175
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL “SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE LOS COCODES COMO UNIDADES EJECUTORAS DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL CONSEJO DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL DE ALTA VERAPAZ (CODEDEAV)” INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ALMA MERCEDES CRISTINA SANTAMARIA DE QUIÑONEZ No. De Carné. 3029005 San Juan Chamelco, Alta Verapaz, 28 de marzo 2012 Campus San Pedro Claver, S.J. de la Verapaz.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

  • Upload
    others

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

“SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE LOS COCODES COMO UNIDADES EJECUTORAS DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL CONSEJO DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL DE ALTA VERAPAZ (CODEDEAV)”

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

ALMA MERCEDES CRISTINA SANTAMARIA DE QUIÑONEZ No. De Carné. 3029005

San Juan Chamelco, Alta Verapaz, 28 de marzo 2012

Campus San Pedro Claver, S.J. de la Verapaz.

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

“SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE LOS COCODES COMO UNIDADES EJECUTORAS DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL CONSEJO DE

DESARROLLO DEPARTAMETAL DE ALTA VERAPAZ (CODEDEAV)”

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

Presentado al Consejo de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Por

ALMA MERCEDES CRISTINA SANTAMARIA DE QUIÑONEZ .

Previo a conferírsele en la grado académico de

LICENCIADA

El título de

TRABAJADORA SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

San Juan Chamelco, Alta Verapaz, 28 de marzo 2012 Campus Regional San Pedro Claver, S.J. de la Verapaz.

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

RECTOR Padre Rolando Alvarado, S.J. VICERRECTORA ACADÉMICA Dra. Lucrecia Méndez González de Penedo VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y PROYECCION Padre Carlos Cabarrús Pellecer, S.J. VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA Padre Eduardo Valdés Barría, S.J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. Ariel Rivera Irías SECRETARIA GENERAL Licda. Fabiola Padilla Beltranena

CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DECANO Dr. Víctor Gálvez Borrell VICEDECANO Lic. Luis Andrés Padilla Vassaux, M.A. SECRETARIA ACADÉMICA Licda. Lourdes Balconi Villaseñor, M.A. DIRECTORA DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES Licda. Guisela Elizabeth Martínez Chang DIRECTORA DE TRABAJO SOCIAL Licda. Miriam Colindres Wolter DIRECTOR DE POSGRADOS Lic. Yan Yanín López Chinchilla DIRECTOR DE INTRAPAZ Lic. Byron Morales Dardón DIRECTOR DE INGEP Dr. Fernando Valdez Gordillo REPRESENTANTES DE CATEDRÁTICOS Licda. Alejandra Medrano Licda. Vanesa Plihal REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES Br. Ángel Estuardo Ramírez de León.

Lic. Carlos Fernando Barrientos Bailón. TUTOR DE PPS

Lic. Elder Eredy Caal Macz REVISOR FINAL DE PPS

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ORDEN DE IMPRESIÓN

Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEDICATORIA

A DIOS: Por ser mi guía y fortaleza en todo momento. Darme el don de la vida y

sabiduría para estudiar.

A MI ESPOSO ANGEL: Por su amor, apoyo, comprensión, paciencia y compartir

conmigo sus bendiciones, recursos que contribuyeron para alcanzar mis sueños

de ser una profesional.

A MIS HIJAS E HIJO: Marlen Daniela, Luis Angel, Madelin Mercedes, Christy

Yohana. Por motivarme a continuar en los momentos donde decaí en mis deseos

de continuar estudiando.

A MIS NIETAS: Marlyn Estrellita y Samanta Lucerito, regalitos y lucecitas que

DIOS me mando para que alumbren mi camino en esta etapa de mi vida.

A MI NUERA Y MI YERNO: Julia y Rafael por el cariño y apoyo.

A MI MADRE QPD: por su ejemplo de lucha y trabajo constante, por compartir

conmigo el fruto de su esfuerzo, aunque ya no pueda ver este logro sé que se

sentiría feliz al verme graduada.

A MI HERMANOS: Haroldo y Federico Santamaría por su cariño y apoyo.

A MI TIA AIDA: por su tiempo, cariño y apoyo durante los años de estudio.

A MIS COPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE FORMULA: Irma, Esly, Alfredo, Nilda,

Brenda, Vicky, y Romeo, por su amistad, cariño, tiempo, apoyo, los momentos que

disfrutamos y por haberme soportado durante los años de estudio.

A LAS PERSONAS: Que con sus palabras me alentaron para continuar los

estudios y llegar hasta el final especialmente.

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

AGRADECIMIENTO

A LA URL: Por ser la casa de estudios donde obtuve conocimientos que serán las

herramientas con las cuales desarrollaré mi profesión en bien de la sociedad.

A LA LICDA. JULIANA AJU: Por sus palabras de aliento y la motivación brindada

para culminar esta etapa y por creer en mí.

AL LIC. CARLOS BARRIENTOS: Por su paciencia, comprensión y apoyo para

culminar la carrera.

AL LIC. ELDER CAAL: Por su tiempo, paciencia, ética profesional y personal en

esta etapa de mi formación, para corregirme, orientarme, alentarme, explicarme y

compartir conmigo su experiencia.

A MIS DOCENTES: que a lo largo de mi formación académica compartieron sus

conocimientos.

A CONGAV: Por haberme abierto las puertas de su organización y permitirme

realizar el ejercicio de mi práctica profesional supervisada.

AL INGENIERO MARVIN CHINCHILLA: Por su amabilidad, su accesibilidad,

apoyo y comprensión.

AL PERSONAL DE CONGAV: Por compartir conmigo su espacio, tiempo e

información.

A MIS AMIGAS: Janeth y Nilse por su apoyo incondicional y el tiempo que me

brindaron dejando sus cosas por estar conmigo.

A MIS HERMANAS EN CRISTO: Bony y Dulce y Noemi por sus palabras de

bendición para mi vida.

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

INDICE

INTRODUCCIÓN ………………………………. 01 CAPITULO I 1.1 Antecedentes de la organización ………………………………. 02 1.2 Naturaleza ………………………………. 02 1.3 Ubicación ………………………………. 03 1.4 Tamaño y Cobertura ………………………………. 03 1.5 Área de proyección ………………………………. 03 1.6 Estructura Organizativa ………………………………. 03 1.6.1 Organigrama General ………………………………. 03 1.6.2 Organigrama de la Unidad Técnica Administrativa ………………………………. 04 1.6.3 Órganos Internos ………………………………. 04 1.6.3.1 Asamblea General ………………………………. 04 1.6.3.2 Junta Directiva ………………………………. 04 1.6.3.3 Unidad Técnica Administrativa ………………………………. 04 1.6.3.4 Comisiones de trabajo ………………………………. 05 1.7 Misión ………………………………. 05 1.8 Visión ………………………………. 05 1.9 Valores y principios ………………………………. 05 1.10 Objetivos institucionales ………………………………. 06 1.11 Programas y servicios ………………………………. 06 1.11.1 Ejes de trabajo ………………………………. 06 1.12 Fortalecimiento Organizacional ………………………………. 06 1.12.1 Formación de Recurso Humano ………………………………. 06 1.12.2 Comunicación Interna ………………………………. 06 1.13 Sostenibilidad Económica ………………………………. 06 1.14 Alianzas Estratégicas ………………………………. 07 1.15 Principales Éxitos ………………………………. 07 CAPITULO II ANALISIS SITUACIONAL ………………………………. 08 2.1 Interpretación del árbol de problemas ………………………………. 11 2.2 Red actores vinculados al área ………………………………. 16 2.2.1 Red de actores internos ………………………………. 17 2.2.2 Red de actores externos ………………………………. 17 2.3 Demandas institucionales y poblacionales ………………………………. 18 2.4 Proyectos futuros de la CONGAV ………………………………. 18 2.4.1 Fortalecimiento a la intervención de los COCODES en la Ejecución de proyectos de desarrollo ………………………………. 18 2.4.2 Auditoria social dirigida a los proyectos financiados Con fondos del Consejo de Desarrollo de Alta Verapaz ………………………………. 18 2.4.3 Fortalecer la capacidad de gestión para la sostenibilidad ………………………………. 18 2.5 Alianzas Estratégicas ………………………………. 18 2.5.1 Locales ………………………………. 18 2.5.2 Nacionales ………………………………. 19

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CAPITULO III ANALISIS ESTRATEGICO ………………………………. 22 3.1 Matriz de FODA ………………………………. 22 3.2 Análisis de FODA ………………………………. 23 3.3 Líneas de acción Estratégicas ………………………………. 25 3.4 Definición del área de intervención ………………………………. 26 3.5 Propuesta de proyectos de intervención ………………………………. 27 3.5.1 Proyectos propuestos ………………………………. 27 3.5.2 Priorización del proyecto de intervención ………………………………. 28 3.6 Resultados esperados en el periodo de la práctica Profesional supervisada II ………………………………. 30 3.7 Alcances y limitaciones ………………………………. 30 3.7.1 Alcances ………………………………. 30 3.7.2 Limites ………………………………. 31 CAPITULO IV

4.1 Ficha técnica ………………………………. 32 4.2 Descripción del proyecto ………………………………. 32 4.3 Ámbitos en los que se insertó el proyecto ………………………………. 33 4.3.1 Ámbito institucional ………………………………. 33 4.3.2 Ámbito social ………………………………. 33 4.3.3 Ámbito político ………………………………. 33 4.3.4 Ámbito cultural ………………………………. 34 4.4 Justificación del proyecto ………………………………. 34 4.4.1 Objetivos específicos del proyecto ………………………………. 35 4.4.2 Objetivo general ………………………………. 35 4.4.3 Objetivo específico ………………………………. 35 4.5 Población destinataria ………………………………. 36 4.5.1 Directos ………………………………. 36 4.5.2 Indirectos ………………………………. 36 4.6 Recursos y Presupuesto ………………………………. 36 4.6.1 Recursos Humanos ………………………………. 36 4.6.2 Presupuesto ………………………………. 36 4.7 Resultados previstos ………………………………. 36 4.8 Fases del proyecto ………………………………. 37 4.9 Marco lógico ………………………………. 39 4.10 Cronograma de actividades ………………………………. 41 4.11 Presupuesto general ………………………………. 42 4.12 Presupuesto por fuente de financiamiento ………………………………. 43 4.13 Entorno externo e interno ………………………………. 44 4.13.1 Posición del proyecto en la organización interna ………………………………. 44 4.13.2 Funciones específicas de la practicante y de otros Involucrados ………………………………. 44 4.14 Coordinación interna ………………………………. 44 4.15 Coordinación externa ………………………………. 44 4.16 Incidencia del proyecto en la región ………………………………. 45

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

4.17 Implicaciones éticas a considerar ………………………………. 45 4.18 Identificación de conflictos ………………………………. 45 4.19 Recursos materiales y financieros ………………………………. 46 4.20 Indicadores de éxito generales ………………………………. 46 4.21 Indicadores de éxito específicos ………………………………. 47 CAPITULO V

5. RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE LA PPS II ………………………………. 52 5.1 RESULTADO ………………………………. 53 5.2 PRODUCTO 1 ………………………………. 54 5.2.1 A1P1: Recopilación de la información de la experiencia ………………………………. 55 5.2.2 A2P1: Análisis de la información recolectada ………………………………. 55 5.2.3 A3P1: Elaboración del documento de sistematización ………………………………. 55 5.3 Producto 2 ………………………………. 56 5.3.1 A1P2: Diseño de una guía de priorización y gestión De proyectos ………………………………. 57 5.3.2 A2P2: Revisión y aprobación de la guía de priorización Y gestión de proyectos ………………………………. 57 5.3.3 A3P2: Taller de capacitación dirigido a los integrantes de los COCODES ………………………………. 57 5.4 Producto 3 ………………………………. 58 5.4.1 A1P3, A2P23 Y A2P23: Diseño, revisión y entrega de la guía de monitoreo y evaluación ………………………………. 59 5.5 Productos concretos de la PPS II ………………………………. 59 5.5.1 Producto 1 ………………………………. 61 5.5.2 Producto 2 ………………………………. 89 5.5.3 Producto 3 ………………………………. 95 CAPITULO VI 6. Análisis y discusión de resultados obtenidos en la PPS II ………………………………. 103 6.1 Resultado 1 ………………………………. 104 6.2 Resultado 2 ………………………………. 108 6.3 Resultado 3 ………………………………. 109 CAPITULO VII 7. Plan de sostenibilidad ………………………………. 110 7.1 Cronograma general del plan de sostenibilidad ………………………………. 111 7.2 Conclusiones ………………………………. 112 7.3 Recomendaciones ………………………………. 113 CAPITULO VIII 8. MARCO TEORICO CONCEPTUAL ………………………………. 114 8.1 Fundamentos del trabajador social ………………………………. 114 8.1.1 Que es el trabajo social ………………………………. 114 8.1.2 Funciones del trabajador social ………………………………. 114 8.1.2.1 Las funciones del trabajador social ………………………………. 114

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

8.1.3 Ámbitos de actuación profesional ………………………………. 115 8.2 Gerencia social ………………………………. 117 8.2.1 Vinculación de la gerencia social con el trabajo social ………………………………. 118 8.3 Fortalecimiento organizacional ………………………………. 118 8.4 Incidencia política ………………………………. 121 8.5 Auditoria social ………………………………. 123 8.6 Participación social ………………………………. 126 8.7 Evaluación ………………………………. 129 8.8 Monitoreo ………………………………. 132 8.9 Marco legal ………………………………. 134 8.10 Sistematización ………………………………. 138 Referencias Bibliográficas ………………………………. 141 Anexos ………………………………. 143

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ALMA MERCEDES CRISTINA SANTAMARIA DE QUIÑONEZ 30290-05

“SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE LOS COCODES COMO UNIDADES EJECUTORAS DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL CONSEJO DE DESARROLLO DEPARTAMETAL (CODEDEAV” LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ENFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe lo constituye una serie de datos obtenidos en la Práctica

Profesional Supervisada (PPS), llevada a cabo en la sistematización de

experiencias de los COCODES como unidades ejecutoras de proyectos

financiados por el CODEDEAV. Durante el transcurso de práctica, se aplicó la

metodología de injerencia titulada: Lógica de Práctica Profesional Supervisada,

sugerida por la Universidad Rafael Landívar.

En la PPSI, elaboración de un diagnóstico institucional, donde se utilizaron

técnicas de investigación como: entrevista, observación directa, encuesta, lluvia de

ideas y técnicas de priorización. Los resultados del diagnóstico orientaron las

acciones, para construir la propuesta de proyecto.

El proyecto de intervención consiste en reconstruir, la experiencia que los

COCODES vivieron ejecutando proyectos, con el propósito de documentar todo lo

sucedido durante esta intervención, identificar aspectos positivos y negativos que

ocurrieron en esta experiencia, elaborar un documento de sistematización, una

guía de priorización y gestión de proyectos, una guía de monitoreo y evaluación,

talleres de capacitación sobre administración de recursos, generar insumos

necesarios para tomar decisiones oportunas. El realizar esta propuesta no es

únicamente implementar una sistematización del proceso, lo que pretende es que

la intervención de la estudiante, genere impacto, cree incidencia y procure que

cada día la participación ciudadana sea más efectiva y eficaz.

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

1

INTRODUCCION

El ejercicio y producto de Práctica Profesional Supervisada PPS, de la licenciatura

en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo, consistente en una

serie de datos obtenidos durante el proceso del proyecto: Sistematización de

experiencias de los COCODES como unidades ejecutoras de proyectos

financiados por el Consejo Departamental de Desarrollo de Alta Verapaz,

propuesto y ejecutado en la Coordinadora de Organizaciones no

Gubernamentales de Alta Verapaz (CONGAV) en el periodo de Agosto 2010 a

Mayo 2011, con el fin de contribuir a el PROYECTO INTEGRAL: Fortalecimiento a

la Capacidad Competitiva de la CONGAV como Representante Legítima de las

Organizaciones No Gubernamentales de A.V. Identificado y priorizado luego de la

aplicación de técnicas: lluvia de ideas, priorización de problemas, árbol de

problemas, FODA, donde identificamos: fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas, componentes de la lógica de Práctica Profesional Supervisada

metodología orientada por la Universidad Rafael Landívar, el proceso de

intervención se dividió en dos fases. En la primera, se llevó a cabo un diagnóstico

institucional, que permitió definir las estrategias de acción para hacer la propuesta

del proyecto a ejecutar en la PPSII.

En la segunda fase se llevaron a la práctica las actividades planificadas en el

Marco Lógico, acciones que contribuyeron para alcanzar los objetivos propuestos

y los productos concretos consistentes en, un documento de sistematización de la

experiencia que recogió aciertos y desaciertos identificados en el proceso, una

guía de priorización y gestión de proyectos dirigido a COCODES, también una

guía para el COCODE en Monitoreo y Evaluación. Los resultados obtenidos

contribuyeron institucionalmente a procurar por parte de la CONGAV, mejorar el

conocimiento de los actores e incidir en una participación ciudadana eficiente y

eficaz, en futuras intervenciones, mejorar las condiciones de vida, alcanzar un

desarrollo social integral, reflexionar sobre las obligaciones contraídas en esta

nueva modalidad de trabajo, a demandar un involucramiento real y responsable de

todos los actores, sensibilizarse cada uno en su rol y función, crear un sentido de

pertenecía.

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CAPITULO I

MARCOORGANIZACIONAL

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

2

CAPITULO I

MARCO ORGANIZACIONAL DE LA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES

NO GUBERNAMENTALES DE ALTA VERAPAZ (CONGAV)

1.1 Antecedentes de la organización:

Inicialmente las organizaciones no gubernamentales ONG se unen como sector

para coordinar el proceso de desarrollo integral de Alta Verapaz, con la finalidad

de lograr mayor acercamiento interinstitucional con los distintos sectores

organizados y formales del departamento y consecuentemente con la población

donde intervienen. La Coordinadora de ONG define su nombre como CONGAV,

en los años 1995 – 1997.

Las ONG de Alta Verapaz decidieron conformar una red (CONGAV) que contara

con: reconocimiento legal y personería jurídica lo que le brindo reconocimiento a

diferentes niveles sectoriales e institucionales, consolidando su legitimidad y

legalidad.

Las ONG miembros de la CONGAV están establecidas en el departamento,

responden a necesidades comunitarias en temas de: educación, salud, agricultura,

desarrollo económico, conflictividad agraria, participación ciudadana, movilización

social, entre otros temas. En el año 2006 se conformó la Unidad Técnica

Administrativa (UTA) como apoyo a la Junta Directiva y el desarrollo institucional

de la Coordinadora.

1.2 Naturaleza:

CONGAV, es una organización que tiene como misión fortalecer la capacidad de

sus socias a través de la gestión y canalización de recursos. Propicia la incidencia

política y participación ciudadana, para que contribuyan con acciones de calidad a

mejorar el nivel de vida y desarrollo integral de la población, de acuerdo al contexto

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

3

departamental, regional y nacional.1

1.3 Ubicación:

La sede está ubicada en 3 calle 6-36 Zona 1 Cobán Alta Verapaz; teléfono

79513367; dirección electrónica [email protected]

1.4 Tamaño y Cobertura:

Espacios Físicos, recursos Humanos, recursos financieros, beneficiarios 17

municipios del departamento de Alta Verapaz.

1.5 Área de proyección:

Organizaciones no gubernamentales del departamento de Alta Verapaz

1.6 Estructura Organizativa

1.6.1 Organigrama General

Grafica 1

Fuente: Plan estratégico CONGAV

1 (CONGAV, 2005 - 2010)

ASAMBLEA

GENERAL

COOPERANTES JUNTA

DIRECTIVA

Unidad Técnica

Administrativa

COMISIÓN DE

MICROFINANZAS

COMISIÓN DE

PRODUCCIÓN

COMISIÓN DE

EDUCACIÓN

COMISIÓN

DE SALUD

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

4

1.6.2 Organigrama de la Unidad Técnica Administrativa

Grafica 2

Fuente: Plan Estratégico CONGAV

1.6.3 Órganos Internos

1.6.3.1 Asamblea General:

Es la máxima autoridad quienes tienen la potestad de aprobar las

decisiones de la Junta Directiva.

1.6.3.2 Junta Directiva:

Órgano Ejecutivo y Administrativo de la Coordinadora.

1.6.3.3 Unidad Técnica Administrativa:

Apoya el trabajo de la Junta Directiva y el Desarrollo institucional de

la Coordinadora y de las organizaciones asociadas.

ASAMBLEA

GENERAL

JUNTA DIRECTIVA

COORDINACIÓN

U.T.A.

Consultoría y

Auditoría

Externa

Cooperantes

Financieros y

Técnicos

Equipo

Multidisciplinario

Secretaría Contabilidad Monitoreo y

Evaluación

Estudiantes

Practicantes

(EPS)

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

5

1.6.3.4 Comisiones de Trabajo:

Están conformadas por las organizaciones que tienen ejes de

intervención en común: Asamblea ordinaria, asamblea

extraordinaria, funciones de la junta directiva, funciones de la

unidad técnica administrativa, funciones de las comisiones de

trabajo.

1.7 Misión:

Somos una Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales de Alta

Verapaz, que fortalecemos las capacidades de nuestros socios a través de la

gestión y canalización de recursos, propiciamos la incidencia política y

participación ciudadana, para que contribuyan con acciones de calidad a mejorar

el nivel de vida y desarrollo integral de la población, de acuerdo al contexto

departamental, regional y nacional.2

1.8 Visión:

Ser una organización, consolidada y competitiva, que legítimamente representa,

orienta y coordina a las Organizaciones no Gubernamentales de Alta Verapaz, en

el ámbito departamental, regional, nacional e internacional.

1.9 Valores y principios:

Parcialidad, Neutralidad, Cooperación, Altruismo, Transparencia Eficiencia.

1.10 Objetivos Institucionales:

Fortalecer la participación ciudadana en Alta Verapaz, como mecanismo de

empoderamiento de los actores sociales.

2 (CONGAV, Trifoliar , 2010)

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

6

Incidir permanentemente en políticas públicas a través de propuestas técnicas

coherentes con las necesidades de los sectores sociales en los temas de interés

de la CONGAV en los próximos 5 años.

Conformar redes y alianzas estratégicas que fortalezcan las acciones de

CONGAV, a nivel regional, nacional e internacional en los próximos cinco años.

1.11 Programas y Servicios

1.11.1 Ejes de Trabajo:

Participación ciudadana: es un eje transversal en las acciones de la

CONGAV se promueve desde las socias como estrategia de desarrollo; así

como el sistema de Concejos de Desarrollo principalmente en función del

fortalecimiento de la organización de base el COCODE.

1.12 Fortalecimiento Organizacional

1.12.1 Formación del Recurso Humano: La CONGAV, promueve el

fortalecimiento de las socias y de los integrantes de la Junta Directiva y

Unidad Técnica Administrativa; brindando oportunidades de participación en

diferentes talleres y diplomados en función a sus áreas de trabajo y ejes

estratégicos definidos.

1.12.2 Comunicación Interna: Relaciones laborales, asamblea general,

junta directiva, comisiones de trabajo, unidad técnica administrativa.

1.13 Sostenibilidad Económica:

CONGAV actualmente tiene dos fuentes de financiamiento: 1) a nivel local a

través de una cuota mensual que brindan las socias. 2) A nivel internacional a

través del aporte de CORDAID quien da respaldo financiero al proyecto de

Participación ciudadana y auditoria social desde el año 2009.

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

7

1.14 Alianzas Estratégicas:

La asociación de dos o más personas que generan proyectos de distintos tipos;

permite crear cadenas de valor combinando recursos, promueve la

complementariedad con otros entes que poseen destrezas distintas que se reúnen

mediante el trabajo en equipo, permite el aumento de la productividad.

1.15 Principales Éxitos:

Legalización - como organización de segundo nivel

Tener la representación del sector ONG en el CODEDEAV desde 1996

Ser una organización con reconocimiento departamental y nacional

Tener alianzas con otras redes (CONGCOOP, ASINDES, ASOREMA,

COORDINADORA DE OCCIDENTE)

Estar liderando el bloque de sociedad civil con representación en el

CODEDEAV.

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CAPITULO II

ANÀLISIS SITUACIONAL

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

8

CAPITULO II

ANÀLISIS SITUACIONAL

Para conocer la situación de la CONGAV se realizó un diagnostico con una

metodología participativa como: entrevistas, guía estructurada, discusión de grupo,

lluvia de ideas herramientas que permitió el involucramiento del personal de la

CONGAV y las organizaciones socias. A través del diagnostico se identifico, analizó y

priorizó los problemas y necesidades que afectaban la intervención de la institución.

La Coordinadora tiene 15 años de representar los intereses de las organizaciones no

gubernamentales en Alta Verapaz, a lo largo de este tiempo se ha consolidado, la

integración de 26 socias que permite demandas mayores, estos requerimientos

constituyen para la CONGAV nuevos retos.

En una reunión con: Coordinador, Equipo técnico, Junta Directiva de CONGAV

utilizando la lluvia de ideas, concedió presentar la opinión de los participantes y plasmar

los problemas identificados por cada uno de ellos, una vez conocidos se trabajo la

matriz de priorización dentro de esta tabla se establecieron las propuestas sugeridas

por los participantes para someterlos a votación y conocer el problema más urgente de

atender.

Con ello se determino la existencia de un problema central definiéndolo como: “Las

ONG de Alta Verapaz no identifican plenamente a la CONGAV como entidad

coordinadora y representativa del sector, que coadyuve al desarrollo integral del

departamento”, así también se identificaron 6 causas. (URL, 2010)

1. El término de la vigencia del plan estratégico, limita la capacidad de respuesta de la

CONGAV, ante las demandas de las organizaciones socias.

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

9

2. La debilidad para la conformación de un equipo de trabajo efectivo condiciona la

capacidad de coordinación interinstitucional y gestión de recursos para el

fortalecimiento de la CONGAV.

3. La debilidad para la dirección de la CONGAV posterga la implementación y

aplicación de procesos para la correcta gestión administrativa y financiera, situación

que pone en riesgo su sostenibilidad institucional.

4. La inexistencia de un programa de fortalecimiento de capacidad institucional de las

organizaciones, debilita el interés de las mismas de participar en la CONGAV.

5. La carencia de una estructura organizativa del bloque de Sociedad Civil, genera

dependencia hacia la CONGAV, para la realización de sus acciones.

6. La vinculación de los órganos de coordinación de los COCODES a los procesos

de auditoría, demandan por parte de ellos, capacitación en materia de gestión,

monitoreo y evaluación de proyectos financiados con fondos públicos.

Definir la problemática actual permite entonces, un análisis estratégico que propicia

respuestas oportunas a cada situación, con el objetivo de fortalecer a la

organización para la competitividad en su actuación; que conlleve a mejorar la

identidad de las socias hacia la organización que las representa.

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

10

2.

El término de la

vigencia del plan

estratégico, limita la

capacidad de respuesta

de la CONGAV, ante las

demandas de las

organizaciones socias.

La debilidad para la

gestión de recursos

limita la posibilidad de

una coordinadora

sostenible en el tiempo

y espacio.

