan en la malla

curricular.

Los escenarios, que entran en juego para permitir el encuentro dialógico de

enseñanza - aprendizaje para que todos los miembros de la comunidad renueven

permanentemente el aprender a aprender, aprender a comprender y aprender a

emprender. Son los espacios y ambientes de aprendizaje que diseñan los

profesores, apoyados en los recursos educativos que brinda la universidad, para

lograr aprendizajes significativos en los estudiantes

Con el propósito de procurar el máximo desarrollo de las potencialidades de sus

estudiantes, “la Universidad Piloto de Colombia se inclina por una pedagogía

social - cognitiva, crítica y polivalente que centra sus actividades en el estudiante y

le abre espacios para la construcción y reconstrucción de saberes, mediante el

21

Proyecto Educativo Institucional. Pág.16

51

desarrollo progresivo y secuencial, de corte interdisciplinar e integral”22. En este

sentido, la Universidad considera como escenarios formativos además de los

eventos de interacción docentes – estudiantes, los espacios de socialización de la

investigación, la proyección social, de bienestar institucional, y todos los eventos

que realicen los programas para complementar el proceso formativo.

Desde la perspectiva de la formación profesional del Ingeniero Financiero, con

la impronta de los principios y valores “piloto”, el Programa se encamina a la

formación de una persona, única e irrepetible, responsable de su vida, gestora de

su propio futuro, con las competencias que le permiten desempeñarse con

idoneidad y responsabilidad para lo cual el programa diseña espacios y ambientes

de aprendizaje mediante los cuales se facilita la apropiación de los conocimientos

proporcionados por los cursos que integran las áreas de formación básica,

profesional y complementaria.

Así mismo, el programa de Ingeniería Financiera, de acuerdo con las necesidades

del contexto, la política pública para la educación superior en Colombia y el perfil

profesional esperado, selecciona y orienta los contenidos y experiencias

educativas que se desarrollarán a lo largo del proceso, y para guardar unidad en la

impronta de formación proporciona guías para la planeación y ejecución de los

microcurrículos, ya que es en los espacios académicos, que diseñan y desarrollan

los docentes, en donde se concretizan las condiciones que hacen posible la

formación profesional.

La actividad pedagógica y didáctica que realizan los docentes el programa, en

coherencia con los lineamientos del modelo pedagógico institucional, se

fundamentan en las teorías del aprendizaje constructivista, en el aprendizaje

significativo y en las pedagogías activas, entre otras. A continuación se presenta

algunos de los principios del constructivismo y de las pedagogías activas, y se

incluyen los roles que caracterizan la labor docente y la actividad de aprendizaje

de los estudiantes.

Principios del constructivismo23:

- Los sujetos son responsables de su propio aprendizaje porque activamente

construyen significados.

- Los aprendizajes son el resultado de la experiencia directa con el objeto de

conocimiento.

22

Modelo Pedagógico Piloto. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá. Pág. 12 23

Fuente: Reyes Chávez Rafael: Constructivismo y Educación Superior. www.ime.edu.mx./constructivismo_ y_ Educación Superior. Pdf

52

- Los contenidos deben ser adecuados a los procesos de aprendizaje de los

estudiantes.

- Los conocimientos previos de los estudiantes son importantes porque

permiten la construcción de nuevos conocimientos.

- Para aprender hay que encontrar sentido al objeto de conocimiento y

establecer relaciones entre los conceptos involucrados.

- Del contexto y la forma de reflexionar sobre los conocimientos resultan

lógicas diferentes de abordar las temáticas del currículo.

Principios de las didácticas activas24:

- La planificación de la enseñanza toma en cuenta las competencias

genéricas, transversales y específicas.

- La evaluación del logro de las competencias es parte integral del proceso

de aprendizaje, por cuanto le clarifica al estudiante sus aprendizajes, aporta

información al docente y a la institución sobre las dificultades del proceso

de aprendizaje.

- La evaluación del aprendizaje se convierte en una situación de aprendizaje,

en la medida en que le permite al estudiante, establecer la distancia que

presenta su proceso frente al máximo nivel de logro establecido para lograr

la competencia.

- El énfasis del proceso de enseñanza-aprendizaje se centra en el

estudiante, y se basa en el trabajo por procesos y por proyectos.