La carencia de una estructura

organizativa del bloque se

sociedad civil, genera

dependencia hacia la

CONGAV, para la realización

de sus acciones.

La inexistencia de un programa

de fortalecimiento de capacidad

institucional de las

organizaciones, debilita el interés

de las mismas de participar en la

CONGAV.

La debilidad en la dirección

gerencial de la CONGAV, posterga

la implementación y aplicación de

procesos para la correcta gestión

administrativa, poniendo en

riesgo la sostenibilidad

institucional.

La vinculación de los niveles del sistema de

consejo de desarrollo en los procesos de

participación ciudadana demandan

coordinación por parte de ellos y capacitación

en materia de gestión, monitoreo y evaluación

de proyectos financiados por fondos

públicos.

Baja respuesta a expectativas

de socias

Creación de comisiones

de trabajo que no fueron

consolidadas

Escaso monitoreo y

evaluación a planes de

trabajo

Comunicación deficiente

entre Junta Directiva y

socias.

Junta Directiva

desintegrada

Deserción de socias

Se ha creado dependencia en

Bloque de Sociedad Civil.

Riesgo en la asignación de manejo

de proyectos a COCODES.

COCODES susceptibles a

manipulación por intereses

particulares

Desconocimiento de COCODES sobre

el proceso de desarrollo de un

proyecto Planteamiento de objetivos

estratégicos con escasa viabilidad

Inexistencia de un equipo

multidisciplinario para el

cumplimiento de planes

Deficiente

reconocimiento local y

nacional de la CONGAV

Reducida evaluación de los

planes y programas

Bajos resultados en algunos

objetivos estratégicos y en

otros fueron parciales.

Misión con expectativas latas

Tendencia a responder a

objetivos del proyecto actual

en el que no se incluye el

fortalecimiento a socias. Escaso empoderamiento del

plan

La CONGAV, no es auto

sostenible

Inexistencia de alianzas

estratégicas entre socias

Falta de promoción de la

CONGAV

Organizaciones socias no

certificadas

Expectativas insatisfechas de socias

Integración de socias por

intereses particulares

Limitado beneficio para las

socias

Escaso recurso económico

para fortalecimiento a socias.

Inexistencia de programa de

fortalecimiento a acciones de

sociedad civil

Inexistente reglamento que

rija las acciones en el Bloque

de sociedad Civil.

Bloque de sociedad Civil sin

dirección estratégica.

Deficiencia en el seguimiento de

proyectos por parte de los COCODES

Ineficiencia en la ejecución de

proyectos en CODEDEAV

ÀRBOL DE PROBLEMAS

Las ONG de Alta Verapaz no identifican plenamente a la CONGAV como entidad coordinadora y

representativa del sector que coadyuve al desarrollo integral del departamento

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

11

2.1 Interpretación del árbol de problemas

El árbol de problemas es una herramienta que permite de forma grafica presentar

la problemática de la organización, identificando a través de análisis el problema

central, sus causas y efectos. (EVO-BID, 1997)

2.1.1 El término de la vigencia del plan estratégico, limita la capacidad de

respuesta de la CONGAV, ante las demandas de las organizaciones

De acuerdo al análisis realizado al recién finalizado Plan Estratégico de la

CONGAV, se determinaron algunos elementos, que afectaron el que hacer

de la Coordinadora, entre estos factores se establece que la misión se

formuló con altas expectativas, las que no se alcanzaron por carecer de

viabilidad.

Esta desinformación entre ambas partes, propició la polarización y

estigmatización de la CONGAV por parte de las socias, argumentando el

incumplimiento de la Coordinadora en relación a lo prometido en especial

en lo que se refiere a la canalización de recursos económicos; gestión

conjunta de proyectos; acciones que se atribuyeron exclusivamente a la

Coordinadora sin tomar en cuenta el grado de responsabilidad

organizacional de las socias, respecto a estas necesidades.

Otro factor influyente fue el no contemplar el monitoreo y evaluación del

PE, disminuyendo toda posibilidad de tomar decisiones correctivas

pertinentes para el logro de los objetivos propuestos.

2.1.2 La debilidad para la conformación de un equipo de trabajo efectivo

condiciona la capacidad de coordinación interinstitucional y gestión de

recursos para el fortalecimiento de la CONGAV.

El proceso de reconocimiento y aceptación social e institucional de la

CONGAV, se ha logrado a través de su intervención; en el área urbana a

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

12

nivel de socias; los tres bloques que se representan en el CODEDE y

comunidad en general; en lo que respecta a las comunidades del área rural

se conoce de las acciones de la CONGAV, en comunidades donde ha

intervenido a través del proyecto participación ciudadana.

De acuerdo a uno de los objetivos planteados por la CONGAV, se

compromete mejorar las capacidades instaladas de la coordinadora, que

permita la gestión efectiva de recursos, que otorgue beneficios colectivos y

cree la pertenencia y empoderamiento de los involucrados, así como

conformar redes y alianzas estratégicas que fortalezcan sus acciones, a

nivel regional, nacional e internacional. Dichos objetivos no se lograron

alcanzar en un 100% debido a que no se cuenta con un equipo

multidisciplinario responsable de la gestión; esta debilidad, limitó,

sostenibilidad financiera, influyendo directamente en la no ejecución de

acciones en función al fortalecimiento a socias; también se manifiesta

debilidad en la implementación de alianzas estratégicas que permitan

sumar esfuerzos y optimizar los recursos para implementar en conjunto con

otras organizaciones acciones de impacto.

Otro factor importante lo constituye la falta de promoción e información de

las acciones de la CONGAV, lo que ha limitado el acercamiento e

integración a la Coordinadora, de las organizaciones no gubernamentales

con presencia en la región, se manifiesta entonces un interés marcado

hacia las acciones del proyecto que actualmente ejecuta y en el que no se

incluye el fortalecimiento a socias, situación que deriva en inconformidad,

manifestada a través de la escasa participación de estas en las asambleas

y otras actividades planificadas.

2.1.3 La debilidad para la dirección de la CONGAV posterga la

implementación aplicación de procesos para la correcta gestión

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

13

administrativa y financiera, situación que pone en riesgo la sostenibilidad

institucional

Se plantea la existencia de una Junta Directiva poco consolidada, ya que

existen miembros de la misma, que han desertado, situación que permite

un desfase y falta de comunicación.

Los miembros de la Directiva que han desertado son: secretaria, tesorero y

vocal uno, cargos inactivos dentro de la Junta Directiva , cada uno de ellos

a su vez representa la deserción de la organizaciones a la que representan,

esto demuestra la falta de interés para formar parte de la Coordinadora,

que ha sido un factor que contribuye al debilitamiento de la coordinadora

tomando en cuenta la importancia del rol que la Junta Directiva, como

máxima representante de la CONGAV, y el papel que juega ante la

comunidad de ONG.

2.1.4 La inexistencia de un programa de fortalecimiento de capacidad

institucional de las organizaciones, debilita el interés de las mismas de

participar en la CONGAV

La deserción de las socias y baja participación de las mismas en las

diferentes actividades de la CONGAV, ha evidenciado la perdida de interés

de participar en un espacio en el que se promueve la coordinación entre las

mismas; con el fin de mantener la unidad en cuanto se considera que sus

objetivos van en función del desarrollo integral para el departamento

promovido a su vez por cada una de las socias a través de sus acciones.

Se evidencia entonces que los intereses de las socias no fueron

satisfechos, en relación a las expectativas que estas tenían al integrarse.

Otro factor importante es que no se establece cuales serian los beneficios

concretos para las socias al constituirse parte de la CONGAV.

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

14

2.1.5 Carencia de una estructura organizativa del bloque se sociedad civil,

genera dependencia hacia la CONGAV, para la realización de sus

acciones.

La CONGAV, contempla dentro de sus ejes estratégicos, la Incidencia

Política y la Auditoria Social, la proyección en cuanto al primer tema se

realiza a través del acompañamiento a COCODES en la ejecución de los

proyectos de desarrollo de sus comunidades, así como la intervención a

través del fortalecimiento del bloque de la Sociedad Civil con incidencia en

el Comité de Desarrollo Departamental de Alta Verapaz, CODEDEAV.

El proceso de reconocimiento e incidencia del l Bloque de Sociedad Civil en

el CODEDEAV, se ha realizado a través de la CONGAV, debido a que esta

se ha posicionado como líder al promover su resurgimiento a través de

acciones concretas de fortalecimiento propiciando la unidad del bloque y la

incidencia propositiva del mismo en función de generar calidad de vida para

la población del departamento en base a la preocupación que ha

ocasionado el estar en el último lugar de ejecución de presupuestos en el

año 2009 a nivel nacional. Esto ha permitido que se conforme la comisión

de auditoría social a nivel de las socias de la CONGAV así mismo de la

comisión de auditoría social a nivel de CODEDEAV, conformando la

comisión representantes del bloque.

La capacidad de coordinación que ha desarrollado a este nivel ha

favorecido el reconocimiento local y nacional de la Coordinadora

estableciendo alianzas estratégicas para fortalecer sus acciones; esta

incidencia ha generado impacto positivo y un posicionamiento de liderazgo

en espacios a nivel departamental.

Las acciones de la CONGAV, hacia el Bloque de Sociedad Civil, ha

generado un grado de dependencia del bloque hacia la Coordinadora,

debido a que no cuenta con una directiva que dirija y coordine sus acciones,

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

15

situación que la hace vulnerable ante las amenazas externas. También en

este punto se menciona la falta de un plan estratégico, que oriente sus

acciones.

2.1.6 La vinculación de los órganos de coordinación de los COCODES a

los procesos de auditoría, demandan por parte de ellos capacitación en

materia de gestión, monitoreo y evaluación de proyectos financiados por

fondos públicos.

La proyección en la incidencia política se realiza a través del

acompañamiento a COCODES en la ejecución de los proyectos de

desarrollo comunitario, los cuales están legalmente respaldados para no

solo ser espectadores de los procesos sino actores legales del mismo.

La CONGAV, contempla dentro de los ejes estratégicos de intervención, la

Incidencia Política y la Auditoria Social. La proyección en la incidencia

política se realiza a través del acompañamiento a COCODES en la

ejecución de los proyectos de desarrollo de sus comunidades. Así como la

intervención a través del fortalecimiento del bloque de la Sociedad Civil con

incidencia en el Comité de Desarrollo Departamental de Alta Verapaz,

CODEDEAV.

La vinculación de los órganos de coordinación de los COCODES a los

procesos de auditoría, demandan por parte de ellos capacitación en

materia de gestión, monitoreo y evaluación de proyectos financiados por

fondos públicos.

Los ejes estratégicos en los cuales interviene la CONGAV son la

Incidencia Política y la Auditoria Social.

La proyección en la incidencia política se realiza a través del

acompañamiento a COCODES en la ejecución de los proyectos de

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

16

desarrollo de sus comunidades, los cuales están legalmente sustentados

para no solo ser espectadores de los procesos sino actores legales. Pero;

actualmente los COCODES, no han tenido una participación real dentro de

los procesos de ejecución de proyectos, situación que deriva el

incumplimiento de los objetivos de los proyectos así como la corrupción,

malversación de fondos y otros. Por lo que la intervención requiere que los

COCODES posean un conocimiento real de la legislación que los ampara

en esta labor, así como la orientación y conocimiento de proceso lógico

que se debe realizar y de las instancias correspondientes en donde deben

acudir.

Por lo anterior se evidencia la importancia y la urgencia del

acompañamiento que se les debe brindar a través de talleres y

capacitaciones para orientar sus acciones y que exista un empoderamiento

de los mismos hacia la gestión de los proyectos.

2.2. Red actores vinculados al área

A través de la herramienta Panorama organizacional (ver grafica 4) se

detectaron los diferentes actores que contribuyen a fortalecer el trabajo que

realiza la CONGAV. El involucramiento de varios actores es un indicador que

contribuye al reconocimiento y credibilidad institucional.

Fuente: Estudiantes de PPSI.

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

17

Red de actores internos y externos

2.2 Los actores

2.2.1 Red de Actores Internos

Los actores internos de la CONGAV, lo constituyen los que conforman la

estructura organizativa:

- Socias activas

- Junta Directiva

- Unidad Técnica Administrativa

- Sociedad Civil

2.2.2 Red de Actores Externos:

Los actores externos se refieren a las instituciones con las que coordinan

acciones para llevar a cabo sus planes de trabajo, estos pueden

identificarse a nivel local, regional, nacional e internacional, algunos de

ellos son: CODEDE, COCODES, medios de comunicación, CACIF Cámara

de comercio, Universidades locales, COREDUR, CONADURSEGEPLAN a

nivel local y nacional, CONGECOOP.

La CONGAV, como coordinadora de ONG y a través del papel protagónico

que tiene dentro del bloque de sociedad civil, se relaciona directamente con

las Organizaciones gubernamentales locales, autoridades municipales y

departamentales; así como las 13 organizaciones que representan a la

sociedad civil organizada; a nivel nacional su relacionamiento es con las

organizaciones que coordinan ONG a nivel de otros departamentos a nivel

nacional; su relacionamiento es de apoyo; se ha logrado el establecimiento

de dos alianzas estratégicas para la construcción del código de ética con

CONGECOOP.

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

18

2.3 Demandas Institucionales y Poblacionales

2.3.1 Responder a través de las propuestas de intervención a la

problemática organizacional detectada.

2.3.2 Implementación de valores con base al Código de Ética en la

intervención.

2.3.3 Implementar metodología participativa que promueva la participación

activa de todos los involucrados.

2.3.4 Actuación con base a la misión y visión de la organización.

2.4 Proyectos Futuros de la CONGAV

2.4.1 Fortalecimiento a la intervención de los COCODES en la ejecución de

proyectos de desarrollo.

2.4.2 Auditoria Social dirigida a los proyecto financiados con fondos del

Consejo de Desarrollo de Alta Verapaz.

2.4.3 Fortalecer la capacidad de gestión para la Sostenibilidad.

2.5 Alianzas Estratégicas:

2.5.1 Locales

Con las Organizaciones Gubernamentales, para el fortalecimiento del

recurso humano en temas de capacitación o diplomados; algunas de ellas

son: Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación; Instituto de

Fomento Municipal: para fortalecimiento a Municipalidades; Consejo de

Desarrollo: capacitación e información; Comité ejecutivo de la justicia para

Alta Verapaz, para la promoción de los derechos de la niñez, juventud y la

mujer; Comisión Departamental de la Mujer: para reglamentar la

participación de la mujer en el sistema de consejos de desarrollo y otras

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

19

que se consideren oportunas en función del fortalecimiento de sus

acciones.

Pastoral Social de la Salud, además de socia activa de la Coordinadora, se

constituye en la administradora financiera del proyecto apoyado por

CORDAID; esto responde al cumplimiento de los estatutos en los que

estipula que la CONGAV, no tiene la facultad de administrar el aspecto

financiero de los proyectos.

2.5.2 Nacionales

Representantes de las organizaciones no gubernamentales de tercer nivel

conformadas por organizaciones del segundo nivel.

-ASOREMA: asociación nacional de organizaciones no gubernamentales de

recursos naturales y medio ambiente

-CONGECOOP: Coordinadora de ONG y cooperativas

-ASINDES: Asociación de entidades de desarrollo y servicios no

gubernamentales

-COORDINADORA DE ONG de occidente: para la incidencia política;

elaboraron en conjunto el código de Ética para las ONG a nivel nacional.

2.5.3 Internacionales

La organización Católica de Holanda para el Desarrollo CORDAID, quien

financia el proyecto “Participación Ciudadana e Incidencia Política“, que

enmarca las acciones actuales de la CONGAV.

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

21

CAPITULO III

ANÀLISIS ESTRATÈGICO

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

22

CAPITULO III

ANALISIS ESTRATÈGICO

Con el fin de analizar el entorno y la problemática actual del centro de práctica, se

elaboró un diagnóstico de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a

nivel general, Para la elaboración de este análisis, se hizo uso de la técnica

llamada: FODA, que permitió analizar elementos internos y externos, positivos y

negativos controlables y no controlables de la institución. Asimismo permitió

identificar las Fortalezas que deben utilizarse, Oportunidades que pueden

aprovecharse, Debilidades que se tienen que eliminar y Amenazas que hay que

disminuir, para lograr los objetivos institucionales.

3.1 MATRIZ DEL FODA

Tabla 1

Contar con socias inscritas y

activas diferentes ejes de trabajo

con capacidad instalada.

La coordinadora como referente

de liderazgo de sociedad civil.

Manejo de temas sobre

incidencia política y auditoria social.

Alianzas con otras redes sociales

a nivel local, regional y nacional.

Ser el referente de transparencia en

ONG y propiciar aceptación ante los

cooperantes.

Ente canalizador de información para las

ONG del departamento de Alta Verapaz.

Posibilidad de alianzas estratégicas con

actores sociales importantes.

Ampliar cobertura de socias.

D

desconocimiento del beneficio

de ser socia.

Inexistencia real y activa de las

comisiones de trabajo.

Falta de conformación de un

equipo multidisciplinario para

fortalecer a las socias.

No existe una junta directiva

consolidada

A

Escaza representatividad de la

CONGAV en el sector ONG.

Reducción de apoyo a la región por

parte de la comunidad internacional.

Juego de un papel protagónico en la

sociedad civil.

Politización de la CONGAV.

Fuente: / Estudiantes de Práctica y equipo de CONGAV 2010

F O

D A

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

23

3.2 Análisis del FODA

3.2.1 Análisis de fortalezas:

El liderato de la CONGAV en el bloque de la Sociedad Civil, promueve su

resurgimiento a través de acciones concretas de fortalecimiento. La

capacidad de coordinación que ha desarrollado a este nivel ha favorecido el

reconocimiento local y nacional así como el estableciendo alianzas

estratégicas para fortalecer sus acciones; esta incidencia ha generado

impacto positivo que ha trascendido a lograr la adhesión de nuevas socias y

un posicionamiento de liderazgo en espacios a nivel departamental.

La creación conjunta con otras organizaciones del Código de Ética para las

ONG que fue presentado a nivel nacional y local, promoviendo su difusión

para que se conozca y adopte en las organizaciones sociales y se garantice

de alguna forma la transparencia y probidad en las mismas, se considera

como un éxito alcanzado por la Coordinadora.

3.2.2 Análisis de Oportunidades:

La incidencia a través del bloque de sociedad civil y COCODES, le permiten

reconocimiento y oportunidad para lograr alianzas estratégicas que

fortalezcan sus acciones y las acciones de las socias por lo que existe la

posibilidad de canalizar recursos también para acciones concretas.

Para el departamento de Alta Verapaz el contar con la CONGAV, puede ser

estratégico en el proceso eleccionario próximo porque su capacidad

propositiva y el nivel de reconcomiendo que ha logrado le favorece para la

convocatoria a los diferentes representantes de partidos políticos teniendo la

posibilidad de promover una agenda conjunta departamental en función del

desarrollo del departamento.

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

24

La transparencia y probidad que la caracteriza, le permite la solvencia para

liderar este tipo de procesos; así mismo le favorece el poder ampliar el

número de socias para tener mayor representatividad.

3.2.3 Análisis de Debilidades

Entre las debilidades que estratégicamente debe fortalecer la CONGAV, es

la referente a las socias identificándose lo siguiente: deserción de socias;

escasa solidaridad; desconocimiento de las socias sobre los beneficios que

ofrece la CONGAV, conflictos generados entre socias, inasistencia a

actividades planificadas, especialmente asambleas generales; esto ha

generado que las comisiones de trabajo conformadas al inicio de la

coordinadora no estén funcionando y que las acciones no alcancen los

resultados esperados.

El recurso económico es otro elemento que limita las acciones de proyección

de la CONGAV, como el fortalecimiento a socias puesto que la coordinadora

no logra cubrir su presupuesto con el aporte de socias que es una cuota

mínima que cubre únicamente el 8% del presupuesto anual; por lo que la

gestión financiera es uno de los recursos que utiliza para solventar su

presupuesto.

Según mapeo que realiza la Secretaria de Planificación y Programación de la

Presidencia SEGEPLAN, de las ONG de Alta Verapaz, se estima que en

nuestro departamento hay entre 42 a 46 ONG; 26 de ellas son socias de la

CONGAV, 6 han presentado de manera verbal su renuncia debido a

desintegración de las mismas; 6 se han retirado sin presentar motivo para su

deserción; de las 15 ONG que mantienen el interés un 85% participa de

manera activa; este panorama nos ejemplifica la representatividad de la

CONGAV, como coordinadora de ONG en Alta Verapaz. Existe entonces

debilidad en cuanto a este factor por lo que es importante definir estrategias

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

25

que favorezcan la integración de las ONG que no se han sumado a la

Coordinadora.

3.2.4 Análisis de Amenazas

La escasa representatividad actual de la Coordinadora en el Sector ONG al

no tener un porcentaje mayor al 75% de las mismas como socias puede

tener efectos en la coordinadora al verse polarizadas las ONG entre socias y

no socias; además del riesgo que conlleva el tener un papel protagónico

antagónico en relación a la administración pública.

Los factores externos que se convierten en amenazas para la coordinadora

pueden obstaculizar el logro de objetivos por lo que se deben definir las

estrategias que permitan neutralizar o impedir que se conviertan en

amenazas potenciales; considerando su antelación en la planificación que se

realice.

3.3 LINEAS DE ACCION ESTRATÈGICA:

Con base a las fortalezas y oportunidades identificadas en el cruce de variables

del FODA, se plantean las líneas de acción estratégicas que pueden contribuir a

potencializar los recursos y erradicar el problema seleccionado.

3.3.1 Elaborar un plan estratégico a través de metodología participativa

que permita

3.3.2 la participación activa del 75% de las mismas

3.3.2 Elaborar un plan de monitoreo y evaluación que viabilice el

seguimiento a las acciones del PE que permita la aplicación de

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

26

medidas correctivas oportunas para el cumplimiento de los objetivos

propuestos.

3.3.3 Conformar un equipo multidisciplinario para, propiciar procesos auto

sostenible.

3.3.4 Contar con un sistema para publicitar los servicios que brinda la

CONGAV, para mejorar su reconocimiento.

3.3.5 Consolidar la Junta Directiva para garantizar la conducción

estratégica de la Coordinadora.

3.3.6 Establecer procesos de comunicación efectiva que permita un clima

organizacional favorable para las organizaciones socias.

3.3.7 Crear un programa de fortalecimiento a socias aumentando el interés

y participación activa en la CONGAV.

3.3.8 Establecer comisiones de trabajo según las necesidades de las

organizaciones socias, para que formulen y ejecuten propuestas de

desarrollo en la capacidad institucional.

3.3.9 Crear espacio de incidencia a través de un plan de trabajo que

permita guiar las actividades de la sociedad civil, propiciando

autonomía en sus acciones.

3.3.10 Fortalecer al bloque de sociedad a través de su estructura

organizativa.

3.3.11 Sistematizar experiencias de los COCODES, mediante proyectos

ejecutados desde la práctica.

3.3.12 Fortalecer a los consejos comunitarios para su participación

propositiva dentro de los procesos de participación ciudadana.

3.4 Definición Del Área de Intervención

En base al análisis del árbol de problemas, se considera importante determinar las

causas que lo generan para hacer propuestas de intervención que respondan a la

problemática detectada.

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

27

Al analizar cada causa y hacer un análisis de las fortalezas identificadas en la

organización al realizar el FODA, se identifica: que la CONGAV cuenta con un

potencial importante en cuanto a recurso humano dentro de la Unidad Técnica así

como en las socias; se ha trabajado los últimos años en base al plan estratégico

que perdió vigencia en el primer semestre del año 2010; se tiene el manejo

adecuado de temáticas actuales que le han permitido un espacio importante

dentro del bloque de Sociedad civil esta y otras fortalezas identificadas constituyen

una base importante que viabilizará la construcción de su imagen futura; para ello

es importante la definición de la misión y la visión así como las líneas estratégicas

que permitirán afianzar el posicionamiento que ha logrado la CONGAV, a nivel

local, regional y nacional; por ello se considera prioritario la elaboración de un

documento de sistematización de la experiencia de los COCODES como unidades

ejecutoras de proyectos financiados por el CODEDEAV, con ello apoyar y mejorar

la participación ciudadana y la incidencia política, así también optimizar la

ejecución del presupuesto asignado al departamento, con este documento se

podrá fortalecer debilidades cometidas por los COCODES en la administración de

recursos, en la toma de decisiones.

3.5 Propuesta de Proyectos de Intervención

3.5.1 Proyectos propuestos:

a) Fortalecimiento de la capacidad gerencial para la gestión de los intereses

de las ONG de Alta Verapaz

b) Fortalecimiento de la capacidad para la gestión de recursos para la

sostenibilidad de la COVGAV

c) Consolidación de la capacidad organizacional del bloque de sociedad

civil de Alta Verapaz

d) Sistematización de experiencias a nivel de COCODES, en la ejecución

de proyectos del CODEDEAV

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

28

e) Plan de fortalecimiento a socias de la CONGAV

f) Fortalecimiento a Junta Directiva de la CONGAV, para mejorar su

capacidad administrativa.

Cada uno de los proyectos se abordaran por las practicantes de Licenciatura en

Trabajo Social con énfasis en Gerencia Social, realizando una injerencia que

abarca la totalidad de la problemática institucional; considerando con ello tener

una intervención de impacto a nivel organizacional.

3.5.2 Priorización del proyecto de intervención:

De acuerdo al análisis de las causas de la problemática institucional, la

propuesta de los posible espacios de intervención, la realización de sus

acciones, con la matriz de priorización se considera prioritaria la

intervención en este espacio con el proyecto titulado: “ sistematización de la

experiencia de los COCODES DE Cojaj Cerro Alto y Chajquej como

unidades ejecutoras de proyectos financiados por el CODEDEAV, se

priorizó la estrategia de documentar la experiencia el objetivo de crear un

documento que sirva para consultas y que puedan incidir positivamente en

futuras intervenciones, también la creación de una guía de priorización y

gestión de proyectos y una de monitoreo y evaluación material que se utilice

como apoyo para el personal de la CONGAV en las capacitaciones a los

COCODES, y contribuir a la formación del conocimiento en las personas

que integran los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

En el análisis del FODA, la Sistematización se presenta como una

estrategia para contrarrestar amenazas y debilidades que presenta el

proceso de participación de los COCODES en el municipio, debido a que

actores no conocen las diferentes acciones, roles, funciones y que juegan

un papel importante dentro del proceso, es importante para las organización

que impulsan este proceso tener un documento sistematizado que

establezca toda la experiencia vivida en el desarrollo de esta nueva

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

29

modalidad de trabajo del CODEDEAV, la CONGAV dentro de sus

funciones tiene el promover la participación ciudadana y con esta

intervención por primera vez utilizada cobra importancia relevante de

sistematizar.

La Incidencia Política y Auditoria Social, es otra estrategia importante de la

institución para lograr la Participación de la Sociedad en los temas

relacionados a la Priorización y acompañamiento de las diferentes

acciones, encaminadas a mejorar la participación de los COCODES en los

espacios de toma de decisiones del municipio, siempre en el marco que

contemplan las leyes de Descentralización, Consejos de Desarrollo Urbano

y Rural y el Código Municipal.

Así mismo la PPS, pretende construir un documento que contenga

elementos para defender o atacar próximas experiencias y en un futuro

elaborar una propuesta de Incidencia Política y Auditoría Social, y además

que aparece como una oportunidad para contrarrestar debilidades.

Cabe destacar que la definición del proyecto a ejecutar en la PPS II, se

efectuó mediante el análisis, asesoría y acompañamiento del equipo de

estudiantes de Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del

Desarrollo, a manera de integrar todas las actividades individuales que

unificadas, su función permite responder al proyecto integral del grupo de

estudiantes de Practica, con la finalidad de generar mayor impacto en la

organización. Posterior a la definición del proyecto cada una de las

integrantes responsables de su área de intervención procedió a diseñar sus

actividades respondiendo al proyecto: Fortalecimiento a la capacidad

competitiva de la CONGAV como representante legitima de las

organizaciones no gubernamentales de A.V.

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

30

3.6 Resultados esperados en el periodo de la Práctica Profesional

Supervisada II

3.6.1 Resultado: De enero a mayo del 2011se a sistematizado la experiencia

de los COCODES, como unidades ejecutoras de proyectos financiados por el

Consejo de Desarrollo Departamental de Alta Verapaz. Esta forma de trabajo

se realiza por vez primera es decir es un plan piloto, que se debe documentar

todo lo sucedido durante su proceso para correcciones y mejorar futuras

experiencias.

3.6.1 producto 1: Se ha sistematizado la experiencia de los COCODES de

Cojaj Cerro Alto y Chajquej del Municipio de San Pedro Carcha.

3.6.2 producto 2: De enero a Mayo 2011 se ha fortalecido los procesos de

priorización y gestión de proyectos por COCODES de Cojaj Cerro Alto y

Chajquej.

3.6.3 producto 3: De enero a mayo se mejoro la toma de decisiones y el

ejercicio de prácticas de monitoreo y evaluación en los proyectos en las

comunidades de Cojaj y Chajquej de San Pedro Carcha Alta Verapaz.

3.7 Alcances y limitaciones:

3.7.1 Alcances:

Sistematización de la experiencia podrá ser de utilidad en futuras

intervenciones de COCODES en otros municipios del departamento.

Empoderamiento de las funciones y acciones de los miembros de

los Consejos Comunitarios de Desarrollo.

Coordinación efectiva con el personal de la CONGAV.

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

31

Fortalecer conocimiento en la priorización y gestión de proyectos.

Los COCODES realizan control administrativo, en relación a la

implementación de monitoreo y evaluación en los proyectos

ejecutados.

3.7.2 Limites:

La poca colaboración por parte de autoridades locales hacia el

proyecto de intervención puede obstaculizar las acciones del proyecto.

Una de las limitantes para este proyecto es el contexto político en

que se desarrollará. El proceso electoral que se avecina, es un factor

que contribuirá a la inestabilidad política y puede afectar de alguna

manera a los actores claves dentro del proceso de práctica

profesional.

El bajo empoderamiento por parte de los actores podría poner en

riesgo el logro de los resultados del proyecto.

Desconfianza por parte del CODEDEAV y COCODES al compartir

la información.

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CAPITULO IV

PROYECTO DE INTERVENCIÒN

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

31

CAPITULO IV

4 PROYECTO DE INTERVENCIÓN

4.1 Ficha Técnica

Nombre del proyecto: Sistematización de experiencias de los COCODES, como unidades ejecutoras de proyectos financiados por el CODEDEAV Temporalidad: De enero a mayo del 2011 Responsable: Mercedes Santamaría

Sistematización de la experiencia de los COCODES

Como unidades ejecutoras de proyectos financiados por el

Consejo De Desarrollo Departamental De Alta Verapaz.

(CODEDEAV)

Documento de sistematización de la experiencia para

consulta.

Diseño de guía que facilite desarrollar procesos novedosos para la priorización y gestión de proyectos.

Talleres de capacitación dirigidos a integrantes de

COCODES sobre administración de los proyectos.

Diseño de un guía de monitoreo y evaluación dirigida a COCODES, en la ejecución de los proyectos.

El proyecto de Sistematización es apoyado por las autoridades y

líderes comunitarios, mediante la disponibilidad para brindar

elementos que coadyuven al análisis de los procesos.

La guía dirigida a los COCODES ha constituido una fuente de

información y consulta para mejorar la perfilación de los proyectos.

El taller de capacitaciones ejecutadas, ha mejorado la capacitad de

los COCODES en la administración de los proyectos.

Mediante la elaboración la guía de monitoreo y evaluación se ha

logrado proporcionar a los COCODES una herramienta útil y práctica

que facilite el seguimiento de los proyectos.

Positivo

-Disponibilidad del coordinador, para la

ejecución del proyecto.

Formación del personal técnico

Negativo:

Factor económico para ejecutar acciones.

Escaso tiempo para realización efectiva de

actividades.

Debilidad en los procesos de monitoreo y

evaluación.

Procesos de priorización y gestión de proyectos fortalecidos. Capacidad de ejecución de recursos adjudicados a los consejos de desarrollo comunitario. Ejercicio de buenas prácticas de monitoreo

y evaluación de los proyectos de

desarrollo comunitario.

Una guía de procesos de priorización y gestión de proyectos.

Capacitación sobre administración, ejecución y evaluación de proyectos.

Guía de evaluación y monitoreo de proyectos.

ESTRATEGIAS SUPUESTOS

FACTORES INFLUYENTES RESULTADOS DESEADOS

PROBLEMA O ASUNTO

NECESIDADES / ACTIVOS

5 6

4

1

2

3

Fuente: Mercedes Santamaría

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

32

4.2 Descripción del Proyecto

Con la propuesta de PPS de un documento de sistematización de la experiencia de lo

COCODES como unidades ejecutoras de proyectos financiados por el CODEDEAV se

busca fortalecer el proceso la participación ciudadana que actualmente promueve la

CONGAV, aprovechando el espacio que se tiene el bloque de la sociedad civil,

mediante acciones que fortalezcan esta intervención de la sociedad.

En virtud de lo anterior, se pretende lograr el desarrollo de las capacidades de los

miembros de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, a través del aprendizaje teórico

y práctico, el seguimiento pretende lograr que el trabajo de los COCODES en los

espacios de incidencia sean eficientes, que también se pueda fortalecer y mejorar otras

intervenciones, en el departamento así como, generar conocimiento a los actores

involucrados en el proyecto, instruirles sobre sus funciones, derechos y obligaciones de

su que hacer en esta nueva modalidad de trabajo en la ejecución de proyecto

comunitarios. Finalmente, se entregará al centro de práctica la sistematización del

proceso ejecutado, guía de priorización y gestión y monitoreo y evaluación para

socializarlo con los COCODES de los municipios que conforma el departamento de Alta

Verapaz e incidir en que las futuras intervenciones sean eficientes y eficaces.

La intervención se proyectó con una temporalidad en su ejecución de 5 meses, enero a

mayo del 2011.

El proyecto considero tres alcances concretos:

Documento de sistematización de la experiencias.

Fortalecer conocimiento de priorización y gestión de proyectos.

Promover practicas de monitoreo y evaluación.

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

33

4.3 Ámbitos en los que se insertó el proyecto

4.3.1 Ámbito institucional: El espacio institucional en donde el proyecto se

llevará a cabo requiere del involucramiento de diferentes organizaciones, desde

la coordinación hasta la ejecución de las actividades del proyecto. La

Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales de Alta Verapaz, es una

entidad que aglutina al sector ONG con presencia en el departamento, situación

que le permite insertarse en el qué hacer de las organizaciones y buscar

mecanismos hacia la búsqueda conjunta del desarrollo del departamento.

También propicia la participación ciudadana e incidencia política a través del

Bloque de Sociedad Civil, con representación en el Consejo Departamental de

Desarrollo de Alta Verapaz.

4.3.2 Ámbito Social: Los Consejos Comunitarios de Desarrollo es el grupo

con quien se trabajará directamente y su representatividad es municipal. El

espacio de intervención del proyecto de práctica en su mayoría son maya

hablantes del idioma Q’eqchi’, del área rural, escaza escolaridad, El área de

inserción social del proyecto permite visualizar distintos elementos que caben

resaltar, como ser uno de los departamentos con mas incapacidad de ejecución

del presupuesto asignado, condición que ha derivado la falta de políticas públicas

enfocadas a la población. Por lo que se consideró urgente el fortalecimiento de la

capacidad de los miembros de los COCODES, para mejorar y aumentar su

incidencia en el Consejo Departamental de Desarrollo, estimado uno de los

espacios de toma de decisiones más importantes del departamento.

4.3.3 Ámbito Político: Uno de los espacios políticos de toma de decisiones del

departamento, es el Consejo Departamental de desarrollo en los que participan

los bloques legalmente establecidos en la ley de Consejos de desarrollo Urbano

y Rural. Entre ellos está el de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, cuya

atribución le permite velar por la focalización de las políticas públicas,

programas y proyectos y que estos sean de beneficio de la población a partir de

la propuesta de proyectos solicitados desde la base, partiendo de las

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

34

necesidades reales de la población. En este contexto existen aspectos internos y

externos que afectan los intereses de estos grupos de la sociedad. El proyecto

se desarrollará en un clima político inestable debido al año electoral, este es un

factor que puede afectar las acciones del proyecto para que las autoridades de

los municipios se involucren en el proceso.

4.3.4 Ámbito Cultural. El proyecto se inserta en dos grupos de personas de la

etnia Q’eqchi’, de escasa escolaridad y deficientes conocimientos de la

legislación guatemalteca, vulnerables a la manipulación de voluntades.

4.4 Justificación del proyecto

El diagnóstico situacional realizado, permitió la identificación de las fortalezas y

debilidades institucionales, en cuyo análisis se determinó la problemática central con

seis causas que la generaban. Una de las causas en las cuales se consideró urgente y

estratégico trabajar fue: crear un documento de “sistematización de experiencias de los

COCODES como unidades ejecutoras de proyectos” La sistematización a realizarse se

justifica sobre la base que es una primera intervención que se tiene y se implementa, tal

situación propiciaba que la CONGAV, focalizara sus acciones hacia este sector de la

sociedad, debido a la ejecución de un proyecto conjunto con Pastoral de la Salud en la

temática de incidencia política y participación ciudadana.

Lo anterior, atentaba contra la representatividad de la CONGAV, como coordinadora de

las organizaciones no gubernamentales, así como la integración e identidad de las

socias hacia la coordinadora, situación considerada contraproducente de acuerdo a su

razón de ser.

Partiendo del proyecto integral: “Fortalecimiento de la capacidad organizacional de la

CONGAV como representante legitima de las organizaciones no gubernamentales de

Alta Verapaz” se priorizo el proyecto especifico titulado:

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

35

“Sistematización de la experiencia de los COCODES, como unidades ejecutoras de

proyectos financiados por el CODEDEAV.”

El análisis situacional y el análisis estratégico, realizados en el diagnóstico,

proporcionaron datos institucionales que reflejan la debilidad de los COCODES, al

realizarse este análisis se pudo constatar que efectivamente están débiles, lo que limita

su participación eficiente en la toma de decisiones , por ello es pertinente la intervención

de un proyecto de fortalecimiento que permitirá enriquecer el proceso ya establecido por

el centro de práctica a través de la ejecución de actividades que hasta ahora no han

sido contempladas. Así mismo, el proyecto podrá utilizarse como instrumento que

oriente de aquí en adelante el desarrollo de actividades similares en el resto de

municipios que se intervendrán.

La importancia de este proyecto radica en la necesidad de mejorar la intervención de

los COCODES como unidades ejecutoras, fortaleciendo su conocimiento en el aspecto

legal, social y cultural, instruirlos en su funciones, roles, responsabilidades, es

importante tomar acciones a fin de garantizar el desarrollo de capacidades de los

miembros, así sepan como incidir en su municipio cuando finalice la intervención directa

del proyecto, caso contrario, pueden sufrir las mismas deficiencias, generando en que la

participación de la sociedad no sea efectiva y eficaz.

4.4.1 Objetivos específicos del proyecto:

4.4.2 General: Documentar la experiencia de los COCODES de Cojaj y

Chajquej del municipio de San Pedro Carcha como unidades ejecutoras de

proyectos financiados por el Consejo de Desarrollo Departamental de Alta

Verapaz.

4.4.3 Específicos:

Sistematizar la experiencia para crear un documento de consulta y contribuir a

mejorar próximas experiencias.

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

36

Fortalecer procesos de priorización y gestión de proyectos por los consejos

comunitarios de desarrollo.

Mejorar la capacidad de ejecución de recursos adjudicados a los consejos

comunitarios de desarrollo para la ejecución de proyecto.

Promover buenas prácticas de monitoreo y evaluación de los proyectos

ejecutados por los consejos comunitarios de desarrollo y mejorar la toma de

decisiones.

4.5 Población destinataria:

4.5.1 Directos: 26 personas, 02 COCODES, 02 técnicos de campo de la

CONGAV, 01 Coordinador de la CONGAV.

4.5.2 Indirectos: 01 Presidente del Consejo de Desarrollo, 07 Personas

del bloque de sociedad civil y 01 Alcalde municipal.

4.6 Recursos y Presupuesto.

4.6.1 Recursos humanos: el personal que incidirá en el proyecto COCODES

de Cojaj y Chajquej, coordinador de CONGAV, técnicos de campo.

4.6.2 Presupuesto: El monto total presupuestario asciende a Q36, 596.75

(Treinta y seis mil, quinientos noventa y seis quetzales con 75 centavos.

4.7 Resultados previstos

Resultado I:

Se espera que el trabajo de 2 Consejos Comunitarios de Desarrollo (San

Pedro Carchá), hagan incidencia en los espacios de toma de decisiones del

Consejo Departamental de Desarrollo.

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

37

Resultado II:

Se pretende que lo miembros de los COCODES sean capacitados en los

temas de Reglamento Interno del Consejo, Gestión de Proyectos, ley de

Consejo de Desarrollo, Auditoría Social e Incidencia Política.

Resultado III:

Con el proyecto de intervención se espera promover la articulación de los

actores claves, a través de reuniones de trabajo que permitan enlace de las

partes involucradas para el seguimiento de las acciones que realicen durante el

proceso.

Resultado IV:

Se pretende lograr una sistematización del proceso vivido en las comunidades

de Chajquej y Cojaj Cerro Alto, durante la ejecución del proyecto.

4.8 Fases del proyecto

Fase I. Identificación:

- Formulación de la ideal del proyecto.

- Identificación de la población objetivos o beneficiarios del proyecto.

- Diagnóstico institucional: Análisis situacional y estratégico de la organización.

Fase II: Diseño y formulación

- Definición de los objetivos, resultados, metas e impacto.

- Diseño de marco lógico, cronograma de actividades y cuadro de presupuesto.

- Indicadores de éxito

Fase III Ejecución del proyecto

- Investigación y recopilación de información

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

38

- Coordinación de la ejecución de las actividades planeadas

- Gestión de los recursos humanos, materiales y financiero

Fase IV Monitoreo y Evaluación:

El monitoreo del proyecto se realizó con base al cronograma establecido en la

PPS I y a los resultados propuestos en el marco lógico.

En la CONGAV, el encargado de realizar monitoreo fue el coordinador de la

organización y personal de enlace. Al finalizar la ejecución del proyecto se

evaluaron los resultados obtenidos (ver capitulo V, VI).

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

39

4.9 Marco Lógico

Proyecto: Sistematización de la experiencia de los COCODES, como unidades ejecutoras de proyectos financiados por el CODEDEAV

Temporalidad: De Enero a Mayo del 2011

FIN: Las acciones gerenciales de la coordinadora de organizaciones no gubernamentales de Alta Verapaz han sido efectivas

Jerarquía de objetivos Indicador objetivamente verificable

(I.O.V.)

Meta Medios de Verificación Supuestos

Prog. Eje. %

Resultado De enero a mayo

del 2011se a documentado la

experiencia de los COCODES

de Cojaj y Chajquej del

municipio de San Pedro Carcha

como unidades ejecutoras de

proyectos financiados por el

Consejo de Desarrollo

Departamental de Alta Verapaz.

Al mes de Abril ha sido validado al 100% el documento sistematización, por la personas enlace, Comisión de Seguimiento y COCODES sujetos de la experiencia Al mes de Mayo se ha sistematizado la experiencia vivida por los COCODES, garantizando que las lecciones extraídas se implementen en próximas intervenciones.

1

1

1

1

100%

100%

Documento de sistematización

impreso

Fotografías

Listado de participantes

La comisión de Seguimiento

de COCODES y persona

enlace participa activamente

en el proceso de

sistematización

Propósito 1

Se ha sistematizado la

experiencia de los COCODES

de Chajquej y Cojaj Cerro

Alto del Municipio de San

Pedro Carcha.

El documento de sistematización que recoge la experiencia y aprendizaje generados en la administración de recursos del consejo de desarrollo por los COCODES como unidades ejecutoras, mejora en 100% próximas experiencias.

Las capacitaciones realizadas en el segundo, tercer, cuarto y quinto mes de vida del proyecto, han orientado al 100% de integrantes de los COCODES.

1

1

1

1

100%

100%

Documento de sistematización

impreso.

Manual impreso

Material de apoyo

Memoria de trabajo

Agendas de trabajo

El proyecto de Sistematización

es apoyado por las

autoridades y líderes

comunitarios, mediante la

disponibilidad para brindar

elementos que coadyuven al

análisis de los procesos.

Jerarquía de Objetivos Indicadores objetivamente verificables Meta Medios de verificación Supuestos

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

40

Prog Eje %

Producto No.2

De enero a Mayo 2011 se ha

fortalecido los procesos de

priorización y gestión de

proyectos ejecutados por

COCODES de Cojaj y

Chajquej

La guía diseñada en el primer y segundo mes del proyecto facilita al 100% desarrollar procesos novedosos para la priorización y gestión de proyectos

1 1 100% El manual de priorización y

gestión de proyectos impreso

La guía es implementado en

las acciones que realizan los

COCODES

Producto No.3

De enero a mayo se

mejoro la toma de

decisiones y el ejercicio

de prácticas de monitoreo

y evaluación en los

proyectos ejecutados en

las comunidades de Cojaj

y Chajquej de San Pedro

Carcha Alta Verapaz

La guía de monitoreo y evaluación diseñado durante el mes de Mayo, facilita al 100% el seguimiento de los proyectos que se ejecutan.

1 1 100% Documento de instrumentos de

evaluación.

Documento de instrumento para

monitoreo

La guía de monitoreo y

evaluación facilita la ejecución

de monitoreo y evaluaciones a

los proyectos, garantizando su

seguimiento.

Actividades Meta Medios de verificación Supuestos Prog Eje %

A1P1 Recolección de información 1 1 100% Documento de análisis de la información recabada

Los lideres comunitarios proporcionan la información necesaria para realizar la sistematización

A2P1Diseño del informe de sistematización 1 1 100% Informe de sistematización validado

A3P1Análisis de la información 1 1 100% Información recolectada

A1P2 Diseño de la guía de técnicas de priorización y gestión de proyectos 1 1 100% Guía impresa La junta directiva dedica tiempo para la socialización de la guía. A2P2 Revisión y aprobación de la guía 1 1 100% Listado de participantes

A3P2 Taller de capacitación dirigido a los integrantes de los COCODES 1 1 100% Listado de participantes Fotos

A1P3 Diseño de guía de monitoreo y evaluación 1 1 100% Guía impresa Fotos en versión digital Listado de participantes

La guía diseñada contribuye a la evaluación de las acciones implementadas en el proyecto.

A2P3 Revisión y aprobación de la guía 2 2 100%

Fuente: Mercedes Santamaría

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

41

4.10 Cronograma de Actividades

Proyecto: Sistematización de la experiencia de los COCODES, como unidades ejecutoras de proyectos financiados por el CODEDEAV

Fuente: Mercedes Santamaría de Quiñonez

ACTIVIDADES TAREAS TEMPORALIDAD RESPONSABLE

E F M A M

A1P1 Recolección de información Recopilación de información primaria y secundaria Mercedes Santamaría

Reuniones con los actores

Asistir a reuniones del CODEDEAV

Reunión con bloque de sociedad civil

Diseño del borrador del documento de sistematización

Validación de la sistematización

Impresión del documento final

A1P2 Diseño de la guía sobre técnicas de

priorización y gestión de proyectos

Recopilación de fuentes bibliográficas Mercedes Santamaría

Selección del diseño de la guía

Constitución propia del diseño

Descripción del diseño

A2P2 Revisión y aprobación de la guía. Convocatoria de reunión Mercedes Santamaría

Impresión final de la guía

Establecimiento de fecha para la presentación de la guía

Distribución de la guía

A3P2 Taller de capacitación dirigido a los

integrantes de los COCODES

Elaboración de planes de capacitación Mercedes Santamaría

Convocatoria a COCODES, Socias e instituciones del medio

Reproducción de material impreso de los temas

Desarrollo del taller

A1P3 Diseño de guía del evaluación y

monitoreo

Recopilación de fuentes bibliográficas Mercedes Santamaría

Selección del diseño

Borrador de la guía l de M y E

Análisis y revisión de la guía

Validación de la guía

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

42

4.11 Presupuesto General

Proyecto: Sistematización de experiencias de los COCODES, como unidades ejecutoras de proyectos financiados por el CODEDEAV.

RUBROS BASE CAN VALOR / U ENE FEB MAR ABR MAY TOTAL

Coordinador de la

instituciónHora 100 Q100.00 Q1,000.00 Q2,000.00 Q2,000.00 Q2,000.00 Q2,000.00 Q9,000.00

Total personal Q1,000.00 Q2,000.00 Q2,000.00 Q2,000.00 Q2,000.00 Q9,000.00

Por elaboración de

diagnóstico Mes 6 Q1,300.00 Q7,800.00

Asesoría a estudiante Hora 12 Q150.00 Q1,800.00 Q1,800.00

Asesoría de estudiante Hora 144 Q75.00 Q1,800.00 Q1,800.00 Q1,800.00 Q1,800.00 Q1,800.00 Q10,800.00

Facilitador de talleres Dias 8 Q150.00 Q300.00 Q300.00 Q300.00 Q300.00 Q1,200.00

Total asesoría Q3,600.00 Q2,100.00 Q2,100.00 Q2,100.00 Q2,100.00 Q21,600.00

Papelografo Unidad 100 Q0.50 Q12.50 Q14.50 Q12.50 Q12.50 Q52.00

Marcadores Unidad 12 Q4.00 Q48.00 Q48.00 Q96.00

Masking Tape Unidad 8 Q7.50 Q15.00 Q15.00 Q15.00 Q15.00 Q60.00

Hojas Bond Resma 1 Q60.00 Q10.00 Q10.00 Q20.00 Q10.00 Q10.00 Q60.00

Fotocopias Unidad 775 Q0.25 Q50.00 Q50.00 Q25.00 Q38.75 Q30.00 Q193.75

Impresiones Unidad 635 Q1.00 Q100.00 Q150.00 Q160.00 Q125.00 Q100.00 Q635.00

Folders Unidad 40 Q1.50 Q30.00 Q30.00 Q60.00

Fasteners Unidad 40 Q1.50 Q30.00 Q30.00 Q60.00

Empastado Unidad 2 Q40.00 Q80.00 Q80.00

Total Materiales

DidácticosQ160.00 Q425.50 Q234.50 Q309.25 Q167.50 Q1,296.75

Transporte por

actividades Quetz 20 Q25.00 Q100.00 Q100.00 Q100.00 Q100.00 Q100.00 Q500.00

Almuerzo Ración 75 Q20.00 Q300.00 Q300.00 Q300.00 Q300.00 Q300.00 Q1,500.00

Refacción Ración 100 Q15.00 Q300.00 Q300.00 Q300.00 Q300.00 Q300.00 Q1,500.00

Pasaje Quetz 60 Q20.00 Q300.00 Q300.00 Q300.00 Q300.00 Q1,200.00

Total de Transporte Q700.00 Q1,000.00 Q1,000.00 Q1,000.00 Q1,000.00 Q4,700.00

Q5,460.00Q5,525.50 Q5,334.50 Q5,409.25 Q5,267.50 Q36,596.75

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO GENERAL

MOVILIZACION Y TRANSPORTE

MATERIALES DIDACTICOS

ASESORIA

PERSONAL

TOTALES

TEMPORALIDAD AÑO 2011

Elaborado por: Mercedes Santamaría de Quiñonez

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

43

4.12 Presupuesto por Fuente de Financiamiento

Proyecto: Sistematización de la experiencia de los COCODES, como unidades ejecutoras de proyectos financiados por el CODEDEAV.

RUBROS Base Cantidad Valor/ uni Estudiante Institución Otros TOTAL

Coordinador de la institución Hora 100 Q100.00 Q9,000.00 Q9,000.00

Q9,000.00 Q9,000.00

ASESORIA

Por elaboración de

diagnóstico Mes 6 Q1,300.00 Q7,800.00 Q7,800.00

Asesoría a estudiante Hora 12 Q150.00 Q1,800.00 Q1,800.00

Asesoría de estudiante Hora 144 Q75.00 Q10,800.00 Q10,800.00

Facilitador de talleres Dias 8 Q150.00 Q1,200.00 Q1,200.00

Q21,600.00 Q21,600.00

MATERIALES DIDACTICOS

Papelografo Unidad 100 Q0.50 Q52.00 Q52.00

Marcadores Unidad 12 Q4.00 Q96.00 Q96.00

Masking Tape Unidad 8 Q7.50 Q60.00 Q60.00

Hojas Bond Resma 1 Q60.00 Q60.00 Q60.00

Fotocopias Unidad 775 Q0.25 Q193.75 Q193.75

Impresiones Unidad 635 Q1.00 Q635.00 Q635.00

Folders Unidad 40 Q1.50 Q60.00 Q60.00

Fasteners Unidad 40 Q1.50 Q60.00 Q60.00

Empastado Unidad 2 Q40.00 Q80.00 Q80.00

Q1,296.75 Q1,296.75

Transporte por actividades Quetz 20 Q25.00 Q500.00 Q500.00

Almuerzo Ración 75 Q20.00 Q1,500.00 Q1,500.00

Refacción Ración 100 Q15.00 Q1,500.00 Q1,500.00

Pasaje Quetz 60 Q20.00 Q1,200.00 Q1,200.00

Q500.00 Q4,200.00 Q4,700.00

Q23,396.75 Q9,000.00 Q4,200.00 Q36,596.75

PERSONAL

MOVILIZACION Y TRANSPORTE

TOTALES

Total asesoría

Total personal

Total Materiales Didácticos

Total de Transporte

Elaborado por: Mercedes Santamaría de Quiñonez

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

44

4.13 Entorno externo e interno:

4.13.1 Posición del proyecto en la organización interna: El proyecto tendrá

una posición jerárquica de asesoría, en coordinación con el Coordinador de la

organización involucrada, siendo el personal de enlace.

4.13.2 Funciones específica de la practicante y de otros involucrados:

A. De la practicante:

Dialogó, negoció, gestionó y coordinó para la identificación de necesidades,

diseñó, elaboró, e implementó el proyecto de intervención.