- El docente diseña procesos para promover el aprendizaje en los

estudiantes, los acompaña en el desarrollo de los mismos y les proporciona

información de retorno oportuna para afianzar el aprendizaje.

Roles que caracterizan la labor docente y la actividad de aprendizaje de los estudiantes:

Tabla 2: Rol del estudiante y rol de profesor según la teoría constructivista

Rol del estudiante Rol del profesor

Participa activamente en las actividades que propone el docente.

Favorece la autonomía del estudiante.

Juega un papel activo en su proceso de aprendizaje.

Toma en cuenta los conocimientos y experiencias previas del estudiante.

Frente a su proceso de aprendizaje se comporta como un descubridor de conocimiento.

Diseña y desarrolla procesos que facilitan el aprendizaje y el interés en el estudiante.

24

Elaborado con base en Diplomado Diseño y Desarrollo de Programas Basados en Competencias. Dirigido por Escobar de Sierra María Eugenia y Caipa Tolosa Nohora Virginia. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, junio de 2011.

53

Indaga y pone en práctica metodologías para la solución de problemas.

Diseña la evaluación como actividad de aprendizaje que permite al estudiante evaluar el

desarrollo de las competencias.

Pregunta a otros para comprender y planificar.

Plantea problemas reales del sector económico-financiero para que los estudiantes indaguen soluciones, en las cuales pone en juego el

saber, el saber-hacer y el ser.

Propone soluciones. Estimula el respeto mutuo.

Escucha a sus compañeros y profesores. Promueve el uso correcto del lenguaje escrito y

oral.

Cumple con las actividades propuestas. Propone conflictos cognitivos, para motivar el

aprendizaje.

Cumple los plazos acordados. Promueve el pensamiento crítico.

Propone y defiende ideas. Acompaña al estudiante en el desarrollo de

proyectos.

Favorece el desarrollo de la interacción social.

Apoya al estudiante en la solución de

problemas.

Pone al servicio de los estudiantes sus

conocimientos y experiencia profesional.

Se actualiza permanentemente e incorpora nuevos conocimientos en las actividades

formativas de los estudiantes.

Fuente: elaborado con base en Reyes Chávez Rafael: Constructivismo y Educación Superior. www.ime.edu.mx./constructivismo_ y_ Educación Superior. Pdf; y en documentos del Diplomado en Diseño de Programas por Competencias.

11. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA DOCENCIA,

INVESTIGACIÓN, PROYECCIÒN SOCIAL E

INTERNACIONALIZACIÓN.

Para lograr los objetivos de formación integral de los estudiantes, el programa ha

trazado las siguientes estrategias:

- Intensificación del nivel de exigencia académica por parte de los docentes

que lideran el desarrollo de los cursos que integran las diferentes áreas de

formación.

- Preservación de la correspondencia entre la pertinencia y calidad de los

trabajos realizados por los estudiantes, y los objetivos de formación

definidos por el programa.

- Revisión permanente de la calidad, integralidad y flexibilidad curricular y

pedagógica del programa académico.

- Evaluación constante de las metodologías de enseñanza-aprendizaje

empleadas en el programa y su impacto en el enriquecimiento de la calidad.

- Mejoramiento de los procesos de evaluación de los aprendizajes, para que

54

guarden correspondencia con las competencias que se desean desarrollar

y con los métodos pedagógicos empleados en el programa.

- Generación de un proceso sistemático de acompañamiento a los

estudiantes, a través de la orientación y consejería académica.

- Suscripción de convenios de cooperación interinstitucional a nivel nacional

e internacional, orientados a facilitar la movilidad e intercambio de

estudiantes y docentes en el área de la Ingeniería Financiera.

Para lograr los objetivos relacionados con la función misional de investigación, el

programa ha desarrollado el plan estratégico de investigaciones, estableciendo

como prioridad las siguientes es:

Posicionamiento internacional de la investigación.

Identificación de los convenios y redes académicas.

Fundamentar el contenido de las líneas de investigación y su articulación.

con los procesos institucionales.

Creación de la escuela de maestros del programa.

Alianza con entidades estatales de la región.

Adicionalmente se plantean otras actividades transversales al plan estratégico:

- Actualización permanente del CVLAC y el GRUPLAC de los grupos de

investigación.