Coordinó con la persona enlace para la realización de las actividades

contempladas en el proyecto.

Planificó las fechas para realizar las actividades de fortalecimiento.

B. De los COCODES:

mostrar una actitud proactiva para realizar con éxito las actividades

contempladas dentro del proyecto.

Colaborar con el tiempo necesario para cumplir las actividades.

C. Del Coordinador de la CONGAV: estuvo presente durante el desarrollo

de las actividades, participó en la gestión de recursos necesarios para llevar a

cabo las actividades.

4.14 Coordinación interna: con el coordinador de la CONGAV, siendo el personal de

enlace.

4.15 Coordinación externa: el coordinador de la CONGAV, realizó las gestiones

necesarias con los COCODES para convocarlos en las actividades donde

estaban incluidos.

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

45

4.16 Incidencia del proyecto en la región: contar con grupos de COCODES, que

ejerza una participación proactiva ante las entidades gubernamentales y no

gubernamentales, privadas, gestionando, administrando y ejecutando los recursos,

eficaz y eficientemente para que beneficiar a sus comunidades, logrando mejorar las

condiciones de vida en el departamento.

4.17 Implicaciones éticas a considerar: la CONGAV, como representante de las

organizaciones no gubernamentales de Alta Verapaz, debe trabajar

respondiendo a las necesidades de sus organizaciones socias y su población

meta, siendo su razón de ser.

4.18 Identificación de conflictos:

El promover la participación ciudadana es amplio y también complejo de

manejar entre la población, debido a que la sociedad no cuenta con los conocimientos

necesarios, ni con los recursos suficientes, especialmente el área rural e indígena. Por

ello, el proyecto de intervención, por ser un componente de incidencia política, puede

enfrentar:

Desacuerdo o resistencia de los actores a las acciones que se pretenden realizar,

ya sea por celo político o institucional.

Generación de intereses personales o con tintes políticos.

No aceptación comunitaria, ya que al trabajar con distintas culturas (ladino y

Q’eqchi’) pudiera generar un rechazo.

Herir susceptibilidades, debido a que los comunitarios poseen creencias culturales y

religiosas, que las instituciones en ocasiones no comparten o consideran.

Respetar las emociones, pensamientos y actitudes de todos los involucrados durante

la ejecución de las acciones contempladas en el proyecto.

la manipulación de los proyectos.

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

46

La efectividad de la comunicación, contribuirá para evitar conflictos entre los

involucrados. Se pretende trabajar en equipo aunando esfuerzos y cediendo espacio a

los involucrados para que se exterioricen las ideas nutriendo el desarrollo de las

actividades. A demás se realizaran sesiones para informar a los involucrados sobre las

actividades a realizar, teniendo una efectiva coordinación con el personal de enlace.

Para la cumplimiento de las actividades que permitirán la entrega de productos a la

organización; se requiere de la participación activa de: Asamblea General; Junta

Directiva y Unidad Técnica Administrativa; como responsable directa de las acciones la

practicante de la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del

Desarrollo y la coordinación externa del docente de práctica e interna del Coordinador

de la CONGAV.

4.19 Recursos Materiales y financieros:

Materiales:

Para la ejecución de las actividades, se hace necesario el uso de materiales didácticos,

mobiliario y equipo, recurso audiovisual y otros.

Financieros: El monto financiero que se requiere para la implementación de las

acciones, los involucrados 3 fuentes de financiamiento: socias activas, CONGAV y

practicante.

Técnicos y Humanos: Para la cumplimiento de las actividades que permitirán la

entrega de productos a la organización; se requiere de la participación activa de:

Asamblea General; Junta Directiva y Unidad Técnica Administrativa; como responsable

directa de las acciones la practicante de la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social

con énfasis en Gerencia del Desarrollo y la coordinación externa del docente de

práctica e interna del Coordinador de la CONGAV.

4.20 Indicadores de éxito generales

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

47

En enero a marzo 2011 se contacta a los actores involucrados en la ejecución

del proyecto. Con el propósito de recopilar información necesaria que permitiera

dar seguimiento a la ejecución de las actividades del proyecto y construir el

documento de sistematización.

Fortalecer la participación ciudadana en beneficio a los Consejos Comunitarios

de Desarrollo.

Los miembros cuenten con un documento que sistematice las diferentes

acciones, ejecutadas.

El involucramiento de los actores, en los procesos participativos de gestión y

control social de las actividades que realizan los funcionarios y las autoridades

locales de acuerdo a sus mandatos y funciones establecidas.

La participación activa y consiente de los diferentes actores involucrados.

4.21 Indicadores de éxito específicos:

Se crea un documento de sistematización de la experiencia de los COCODES

como unidades ejecutoras.

Diseño de una guía de priorización y gestión de proyectos.

Elaboración de una guía de monitoreo y evaluación.

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

48

CAPITULO V

RESULTADOS OBTENIDOS

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

49

Metodológica de la sistematización

Inicialmente y de acuerdo a los objetivos planteados en el proyecto y los de la

sistematización, se ordenaron los momentos de la ejecución, en dos partes: la etapa de

la planificación y la etapa de ejecución con los resultados (vistos como logros) para

reflexionar a través de ambos, la dinámica del proceso, el curso que tomaron los

hechos, las acciones, los cambios operados; por lo que la reflexión proporciona el

significado que la experiencia ha dejado para cada uno de los actores involucrados. El

proceso de la sistematización ha aportado, lecciones y aprendizajes nuevos sobre todo

en relación a las nuevas prácticas adquiridas. Esta metodología considera como

elementos fundamentales, las opiniones y perspectivas de todos los actores vinculados

a la experiencia, a través de entrevistas individuales y grupales. Al mismo tiempo se

revisó información secundaria puesta a disposición por el Centro de práctica como

entidad delegada en la comisión de seguimiento de los COCODES como Unidades

Ejecutoras de los proyectos objeto de análisis.

Atendiendo al eje de sistematización seleccionado, se identificaron los actores que

participaron, en la ejecución de las actividades, que aportaron recursos, o que fueron

beneficiados. Dentro de estos se encuentran:

Miembros de los COCODES de Cojaj Cerro Alto y Chajquej

Presidente del CODEDEAV.

Presidente de CONGAV.

Personal técnico de CONGAV.

Asimismo, se delimitaron tres períodos de análisis:

a) Situación inicial: se refiere al período previo a la ejecución del proyecto/convenio.

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

50

b) Proceso de intervención: se refiere al período de ejecución de las actividades del

proyecto/convenio.

c) Situación actual: se refiere al período que ha transcurrido después de la finalización

del proyecto/convenio.

Interpretación crítica:

Se realizó con énfasis por parte de las personas involucradas, que se detallan en los

resultados, como un esfuerzo para comprender la experiencia y los sucesos

identificados.

Ordenamiento y reconstrucción previa del proceso vivido:

Se realizaron visitas a las comunidades sujetas a sistematización, entrevista con los

actores involucrados, asistencia a las reuniones del CODEDEAV, revisión de la

información generada por diferentes medios de comunicación locales sobre el tema y

expedientes del proyecto financiado.

Descubrimiento de la lógica del proceso:

En este punto, se exploro el tipo de dinámica adquirida en cada una de las

comunidades y cómo estas se articularon entre sí vinculando la generalidad del

proyecto, así como los distintos factores influyentes internos y externos.

Producción de nuevos conocimientos, a partir de la práctica:

Los conocimientos adquiridos permitieron implementar nueva prácticas de

administración de los recursos, lo cual permitió crear una visión diferente en cuanto al

empoderamiento e involucramiento en el desarrollo de cada una de las etapas que

conlleva la ejecución de un proyecto.

Ordenamiento de conocimiento de involucrados:

Inicialmente se realizó un diagnóstico de la percepción que cada uno de los actores

tenía sobre su participación en el proceso. El ordenamiento del conocimiento se dio a

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

51

partir de que se estableció el rol específico de los diferentes actores respondiendo a los

ejes de la sistematización.

PASOS DE LA SISTEMATIZACION:

Se tomaron en cuenta cinco momentos, aclarando que en los distintos procesos de

sistematización, la complejidad de cada momento dependió de la misma experiencia y

de las particularidades de las personas involucradas y sus percepción de la misma.

PASO 1: Las preguntas iníciales:

Con las condiciones previas aseguradas se procedió a considerar los siguientes

aspectos:

• Definir el objetivo de la sistematización (Ver Objetivos)

• Delimitar que etapa del proceso se deseaba sistematizar (Ver Descripción de

la experiencia)

• Establecimiento de lineamentos que orientarán la sistematización:

PASÓ 2: Definición de los Ejes de sistematización:

Se realizó a través de una reunión de trabajo con la participación de CONGAV y

Comisión de Seguimiento, quedando los siguientes:

a) Rol de integrantes de los COCODES en la ejecución de proyectos y la

administración de recursos.

b) Capacidad instalada de los COCODES para garantizar la sostenibilidad de

nuevas prácticas en materia de ejecución de proyectos y la administración de

recursos.

PASÓ 3: Recuperación del proceso vivido:

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

52

Para recabar la información se platicó con los actores, se conformaron grupos para

visitar las comunidades y observar cual era el avance de los proyectos, se consultaron

fuentes primarias y secundarias.

PASÓ 4: La reflexión de fondo:

Es el momento clave de la sistematización, en el que se exploraron las razones de lo

sucedido durante la experiencia, se hicieron descripciones de momentos más que de

procesos y lo que no ocurrió como estaba previsto. Se hicieron valoraciones críticas

sobre la experiencia.

PASÓ 5: Punto de llegada:

Se cumplió con la elaboración de un documento que pueda ser utilizado como una

herramienta de consulta a otros actores para mejorar futuras experiencias.

Resultados esperados según la metodología de sistematización aplicada

Los resultados básicos de la sistematización son el proceso y el producto; ambos

reflejaron de manera distinta la experiencia, ya que aportan a las personas involucradas

la posibilidad de comprender las razones que tuvieron para actuar de una u otra forma y

el por qué los acontecimientos vividos.

El producto, es un informe final para compartir la experiencia, que a juicio de las

personas involucradas, requiere de un proceso de edición, mínima, para comunicar a

otras personas los resultados.

Ámbitos de la sistematización:

El ámbito de la sistematización quedó definido de acuerdo a las necesidades de las

personas involucradas, del proceso de facilitación y por la necesidad de conocer el

avance de las construcciones de infraestructura. Así mismo se tomó en cuenta las

instalaciones de la (CONGAV) coordinadora de Ong de Alta Verapaz y el personal, en

términos de espacio para consulta, conformación de la documentación; para la

realización de reuniones con los COCODES elegidos en esta sistematización

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

53

Objetivos de la sistematización

Objetivo General:

Realizar la sistematización del proceso de los Consejos Comunitarios de

Desarrollo como unidades ejecutoras de proyectos financiados por el

Consejo Departamental de Desarrollo con la participación de bloque de

sociedad civil y la Coordinadora de Ong de Alta Verapaz y otros actores, en

dos comunidades del municipio de San Pedro Carcha.

Objetivos Específicos:

Conocer los procesos de participación de los actores directos e indirectos

del proyecto con el fin de profundizar las nuevas prácticas adquiridas.

Reflexionar sobre las capacidades organizativas y técnicas de los actores

involucrados, a partir de la ejecución de las actividades relacionadas con el

tema

Identificar factores favorables y/o desfavorables que contribuyeron al

empoderamiento de los actores locales en relación a la gestión de las

actividades con otros actores locales, gubernamentales, bloque de sociedad

civil, Coordinadora de ONG de Alta Verapaz.

Sintetizar los procesos de la experiencia a través de una interpretación

crítica de los resultados, los logros alcanzados, las dificultades y las

lecciones aprendidas.

5. RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE LA PPS II

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

54

Este capítulo presenta los resultados obtenidos en la ejecución del proyecto:

“Sistematización de la experiencia de los COCODES de Cojaj Cerro Alto y Chajquej,

como unidades ejecutoras de proyectos financiados por el CODEDEAV”, que creó

espacios de análisis y reflexión sobre las experiencias obtenidas por los COCODES a

fin de tener un instrumento que dé a conocer la situación vivida, para que se utilice

como documento de consulta para futuras intervenciones y esto mejore la participación

y los resultados.

5.1 RESULTADO: LA CONGAV CUENTA CON UN DOCUMENTO DE

SISTEMATIZACIÓN QUE CONTIENE LA EXPERIENCIA VIVIDA POR COCODES

DE COJAJ CERRO ALTO Y CHAJQUEJ DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO CARCHA

COMO -UNIDADES EJECUTORAS DE PROYECTOS FINANCIADOS POR EL

CONSEJO DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL DE ALTA VERAPAZ.

Descripción Indicador objetivamente verificable

(I.O.V.)

Meta

Prog. Eje. %

Resultado. La CONGAV cuenta

con un documento de

sistematización que contiene la

experiencia vivida por los

COCODES de Cojaj Cerro Alto y

Chajquej del municipio de San

Pedro Carcha como unidades

ejecutoras de proyectos

financiados por el CODEDEAV.

Al mes de Abril ha sido validado al

100% el documento sistematización,

por la persona enlace, Comisión de

Seguimiento y COCODES sujetos de

la experiencia.

1

1

100%

Fuente: Mercedes Santamaría de Quiñonez

Se diseñó un documento de sistematización que contiene la experiencia vivida en la

administración y ejecución de proyectos por COCODES de las comunidades de Cojaj

Cerro Alto y Chajquej. Esta experiencia contribuyó al logro del propósito establecido en

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

55

el marco lógico ya que se cuenta con un documento de consulta que contribuirá a

mejorar futuras intervenciones.

La administración de recursos financieros se adjudicó por primera vez a los COCODES

de las comunidades y se tuvo una experiencia negativa, por lo que se diseñó el

documento de sistematización que contiene los hallazgos que originaron que la

experiencia no lograra éxito con el objetivo de crear análisis para la aplicación de

mecanismos en futuras intervenciones. Previo a la impresión del documento de

sistematización fue validado por la Comisión de Seguimiento de la CONGAV y los

COCODES sujetos a la experiencia logrando el cumplimiento del 100% de lo

programado.

5.2 PRODUCTO 1: SE HA SISTEMATIZADO LA EXPERIENCIA DE LOS COCODES

DE COJAJ CERRO ALTO Y CHAJQUEJ DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO

CARCHÁ.

Fuente: Mercedes Santamaría de Quiñonez

Jerarquía de objetivos

Indicadores objetivamente verificables

Meta

prog eje %

Propósito 1

Se ha sistematizado la

experiencia de los

COCODES de Cojaj Cerro

Alto y Chajquej del

Municipio de San Pedro

Carcha.

El documento de sistematización que recoge la

experiencia y aprendizaje generados en la

administración de recursos del consejo de desarrollo

por los COCODES como unidades ejecutoras,

mejora en 100% próximas experiencias.

1

1

100%

ACTIVIDADES

Recolección de información 1 3 300%

Análisis de la información 1 1 100%

Diseño del informe de sistematización 1 1 100%

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

56

Se diseñó un documento de sistematización que recoge las experiencias y aprendizaje

generados en la administración de recursos del consejo de desarrollo, la

sistematización mejorará las acciones implementadas en futuras intervenciones.

El cumplimiento del propósito se logro al 100%.

5.2.1 A1P1: Recopilación de la información de la experiencia:

Se realizaron tres reuniones para la recopilación de datos del proceso, en las

comunidades de Cojaj Cerro Alto y Chajquej a través de entrevistas focalizadas a

COCODES también se aprovecharon las reuniones mensuales del consejo de

desarrollo y las visitas de campo programadas por el personal de CONGAV. Esta

actividad se logró el 300% de lo programado.

5.2.2 A2P1: Análisis de la información recolectada:

Para realizar el informe de sistematización se analizó la información brindada por

los COCODES y actores involucrados en el proceso, definiendo los datos que

quedaron escritos en el documento, logrando al 100% el cumplimiento de lo

planificado.

5.2.3 A3P1: Elaboración del documento de sistematización

El documento de sistematización se realizó al 100% con la validación de la

persona enlace. Lo constituye la experiencia de dos COCODES de las

comunidades ejecutoras de proyectos financiados por el CODEDEAV.

El documento de sistematización contribuyó a informar a otros COCODES de la

situación vivida en las comunidades Cojaj Cerro Alto y Chajquej con el objetivo de

corregir errores y mejorar la intervención en la administración de recursos de

proyectos que actualmente tienen como responsabilidad.

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

57

5.3 Producto 2: De Enero a Mayo 2011 se han fortalecido los procesos de

priorización y gestión de proyectos ejecutados por COCODES de Cojaj Cerro Alto

y Chajquej.

Descripción Indicadores objetivamente verificables Meta

Prog Eje %

Propósito 2

De enero a Mayo 2011

se ha fortalecido los

procesos de

priorización y gestión

de proyectos

ejecutados por

COCODES de Cojaj

Cerro Alto y Chajquej

La guía de priorización y gestión diseñada en el primer

y segundo mes del proyecto facilita al 100% desarrollar

procesos novedosos para la priorización y gestión de

proyectos

1

1

100%

ACTIVIDADES

Diseño de la guía de priorización y gestión de proyectos 1 1 100%

Revisión y aprobación del manual 1 1 100%

Taller de capacitación dirigido a los integrantes de COCODES 1 1 100%

Fuente: Mercedes Santamaría de Quiñonez

El producto dos consistió en la creación de una guía de priorización y gestión de

proyectos, dirigida a los COCODES. El documento contiene elementos que brindan

conocimiento de la adecuada administración y priorización de los proyectos con el

objetivo de que los líderes comunitarios tengan conocimiento y capacidad para priorizar

proyectos que respondan a las necesidades de las comunidades.

En el diseño de la guía se involucró a la persona enlace de la institución centro de

práctica, que contribuyó a brindar elementos para diseñar un documento que responda

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

58

a las necesidades de los COCODES, y que éste, contribuya a generar al 100% de

conocimientos innovadores.

5.3.1 A1P2: Diseño de una guía de priorización y gestión de proyectos

Según lo establecido en el marco lógico se diseñó al 100% una guía de

priorización y gestión de proyecto dirigida a COCODES con el objetivo de

fortalecer el conocimiento sobre el tema de proyectos ya que como modalidad

del CODEDEAV se estableció que los COCODES actualmente son unidades

ejecutoras de proyectos.

La guía fue diseñada con un lenguaje acorde al nivel de comprensión de los

COCODES, con el objetivo que le den utilidad y comprendan cómo se

administra y gestionan los proyectos para mejorar la intervención en las

comunidades.

5.3.2 A2P2: Revisión y aprobación de la guía de priorización y gestión de

proyectos.

La guía de priorización y gestión de proyectos, dirigida a COCODES fue

validada al 100% por el coordinador y presidente de la CONGAV previo a la

impresión, con el objetivo de revisar si el documento contiene los elementos

básicos que fortalezcan a las personas que van a ser beneficiadas por el

mismo.

5.3 A3P2: Taller de capacitación dirigido a los integrantes de los

COCODES

En el Marco lógico del proyecto se estipuló la realización de un taller y se

logró en un 100%.

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

59

Para el desarrollo del taller se contó con el apoyo de las organizaciones socias

de la CONGAV, el encuentro de COCODES duro dos días, y se tuvo la

presencia de representantes de los 17 municipios de Alta Verapaz.

La temática abordada fue: administración de recursos, roles y funciones de los

integrantes del Consejo Comunitario de Desarrollo, Priorización y Perfilación de

Proyectos, lo que contribuyó a fortalecer el conocimiento sobre los temas

abordados para mejorar las intervenciones que realizan los COCODES.

5.4 Producto No.3 DE ENERO A MAYO SE MEJORÒ LA TOMA DE DECISIONES Y

EL EJERCICIO DE PRÁCTICAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN EN LOS

PROYECTOS EJECUTADOS EN LAS COMUNIDADES DE COJAJ CERRO ALTO Y

CHAJQUEJ DE SAN PEDRO CARCHA ALTA VERAPAZ.

DESCRIPCION

Indicadores objetivamente verificables Meta

PROG EJE %

PRODUCTO 3: De enero a

mayo el ejercicio de

prácticas de monitoreo y

evaluación en los proyectos

de desarrollo comunitario

mejoraron la toma de

decisiones

Guía de Monitoreo y Evaluación diseñado durante el

mes de mayo facilitan a los COCODES en

seguimiento mejorando al 100% los proyectos que se

ejecutan

1

1

100%

ACTIVIDADES

Diseño de una guía de monitoreo y evaluación 1 1 100%

Revisión de la guía 2 2 100%

Entrega de la guía a los COCODES de los municipios 17 17 100%

Fuente: Mercedes Santamaría de Quiñonez

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

60

Se diseño una guía de monitoreo y evaluación dirigido a COCODES que contienen

elementos básicos para gestionar y administrar los proyectos y que estos se logren tal

como lo establecido. La realización del manual se logro al 100%.

5.4.1 A1P3, A2P23 y A2P23: Diseño, revisión y entrega de la guía de monitoreo

y evaluación.

En el marco lógico se estipuló el diseño de una guía de monitoreo y evaluación que

generó conocimiento y fortaleció la administración de proyectos a través de los

COCODES. La guía fue diseñada al nivel de comprensión de los líderes

comunitarios para ello fue validada por la persona enlace y junta directiva.

Para entregarle el documento a los COCODES, se realizó un taller donde se

explicaron los temas que contiene la guía y cómo debe de aplicarse en cada

proyecto, se logró la participación de los representantes de los 17 municipios.

Estas acciones contribuyeron a lograr al 100% lo establecido en el marco lógico.

5.5 PRODUCTOS CONCRETOS DE LA PPS II

Los productos concretos reflejan el cumplimiento de las actividades, logro de los

resultados y el alcance del propósito del proyecto.

Entre los productos concretos se obtuvo la sistematización de la experiencia vivida por

los COCODES de Cojaj Cerro Alto y Chajquej como unidades ejecutoras de proyectos

financiados por el CODEDEAV.

El documento contiene los aciertos y desaciertos en la intervención, para que se tomen

de base en futuras intervenciones con el fin de garantizar los resultados.

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

61

Se diseñó una guía de priorización y gestión de proyectos y una de monitoreo y

evaluación con el fin de potencializar el conocimiento de los COCODES para mejorar la

incidencia y garantizar el logro de los objetivos en la ejecución de proyectos.

A continuación se presenta cada uno de los productos concretos a través de una matriz

sintética que contribuye a la comprensión de la utilidad de cada uno de los productos.

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

62

5.5.1 Producto: Sistematización de la experiencia de los COCODES de Cojaj Cerro Alto Y Chajquej, como unidades

ejecutoras de proyectos financiados por el CODEDEAV.

PRODUCTO DESCRIPCION ALCANCE

Documento de

sistematización de la

experiencia vivida por

los COCODES de

Cojaj Cerro Alto Y

Chajquej, como

unidades ejecutoras

de proyectos de

CODEDEAV*

Se creó un documento de sistematización de los

consejos comunitarios de desarrollo de las

comunidades de Cojaj Cerro Alto y Chajquej del

municipio de San Pedro Carcha Alta Verapaz, como

unidades ejecutoras de proyectos financiados por el

Consejo de Desarrollo Departamental (CODEDEAV)

La sistematización se realizó a través de 5 momentos

que son

Preguntas iniciales

Ejes de la sistematización

Recuperación del proceso vivido

Reflexión de fondo

Puntos de llegada

Estos pasos contribuyen a obtener información verídica

del proceso sistematizado.

Se tiene un documento de consulta y de

soporte para argumentar por qué no se

lograron los resultados en los proyectos

ejecutados en las comunidades sujetas de

la experiencia.

Asimismo la sistematización servirá para

corregir los errores cometidos en la

experiencia a través de las lecciones

aprendidas, conclusiones y

recomendaciones que contiene el

documento.

El documento promueve momentos de

reflexión y/o sensibilización para próximas

intervenciones.

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

63

Elaborado por: Mercedes Santamaría /Licenciatura en Trabajo Social

Enlace Institucional: Ing. Marvin Chinchilla

Asesor de Práctica: Lic. Carlos Fernando Barrientos Bailón

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE LOS CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO (COCODE) DE COJAJ CERRO

ALTO Y CHAJQUEJ, DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO CARCHA DEL DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, COMO UNIDADES EJECUTORAS DE

PROYECTOS FINACIADOS POR EL CODEDEAV.

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

64

Experiencia generada mediante la ejecución y administración de fondos por el

COCODE de COJAJ CERRO ALTO Y CHAJQUEJ.

La sistematización recoge la experiencia de:

LA NUEVA MODALIDAD DE LA EJECUCIÒN DE PROYECTOS EN EL CONSEJO DE

DESARROLLO DEPARTAMENTAL DE ALTA VERAPAZ. (CODEDEAV).

Situación Inicial (antes del año 2010)

a) Mecanismos de coordinación para la co-ejecución de proyectos.

Para el año 2010 los proyectos de inversión social en el departamento de Alta Verapaz

se trabajaban de forma tripartita donde los actores responsable eran: el Consejo

Departamental de Desarrollo con revisión de papelería, aprobación del proyecto y

aporte económico; las Municipalidades, en el diseño del proyecto, gestión de fondos,

aporte económico, ejecución y administración de recursos asignados a los mismos, y

los COCODES que sus rol consistía en presentar sus necesidades o problemas

comunitarios ante el Consejo Municipal para que están fueran atendidas; al ser

aprobados, su aporte consistía en la mano de obra no calificada para la ejecución.

En esta modalidad de trabajo cada uno de los actores tenía definidas sus funciones y

responsabilidades. Sin embargo entre las estadísticas nacionales el departamento de

Alta Verapaz se encontraba en el antepenúltimo lugar en la capacidad de ejecución del

presupuesto de inversión asignado para la región debilidad que provocaba que gran

parte de este presupuesto corriera el riesgo de ir al fondo común del estado, lo que

atentaba contra un número considerable de proyectos de arrastre.

En todo este proceso, los COCODES no eran unidades ejecutoras de proyectos. El

papel que desempeñaban a nivel local como Consejos Comunitario de Desarrollo era el

de darle seguimiento a sus proyectos y estar pendientes del proceso en que se

encontraban, lo que les permitía conocer la fecha en que eran aprobados, no tenían un

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

65

rol muy activo. La interrelación entre los actores locales se daba únicamente en los

espacios de concertación existentes en el departamento.

b) Mecanismos de administración y manejo de los recursos financieros:

Al no ser responsables directos de ejecutar los proyectos, los COCODES no realizaban

actividades relacionadas con la administración y manejo de recursos financieros: en

cuanto a las organizaciones actoras locales involucradas en la ejecución de proyectos,

algunas contaban con experiencia, y con recursos físicos y humanos para la

administración financiera, los Consejos Comunitarios de Desarrollo únicamente eran

beneficiarios; es decir, recibían los insumos pero no administraban recursos financieros.

c) Mecanismos de asistencia técnica:

La asesoría técnica para los proyectos era realizada por personal de las

Municipalidades como entes ejecutores de los proyectos financiados por el

CODEDEAV; los COCODES en algunas ocasiones acompañaban a los técnicos para

observar los proyectos en ejecución.

d) Mecanismos de monitoreo, verificación y evaluación de las actividades:

El Consejo Departamental de Desarrollo representado por el Ingeniero Leonel Ortiz

como Director Ejecutivo y la Municipalidad, realizaban actividades para el monitoreo,

verificación y evaluación de los proyectos, pues como entes financieros tenían al

personal especifico para realizar estas tareas, orientados en los lineamientos y

mecanismos de cada institución, cuyo personal realizaba visitas con base a un

cronograma mensual. En un sistema de seguimiento de las actividades se realizaban:

informe de avance sobre la ejecución del proyecto, supervisión constante, auditorias.

Por su parte, los COCOCDES se concretaban a aportar la mano de obra,

generalmente, a través de grupos de trabajo.

Proceso de Intervención (año 2010)

Considerando que el departamento de Alta Verapaz ocupaba el antepenúltimo lugar en

la incapacidad de inversión del presupuesto en las reuniones del CODEDEAV se

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

66

plantea hacer propuestas para cambiar la forma de ejecución procurando mejorar la

capacidad de inversión del presupuesto para trabajar los proyectos,

a) Mecanismos de coordinación para la ejecución con una nueva modalidad:

En la reunión del CODEDEAV realizada en el mes de mayo, se socializa la decisión del

Presidente del Consejo de Desarrollo Departamental, informa que a partir de esa fecha

los proyectos aprobados y financiados por el CODEDEAV tendrán cambios en la

forma de ejecución y serán de forma bipartita es decir: Consejo de Desarrollo

Departamental y Consejos Comunitario de Desarrollo, constituyendo a los COCODES

como unidades ejecutoras, papel que era desempeñado por las Municipalidades; esta

información sorprende a los Alcaldes presentes quienes toman la palabra y cuestionan

la decisión, argumentando que los COCODES no tienen la capacidad para asumir la

responsabilidad de ser unidades ejecutoras de proyectos; en esa misma intervención

retiran el aporte económico para los proyectos que se serán trabajados con la nueva

modalidad. Pese a la argumentación, se recalca que la decisión ya está tomada, otras

personas que son parte del CODEDEAV, expresan su sentir con respecto a lo

escuchado entre ellas: integrantes del bloque de sociedad civil, director técnico

administrativo, presidente de CONGAV, que se oponen a esta nueva forma de trabajo,

sensibilizando a las autoridades la escasa capacidad instalada en los Consejos

Comunitarios de Desarrollo para ejercer esta función y los problemas que se podrían

dar.

Sin embargo; los puntos de vista no fueron tomados en consideración, el presidente del

CODEDEAV recalca la decisión está tomada se pondrá en marcha, ya se les hizo una

invitación por escrito y/o a manera personal a los COCODES que tiene proyectos

aprobados para que firmen los convenios.

Al definir la nueva modalidad de ejecución, en esta reunión se conforma una comisión

integrada por CONGAV y Bloque de Sociedad Civil para acompañar este proceso.

El CODEDEAV empieza a promover la firma de convenios, el tiempo transcurre, pero

en ninguna reunión mensual se informa qué Consejos Comunitarios de Desarrollo han

firmado convenio, CONGAV y la comisión nombrada para dar seguimiento a este

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

67

proyecto están pendientes de lo que ocurre y quiénes serán los COCODES que

aceptaran este reto, debido a que esta modalidad es realizada por primera vez y tienen

la inquietud de realizar una sistematización de este proceso, para tener una

documentación de la experiencia y generar un documento de consulta para mejorar

próximas experiencias, con el fin de cumplir uno de los objetivos, que es el de promover

la participación ciudadana pero que esta sea eficiente y eficaz.

En la reunión mensual de julio 2010 se informa que el día 28 de Junio el coordinador

del COCODE de Cojaj Cerro Alto y Presidente del CODEDEAV firmaron convenio de

Administración y Transferencia Financiera numero 009-2010, y que va iniciar su

experiencia como unidad ejecutora de proyecto de construcción de aljibes financiado

por el Consejo Departamental de Desarrollo de Alta Verapaz.

F/ Convenio de Cofinanciamiento.

Por parte de los actores nombrados para darle seguimiento a esta nueva modalidad de

trabajo inicia el proceso de búsqueda de toda información relacionada a esta

experiencia, los actores nombrados para ello empiezan hacer las investigaciones y se

detecta al ingresar a la página de guate-compras que estaba ya hecha la licitación y la

adjudicación del proyecto a la empresa AINCO, en estos trámites no figuraban los

integrantes del COCODE. Se continúa en el proceso de acompañamiento en la

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

68

búsqueda de esa información. Se obtiene copia del contrato y se conoce a fondo el

contenido del mismo.

b) Mecanismos de administración y manejo de los recursos financieros:

Para fines de la sistematización se visitaron dos comunidades del municipio de San

Pedro Carcha, Cojaj Cerro Alto distante de la cabecera municipal, y Chajquej a

diferencia de la anterior muy cercana al perímetro urbano, para recoger la información

ver los avances de los proyectos, y tener datos para hacer comparaciones de las

situaciones encontradas; al llegar a los lugares sujetos de la sistematización, se

entrevisto a los miembros del COCODES, sobre si alguien les había instruido sobre

cuál sería su función en esta modalidad de ejecución de proyectos, cuanto conocían de

los tramites que ya estaban hechos, el rol de ellos, si estaban enterados del contenido

del contrato, el presupuesto asignado al proyecto, sus derechos, obligaciones, etc.

Al analizar las respuestas se identifico que existía una gran debilidad en este aspecto:

los señores comunitarios no tenían la mínima idea de lo que a ellos les correspondía, ni

de los compromisos que habían adquirido, es decir las responsabilidades que conlleva

ser unidad ejecutora de proyectos.

Desde un inicio la comisión encargada de darle seguimiento a este proyecto, identifico

que este proyecto principiaba con una debilidad, la Municipalidad retiro el apoyo

económico, y que esto afectaría al presupuesto debido a que el aporte municipal es

significativo, y los proyectos a ejecutar con esta nueva modalidad fueron aprobados

sin hacer ningún cambio dentro del presupuesto, observación que fue planteada al

presidente del CODEDEAV, a lo cual el argumento que el aporte de esta institución era

suficiente para ejecutar los proyectos, mismos que dijo estar sobrevalorados.

Y en la decisión de que los COCODES se convirtieran en unidades ejecutoras de

proyectos el presupuesto no fue corregido, ni se hablo de informar, instruir, capacitar, y

formar a los Consejos de Desarrollo Comunitarios para iniciar con este proyecto. El

asignar a los COCODES como unidades ejecutoras también se le estaba delegando la

administración general de los recursos del proyecto, autoridad para hacer incidencia en

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

69

la toma de decisiones en todo lo relacionado al proyecto como el de estar en las

licitaciones, elegir y contratar a la empresa, en la compra de materiales, pero esto no se

le dio a conocer a los Consejos Comunitarios de Desarrollo en ningún momento, ni se

planifico hacerlo en algún otro tiempo antes de poner en marcha esta experiencia.

El dos de agosto, se firma contrato con la empresa AINCO, a quien se le había

adjudicado la obra de construcción: ese mismo día se hace el primer desembolso de

Q.089, 434.51. cantidad que se dio como primer pago a la empresa constructora para

que se diera inicio al proyecto perfilado y aprobado en el año 2009, el proyecto consiste

en la construcción de 56 depósitos de agua (aljibes), con un costo de Q.518, 152.69.

Cantidad que sería cancelada por el CODEDEAV, este documento detalla la forma de

construirse la obra de conformidad con el perfil del proyecto. El tiempo para entregar el

producto es de dos meses a partir de la fecha en que se haga el primer pago, y los

restantes desembolsos se harán de acuerdo al avance de la obra, el contrato estipula

también que para ejecutar se debe contar con una BITACORA, autorizada por la

contraloría de cuenta, todos los materiales y la transportación serán provistos por la

empresa contratada.

F/ Contrato de servicios con la empresa AINCO

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

70

De acuerdo a lo establecido y planificado por la comisión de seguimiento, se visita la

comunidad, para recoger la información, y ver los avances del proyecto, al preguntarles

a los miembros del COCODE sobre cuál es su función dentro del proyecto, don José

dice “nosotros no sabemos nada de eso, a nosotros solo nos toca firmar los cheques

para pagar y punto. No tenemos mucho que ver en eso, también que esto no interesa

mucho porque el diputado Marvin Orellana se encargara de esto, hay una oficina en

Cobán por el parque San Marcos que nos está apoyando en todo, ya les dejamos

papelería y sellos del COCODE, esta también Martin es un líder q’eqchi que se encarga

de llamarnos y contarnos lo que dice el diputado, como va el proyecto, lo que a

nosotros nos toca ya está hecho pues ya se firmo el cheque para pagar a la empresa

para que empiece a trabajar”.

F/ Platica con los miembros del COCODE.

En estas entrevistas y los comentarios se pudo establecer que desconocían el contenido

del contrato, el rol de ellos en esta nueva modalidad de trabajo, el presupuesto del

proyecto, sus funciones, sus responsabilidades.

Cuando se realiza esta visita el proyecto debería estar ya principiado pero dicen los

comunitarios, el personal de la empresa solo ha llegado una vez para decir las

medidas de la madera, que eso lo tenemos que dar nosotros y que también nos toca

hacer la galera, prometieron volver con los demás materiales y dar inicio al proyecto, en

esa visita se toma nota de números telefónicos de los Integrantes del COCODE y los

visitantes dejan su números de teléfonos para mantenerse comunicados y saber cómo

continua la situación pues la fecha de entrega del proyecto esta próxima.

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

71

F/Platica con familias de Cojaj para recolección de información.

En noviembre se visita de nuevo la comunidad y se constata que el proyecto está

parcialmente ejecutado, don José dice “vinieron de la empresa a dejar algo de material;

como hasta aquí no llega el carro solo nos dejaron en la carretera la arena, cemento,

laminas y nosotros los acarreamos hasta aquí a la comunidad y vinieron unos albañiles

que estuvieron un tiempo aquí, trabajamos juntos, empezamos el proyecto.

Page 87: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

72

F/Transporte de los materiales de la carretera hacia la comunidad, con un recorrido

de 2 a 3 kilómetros.

La estructura de madera construida con grandes deficiencias.

F/ Base y galera para la colocación de aljibes.

Page 88: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

73

F/ Delegado de CODEDEAV evaluando la obra.

Pero como los días pasaban y los de la empresa ya no vinieron los albañiles sin

avisarnos se fueron y no nos dijeron nada, fíjate que la oficina donde llegábamos a

Pana que vino con el diputado Orellana no aparece por ningún lado, el diputado ya no

quiere atendernos, dijo que él no tiene nada que ver en el asunto, enterados de esta

situación, los miembros de la comisión y presidente de CONGAV en la reunión de

CODEDEAV da a conocer lo que está sucediendo con el proyecto, lo anterior establece

la debilidad que poseen los líderes comunitarios en la administración de proyectos y se

recalco que para adjudicar responsabilidades es necesario capacitar a las personas y

que un profesional del ramo les de acompañamiento mientras se fortalecen los

conocimientos de los integrantes del COCODE, solicita al Consejo de Desarrollo

Departamental tome cartas en el asunto , para lo cual el Presidente del Consejo ofrece

contactar a la empresa y conocer los motivos del atraso en la ejecución del proyecto.

La comisión y la Coordinadora de ONG (CONGAV) por su parte continúan contactando

con la empresa AINCO para buscar una solución a la situación que se está viviendo, en

los primeros días de diciembre se logra hacer contacto con el representante de la

empresa se programa una reunión para el día trece de diciembre en la que intervinieron:

integrantes del COCODE, Presidente del Consejo Departamental, representante de

Page 89: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

74

sociedad civil y comisión de seguimiento, la asesora jurídica, el representante de la

Empresa, donde se les concede un tiempo para que cada uno de los actores exprese su

opinión acerca del proyecto sujeto de la reunión, también para conocer su postura ante

la situación que se está tratando y que planteen la propuesta de solución al problema

identificado, espacio que aprovecha cada uno, donde el represéntate de la empresa

manifiesta su interés de no abandonar el proyecto sino de finalizarlo, después de

escuchar a cada uno de los participantes se celebra CONVENIO DE COMPROMISO

entre ellos: 1) a partir de esta fecha un plazo de 8 días a la empresa AINCO para

recopilar documentos socio legales faltantes en el expediente para que se les haga

efectivo el segundo desembolso 2) vencido el plazo, a través de un ADENDUM

autorizar 45 días para finalizar con la obra, 3) en caso de incumplimiento se procederá

conforme lo establecido en la ley de Contrataciones del Estado.

F/ Convenio de Compromiso.

Page 90: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

75

56 Q.518,152.69 Arquitectura Ingenieria y

Construccion (AINCO)28-Jul-10 2 de agosto 2010 2 de agosto 2010 2 de Octubre 2010

PROYECTO CON ALGIBES DE LA COMUNIDAD COJAJ

Entrega de obraEmpresa Firma convenio firma contratoFamilias

beneficiadas

Costo del

proyectoInicio de obra

La siguiente tabla detalla la cantidad de aljibes que se tenía estipulado construir y el

costo de cada uno.

Fuente Mercedes Santamaría.

El tiempo transcurre y el compromiso firmado solo quedó en letra muerta, el

representante de la empresa conocido como Cáceres vuelve a desaparecer, los

proyectos siguen paralizados, en esta ocasión Cáceres no responde las llamadas, la

comisión cuestiona al Presidente del Consejo para que encuentre al representante de

AINCO, en enero 2011 el coordinador de la comisión logra establecer comunicación con

Cáceres quien argumenta su incumplimiento a lo pactado en diciembre se debe a que

se le estaban poniendo muchos tropiezos para no pagar el segundo desembolso, se le

pide apersonarse a la dirección ejecutiva para arreglar dicha situación, se le informa al

Presidente del Consejo, ofrece buscar personalmente a Cáceres y solucionar el

problema, pide a la comisión de seguimiento que programen con personal del Consejo

Departamental una nueva visita a la comunidad para que realicen una inspección al

proyecto y que le sea informado por escrito y en detalle todos los hallazgos.

F/ Informe presentado al CODEDEAV.

Page 91: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

76

Se realiza la visita y en febrero se hace entrega el informe en detalle y fotografías de lo

encontrado.

Las galeras están en su mayoría casi terminadas, la ingeniera que acompaña la

comisión realiza una evaluación de los trabajos para dar un dictamen técnico.

Galeras para la colocación de los aljibes construidas por los comunitarios y albañiles de la empresa AINCO con significativas

deficiencias técnicas

Page 92: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

77

Situación actual.

b) Mecanismos de coordinación para la co-ejecución:

En febrero se llamo al COCODE a una reunión de emergencia porque apareció el

propietario de la empresa, este después de ser escuchado, ofrece ir a la comunidad

para evaluar cómo está el porcentaje de avance del proyecto y cuanto se necesita para

poder concluir, solicita una nueva prórroga de tiempo, que es de dos meses a partir del

nueve de marzo comprometiéndose a entregar el nueve de mayo el proyecto, pero

como en otras ocasiones de conciliación, estos acuerdos solo quedan por escrito, la

empresa sigue sin hacer presencia en la comunidad para finalizar el proyecto, el tiempo

sigue transcurriendo, se dan cambios en los cargos del Consejo de Desarrollo, la

Unidad Técnica Departamental, y los nuevos encargados dicen tener que tomar un

tiempo prudencial para analizar la situación y tomar las medidas necesarias para

corregirlas, por apoyo de los técnicos de CONGAV y la comisión de seguimiento, se

logra conformar los expedientes con la papelería necesaria al proyecto, se les entrega a

los COCODES.

Las galeras están terminadas los beneficiarios le están dando otro uso, solo falta la

compra de los tinacos y los accesorios, según comenta don José “ahora si nos darán el

dinero para que nosotros compremos lo que falta, como a la empresa solo le pagamos

dos desembolsos.

F/ entrevista con don José en la comunidad.

Page 93: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

78

Actualmente el COCODE no ha tenido una coordinación directa con el Consejo

Departamental de Desarrollo en la co-ejecución; ha sido solo el CODEDEAV que ha

manejado todo lo referente al proyecto objeto de la sistematización, el Coordinador del

Consejo Comunitario de Desarrollo dijo: “nosotros solo nos han usados y manejado a

beneficio de ellos; el diputado solo nos metió en problemas ahora nuestros compañeros

de la comunidad dicen que nosotros nos robamos el dinero , ya no podemos comprar

nada porque rápido dicen que el pisto del proyecto nos estamos gastando, y Dios sabe

que nosotros nunca vimos un centavo de eso, solo firmamos los cheques que nos

dijeron en el Consejo, la comunicación y relación ha sido con la gente que está en

CONGAV, y la comisión de seguimiento ellos ha hecho reuniones donde platicamos

con ellos y les contamos todo lo que nos está pasando, también ellos llegan a la

comunidad para ver cómo está el proyecto, nos han dado capacitaciones de las leyes

que dicen lo que tenemos que hacer nosotros como COCODES, nos enseñaron que es

un proyecto.

F/ reunión en las instalaciones de CONGAV, con los miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo, Presidente de la

CONGAV, y la Comisión de seguimiento, en la recopilación de información.

Page 94: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

79

Talleres de capacitación sobre leyes y elaboración de proyectos.

CONGAV, y sus organizaciones socias en el mes de abril del año 2011 organizo un

Encuentro de COCODES por tres días para promover la participación ciudadana,

fortalecer el conocimiento teórico y legal, también que los Consejos Comunitarios de

Desarrollo que asumieron el reto de ser unidades ejecutoras tuvieran un espacio para

compartir su experiencia con los demás municipios del departamento para

sensibilizarlos y concientizarlos de las responsabilidad que este reto conlleva.

Page 95: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

80

ENCUENTRO DE COCODES FOMENTANDO LA PARTICIPACION CIUDADANA

Page 96: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

81

c) Mecanismos de administración y manejo de los recursos financieros,

acompañamiento técnico, monitoreo y evaluación.

Ante la experiencia negativa en este proyecto de co-ejecuciòn, la falta de conocimiento

y capacitación para el COCODE, no existió administración de recursos por parte de los

actores comunitarios, Indicaron que esta experiencia les permitió conocer y/o fortalecer

su capacidad de gestión y administración de recursos ante otras organizaciones.

Está latente la disfuncionalidad que se tuvo en esta experiencia, la falta de

conocimiento, formación y capacitación, no ha permitido una coordinación más directa,

Un proyecto que estaba para ser ejecutado en un periodo de dos meses lleva más de

un año y los beneficiarios no logran verlo terminado.

Debido al desconocimiento de normas jurídicas de carácter vinculante así como de

aspectos administrativos y técnicos, los miembros de los COCODES como

administradores de los recursos financieros, obviaron llevar una bitácora del avance

físico de las obras, al igual que una supervisión adecuada en cuanto a las clausulas

contractuales y especialmente en lo referente a los plazos de cumplimiento, lo que

incidió en que no obstante los proyectos no se ejecutaron dentro del tiempo establecido,

no fue posible ejecutar las fianzas que avalaban las obligaciones contractuales;

circunstancia que puede traerles como consecuencia, reparos por parte de la

Contraloría de Cuentas y sanciones pecuniarias, por el cumplimientos de su función.

Por lo que al finalizar el proyecto de sistematización de experiencias, el papel de los

COCODES ha vuelto a ser el mismo que tenía en la situación inicial; es decir, presentar

Page 97: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

82

150 Q1.383,837.22 No se encotro dato 02-Sep-10 No se encontro dato No se encontro dato No se encontro dato

PROYECTO CON ALGIBES DE LA COMUNIDAD COJAJ

Familias

beneficiadas

Costo del

proyectoEmpresa Firma convenio firma contrato Inicio de obra Entrega de obra

ante los miembros del consejo municipal sus necesidades o problemas para que les

sean gestionados los proyectos que resuelvan sus demandas planteadas.

El cambio que produjo esta experiencia fue: el rompimiento de una buena relación con

sus compañeros de la comunidad, estar con la preocupación de que ocurrirá con ellos

en el aspecto legal, tener quizá que pagar una multa por mala administración sin haber

tenido nunca en sus manos algo que administrar.

EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE CHAJQUEJ COMO UNIDAD EJECUTORA.

En esta experiencia los datos que se obtuvieron son escasos debido a que el

presidente del COCODE no permitió que se l8e entrevistará, vedó el derecho de acceso

a la información, solo se pudo establecer al leer las fotocopias del expediente que

facilitara la Unida Técnica Departamental, que el proyecto asignado para la comunidad

consistiría en la construcción de 156 aljibes, que tendría un costo de Q.1.383,837.22,

las familias beneficiadas serian 156, no se pudo establecer el nombre de la empresa

contratada, ni los términos del contrato pues no existía dentro del expediente, el

convenio se firmo el dos de septiembre del dos mil diez, se dice que la empresa es de

Zacapa.

Fuente: Mercedes Santamaría de Quiñonez.

Al visitar la comunidad se estableció que ya se habían iniciado los trabajos de

construcción de las galeras, que se estaban deteriorando sin haber sido terminadas, el

COCODE se encontraba dividido, el presidente recogió toda la papelería y prohibió

brindar información a personal de CONGAV o la comisión de seguimiento de los

proyectos.

Esta información fue obtenida a través de una entrevista con la señora Irma Yolanda

secretaria del COCODE de la comunidad, que tenía el interés de colaborar pero

lamentablemente no poseía demasiada información.

Page 98: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

83

No se pudo sensibilizar al Coordinador del COCODE, para que brindara la información

necesaria, evadió siempre cuando se le contacto por teléfono para fijar fecha para

reuniones, nunca asistió a las actividades planificadas definidas en el plan de la

sistematización, se le busco también en el lugar donde labora para conversar pero no

atendió, ni concedió tiempo para entrevistarlo, se le visito en su casa pero no fue

posible que atendiera a la petición de ceder un tiempo para dialogar con él, la escaza

información se obtuvo en una reunión privada, que se logro con algunos de los

miembros del Consejo Comunitario de Desarrollo, debido a que por cultura se tiene

temor de hablar y más cuando por la época de elecciones en la que se desarrollo el

proyecto de sistematización, se habían recibido amenazas del Coordinador para todo

miembro del COCODE que se atreviera a dar información de lo que estaba sucediendo

con el proyecto.

Debido a estas circunstancias, la CONGAV y la comisión de seguimiento tomo la

decisión de no continuar trabajando con esta comunidad en la elaboración del

documento de sistematización de las experiencias.

F/ Galeras para la construcción de aljibes en Chajquej.

Page 99: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

84

Finaliza el tiempo de intervención de la estudiante de PPS encargada en construir el

documento de sistematización, los trabajos continúan paralizados, el Presidente del

Consejo permanece sin tomar acciones legales en contra del la empresa, la Comisión

delegada para darle seguimiento prosigue apoyando al COCODE de Cojaj Cerro Alto,

en la búsqueda de soluciones a la problemática identificada en la sistematización.

Hallazgos, conclusiones y recomendaciones y lecciones aprendidas

Hallazgos

Con relación a la selección de las organizaciones co-ejecutoras, al no aplicarse

criterios estrictos para dicho proceso, se empezó a trabajar con debilidades, lo

que ocasionó contratiempos y no cumplir con el objetivo del proyecto.

Por otro lado, el modelo de co-ejecución no funcionó satisfactoriamente, se

perdió la oportunidad de desarrollar un mejor trabajo; la falta de interés en el

proyecto por parte del Consejo Departamental, la centralización y manejo de los

recursos fueron aspectos determinantes.

En general, según apreciación de los COCODES actores de la experiencia,

fueron sorprendidos en su buena fe, pues no se les capacito técnica ni

administrativamente, habiendo sido utilizados, para firmar cheques y suscribir un

contrato, del cual no tuvieron la opción de leer, no obstante esta circunstancia

incidió en que buscaran apoyo, básicamente en otras instituciones no

gubernamentales, estiman que las organizaciones locales ejecuten los recursos

financieros es un aspecto positivo expresaron que el hecho de que las

organizaciones comunitarias, funcionen como unidades ejecutoras y

administradoras de los recursos, podría ser una forma en que se fortalezca a los

comunitarios en sus acciones y participación ciudadana, pues genera capacidad

en cuanto a la ejecución técnica, la administración financiera, la presentación de

los resultados y además se constituye, una forma descentralizada para trabajar

la inversión del presupuesto. Así mismo la modalidad contribuirá a la

Page 100: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

85

transparencia del manejo de los recursos públicos y facilitaría los mecanismos de

la auditoría social.

La co-ejecución constituye una buena alternativa para brindar asistencia técnica

a las comunidades, lo cual depende del involucramiento decidido de las

instituciones involucradas para su eficacia.

Con relación a la administración de fondos por los COCODES, se considera que

es un mecanismo más ágil y menos burocrático, lo cual representa una buena

modalidad para disponer de recursos a tiempo y tener controles y auditorias

sobre los mismos, además de cumplir con otros objetivos, se verificaba el uso de

los recursos.

Este tipo de alianzas estratégicas le brindó a COCODES la oportunidad de

trabajar con la CONGAV y la sociedad civil, establecer alianzas y lazos

amistosos con una interrelación y apoyo mutuo.

Las organizaciones locales, fueron fortalecidas internamente en aspectos de

administración, coordinación, trabajo en equipo, credibilidad local, y experiencia

en la co-ejecuciòn de proyectos por CONGAV, todo lo cual es valorado por los

COCODES en su justa dimensión y favorece a nuevos intentos que en el futuro

pudieran implementarse.

Conclusiones

La experiencia vivida por los consejos de desarrollo comunitario como unidades

ejecutoras ha dejado un mayor porcentaje de desaciertos que de aciertos.

El objetivo de mejorar la capacidad de ejecución de presupuesto y salir del último

lugar en las estadísticas, con esta nueva modalidad de trabajo no se cumplió.

El proyecto que fue área de intervención para la sistematización, no ha

impulsado un proceso de cambios sobre prácticas de ejecución de proyectos

financiados por el CODEDEAV, en el departamento de Alta Verapaz.

El aspecto positivo es que ha dejado un acervo de nuevos conocimientos y

aprendizajes en el tema COCODES como unidades ejecutoras de proyectos, ha

sentado las bases para tomar un tiempo y analizar la situación, evaluar los

aciertos y desaciertos y transmitir la experiencia, continuar en la búsqueda de

Page 101: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

86

información sobre el tema procurando también que cada vez se comentan

menos errores en futuras experiencias.

La institución responsable del contrato se desobligo de darle seguimiento, lo que

ocasiono que se perdiera el contacto de la empresa y que el proyecto se atrasara

en su ejecución. El proyecto estaba para ser ejecutado en un periodo de dos

meses, hasta el momento lleva más de un año y no se ha realizado.

Debido al desconocimiento de normas jurídicas de carácter vinculante así como

de aspectos administrativos y técnicos, los miembros de los COCODES como

administradores de los recursos financieros, obviaron llevar una bitácora del

avance físico de las obras, como otras técnicas y herramientas de control.

No existió una supervisión adecuada en cuanto a las clausulas contractuales y

especialmente en lo referente a los plazos de cumplimiento, lo que incidió en que

los proyectos no se ejecutaron dentro del tiempo establecido.