- Articulación de la investigación a la docencia: lograr que el modelo de

docencia del programa esté sustentado en la investigación, y que ésta se

desarrolle con miras a alimentar la docencia.

Para lograr el fortalecimiento de la proyección social del programa se han trazado

las siguientes estrategias:

- Mejoramiento de la relación con las empresas por medio de la práctica

empresarial.

- Generación de alianzas con organismos internacionales que posibiliten las

prácticas profesionales en otros países. Consolidación de la Alianza con

AIESEC.

- Consolidación de la extensión del programa a la comunidad mediante la

oferta de cursos y diplomados en las áreas de estudio estratégicas del

programa, por ejemplo: el riesgo, mercados de capitales y finanzas

públicas.

- Desarrollo de diversas formas de prestación de los servicios de proyección

social tales como: asesoría, consultoría, asistencia técnica, interventorías y

55

veedurías, a fin de fortalecer la relación Universidad-Empresa-Estado-

Sociedad.

- Participación y generación de espacios que impacten la sociedad por medio

de la realización de conciertos, concursos y actividades lúdicas.

- Desarrollar la proyección social desde el punto de vista de la gestión

tecnológica por medio de patentes y desarrollo de software.

Para lograr el fortalecimiento de la internacionalización del programa se han

trazado las siguientes estrategias:

- Desarrollar y facilitar la flexibilidad curricular; y diseñar cursos o espacios

académicos bajo una perspectiva internacional.

- Realizar alianzas estratégicas con instituciones de educación superior y con

empresas relacionadas con el medio financiero, para facilitar el intercambio

de estudiantes y docentes.

- Gestionar la incorporación del programa a redes académicas

internacionales para el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos.

- Generación de alianzas con organismos internacionales que posibiliten las

prácticas profesionales en otros países. Consolidación de la Alianza con

AIESEC.

- Implementación del Inglés como segunda lengua del programa, buscando

una mejora continua en el desarrollo profesional de los docentes y

estudiantes.

Para desarrollar la mejora continua de los procesos y proyectos mediante los

cuales el programa orienta sus acciones a la consecución de su misión y su visión,

el programa ha trazado las siguientes estrategias:

- Continuación del proceso de autoevaluación permanente, con miras a

aportar, desde el programa, a la Acreditación de Alta Calidad de de la

Universidad.

- Desarrollo de un programa de inducción y re-inducción del personal

docente en aspectos pedagógicos y administrativos.

- Apoyo al plan de becas planteado por la unidad académica de la

universidad, para que el personal docente y administrativo pueda adelantar

programas de especialización, maestría o doctorado en instituciones

educativas de reconocido prestigio nacional o internacional.

56

12. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROGRAMA

Los programas académicos están adscritos a las facultades y funcionalmente

dependen, de la Vicerrectoría y de la Rectoría, las cuales a su vez siguen los

lineamientos y directrices del Consejo Superior Académico, tal como se puede

observar en la siguiente gráfica:

Grafico 2: Organigrama académico

Fuente: Rectoría.

De acuerdo con el Estatuto General de la Universidad, el Consejo Superior

Académico como órgano de dirección de la universidad, es la máxima autoridad

académica, y es la última instancia en asuntos académicos relacionados con la

comunidad estudiantil en armonía con los estatutos y reglamentos de la

Corporación. De la Rectoría dependen los diferentes Consejos y Comités

Asesores; y de la Rectoría y Vicerrectoría dependen las facultades, las unidades

académicas y de apoyo.

En cuanto a la estructura del programa se puede apreciar, en el siguiente gráfico,

que el Decano es la primera autoridad del mismo. El decano del programa cuenta

con el apoyo de un cuerpo colegiado que es el Comité Académico del Programa,

el cual desempeña el papel de asesor y contribuye a la toma de decisiones

académicas y administrativas.

57

El Programa de Ingeniería Financiera está adscrito a la Facultad Ingeniería de la Universidad Piloto de Colombia Seccional del Alto Magdalena. Su estructura está compuesta por: Decano del Programa: Planea, organiza y dirige las labores del programa, mediante la distribución y seguimiento de los planes de trabajo a docentes de planta, atención a estudiantes y demás usuarios del programa, participando en comités interdisciplinarios. Coordinador Académico: El coordinador académico del programa cumple las siguientes funciones específicas:

Planear, organizar y ejecutar los procesos académicos y administrativos del programa, de acuerdo con las pautas, recursos y políticas establecidas por la Universidad, para revisión y visto bueno del Decano.