No fue posible ejecutar las fianzas que avalaban las obligaciones contractuales;

circunstancia que puede traer como consecuencia reparos por parte de la

contraloría de cuentas y sanciones pecuniarias, por el incumplimiento de su

función.

Recomendaciones

Que las decisiones gubernamentales no se tomen a la ligera.

Que cuando se quiera llevar a cabo un proyecto se haga una propuesta formal.

Conformar un grupo multidisciplinario en el CODEDEAV.

Crear una Unidad Técnica específicamente para capacitar a los COCODES, en

cuanto al aspecto legal, funciones, responsabilidades y roles.

Atender con carácter de urgencia las situaciones o problemáticas que se

presenten.

Con relación a los actores del proyecto, se debe destacar la importancia de

definir en proyectos futuros, mecanismos que tomen en cuenta el valioso

Page 102: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

87

liderazgo de mujeres y hombres que en las comunidades son quienes en

realidad hacen el trabajo, evidenciando que su participación, es primordial para

hacer incidencia o generar impacto.

Antes de asumir y/o delegar una responsabilidad se debe hacer un análisis, una

evaluación y medir las capacidades.

Conformar un equipo multidisciplinario, para que acompañe y dirija a los

COCODES.

Por último, una manera de asegurar la sostenibilidad de los proyectos es definir

mecanismos y metodologías uniformes de acuerdo a los niveles educativos de

los habitantes de las comunidades.

Lecciones aprendidas

El mecanismo de co-ejecución de proyectos en el área rural se considera

adecuado en cuanto a la utilización de capacidades de todo tipo, determinante

de la eficacia en la intervención y puede ser la forma en que para ejecutar

proyectos pero que previo se les capacite adecuadamente.

Además, a través de esta experiencia se demostró que los COCODES pueden

ser grupos adecuados para ejecutar proyectos, con apoyo en el área

administrativo y la orientación técnica.

Esta dejó como experiencia sustantiva: que, los COCODES deben aprender a

manejar fondos del estado; conocieron sus capacidades, resolvieron algunos

problemas para el trabajo conjunto, hubo fortalecimiento institucional, alianzas

estratégicas para el abordaje de acciones; adquirieron capacidad de gestión y

fortalecieron el conocimientos sobre sus funciones, roles y responsabilidades.

La descentralización de recursos contribuye al desarrollo social y es un elemento

necesario para la participación ciudadana, pero previo a ello se deben fortalecer

los conocimientos de las personas, tomando en cuenta no sólo sus necesidades

básicas, sino también sus carencias en términos organizativos, sus conflictos y

Page 103: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

88

formas de enfrentar problemas y soluciones, así como su concepción de mundo,

para lograr con éxito las acciones delegadas.

Con relación a los actores del proyecto, se debe destacar la importancia de

definir en proyectos futuros, mecanismos que tomen en cuenta a las mujeres,

evidenciando que su participación, es primordial para hacer incidencia o generar

impacto.

Asegurar la sostenibilidad de los proyectos definiendo mecanismos y

metodologías uniformes de acuerdo a los niveles educativos de los actores.

Tomar un tiempo prudencial para asumir nuevos retos, sensibilizándose sobre lo

importante que es la educación, la preparación para adquirir un compromiso o

responsabilidad.

Que las decisiones no se toman unilateralmente.

Unificar esfuerzos, trabajo, recursos, conocimientos, para hacer un trabajo que

genere un desarrollo social, y se incida en mejorar condiciones de vida de los

habitantes de Alta Verapaz.

Los COCODES de momento no tienen la suficiente capacidad instalada para ser

unidades ejecutoras.

De manera general, el proyecto ha dejado un acervo de nuevos conocimientos y

aprendizajes en el tema COCODES como unidades ejecutoras de proyectos. Ha

sentado las bases para continuar en la búsqueda de información sobre el tema,

procurando también que cada vez se comentan menos errores en futuras

experiencias.

Existió debilidad por parte del Consejo Departamental al contratar a la empresa

ejecutora del proyecto, sin realizar un estudio previo y reconocimiento

institucional de la empresa.

Que nadie puede ni debe tomar decisiones por otros.

El proyecto que fue área de intervención para la sistematización, no ha

impulsado un proceso de cambios sobre prácticas de ejecución de proyectos

financiados por el CODEDEAV, ni contribuyo a elevar la capacidad de ejecución

del presupuesto en Alta Verapaz y procurar mejorar las condiciones de vida de

los habitantes.

Page 104: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

89

5.5.2 Producto 2 Guía de priorización y gestión de proyectos, dirigido a COCODES

PRODUCTO DESCRIPCION ALCANCE

Una guía de

priorización y gestión

de proyectos

La guía dirigida a COCODES contiene los siguientes

temas:

Que es Consejo de desarrollo y cuáles son las

funciones

Que es gestión

Que es proyecto

Tipos de proyectos

Que es priorización

Criterios de priorización

Técnicas para priorizar

Matriz de priorización

Como se elabora un proyecto

La guía brinda conocimientos del las

funciones del COCODE en la comunidad,

y como se priorizan y gestionan los

proyectos con el objetivo de mejorar la

capacidad para que respondan a las

necesidades reales de la comunidad.

Con este producto se logro mejorar la

incidencia, eficiente y eficaz de la

participación ciudadana

Page 105: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

90

La guía busca explicar la forma de elaborar propuestas de proyectos, la técnica para

priorizar los mismos, orientar a los COCODES sobre las posibilidades de gestionar

apoyo para sus proyectos.

En esta guía se da a conocer de forma resumida los pasos anteriores a la gestión de

un proyecto. También contiene las actividades que se deben realizar para identificar y

priorizar las necesidades de las comunidades, de acuerdo a los criterios y metodología

de la planificación participativa.

La elaboración de un proyecto consiste en escribir un documento donde se presenta la

idea o propuesta de lo que se quiere realizar.

La presente guía está dirigida a los Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODES

ya que actualmente son la estructura comunitaria creada para impulsar la participación

de la población en la planificación del desarrollo y en la gestión pública a nivel local.

PRIMERA PARTE

¿Qué es un Consejo Comunitario de Desarrollo? Son el espacio de participación

directa de los vecinos en la planificación, ejecución y evaluación del desarrollo local.

Procurando mejorar las condiciones de vida de los habitantes.

Los COCODES forman parte de un sistema que funciona a distintitos niveles.

Las funciones del COCODE son las siguientes:

Elegir a los integrantes del órgano de coordinación.

Promover, facilitar y apoyar la organización y la participación en la priorización de

necesidades, problemas y soluciones.

Velar y apoyar la coordinación entre las autoridades comunitarias, organizaciones

públicas y privadas, y los miembros de la comunidad.

Hacer proyectos de desarrollo para la comunidad con base en la priorización de

necesidades o problemas.

Page 106: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

91

Dar seguimiento y velar por el cumplimiento a la ejecución de las priorizaciones.

Evaluar cómo se realizan y el impacto y cuando sea necesario proponer correcciones

para obtener las metas propuestas.

Solicitar los recursos, velar por el buen uso, informara a la comunidad como se

están utilizando.

Reportar el desempeño de los funcionarios públicos con responsabilidad en la

comunidad.

Velar por que se cumpla la naturaleza, principios, objetivos y funciones de los

sistemas de consejos de desarrollo.

¿Que es gestionar?: Gestionar es tramitar, buscar apoyo para resolver un problema o

necesidad.

Gestionar un proyecto significa realizar los trámites y las acciones que se necesitan

para que un proyecto cuente con los recursos financieros y todos los apoyos necesarios

para llevarlo a cabo.

SEGUNDA PARTE

¿Qué es proyecto? Es un documento donde se explica las acciones que se pueden

realizar para solucionar una necesidad o problema

TIPOS DE PROYECTOS:

De inversión privada: Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus

objetivos. Los beneficios que se espera del proyecto, son los resultados del valor de la

venta de los productos (bienes o servicios), que generará el proyecto.

Inversión pública y social: Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas

gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de apoyo. Los términos

evolutivos estarán referidos al término de las metas bajo criterios de tiempo o alcances

poblacionales.

Page 107: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

92

Como se elabora un proyecto:

1) Diagnostico: permite identificar el problema y sus efectos.

2) Priorización: decidir cuál es el más importante.

3) Justificación: explica la importancia del proyecto.

4) Objetivo: expresan lo que queremos alcanzar.

5) Metas: expresan la cantidad de personas y acciones que el proyecto incluirá.

6) Indicadores: mide si los cambios se lograron en un tiempo determinado.

7) Localización: describe donde funcionara el proyecto.

8) Metodología: pasos a seguir para desarrollar el proyecto.

9) Cronograma: calendario de las actividades que se van a realizar.

10) Recursos: detalle de lo necesario para realizar las acciones.

11) Presupuesto: determina el costo que tendrá el proyecto.

12) Monitoreo: seguimiento a proyecto para saber si nos estamos acercamos al

logro de los objetivos.

13) Evacuación: permite determinar si se han alcanzado los objetivos.

14) Ajustes: explica los aspectos que necesitan ajustes.

TERCERA PARTE

PRIORIZACION DE NECESIDADES, PROBLEMAS Y/O SOLUCIONES

¿Qué es priorización? Acomodar por orden de importancia, las necesidades,

problemas y soluciones para atenderlos según las posibilidades.

Para priorizar se toman en cuenta 2 aspectos.

El sentir de la población.

El impacto socioeconómico.

CRITERIOS DE PRIORIZACION:

1. El proyecto contribuirá a minimizar la pobreza.

2. El proyecto mejorara las condiciones de vida de los beneficiaros.

3. El proyecto atenderá a determinado grupo social.

Page 108: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

93

Los criterios tú los eliges de acuerdo a tus problemas o necesidades.

TECNICA PARA PRIORIZAR SEGUN EL SENTIR DE LA POBLACIÓN

Priorización cruzada:

Se realiza un cuadro de priorización por preferencia.

Se hace una votación entre la población.

Se establece el orden de importancia de los problemas, necesidades y soluciones. De

esta forma:

El proyecto 1 se mide con el proyecto 2, 3 y 4.

El proyecto 2 se mide con el proyecto 1, 3 y 4.

Y de la misma manera se hace con el resto de necesidades, problemas o soluciones.

Se cuentan los votos en el orden de prioridad o importancia.

Y se establece el orden de prioridad así:

Primera prioridad: el nombre de tu prioridad 1

Segunda prioridad: el nombre de tu prioridad 2

Tercera prioridad: el nombre de tu prioridad 3

Cuarta prioridad: el nombre de tu prioridad 4

Ejemplo de matriz de priorización cruzada:

Se hace un cuadro para anotar en cada columna el número de veces que gano cada

necesidad, problema o solución.

Page 109: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

94

MATRIZ DE PRIORIZACION

Proyecto 1

Adoquín de

calle

Proyecto 2

créditos

Proyecto 3

Agua

entubada.

Proyecto 4

Educación

Proyecto1Adoquin de calle 0 5 4 3

Proyecto 2 Créditos 2 0 3 0

Proyecto 3Agua Entubada 0 0 0 0

Proyecto 4 Educación 0 1 2 0

2 veces 6 veces 9 veces 3 veces

Fuente: Adaptado del manual de las 80 herramientas

Resalta o identifica la prioridad ganadora.

TECNICA PARA PRIORIZAR EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO:

Elaborar un cuestionario con preguntas como:

¿Qué necesidad, problema o solución tendrá mayor impacto?

¿Cual coincide con las políticas de gobierno?

¿Cuál tiene más posibilidades de lograr cambios y mejoría para más habitantes de la

comunidad?

Tu puedes anotar todas las preguntas que desees encontrarle una respuesta.

En SEGEPLAN. Existe un sistema (SNIP) que permite orientarte sobre el impacto

socioeconómico y las preferencias de la población.

Existen muchas técnicas para priorizar, tu reto es buscar más y seguir aplicándolas en

tu quehacer dentro de tu comunidad.

Page 110: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

95

5.5.3 Producto 3 Guía de monitoreo y evaluación para el COCODE en proyectos comunitarios.

PRODUCTO DESCRIPCION ALCANCE

Una guía de monitoreo

y evaluación

La guía dirigido a COCODES contiene los siguientes

temas:

Diferencia entre monitoreo y evaluación

Que es monitoreo

Objetivos del monitoreo

La Bitácora

Que es evaluación

Objetivos de la evaluación

Instrumentos de monitoreo y evaluación

Implementación del monitoreo y evaluación

Comunicado de los resultados obtenidos en el

monitoreo y evaluación

La guía de monitoreo y evaluación está

diseñado para que los COCODES tengan

elementos de cómo realizar monitoreo y

evaluación, que significan estos temas y

en qué momento se aplican en el

desarrollo de los proyectos.

También contiene herramientas para que

se apliquen en monitoreo y/o evaluaciones

a los proyectos ejecutados en las

comunidades. A fin de garantizar el logro

de las intervenciones realizadas por entes

ejecutores.

Page 111: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

96

INTRODUCCION

El rol del Consejo Comunitario de Desarrollo, es promover el desarrollo integral de las

comunidades. En el marco del proceso de descentralización, asumen nuevas

competencias en materia de promoción asistencia y desarrollo social, el reto es la

administración eficiente de los recursos transferidos y el impulso de una mayor

participación y vigilancia de la sociedad civil.

El monitoreo y la evaluación tienen como objetivo generar conocimientos y aprendizaje

de cómo va el proceso de los proyectos, si van avanzando y los resultados que se han

obtenido.

El monitoreo es el proceso continuo de recolección y análisis de datos cualitativos y

cuantitativos, con la finalidad de observar y verificar el cumplimiento de las actividades

planteadas. El objetivo del monitoreo es observar el avance de las actividades, si se

está cumpliendo lo que se había prometido. La evaluación es una análisis crítico del

funcionamiento de un proyecto, es decir ve si el proyecto logro lo que había prometido.

El adecuado manejo del manual de monitoreo y evaluación permitirá a los lideres

comunitarios (COCODES) administrar y monitorear la eficiencia de la ejecución de los

proyectos sociales que tienen a su cargo.

Diferencia entre monitoreo y evaluación

Monitoreo Evaluación

Objetivo

Dar información

sobre el

cumplimiento de la

planificación

operativa para

hacer

correcciones y

ajustes a tiempo

Determinar los logros en comparación con

lo propuesto fijados en los indicadores de

impacto, para extraer lecciones para futuras

intervenciones

Page 112: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

97

Aspectos a

considerar

Cumplimiento de

actividades,

tareas, logros de

metas y uso de

recurso

Cumplimiento de los objetivos y entrega de

productos prometidos al inicio del proyecto

Frecuencia Siguiente periodo

de actividades, se

aconseja que se

realice cada mes

o cada tres

meses.

Las evaluaciones pueden ser a mediados o

al final del proyecto.

Fuente/ Adaptado del manual de las 80 herramientas

DEFINICION DE MONITOREO Y EVALUACION

El monitoreo y la evaluación son funciones de gestión a través de las cuales se

comprueba, si los programas, planes o proyectos alcanzan o no sus objetivos.

MONITOREO: El monitoreo es una función permanente cuyo objetivo primario es

facilitar a la dirección de los proyectos y a las principales partes interesadas de un

programa o proyecto en curso indicaciones tempranas sobre los progresos, o falta de

los mismos, en el logro de los objetivos del programa o proyecto. El monitoreo permite

al administrador de un programa o proyecto identificar y valorar los posibles problemas

y logros de los mismos. Constituye la base para la adopción de medidas correctoras,

tanto sustantivas como operacionales, con el fin de mejorar el diseño, forma de

aplicación y calidad de los resultados obtenidos por un programa o proyecto. Además,

hace posible el fortalecimiento de los resultados positivos iníciales.

Gracias al monitoreo, se puede determinar también si un proyecto continúa siendo o no

pertinente. En este contexto, se entiende que un programa o proyecto es pertinente

cuando se dan las siguientes circunstancias:

Page 113: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

98

El monitoreo y la evaluación son funciones de gestión a través de las cuales se

comprueba, el proceso de un proyecto.

El seguimiento o monitoreo, se efectúa durante la etapa de ejecución de un

proyecto.

El monitoreo debería realizarse de forma permanente, durante todo el transcurso

del proyecto (ejecución).

El proceso debe ser lo más sencillo posible que permita identificar los logros y

debilidades y recomendar medidas correctivas para optimizar los resultados

deseados.

El monitoreo puede hacerse cada semana o cada quince días según sea

establecido

Objetivos del monitoreo:

Determinar el progreso en la ejecución del proyecto,

Los avances físicos, los costos y el cumplimiento de los plazos paras las

actividades.

Dar retroalimentación a los involucrados sobre el proyecto. Esto significa que

los resultados que se obtengan del monitoreo deben ser comunicados a los

involucrados en el proyecto.

Recomendar acciones correctivas a problemas que afecten, mejorar el

desempeño e incrementar la probabilidad de que el proyecto ejecutado

alcance el objetivo propuesto.

Análisis de eficiencia que indica en qué medida se han realizado las

actividades a tiempo y al menor costo para producir los componentes.

El análisis de efectividad que indica en qué medida se produjeron los

componentes y si se está logrando el propósito (objetivos de desarrollo) del

proyecto.

Identificar los problemas de ejecución lo más temprano posible para que la

solución pueda tener mayor efectividad y no seguir adelante arrastrando

errores.

Page 114: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

99

LA BITÁCORA:

La bitácora es cuaderno autorizado por la Contraloría General de Cuentas donde

anotas un lista de todo aquello que quieras chequear, los aspectos que vas a observar

o averiguar.

Esto te permite ir haciendo comparaciones de tiempos, es decir si el proyecto está

atrasado según el cronograma de las actividades o si los avances se están dando,

recuerda que todo aquello que se escribe en el momento que lo estás viendo no se te

olvida, la bitácora es como un libro donde cada vez que quieras puedes ir a refrescar

tus recuerdos y además es la constancia que tienes de todo lo que ocurre en el

proceso de ejecución de un proyecto.

EVALUACIÓN:

La evaluación es una actividad temporal que trata de determinar en forma sistemática y

objetiva la pertinencia, rendimiento y éxito de los programas y proyectos en curso y

terminados. A diferencia del monitoreo, que se debe llevar a cabo en todos los

programas y proyectos, las evaluaciones se realizan en forma más selectiva, por

razones prácticas.

Proceso que permite determinar si se han alcanzado los objetivos del proyecto.

La evaluación es la necesidad de valorar técnicas para determinar lo que está

sucediendo y cómo ha ocurrido y apuntar hacia lo que encierra el futuro si no se

interviene.

La evaluación es un proceso que transcurre de forma paralela y complementaria

al proceso de planificación, desde el momento que se analiza la situación inicial

objeto del proyecto.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÒN

1. Examinar los programas y proyectos vigentes y definir con precisión lo que se

Page 115: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

100

pretende con la evaluación y lo que es susceptible de corrección o ajuste a una

nueva situación (las prioridades, los objetivos, las estrategias, las asignaciones

de recursos y los costos)

2. Medir con indicadores los resultados (progresos o retrocesos) de los programas y

proyectos, a base de los objetivos inicialmente formulados, controlando su

ejecución y ajustando acciones para corregir el desarrollo del programa.

3. Determinar la eficacia de las actividades utilizadas, eficiencia de los recursos, en

función de los indicadores, de la cantidad de recursos empleados y de sus

costos.

RELACIÓN ENTRE MONITOREO Y EVALUACIÓN:

El monitoreo y la evaluación son realidades distintas pero estrechamente relacionadas.

Se prestan mutuo apoyo y son igualmente importantes. El monitoreo puede facilitar

datos cuantitativos y cualitativos, basados en la utilización de determinados indicadores,

y tales datos pueden utilizarse en las actividades de evaluación.

La evaluación también puede servir de ayuda a el monitoreo. Puede ser una fuente de

enseñanza que luego se podría aplicar para conseguir innovaciones teóricas o

metodológicas útiles para perfeccionar la función de monitoreo, por ejemplo, diseñar

indicadores idóneos para futuros proyectos.

A continuación se presenta el siguiente formato como complemento indispensable para

el monitoreo y evaluación el cual indica el CÓMO, CUÁNDO Y QUIEN recabará la

información e indica donde se reportara la información. Además se presentan algunas

guías como herramienta para la recolección de información requerida durante el

desarrollo de las actividades del proyecto.

Institución Ejecutora_______________________

Nombre del proyecto _______________________

Periodo de ejecución_______________________

Responsable_____________________________

Fecha de inicio___________________________

Page 116: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

101

Análisis de ejecución de actividades

Que actividades planificadas se realizaron

Logros obtenidos.

Que no se logro y por que

Que actividades planificadas no se realizaron

Que logros se obtuvieron que no estén planificados y por que

Resultados esperados e indicadores propuestos

Con base a lo planificado en qué medida se ha logrado los resultados

Indique los avances en el logro de los indicadores

Conclusiones y recomendaciones.

Diario de campo

Nombre de la institución ejecutora______________________

Nombre del proyecto ________________ Periodo de ejecución_______________

Comunidad__________________________ Beneficiario-a ___________________

Responsable________________________ Fecha de inicio___________________

Actividades planificadas Actividades ejecutadas

A1….

Escribir las actividades contempladas

en la planificación

1. Actividades realizadas: Escribir las

actividades desarrolladas.

2. Hallazgos. Describir lo resultados del

monitoreo que generan inquietudes de la

ejecución.

3. Descripción de avances. Describir los

avances observados

4. Dificultades. Describir dificultades

encontrados

Fuente: Mercedes Santamaría de Quiñonez.

Page 117: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

102

Conclusiones. Escribir las conclusiones generales de los resultados obtenidos

Recomendaciones. Escribir recomendaciones para realizar mejoras en la planificación.

Implementación el monitoreo: Para la recolección, registro y procesamiento de la

información del monitoreo se requiere un plan con la flexibilidad suficiente como para

afrontar los imprevistos que se pudieran presentar.

Es importante tomar en cuenta:

Sensibilizar a los encargados del registro de la información sobre su utilidad y la

importancia de seguir los procedimientos diseñados. Condiciones éticas para el manejo

de la información, tomando en cuenta la confidencialidad, veracidad, transparencia y

objetividad de la información.

Si existe factibilidad técnica y económica, utilizar sistemas informáticos para el registro y

transmisión de la información (tecnologías de redes locales, internet y correo

electrónico), se disminuyen considerablemente los errores de manipulación.

COMUNICANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS:

Después de haber realizado la evaluación o monitoreo, se debe presentar los

resultados que se encontraron a las personas encargadas de vigilar la realización del

proyecto para buscar soluciones si se encuentran anomalías. El fin del monitoreo y

evaluación es brindar elementos que muestren como está el trabajo que se está

realizando, si va por el camino correcto, si los resultados se están logrando, estos

elementos permiten hacer ajustes oportunos que garanticen los resultados esperados

en el proyecto. Por lo tanto; la evaluación no termina en dar a conocer los resultados del

monitoreo o evaluación si no en la aplicación de las lecciones aprendidas.

Page 118: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CAPÍTULO VI

ANÀLISIS Y DISCUSIÒN DE RESULTADOS

OBTENIDOS DURANTE LA PPS II

Page 119: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

103

CAPÍTULO VI

6. ANÀLISIS Y DISCUSIÒN DE RESULTADOS OBTENIDOS

DURANTE LA PPS II

La profesión de Trabajo Social es un ámbito que enlaza la investigación, diagnóstico,

orientación, asesoramiento, capacitación e intervención en favor de los grupos sociales

que enfrentan barreras sociales: manipulación, discriminación, injusticia, exclusión,

pobreza, analfabetismo, entre otras.

Así mismo, un Trabajador Social busca insertar a personas, familias, grupos y

comunidades en los procesos de desarrollo y en la toma de decisiones para mejorar su

calidad de vida. Para ello se vale de experiencias y acciones metodológicas, como es

la Gerencia Social, herramienta que nos permite desarrollar técnicas con una

perspectiva estratégica, flexible, holística y de visión social en los diversos ámbitos de la

sociedad. La Práctica Profesional Supervisada es el conjunto de acciones formuladas y

aplicadas en el Proyecto “Sistematización de la Experiencia de los Consejos

Comunitarios de Desarrollo de Cojaj Cerro Alto y Chajquej como unidades ejecutoras de

proyectos financiados por el Consejo Departamental de Desarrollo de Alta Verapaz” en

donde interviene el Trabajo Social apoyado por las herramientas de la Gerencia Social,

para buscar soluciones a los problemas diagnosticados en la primera fase PPSI, a

través de la implementación de acciones y cambios metodológicos que fortalecieron las

debilidades institucionales. Al finalizar el proceso se llevó a cabo una sistematización de

la experiencia vivida, siendo una herramienta que permitirá el mejoramiento de futuras

ejecuciones. La Práctica Profesional Supervisada fue un proceso de enriquecimiento

para la estudiante, que le permitió la formulación de propuestas a una problemática

identificada, que fueron aplicadas a la realidad, adquiriendo nuevos elementos, que

solamente se aprenden con el desempeño profesional.

Dentro del análisis de los resultados es importante dar a conocer en qué contexto se

lograron, las limitantes que se presentaron.

Este proyecto fue planteado a la Gerencia y Equipo Técnico de CONGAV, como un plan

de trabajo piloto que respondía a la necesidad de mejorar las debilidades institucionales

identificadas en el diagnostico.

Page 120: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

104

En el marco de los objetivos planteados, se presenta a continuación el análisis de los

resultados alcanzados en la ejecución de la propuesta de PPS.

6.1 RESULTADO: CONGAV cuenta con un documento de sistematización que

contiene la experiencia vivida por COCODES de Cojaj Cerro Alto y Chajquej del

municipio de San Pedro Carcha como unidades ejecutoras de proyectos

financiados por el Consejo de Desarrollo Departamental de Alta Verapaz.

Para realizar la sistematización, se llevaron a cabo varias actividades que fueron

previstas en el marco lógico.

La sistematización contiene la experiencia vivida por los COCODES, en la

adjudicación de la administración de recursos económicos y ejecución de

proyectos que se asigno en el año 2010 por el CODEDEAV, esta nueva

experiencia se hizo necesaria sistematizarla y ha sido de utilidad para la institución

ya que las limitantes, logros alcanzados y las lecciones aprendidas en este proceso

son elementos que contribuyen al aprendizaje organizacional y genera

conocimiento para incidir y mejorar nuevas prácticas.

Para realizar la sistematización se aplicaron entrevistas individuales a COCODES,

director técnico departamental, bloque de sociedad civil, técnicos de campo y

presidente del Consejo de Desarrollo, que fueron involucrados directa e

indirectamente en la nueva modalidad de adjudicación de proyectos a los

COCODES. Al hacer el cruce de información obtenida, se observó y analizó que

los datos proporcionados concordaran, tanto entre la información brindada por los

actores involucrados como por los COCODES de las comunidades elegidas.

La entrevista focalizada al Equipo técnico de CONGAV no se encontraba

contemplada entre las actividades establecidas, sin embargo; se vio la importancia

de involucrar al equipo en el proceso debido, a que fueron las personas que más

información poseían de la experiencia sistematizada. Las entrevistas fueron

realizadas a través de tres reuniones las cuales fueron previamente programadas.

Page 121: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

105

Esta actividad enriqueció el proceso de sistematización, debido a que se logró

hacer un análisis comparativo, pues el equipo conocía las condiciones iníciales y

fueron testigos del desarrollo de lo propuesto y los logros que se alcanzaron.

Para recoger la información con los COCODES se programo una reunión, sin

embargo; se realizaron tres, debido a que en las primeras reuniones no asistieron

las personas convocadas y no se logró recabar la información necesaria. Esta

situación generó que se lograra el 300% de lo previsto en el marco lógico.

También, fue necesaria la visita a las comunidades sujetas en la sistematización

para complementar la información obtenida con los COCODES y los demás actores

involucrados en el proceso.

Los integrantes del COCODE de Cojaj, en un momento del proceso ya no querían

seguir proporcionando información, pero se les sensibilizó sobre la importancia de

que la brindaran, esto se realizó a través del apoyo del Presidente de CONGAV,

técnicos delegados a las comunidades seleccionadas, persona enlace y delegado

de la comisión de acompañamiento nombrada en reunión de CODEDEAV, lo que

contribuyó a que finalmente la información fuera brindada y sistematizada.

El instrumento (encuesta) que se utilizó en la recopilación de datos y registro, se

proporcionó a la CONGAV con el objetivo que se le dé utilidad en otras

intervenciones, ya que facilita la recolección de información y contribuye a tener

una sistematización de forma eficiente. Para que el equipo de la CONGAV tuviera

conocimiento de este instrumento se realizó una reunión para darlo a conocer y se

les capacitó en la aplicación adecuada.

En la sistematización realizada en la comunidad de Chajquej, se encontraron

limitantes, debido a que los datos que se obtuvieron fueron escasos porque el

presidente del COCODE no dejo que se le entrevistará, vedó el derecho de acceso

a la información, solo se pudo establecer que el proyecto asignado para esta

comunidad tenía un costo de Q.1.383,837.22, el número de familias es de 150, no

Page 122: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

106

se pudo establecer el nombre de la empresa contratada, ni los términos del

contrato pues no existe dentro del expediente, el convenio se firmo el dos de

septiembre del dos mil diez, se dice que la empresa es de Zacapa. Esta

información fue obtenida a través del secretario del COCODE de dicha comunidad,

que tenía el interés de colaborar pero lamentablemente no poseía demasiada

información.

No se pudo sensibilizar al COCODE, para que brindaran la información ya que

este se encuentra dividido, el presidente recogió toda la papelería y prohibió

brindar información a personal de CONGAV o la comisión de seguimiento de los

proyectos.

En la visita que se realizó a la comunidad se estableció, que las galeras que iban

a servir para la construcción de los aljibes, ya se habían empezado a construir sin

haber sido terminadas y que estaban deterioradas, ya que los y las comunitarias le

empezaron a dar otra utilidad al ver que los aljibes no llegaban.

Cuando se termino la sistematización los proyectos a ejecutarse en las dos

comunidades que fueron sujetas al proceso seguían paralizados.

En la experiencia obtenida en este proceso se estableció lo siguiente:

La decisión de nombrar a los COCODES como unidades ejecutoras de

proyectos, no contribuyó a mejorar le ejecución del presupuesto, ya que las

municipales retiraron el apoyo financiero que brindaban.

Existió debilidad por parte de la persona encargada de contratar a la

empresa ejecutora del proyecto, no se realizó un estudio previo del

reconocimiento institucional de la empresa.

Cuando delegaron a los COCODES como administradores no se les

proporcionó la información de que empresa iba a estar a cargo de ejecutar el

proyecto ni se brindaron números telefónicos para comunicarse.

Page 123: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

107

La persona responsable del contrato se desobligo de darle seguimiento lo

que ocasiono que se perdiera el contacto de la empresa y que el proyecto se

atrasara en su ejecución, el proyecto estaba para ser ejecutado en un

periodo de dos meses hasta el momento lleva más de un año y no se ha

realizado.

Debido al desconocimiento de normas jurídicas de carácter vinculante así

como de aspectos administrativos y técnicos, los miembros de los

COCODES como administradores de los recursos financieros, obviaron llevar

una bitácora del avance físico de las obras.

No existió una supervisión adecuada en cuanto a las clausulas contractuales

y especialmente en lo referente a los plazos de cumplimiento, lo que incidió

en que los proyectos no se ejecutaron dentro del tiempo establecido.

No fue posible ejecutar las fianzas que avalaban las obligaciones

contractuales; circunstancia que puede traer como consecuencia reparos

por parte de la contraloría de cuentas y sanciones pecuniarias, por el

incumplimiento de su función.

El proyecto que fue área de intervención para la sistematización, no ha

impulsado un proceso de cambios sobre prácticas de ejecución de proyectos

financiados por el CODEDEAV, ni contribuyo a elevar la capacidad de

ejecución del presupuesto en Alta Verapaz y procurar mejorar las

condiciones de vida de los habitantes.

De manera general, el proyecto ha dejado un acervo de nuevos

conocimientos y aprendizajes en el tema COCODES como unidades

ejecutoras de proyectos, ha sentado las bases para continuar en la búsqueda

de información sobre el tema procurando también que cada vez se comentan

menos errores en futuras experiencias.

Aumento la corrupción y la mala administración de los recursos.

Page 124: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

108

Con base a los hallazgos se realizaron las siguientes recomendaciones:

Con relación a los actores del proyecto, se debe destacar la importancia de

definir en proyectos futuros, mecanismos que tomen en cuenta el valioso

liderazgo de mujeres y hombres que en las comunidades son quienes en

realidad hacen el trabajo, evidenciando que su participación, es primordial

para hacer incidencia o generar impacto.

Antes de asumir una responsabilidad se debe hacer un análisis, una

evaluación y medir las capacidades.

Las decisiones de esta magnitud no deben tomarse a la ligera ni

individualmente.

Conformar un equipo multidisciplinario, para que acompañe y dirija a los

COCODES.

Los COCODES no tienen capacidad instalada para ser unidades ejecutoras.

Por último, una manera de asegurar la sostenibilidad de los proyectos es

definir mecanismos y metodologías uniformes de acuerdo a los niveles

educativos de los habitantes de las comunidades.

6.2 Resultado 2. Para fortalecer las debilidades detectadas en el proceso de

sistematización, se realizó una guía de monitoreo y evaluación de proyectos y una de

priorización de proyectos dirigido a COCODES.

La guía se realizó acorde al nivel de comprensión de los COCODES, para lo cual fue

necesario redactarlo de forma sencilla y se les dio una capacitación para que puedan

utilizarlo en la intervención. Asimismo el equipo de la CONGAV fue capacitado sobre

la utilización del manual con el objetivo que lo den a conocer a los demás

COCODES.

Page 125: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

109

El rol del Consejo de Desarrollo Comunitario, es promover el desarrollo integral de

las comunidades. En el marco del proceso de descentralización, asumen nuevas

competencias en materia de promoción asistencia y desarrollo social, el reto es la

administración eficiente de los recursos transferidos y el impulso de una mayor

participación y vigilancia de la sociedad civil. Y para ello se hace necesario fortalecer

el conocimiento de los líderes comunitarios en aspectos gerenciales para que

respondan a esta incidencia.

6.3 Resultado 3: La guía de monitoreo y evaluación tienen como objetivo generar

conocimientos y aprendizaje de cómo va el proceso de los proyectos, si van

avanzando y los resultados que se han obtenido. El monitoreo es el proceso

continuo de recolección y análisis de datos cualitativos y cuantitativos, con la

finalidad de observar y verificar el cumplimiento de las actividades planteadas. El

objetivo del monitoreo es observar el avance de las actividades, si se está

cumpliendo lo que se había prometido.

La evaluación es una análisis crítico del funcionamiento de un proyecto, es decir ve si

el proyecto logro lo que había prometido. El adecuado manejo de la guía de

monitoreo y evaluación permitirá a los líderes comunitarios (COCODES) administrar

y monitorear la eficiencia de la ejecución de los proyectos sociales que tienen a su

cargo.

Otra de las acciones realizadas para fortalecer la intervención de los COCODES fue:

un taller de tres días con los COCODES de Alta Verapaz con temas gerenciales

para que se mejore el proceso de administración de recursos de los proyectos. El

taller fue con una metodología participativa lo que contribuyo a que se involucraran

activamente los participantes. La temática les resulto interesante e importante ya que

desconocían sobre estos temas.

Page 126: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CAPITULO VII

PLAN DE SOSTENIBILIDAD, CONCLUSIONES

Y RECOMENDACIONES

Page 127: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

110

CAPITULO VII

7. PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Para garantizar la sostenibilidad del proyecto se concientizo al equipo técnico de la

CONGAV sobre la necesidad de realizar sistematizaciones a las acciones realizadas,

para ello fue necesario un proceso de inducción que generó la oportunidad de compartir

la parte filosófica y fortalecer conocimientos de manera ordenada acerca del tema

también se proporciono teoría sobre los pasos que se deben seguir para realizar las

sistematizaciones.

Entre las estrategias utilizadas para garantizar la sostenibilidad del proyecto se

involucro al coordinador de la CONGAV en el proceso de sistematización a fin de crear

capacidad instalada para que la replique a los demás miembros de la institución.

Page 128: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

111

7.1.1 CRONOGRAMA GENERAL DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Elaboración: Mercedes Santamaría.

¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Cuánto

Tiempo?

¿Cada

cuanto

tiempo la

evaluación?

¿Quiénes lo

harán?

El personal del

programa se

apropian de la

sistematización

Empoderamiento

los pasos para

realizar una

sistematización

El primer año

de

implementación,

2011

Mensual

trimestral

Anual

Personal de la

CONGAV.

Personal

Realizan

sistematización

de las acciones

implementadas.

Se lleva un

control de las

actividades a

través de un

diario de campo y

/o acta de las

reuniones.

Al finalizar cada

actividad.

Mensual

Trimestral

Anual

Personal de la

CONGAV.

Presentación

de la

sistematización.

En reuniones

periódicas y/o de

equipo se

presentan los

hallazgos de las

sistematizaciones

Según la

programación

de las

reuniones

Mensual

Trimestral

Anual

Coordinador y

equipo

INDICADOR GENERAL. El coordinador y técnicos de la CONGAV cuentan con herramientas e insumos

que fortalecen las capacidades sociales y administrativas en la gestión gerencial.

Page 129: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

112

7.2 CONCLUSIONES

7.2.1 La sistematización realizada en la institución centro de práctica hizo visible

la importancia de capacitar a los Consejos Comunitario de Desarrollo previo

a delegarles funciones y/o responsabilidades en el manejo y administración

de recursos para la ejecución de proyectos, ya que esto contribuirá a que se

tenga una intervención eficaz y eficiente.

7.2 .2 La capacitación y entrega de la guía de priorización y gestión de proyectos

dirigida a COCODES contribuyó a fortalecer el conocimiento y mejorar la

función que tienen dentro de las comunidades y la forma adecuada de

priorizar los proyectos que den respuesta a los problemas encontrados.

7.2 .3 La guía de monitoreo y evaluación generó conocimiento a los CODODES

en la administración y supervisión de los proyectos sociales y contribuyó a

mejorar la ejecución de los proyectos en las comunidades.

7.2.4. La capacitación en aspectos gerenciales, dirigida a los COCODES de Alta

Verapaz contribuyó a generar conocimiento y a fortalecer la intervención de

los líderes comunitarios en la administración de los recursos y proyectos de

sus comunidades.

7.2.5 La descentralización de recursos contribuye al desarrollo social y es un

elemento necesario para la participación ciudadana, pero previo a ello se

debe fortalecer el conocimiento de las personas, para lograr con éxito las

acciones delegadas.

Page 130: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

113

7.3 RECOMENDACIONES:

7.3.1 En la intervención que realiza la CONGAV se debe realizar procesos de

sistematización ya que esto contribuirá a tener un documento verificable

donde se potencialicen los aciertos obtenidos en las acciones y brinda la

oportunidad de analizar los errores cometidos para hacer las correcciones

debidas y no replicarlas en futuras intervenciones.

7.3.2 Establecer como parte de la cultura organizacional la sistematización de

toda accione implementada.

7.3.3 Previo a delegar responsabilidades de relevancia a líderes comunitarios, se

debe capacitar en el tema para lograr que la intervención sea significativa y

los objetivos de los proyectos sean alcanzados.

7.3.4 Fortalecer constantemente a los COCODES a través de talleres, para que

contribuyan de forma eficiente en el desarrollo de las comunidades.

7.3.5 Tomar en cuenta las recomendaciones realizadas en la sistematización,

para mejorar la intervención que están realizando los COCODES en la

administración de proyectos.

7.3.6 Darle seguimiento a la entrega de la guía de priorización, monitoreo y

evaluación de proyectos a los COCODES, pero previo a la entrega

capacitarlos en la aplicación y los temas que contiene.

Page 131: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

VIII MARCO

TEÓRICO CONCEPTUAL

Page 132: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

114

VIII MARCO

TEÓRICO CONCEPTUAL

8.1 Fundamentos del Trabajador Social

8.1.1 Que es el Trabajo Social

La profesión de Trabajo Social "promueve la resolución de problemas

en las relaciones humanas, el cambio social, el poder de las personas

mediante el ejercicio de sus derechos y su liberación y la mejora de la

sociedad. Mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento

humano y los sistemas sociales, el Trabajo Social, interviene en los puntos

en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los

Derechos Humanos y la Justicia Social son esenciales para el Trabajo

Social".

El Trabajo Social puede ser visto como la actividad de ayuda técnica

y organizada, ejercida sobre las personas, grupos y comunidades, con el fin

de procurar su más plena realización y mejor funcionamiento social, y su

mayor bienestar, mediante la activación de los recursos internos y externos,

principalmente los ofrecidos por los servicios técnicos, prestados al público

o a determinados sectores del mismo, de una manera regular y continua,

por las diversas organizaciones públicas o privadas, con el fin de lograr o

aumentar el Bienestar Social.

8.1.2 Funciones del trabajador:

8.1.2.1 Las funciones del Trabajador Social consisten en:

Ayudar a las personas a desarrollar las capacidades que les

permitan resolver sus problemas sociales, individuales y/o

colectivos.

Page 133: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

115

Promover la facultad de autodeterminación, adaptación y

desarrollo de las personas.

Promover y actuar por el establecimiento de servicios y

políticas sociales justas o de alternativas para los recursos

socioeconómicos existentes.

Facilitar información y conexiones sociales con los organismos

de recursos socioeconómicos (articular redes).

Conocer, gestionar y promocionar los recursos existentes

entre sus potenciales usuarios y los profesionales de otras ramas

de las ciencias que pueden estar en contacto con sus potenciales

usuarios.

En síntesis se podría decir que las funciones del Trabajador

social son: Investigar, planificar, proponer, ejecutar, monitorear

y evaluar con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la

población.

8.1.3 Ámbitos de Actuación Profesional: Comprende gran diversidad de

ámbitos de actuación (todos aquellos sectores poblacionales que precisan

de una atención especial: tercera edad, discapacitados, personas

maltratadas, reclusos, inmigración, menores en situación de riesgo,

exclusión social, gente sin hogar, entre otros temas. Una herramienta de su

trabajo es el informe social, la historia social, la ficha, diagnóstico social, el

proyecto de intervención, las hojas de seguimiento, etc.

En la actualidad el trabajo social también desarrolla su acción en el llamado

tercer sector (asociaciones, fundaciones, colectivos y ONG) y en menos

medida en la empresa privada. También en los contextos escolares, son

mediadores de conflictos entre integrantes de la comunidad educativa,

realizan terapia de tratamiento con familias, grupos, individuos, para buscar

la resolución de sus problemas de interrelaciones sociales y que son

causantes de sufrimiento.

Page 134: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

116

El Trabajo Social, tiene su fundamento en ideales humanistas. Su actuación

profesional busca el bienestar, desarrollo y protección de los derechos

sociales de las personas, promoviendo los derechos humanos en su

accionar, y desarrollando procesos de intervención en los diversos ámbitos

de la sociedad, considerando la vinculación que posee la persona con su

medio, promoviendo el desarrollo familiar, grupal y comunitario como ejes

de intervención, desarrolla todo un proceso en los diversos sistemas

sociales, en su interrelación.3

Los Trabajadores Sociales, son profesionales que se dedican a conseguir el

bienestar y la autorrealización de los seres humanos; al desarrollo y

utilización correcta de los conocimientos respecto al comportamiento

humano y social; al desarrollo de los recursos necesarios para atender las

aspiraciones y necesidades de los individuos y grupos, nacionales e

internacionales; y a la consecución de la justicia social. Basándose en la

Declaración Internacional de Principios Éticos del Trabajo Social, el

Trabajador Social está obligado a reconocer estos criterios de conducta

ética.

Así mismo utiliza una serie de técnicas, que permiten diagnosticar, proponer

un proceso de intervención social, ejecutar, y evaluar los procesos sociales

con los usuarios, familias, grupos y comunidades, en la resolución de sus

problemas sociales o familiares, comunitarios o conflictos sociales

(escolares, laborales, conyugales, filiales, relacionales, entre otros.

Su campo profesional va desde las planificación de políticas sociales, hasta

su ejecución operativa, evaluación, seguimiento y desarrollo de programas

y proyectos, en lo público y privado; en procesos de rehabilitación y

mediación (resolución de conflictos), de RRHH, y bienestar laboral y posee

3 Álvarez Ortiz, M. (2000). Definición de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS). Asamblea

General celebrada en Montreal en julio del 2000. Extraído noviembre 2010 desde

htt://es.wikipedia.org/wiki/trabajo_social/

Page 135: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

117

conocimiento para abarca todo el ciclo vital de las persona, generando

acciones de intervención de acuerdo a las necesidades humanas.4

8.2 Gerencia social: La gerencia social puede considerarse como un instrumento

sobre el cual recae la responsabilidad de diseñar e implementar las políticas

sociales.

También puede verse como un campo de conocimiento en proceso de

construcción, experimentación y sistematización que va configurando un perfil de

gerente social con inmensos desafíos y retos en la gestión. Por lo que puede

entenderse como un movimiento profesional demandado hoy por innumerables

organizaciones, tanto públicas como privadas, esto debido a la creciente tendencia

de las organizaciones internacionales por canalizar recursos económicos a través

de las instituciones sociales. Un gerente social debe estar capacitado para llevar a

la práctica el rol de facilitador del Estado, impulsando la concertación a través de

negociaciones y acuerdos institucionales que hagan posible gerenciar la

complejidad.

La gerencia debe seguir una concepción horizontal y democrática, gracias a

la cual se generen nuevas relaciones y se lo asuma siempre como expresión de la

sociedad civil, es decir basarse en la legitimidad social.

Por otro lado el Gerente Social debe manejar un enfoque adaptativo es

decir ajustarse al contexto en el que se desenvuelve, por lo que debe manejar una

metodología flexible. Así mismo la gerencia social se caracteriza por ser

participativa por lo que la participación de los involucrados o beneficiarios es

crucial.

4 Álvarez Ortiz, M. (2000). Definición de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS). Asamblea

General celebrada en Montreal en julio del 2000. Extraído noviembre 2010 desde

htt://es.wikipedia.org/wiki/trabajo_social/

Page 136: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

118

8.2.1 Vinculación de la Gerencia Social con el Trabajo Social:

La gerencia social puede entenderse como el conjunto de

herramientas técnicas que permite al Trabajador Social enfatizar su

accionar en los distintos ámbitos de la sociedad civil. La gerencia social

exige trabajar respetando la diversidad cultural, pretende el fortalecimiento

de la participación de la sociedad civil y estimula la creación de formas

organizativas con el objeto que los beneficios se proyecten siempre al

bienestar de la población. En este sentido el Trabajador Social genera

mecanismos para que la sociedad civil se empodere de los espacios de

participación, con el propósito de afianzar la democracia y lograr la

generación de valor público.

Por consiguiente, está presente que la Gerencia Social integra los

procesos de gestión de la actividad social para el desarrollo de la población

siendo este el campo de acción del Trabajador Social.

Así mismo la gerencia social facilita herramientas al Trabajador

Social para el análisis, diseño, administración y evaluación de políticas,

programas y sistemas de atención social para facilitar la toma de decisiones

y administrar programas, proyectos y servicios sociales con una perspectiva

estratégica.

Por lo tanto el Trabajo Social debe articularse con la Gerencia Social

con el fin de apoyar y facilitar los procesos de intervención dirigidos a

superar la pobreza y disminuir la violencia contra las poblaciones

vulnerables.

8.3 Fortalecimiento organizacional: Según Vesna Terselic, "Fortalecimiento",

(Empowerment en inglés) ha aparecido en el metalenguaje de los que trabajan por

Page 137: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

119

la transformación social. Hubo un tiempo en que la palabra mágica era

"participación", pero durante los últimos años parece haber sido "fortalecimiento".

Sin duda el término "fortalecimiento" puede ser un concepto más prometedor que

otros que han sido propuestos en los debates en torno al desarrollo durante las

décadas pasadas.5

Primeramente la palabra fortalecimiento se refiere a darle vigor o hacer más

fuerte algo o a alguien.6 El fortalecimiento a su vez promueve el desarrollo de las

capacidades humanas y organizacionales de los actores involucrados, a través de

estrategias que apoyen a organizaciones ya constituidas y de la promoción para la

formación de otras.7

Por lo que se podría agregar que el fortalecimiento es el conjunto de acciones

estratégicas que permiten reforzar un proceso ya establecido con el objeto de

facilitar el logro de los resultados.

El proyecto de PPS como bien se menciona arriba pretende mejorar el

proceso de consolidación de las comisiones municipales de salud, el cual es un

proceso ya establecido por el centro de práctica pero que se le proporcionará un

fortalecimiento ya que no está generando los resultados deseados. Quizá Terselic

considera más prometedor el término fortalecimiento, ya que al fortalecerse

cualquier proceso, proyecto, programa, etc. se fortalece de una u otra manera a la

población.

8.3.1 Organización Es el conjunto de actores que buscan causas y

efectos comunitarios para conseguir el bienestar común de manera

directa y para que la autoridad como requisito de un normativo les

reconozca su personería o personalidad jurídica para el involucramiento

en las probables soluciones de su problemática ciudadana.8

5 Terselic, Vesna. (2007). Empowerment. Extraído en Mayo 2007 desde http://www.wri-irg.org

6 Editorial Océano. (2007). Fortalecimiento. Diccionario Enciclopédico Ilustrado Océano Uno

7 Cantoral, V. (2007). Fortalecimiento. Extraído en Mayo de 2007 desde http://www.conacs.gob.pe

8 Ochaeta Argueta, Fredy. (2007). Entrevista. Mayo de 2007. Catedrático de la Universidad Rafael Landívar.

Page 138: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

120

a) Organización comunitaria, participación y género.

La promoción del desarrollo de las comunidades rurales, urbanas

y peri urbanas, debe estar fundamentada en la participación de los

hombres y mujeres protagonistas de los procesos de

mejoramiento de su calidad de vida, sólo de esta manera se

concretarán resultados para propiciar un aprendizaje social en las

comunidades y unidades asociativas, mediante el trabajo en

conjunto en búsqueda del bien común y el ejercicio de la

ciudadanía. Por consecuente, es importante llevar a cabo las

estrategias siguientes:

Propiciar la toma de decisiones comunitaria. Involucrando a

mujeres, hombres, niños, niñas, ancianos y adolescentes.

Se debe apoyar la construcción de redes sociales para

mejorar la calidad de vida y contribuir a la superación de la

exclusión, la pobreza y la fragmentación social.

Generar capacidades de gestión para el logro de resultados

tangibles e intangibles a favor de las organizaciones, y las

comunidades.

Fortalecer la capacidad de control y apropiación de las

unidades asociativas y las comunidades sobre sus proyectos.

b) Población Indígena y Rural: La población indígena en

Guatemala se define como la población descendiente de las culturas

Maya, Garífuna y/o Xinca y la población rural se define como la

población que vive en el campo en pobreza y extrema pobreza. Sin

embargo la Real Academia Española define el término indígena

como el originario de un país. En Guatemala la población indígena y

rural representa la población más vulnerable a las problemáticas

sociales, culturales, políticas, económicas, etc.9

9 Coy Caal, Jorge Leobaldo. (2006). Taller EDP: Formulación y Evaluación de Proyectos.

Page 139: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

121

8.4 Incidencia política:

8.4.1 Definición

Incidencia consiste en un cúmulo de actividades que tratan de influir

en un actor con poder de decisión. La incidencia política es un proceso que

implica participación de los ciudadanos a fin de producir cambios. Consiste

en una serie de actividades que se emprenden con el objeto de cambiar

políticas y valores, prácticas y conductas, así como para aumentar

destrezas y fomentar la organización.10

8.4.2 Objetivos

La incidencia política pretende, a través de la participación de la

población, lograr cambios concretos en las políticas y contribuya por ende a

la resolución de los problemas de la sociedad, fortalecer la sociedad civil y

consolidar la democracia. Para lograr dicha incidencia los ciudadanos

tienen que tener la voluntad, la confianza, el conocimiento, las aptitudes y

organización necesarios para generar propuestas de desarrollo y realmente

incidir en los distintos procesos de desarrollo. Otro fin de la incidencia

política es que la ley se cumpla con más justicia y transparencia, que

nuestras voces sean escuchadas y tomadas en cuenta en la elaboración de

sus políticas y el cumplimiento de ellas.

8.4.3 Elementos y actores de la Incidencia Política

Dentro de estos se encuentran los siguientes: el interés en común, la

toma de decisiones, la identidad, la ciudadanía y el gobierno, siendo su

principal meta que la población tome un espacio político y social, el cual le

10

Sirker, Karen (2007) La Planificación Participativa para la Incidencia Política: Una Guía Práctica. Manual de

Incidencia Política, Comunicación y Formación de Coaliciones Ciudadanas. Extraído en Abril de 2007 desde

http://www.wola.com.org.

Page 140: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

122

corresponde con el objeto de que sus necesidades sean atendidas, y que

estas sean a favor de intereses colectivos.11

Uno de los obstáculos de la incidencia política es la poca voluntad e

interés político que la población tiene respecto a los procesos de desarrollo

que se ejecutan en su localidad, esto debido a que se tiene una concepción

equivocada de la “política”, debido a que durante décadas, grupos que

desean el poder, han tenido una incidencia política pero que responden

solamente a sus intereses y no a las necesidades de la población.

Dentro de los actores que deben intervenir en la incidencia política se

encuentra el Gerente Social, puesto que este debe ser un agente

multiplicador capaz de incidir en el tejido social y en la opinión pública, debe

planificar y proponer a favor de la población, es decir, tener incidencia

política, promoverla, canalizar la participación ciudadana con el fin de

asegurar que las demandas priorizadas por la población se conviertan en

políticas públicas, puesto que las políticas públicas deben ser elaboradas

por incidencia política de la población y no por el incidencia del gobierno.

Es por ello que el valor público es elemental en la incidencia política,

pues este valor reúne los intereses que tiene un sector y los obliga a

organizarse para hacer valer sus derechos a través de su participación

activa, ya que la población debe incidir para que su valor sea respetado y

“valorado” en el país.