Trabajar en los procesos y procedimientos relacionados con autoevaluación institucional, registro calificado y acreditación.

Elaborar el calendario académico del programa, nómina de docentes, programación de reuniones y demás actividades relacionadas, según programación emitida por el Decano, para ser enviada a estudiantes, docentes, registro y control académico, departamento de recursos humanos y demás áreas involucradas.

58

Desarrollar y realizar seguimiento al calendario académico, registro de cargas académicos, cursos de vacaciones, coordinar los profesores y evaluarlos, ingresando al sistema la información para ser remitida al área de registro y control.

Revisar y controlar los horarios de clase, calificaciones, cargas académicas y demás documentos relacionados mediante confrontación con el plan de estudios vigente y actas de comité para ser enviadas a registro y control académico, todo esto activando, administrando y monitoreando la información ingresada en el Sistema Universitas XXI.

Asistir y participar activamente en reuniones, comités de estudio, curricular y de acreditación, programados por la Decanatura, para el análisis y elaboración de informes y actas.

Cumplir y hacer cumplir el Reglamento Estudiantil, Reglamento Interno de Trabajo y Estatuto Docente.

Las demás funciones que le asigne el jefe inmediato de acuerdo con su cargo. Comité Académico del Programa: Tiene autoridad para decidir en los asuntos académicos del programa y es de carácter asesor del Decano en los demás aspectos académicos. Tiene la siguiente composición:

Decano de Facultad quien lo Preside.

Decano del Programa quien preside en ausencia del Decano de Facultad.

Representante de los Estudiantes – Escogido por Votación.

Representante de los Docentes – Escogido por Votación.

Docentes de Tiempo completo. 2 Docentes Funciones del Comité Académico:

Servir de Organismo asesor al Decano del Programa.

Proponer iniciativas para el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y educación continuada.

Las demás que le señalen las disposiciones legales vigentes y el Consejo Superior Académico.

Resolver las solicitudes de los estudiantes que sean de su competencia.

El Programa cuenta con los siguientes Comités:

Comité de Académico. Conformado por la Decanatura, la coordinación académica y dos docentes de planta, representante de los estudiantes y de los egresados.

Comité de investigación. Conformado por la Decanatura, la coordinación académica, la coordinación de investigaciones del programa y un docente investigador.

Comité de autoevaluación. Conformado por la coordinación académica, la coordinación de autoevaluación y un docente del programa.

Comité de currículo. Conformado por la Decanatura, la coordinación académica y la coordinación del comité.

59

Comité estudiantil. Conformado por la Decanatura, un docente del programa, el representante de los estudiantes y un representante de los estudiantes de cada semestre.

Comité de egresados. Conformado por la Decanatura, un docente del programa egresado del mismo y dos representantes de los egresados.

Las elecciones para representantes de docentes, estudiantes y egresados se realizan con la siguiente frecuencia:

Representante de docentes cada dos años.

Representante de egresados cada dos años.

Representante de estudiantes cada año. -

Las próximas elecciones se realizarán el mes de septiembre de 2013. Mercadeo: Estas actividades están orientadas a promocionar el programa en la región, y está organizado en la Seccional, por la Coordinación de Mercadeo y, a nivel del programa, las actividades son coordinadas por un monitor de mercadeo y docentes del programa. Proyección Social: Son actividades que se realizan con el objeto de llevar a las comunidades y en general al área de influencia del programa y de la Seccional del Alto Magdalena, conocimientos del área financiera, mercado de capitales, microfinanzas, entre otras. Tambien busca promover la difusión de prácticas, técnicas y tecnologías en finanzas a la región del Alto Magdalena. El programa cuenta con un coordinador de estas actividades en apoyo a la coordinación institucional de Proyección Social.

13. METAS DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

Para concretizar la Visión propuesta en el Proyecto Educativo del Programa, se

han establecido las siguientes metas para el año 2020:

- Fortalecimiento de la Cultura de Planeación: Consolidar la cultura de la

planeación en los espacios administrativos del Programa de IF. Orientar

los procesos académicos hacia la cultura de la planeación por procesos.

- Fortalecimiento del trabajo en red con IES Nacionales.

- Construir el mapa de la Ingeniería financiera que aporte criterios al estudio

de mercado para la oferta de nuevos programas.

- Revisión del programa, y desarrollos del Registro Calificado de la

especialización en Gerencia y Administración Financiera. (Res. 24 de abril

09).

- Fortalecimiento de la Formación Continuada y la Educación a lo largo de la

vida.

60

- Fortalecimiento del Proceso de Evaluación Continuada, formativa y

sumativa.

- Fortalecimiento y Articulación de la Malla Curricular.

- Implementar la cultura del bilingüismo

- Establecer el protocolo de doble titulación.

- Implementar la cultura de la virtualización de los contenidos dentro de la

malla curricular de todos los programas académicos.

- Encontrar un mecanismo de colaboración en Investigaciones entre el

Programa en la Seccional y Bogotá.

- Participar por medio del aumento de publicaciones derivadas del

programa.

- Promover la participación de los docentes y estudiantes en los programas

de bienestar.

- Creación de la escuela de maestros del programa

- Fortalecimiento de la relación con empresas multinacionales en la región.

- Conocer y socializar las alianzas y convenios institucionales, para

desarrollar planes de interacción y participación.

- Alianza con entidades estatales de la región.

14. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y

AUTORREGULACIÓN DEL PROGRAMA

De acuerdo con el PEI y las políticas de la Universidad, la planeación del

Programa sigue el enfoque de planeación estratégica y despliega en sus procesos

y proyectos los objetivos, las estrategias y en la medida de las necesidades

específicas del Programa, también conserva la unidad en los proyectos

contemplados en el Plan de Desarrollo Institucional 2013 – 2020.

El Programa cuenta con un plan de desarrollo 2013 -2020 y un Plan Estratégico

2013 – 2016 que concretiza las metas para los próximos años en relación a

Autoevaluación, Investigaciones, Publicaciones, Proyección Social, Currículo,

Egresados, Prácticas Empresariales, Tecnologías de Información y la

Comunicaciones e Internacionalización. Además, anualmente se elabora un plan

operativo que hace énfasis en los proyectos que debe ejecutar el programa

durante el año lectivo. Así mismo, se cuenta con los planes de trabajo individual

que cada docente de planta lleva a cabo durante cada período académico. Los

planes de trabajo individual concretizan los proyectos de los planes de desarrollo

del Programa.

La evaluación de la ejecución del plan se debe realizar anualmente y debe ser un

proceso participativo, en ella, se establece el nivel de ejecución de cada proyecto,

61

se acuerdan los ajustes y se elabora un informe con destino a la Vicerrectoría y a

la Rectoría.

El Programa de Ingeniería Financiera asume la autoevaluación como una acción

prioritaria, en una perspectiva de mejoramiento continuo, orientada a fortalecer sus

procesos académicos, con miras a lograr la concreción de la Visión.

La autoevaluación en el programa es ante todo, un ejercicio de reflexión,

confrontación, estudio y sistematización de la información relacionada con su

proceso histórico, que permite la introducción de ajustes y correctivos mediante

planes de mejoramiento orientados a la búsqueda de la excelencia y por ende, del

logro de la acreditación de alta calidad.

En cuanto a la autorregulación, en la Universidad Piloto se asume como el

proceso de mejoramiento orientado a dar garantía a la sociedad sobre la calidad

del programa y de la institución, tiene como soporte tres elementos: la

autoevaluación, la revisión externa por pares y la puesta en práctica e

incorporación de resultados. La autorregulación se constituye en una experiencia

de aprendizaje que permite establecer si realmente la autoevaluación propicia

acciones de cambio y facilita procesos de transformación institucional.

Para el Programa, alcanzar la autorregulación implica un proceso de estudio, de

control y actualización permanente a nivel de cada persona, de cada equipo y del

programa como un todo, para dar cuenta a la institución y a la sociedad del

mejoramiento continuo y de la calidad de los procesos.

La autorregulación supone la creación de reglas, su acatamiento y la asunción de

consecuencias por su incumplimiento; en consecuencia, contribuye al desarrollo

de proyectos y procesos que conduzcan a hacer de la visión de futuro del

programa, una realidad. Entendida así, la autorregulación debe permitir mayor

transparencia, generar confianza y elevar estándares; en suma, debe promover el

desarrollo y proyección del programa.