8.4.4 Estrategias

Para lograr que la sociedad civil haga incidencia política, es

necesario generar capacidad y voluntad política para participar en los

espacios democráticos existentes, lo cual permitirá la creación y

fortalecimiento de nuevos espacios a través de la participación ciudadana;

la desinformación, es otro factor negativo, pues la mayor parte de

11

García Macz, Gustavo. (2007). Entrevista. Enero de 2007. Catedrático de la Universidad Rafael Landívar.

Page 141: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

123

ciudadanos saben que votar es participar, pero muchos desconocen otros

medios de participación, en donde podrían incidir en las políticas de su país.

Entre las formas de promover la incidencia política podemos

mencionar: la auditoria social, el poder local, a través de los consejos de

desarrollo, las redes interinstitucionales y las coaliciones. Uno de los

grandes retos de la gerencia social es lograr fomentar una sociedad

protagónica cuya base sea la participación de la comunidad organizada.12

Así pues, incidencia política es una herramienta factible para

fortalecer la capacidad organizativa y propositiva de la población y se refiere

principalmente a la participación y los esfuerzos planificados y coordinados

de la ciudadanía encaminados en las políticas públicas, sociales, culturales,

etc. y sobre las personas que tienen el poder de decisión con el objeto que

sean atendidos intereses colectivos.

8.5 Auditoria Social

8.5.1 Definición

La auditoría social “es un proceso que permite a una organización

evaluar su eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus

objetivos, de manera a que pueda mejorar sus resultados sociales o

solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su

actividad.” La trabajadora social, especialista en Gerencia del Desarrollo

Humano, Mery Gallego F., define la Auditoría Social como aquella que

“surge como estrategia que permite a las organizaciones evaluar, medir y

controlar, con fines de mejoramiento progresivo, la gestión de lo social,

12

Stelling, Maryclen. (2006). Conferencia: Desafíos de la nueva gestión social. Extraído en Abril de 2007 desde

http://www.mre.gov.ve/

Page 142: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

124

entendiendo ésta como la aplicación de políticas y prácticas relacionadas

con las personas tanto al interior como al exterior de ésta.”13

Referencias de Auditoría Social puede encontrarse desde las

décadas tempranas del siglo XX, pero su mayor desenvolvimiento ocurre

recientemente. El desarrollo de la auditoría social en los últimos años ha

resultado en ampliación del beneficio que nos ofrece, convirtiéndose en un

medio para el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la

corrupción. Es por ello que podemos decir con propiedad que además de

evaluar, medir y controlar la gestión social, busca hacerlo sobre la gestión

política y de administración pública. Incluye de tal manera, la participación

activa de las organizaciones de la sociedad civil en la auditoría de la gestión

pública y se sigue denominando social, por originarse desde la sociedad

civil.

8.5.2 Sujetos a Auditoria Social Todos aquellos hombres o mujeres que

ejerzan funciones públicas y manejen fondos del Estado se constituyen en

funcionarios(as) de la administración pública. Los tres poderes: Ejecutivo,

Legislativo, Judicial; Municipalidades; Gobernaciones departamentales;

Procuradurías: General, Fiscalía, Derechos H.; Consejos de Desarrollo;

Grupos sociales, comités, sindicatos, partidos, Sector Privado y otros.

8.5.3 Ámbitos de la Auditoria Social

a. Ámbito Geográfico: Nacional, Regional, Departamental, Municipal,

Comunitario.

b. Ámbitos Temáticos: Educación, Salud, Empleo, Obras Públicas,

Acceso al Crédito, Medio Ambiente.

13

Instituto de Investigación y Autoformación Política. (2007) La Auditoria Social: Un Derecho Ciudadano. Programa

de formación de las y los APSG / JADE.

Page 143: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

125

8.5.4 Sujetos Auditores: Comités Ciudadanos de Vigilancia Social,

Núcleos Sociales Comunitarios, Mesas de Concertación, Comités de

Vecinos, Coordinadoras de Organizaciones, otras.

8.5.5 Instrumentos Auditables

1. Documentos públicos que provienen de los funcionarios

2. Discursos

3. Intervenciones públicas

4. Presupuesto General de la Nación o Presupuestos Municipales

5. Políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de Gobierno

6. Agendas legislativas.

7. Actos y procedimientos de la administración de justicia

8. Dictámenes y decisiones públicas

9. Negocios públicos

10. Compromisos políticos explícitos o insinuados con la sociedad civil.

11. Convenciones, tratados, protocolos, cumbres y conferencias

internacionales

12. Encuestas

8.5.6 Mecanismos de Monitoreo y Verificación

a. Indicadores Cualitativos: Medidas o informaciones que nos

indiquen cómo está la voluntad política de las y los funcionarios para

cumplir lo que prometieron. Estos indicadores hablan de aquello que

no puede expresarse en números o cifras, pues tienen que ver más

con actitudes y voluntad de las y los funcionarios.

Page 144: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

126

b. Indicadores Cuantitativos: Estos se refieren a datos o

informaciones sobre lo que hacen los funcionarios(as) y que se

expresan en cifras o estadísticas.14

8.6 Participación social

8.6.1 Definición Eje central en el desarrollo local de los miembros de una

localidad en instancias que permite la interacción y vinculación de actores

en torno a fines.15

La participación la entenderemos como aquel proceso "voluntario

asumido conscientemente por un grupo de individuos y que adquiere un

desarrollo sistemático en el tiempo y el espacio con el fin de alcanzar

objetivos de interés colectivo y cuya estrategia debe tener como

instrumento fundamental a la organización".

Según la FAO es una acción voluntaria debido a que su naturaleza no es

impositiva y la determinación de participar supone una decisión y un

compromiso personal, asumiendo los costos y beneficios que se pueden

derivar. Para lograr esto es necesario contar con un nivel mínimo de

conciencia en cuanto a voluntad y disposición a la acción colectiva que

permita estimular una reflexión dinámica en torno a los principios que

sustentan las acciones que se pretenden llevar a cabo. En este contexto,

existen varios componentes y factores esenciales dentro del proceso de

participación, a saber:

8.6.7 Elementos y factores de la participación social

La información. Ésta les permite a los grupos conocer el marco

en el que están insertos y estimula la capacidad de decisión sobre

aquellas acciones y decisiones que les afectan.

14

Instituto de Investigación y Autoformación Política. (2007) La Auditoria Social: Un Derecho Ciudadano. Programa

de formación de las y los APSG / JADE.

15 Ochaeta Argueta, Fredy. (2007). Empoderamiento Local. Visión General. Documento inédito

Page 145: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

127

La consulta En base a un conocimiento previo de

proposiciones y decisiones que les son atingentes, tiene la capacidad

de expresar sus observaciones, pudiendo aceptar o rechazar las

propuestas en base a mecanismos que se hayan establecidos

previamente para estos efectos.16 Lo anterior, es reflejo que la

participación trasciende el acto puramente individual, pues su

dinámica requiere de un comportamiento colectivo que estimule el

desarrollo de las ideas y la acción solidaria. "En este sentido la

organización se convierte en el instrumento que garantiza una

dinámica ascendente de los elementos esenciales de la participación,

dando origen a una auténtica expresión de los intereses del grupo y un

fortalecimiento de sus potencialidades y capacidades". Significa tomar

parte en las estructuras de poder existentes, mientras que

fortalecimiento puede significar transformar las relaciones de poder a

través de la transformación de uno mismo, de las relaciones sociales y

de la cultura.17

Empoderamiento Es un proceso en que las personas

marginadas social, política, cultural y/o económicamente de la

estructura de oportunidades sistémica, van adquiriendo

colectivamente control sobre sus vidas, sobre los procesos y

dinámicas determinantes de la exclusión en la que se encuentran. El

objetivo de una estrategia de empoderamiento es potenciar la

organización indígena de carácter productivo, haciéndolas trascender

a un tipo de organización comunitaria que pueda ser eje articulador de

lo social, cultural y político de las comunidades en que están insertas.

Esto apoya a superar la existencia acotada de esas organizaciones,

que sólo son articuladas a través de proyectos, y que funcionan

mientras dura el mismo y del cual depende -en tanto éxito o fracaso

del mismo- la permanencia en el tiempo y reproducibilidad de la

16

Ochaeta Argueta, Fredy. (2007). Empoderamiento Local. Visión General. Documento inédito

17 Terselic, Vesna. (2007). Empowerment. Extraído en Mayo 2007 desde http://www.wri-irg.org

Page 146: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

128

organización.18 El proyecto de PPS pretende promover el

empoderamiento de los COCODES desarrollando sus capacidades a

través de un aprendizaje teórico y práctico de calidad.

Contexto Político: Son las relaciones que se dan entre actores

locales dentro de la institucionalidad, gobernabilidad y gobernanza,

buscando permanentemente el consenso por intermedio del disenso.19

Inestabilidad política Son los efectos causados por el

rompimiento normativo establecido por la ley entre las relaciones de

los involucrados con las autoridades electas en sufragio universal

(gobernabilidad) este irrespeto por el rompimiento jurídico político

genera acciones violentas, vandalismo y desasosiego por parte de la

ciudadanía (gobernanza).20

8.6.8 Espacio de Participación de los Consejos Comunitarios de

Desarrollo Un espacio de participación consiste en la dinámica social en

que una persona puede insertarse con el fin de hacer valer sus derechos,

dar a conocer problemas coyunturales y generar propuestas de solución.

Los espacios de participación que los COCODES deben empoderarse son

el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE)

a. Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE): Los Consejos

Municipales de Desarrollo son un medio de participación de la

población maya, Xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión

pública para llevar a cabo el proceso de planificación

democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de

unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la

nación guatemalteca.

18

Ochaeta Argueta, Fredy. (2007). Empoderamiento Local. Visión General. Documento inédito.

19 Ochaeta Argueta, Fredy. (2007). Entrevista. Mayo de 2007. Catedrático de la Universidad Rafael Landívar

20 IDEM

Page 147: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

129

Está constituido por:

1. El Alcalde Municipal quien coordina

2. Síndicos y concejales que determine la Corporación

3. Secretario Municipal

4. Hasta un máximo de 20 representantes de los Consejos

Comunitarios

5. Representantes de Entidades Públicas con presencia en el

municipio

6. Representantes de Entidades civiles que sean convocados21

Entre sus funciones se encuentran:

1. Promover, facilitar y apoyar el funcionamiento de los Consejos

Comunitarios de Desarrollo.

2. Promover y facilitar la organización y participación efectiva de las

comunidades y sus organizaciones, en la priorización de

necesidades, problemas y sus soluciones, para el desarrollo

integral del municipio.

3. Reportar a las autoridades municipales o departamentales que

corresponda, el desempeño de los funcionarios públicos, con

responsabilidad sectorial en el municipio.

8.7 Evaluación

8.7.1 Definición

Es un proceso que procura determinar, de manera más sistemática y

objetiva posible, la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de actividades

a la luz de los objetivos específicos. Constituye una herramienta

21

Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. (2007). Artículos 1, 2 y 3. http://www.ops.org.gt/

Page 148: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

130

administrativa de aprendizaje y un proceso organizativo orientado a la

acción para mejorar tanto las actividades en marcha, como la planificación,

programación y toma de decisiones futuras.22

La evaluación de programas y proyectos es un instrumento de

gestión. Es un proceso de duración determinada que trata de valorar de

manera sistemática y objetiva la pertinencia, el rendimiento y el éxito de los

programas y proyectos concluidos y en curso. La evaluación se realiza con

carácter selectivo para dar respuesta a determinadas preguntas e impartir

orientaciones a los encargados de tomar decisiones y administradores de

programas, así como para obtener información que permita determinar si

las teorías e hipótesis básicas que se utilizaron al formular el programa

resultaron válidas, qué surtió efecto o no, y por qué.

Es un proceso permanente y continuo de indagación y valoración de

la planificación, la ejecución y la finalización de los programas y proyectos

sociales. Su finalidad es generar información, conocimientos y aprendizaje

dirigidos a alimentar la toma de decisiones oportunas y pertinentes para

garantizar la eficiencia, la eficacia y la calidad de los procesos, resultado e

impactos de los programas, todo ello en función del mejoramiento de las

condiciones de vida de sus poblaciones beneficiarias.

La evaluación no debe ser considerada como una acción de control o

fiscalización, es un proceso que permite a los distintos actores involucrados

aprender y adquirir experiencia de lo planificado y ejecutado para tomar

decisiones que optimicen la gestión del programa o proyecto y garanticen

mejores resultados e impactos. La Evaluación es un proceso: permanente,

22

UNICEF. (1992). Coordinación y Administración. Extraído en junio de 2007 desde www.biblioteca.universia.net.

Junio 2007

Page 149: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

131

sistemático, de aprendizaje, generador de información relevante para la

toma de decisiones.23

8.7.2 Objetivo de la Evaluación La evaluación generalmente tiene por

objeto determinar la pertinencia, la eficiencia, la eficacia, el impacto y la

sostenibilidad.34 Así mismo, tiene la finalidad de retroalimentar la gestión

del proyecto, suministrando información para tomar decisiones con respecto

a:

1. Consistencia de la Planificación del Proyecto

2. Viabilidad y sustentabilidad de los objetivos y actividades del

proyecto

3. Los procesos de distinto tipo que se generan en la ejecución del

proyecto

4. El cumplimiento de las acciones y los resultados del proyecto según

cronograma y la inversión previstos.

5. La perspectiva de los beneficiarios y de la institución que ejecuta el

proyecto acerca de los procesos y los resultados del mismo.

6. La eficacia, eficiencia y calidad de los resultados; así como los

impactos que generan los programas y proyectos.

7. La modificación de lo planificado

8. El redimensionamiento de la cobertura del programa.24

8.7.3 Procedimiento de la Evaluación: Desde un punto de vista general y

aplicable a los proyectos deben tomarse en cuenta los aspectos siguientes:

23

UNICEF. (1992). Coordinación y Administración. Extraído en junio de 2007 desde www.biblioteca.universia.net.

Junio 2007

24 UNICEF. (1992). Coordinación y Administración. Extraído desde junio de 2007 desde

www.biblioteca.universia.net/

Page 150: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

132

a. Plantear la situación alcanzada. A partir de la situación deseable

o de exploración, para cada caso, plantear la situación alcanzada, lo

cual se logra de manera numérica o descriptiva en algún párrafo.

b. Evaluación Aunque un proyecto se evalúe de forma subjetiva con

base a la experiencia de expertos, es necesario y recomendable dar

una calificación a lo alcanzado. Cuando existen objetivos claramente

definidos y medibles, la situación de evaluación se facilita.

c. Evaluación especifica. En caso de tener un proyecto de largo

plazo o con diversos aspectos por vigilar entonces es muy necesaria

una evaluación específica, por áreas, temas, sistemas, objetivos,

metas actividades etc. dependiendo del nivel de detalle establecido

en su inicio.

d. Opiniones y recomendaciones. Realizar opiniones y

recomendaciones del estado inicial a la situación actual del

fenómeno o caso de estudio. Como aporte a la calidad es necesario

precisar el conjunto de mejoras obtenidas, en los rubros destacados.

e. Escenarios. Finalmente es necesario el planteamiento de

escenarios, para enmarcar la evaluación y sus resultados, y conocer

el rumbo que llevaría el caso de estudio. Los escenarios deberán ser

presentes en cualquier organización y trabajo realizado, ya que

indica el rumbo en parte de lo que se analiza. Mínimamente deberán

contar dos escenarios, un optimista y conservador y si se desea un

ideal y pesimista. Para mayor precisión en este punto es necesaria la

existencia de medidas y poder definir a través del tiempo en rangos

de cinco o diez años.

8.8 Monitoreo

Page 151: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

133

8.8.1 Definición Es la supervisión periódica de la ejecución de una

actividad que busca establecer el grado en el cual las entregas de

insumos, horarios de trabajo, otras acciones requeridas y productos

esperados cumplen con lo anticipado, para que se puedan tomar

acciones oportunas para rectificar las deficiencias detectadas.25

Es una función administrativa constante cuyo objetivo primordial es

proporcionar a los administradores y principales interesados

retroalimentación sistemática e indicaciones tempranas de los

progresos registrados o la falta de progreso en cuanto al logro de los

resultados previstos. El seguimiento observa la evolución del

desempeño o la situación real respecto a lo planificado o previsto de

acuerdo con normas determinadas previamente.26

Es el análisis periódico de la ejecución del programa social con el

objeto de establecer el grado en que las tareas y las actividades de

cada componente, el cronograma de trabajo, las prestaciones y los

resultados se cumplen de acuerdo con lo planificado. Gracias a este

control se pueden detectar deficiencias e incongruencias, y corregir o re

planificar oportunamente.

8.8.2 Objetivo del monitoreo

a. Proporcionar información permanente a los responsables y

técnicos del programa a cerca del grado de ejecución de las

actividades del mismo, la forma de utilización de los recursos

disponibles y el nivel de logros de los resultados esperados.

b. Facilitar a través de lineamientos claros, la tarea de modificar

lo anteriormente planificado.

c. Introducir modificaciones oportunamente en el proyecto.27

25

UNICEF. (1992). Coordinación y Administración. Extraído en junio de 2007 desde www.biblioteca.universia.net/

26 IDEM

27 UNICEF. (1992). Coordinación y Administración. Extraído en junio de 2007 desde www.biblioteca.universia.net/

Page 152: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

134

8.8.3 Procedimiento del monitoreo

a. Construcción de Indicadores

b. Identificación de información básica para alimentar los

indicadores

c. Definición de la periodicidad del levantamiento de información.

d. Selección de técnicas para el rastreo del indicador.

e. Identificación de actores involucrados en el monitoreo.

f. Elaboración de informe del seguimiento o monitoreo.28

8.9 Marco Legal

8.9.1 Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural

Es el marco legal del Sistema de Consejos de Desarrollo el cual es el

medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la

no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de

planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de

unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación

guatemalteca.

El objetivo del Sistema de Consejos de Desarrollo es organizar y

coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de

desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la

coordinación interinstitucional, pública y privada.29

Los principios generales del Sistema de Consejos de Desarrollo son:

a) El respeto a las culturas de los pueblos que conviven en

Guatemala.

28

IDEM 29

Código Municipal. (2007). Artículos 1 y 2. Extraído en Mayo de 2007 desde http://www.ops.org.gt/

Page 153: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

135

b) El fomento a la armonía en las relaciones interculturales.

c) La optimización de la eficacia y eficiencia en todos los niveles

de la administración pública.

d) La constante atención porque se asigne a cada uno de los

niveles de la administración pública las funciones que por su

complejidad y características pueda realizar mejor que

cualquier otro nivel. La promoción de procesos de democracia

participativa, en condiciones de equidad e igualdad de

oportunidades de los pueblos maya, xinca y garífuna y de la

población no indígena, sin discriminación alguna.

e) La conservación y el mantenimiento del equilibrio ambiental y

el desarrollo humano, con base en las cosmovisiones de los

pueblos maya, xinca y garífuna y de la población no indígena.

f) La equidad de género, entendida como la no discriminación

de la mujer y participación efectiva, tanto del hombre como de

la mujer.

8.9.2 Ley de Descentralización

Es la ley que tiene por objeto desarrollar el deber constitucional del

Estado de promover en forma sistemática la descentralización económica

administrativa, para lograr un adecuado desarrollo del país, en forma

progresiva y regulada, para trasladar las competencias administrativas,

económicas, políticas y sociales del Organismo Ejecutivo al municipio y

demás instituciones del Estado.

Se entiende por descentralización el proceso mediante el cual se

transfiere desde el Organismo Ejecutivo a las municipalidades y demás

Page 154: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

136

instituciones del Estado, y a las comunidades organizadas legalmente, con

participación de las municipalidades, el poder de decisión la titularidad de la

competencia, las funciones, los recursos de financiamiento para la

aplicación de las políticas públicas nacionales, a través de la

implementación de políticas municipales y locales en el marco de la más

amplia participación de los ciudadanos, en la administración pública,

priorización y ejecución de obras, organización y prestación de servicios

públicos así como el ejercicio del control social sobre la gestión

gubernamental y el uso de los recursos del Estado. Esta ley es de orden

público y de aplicación general y rige los procesos de descentralización del

Organismo Ejecutivo.

Son principios orientadores del proceso y de la política de

descentralización del Organismo Ejecutivo los siguientes:

a. La autonomía de los municipios

b. La eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios

públicos

c. La solidaridad social

d. El respeto a la realidad multiétnica, pluricultural y multilingüe

de Guatemala.

e. El diálogo, negociación y concertación de los aspectos

sustantivos del proceso.

f. La equidad económica, social y el desarrollo humano integral.

g. El combate y erradicación de la exclusión social, la

discriminación y la pobreza.

h. El restablecimiento y conservación del equilibrio ambiental y

desarrollo humano.

i. La participación ciudadana.

La descentralización del Organismo Ejecutivo tendrá los siguientes

objetivos:

Page 155: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

137

a. Mejorar la eficiencia y eficacia de la Administración Pública.

b. Determinar las competencias y recursos que corresponden al

Organismo Ejecutivo que se transferirán a las municipalidades

y demás instituciones del Estado.

c. Universalizar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios

básicos que se prestan a la población.

d. Facilitar la participación y control social en la gestión pública.

e. Fortalecer integralmente la capacidad de gestión de la

administración local.

f. Fortalecer la capacidad de los órganos locales para el manejo

sustentable del medio ambiente.

g. Reforzar la identidad de las organizaciones comunales,

municipales, departamentales, regionales y nacionales.

h. Promover el desarrollo económico local; para mejorar la

calidad de vida y erradicar la pobreza.

i. Asegurar que las municipalidades y demás instituciones del

Estado cuenten con los recursos materiales, técnicos y

financieros correspondientes, para el eficaz y eficiente

desempeño de la competencia en ellos transferida.30

8.9.3 Código Municipal

Tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales referentes

a la organización, gobierno, administración, y funcionamiento de los

municipios y demás entidades locales determinadas en este Código y el

contenido de las competencias que correspondan a los municipios en

cuanto a las materias que estás regulen.

El municipio es la unidad básica de la organización territorial del

Estado y espacio inmediato de participación ciudadana DECRETO

NUMERO 12-2002 DEL CONGRESO en los asuntos públicos. Se

30

Código Municipal. (2007). Artículos 1 y 2. Extraído en Mayo de 2007 desde http://www.ops.org.gt.

Page 156: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

138

caracteriza primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad,

multietnicidad, pluriculturalidad, y multilingüismo, organizado para realizar el

bien común de todos los habitantes de su distrito.31

8.10 Sistematización

8.10.1 Definición

a. Es una forma de aprender de nuestra experiencia en forma

ordenada y metódica.

b. Involucra investigar para interpretar el acontecer social, nuestra

acción socio ambiental.

c. Es un proceso riguroso, utiliza metodologías científicas.

d. Colabora a enmarcar acciones con carácter de sostenibilidad a

largo plazo.

e. Se nutre de procedimientos o técnicas investigativas: entrevistas,

investigación documental, recopilación y ordenamiento de datos,

encuestas, etc.

f. Se articulan la descripción, el análisis de situación y la

evaluación.32

8.10.2 Objetivos

8.10.2.1 Según Oscar Jara:

a. Tener una comprensión más profunda de lo que se hace.

b. Compartir con otras prácticas similares las enseñanzas

asumidas.

31

IDEM

32 Jara, Oscar. (2007). Sistematización. Resumen de la Metodología de Sistematización. Extraída en julio de 2007

desde http:// www.redlayac.net.com/

Page 157: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

139

c. Aportar a la reflexión teórica aquellos conocimientos

derivados de las experiencias vividas

8.10.2.2 Según Carlos Brenes:

a. Importante valorar y colaborar en el crecimiento de la

autoestima de las personas protagonistas de la experiencia

vivida, que muchas veces se invisibilidad.

b. Importancia de cultivar y reforzar las propias capacidades

de las personas protagonistas para la acción reflexión, que

conduce a la transformación.33

8.10.3 Elementos de Análisis

a. El Contexto...cuándo y en qué condiciones?

b. El Marco Conceptual: el conjunto mínimo de conceptos que

plantean el enfoque del trabajo.

c. El Propósito: por qué? para quiénes? dónde?, para qué vamos a

intervenir?

d. Los Objetivos y Metas: lo que nos propusimos llevar a cabo.

e. La Metodología: cómo fue que lo hicimos?

f. Las Actividades: planteadas y desarrolladas

g. El Tiempo: previsto y real.

h. La Evaluación y El Monitoreo: lo que ayuda a responder a la

pregunta de cuánto se ha logrado alcanzar de lo propuesto.

8.10.4 Momentos de la Sistematización

1. Primer Momento:

a. Las condiciones iniciales.

b. Los cambios propuestos.

33

Jara, Oscar. (2007). Sistematización. Resumen de la Metodología de Sistematización. Extraída en julio de 2007

desde http:// www.redlayac.net.com/

Page 158: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

140

c. La forma en que se lograrían dichos cambios.

2. Segundo Momento:

a. Las condiciones actuales.

b. Verificación de cambio de las condiciones.

c. Las actividades realizadas.

d. Los problemas enfrentados.

3. Tercer Momento:

a. La coherencia entre las actividades realizadas.

b. Las contradicciones encontradas.

c. La correspondencia entre condiciones iníciales y acciones

realizadas.

d. Pertinencia y eficacia de los objetivos y métodos aplicados.

e. Las lecciones aprendidas.34

34

Jara, Oscar. (2007). Sistematización. Resumen de la Metodología de Sistematización. Extraída en julio de 2007

desde http:// www.redlayac.net.com/

Page 159: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

141

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Codigo Municipal (2010).

CONGAV. (2005 - 2010). Plan Estrategico . Cobàn Alta Verapaz .

CONGAV. (2010). Trifoliar .

Jara, O. (2007). Sistematizaciòn, Resumen de la metodologia de

Sistematizaciòn . Colombia .

MACZ, L. G. (Septiembre de 2010). Entrevista semiestructurada . (M.

Santamaria, Entrevistador)

Net, B. U. (1992 ). www.biblioteca.universitaria.net. Recuperado el Agosto

de 2010

Ochaeta, D. F. (Octubre de 2010). Entrevista . (M. Santamaria,

Entrevistador)

Ortiz, M. A. (2000). Definicion de la Federacion internacional de

Trabajadores Sociales .

Politica, I. d. (2010). La Auditoria Social , Un derecho ciudadano . Estados

Unidos : JADE.

PPS, E. d. (2010). Analisis Situacional CONGAV. Cobàn, Alta Verapaz.

Sirker, K. (2010). La planificacion participativa para la incidencia politica .

Mexico D.F. : Wola .

Page 160: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

142

Stelling, M. (2006). Desafios de la nueva gestion social . Francia.

Terselic, V. (2010). Recuperado el Octubre de 2010, de htt:www.wri-irg-org.

UNICEF. (1992). Coordinacion y administracion . Recuperado el Octubre de

2010, de

www.biblioteca.universitaria.net .

UNICEF. (1992). Coordinaciòn y administraciòn . Medico D.F .

Page 161: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ANEXOS

Page 162: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

142

Anexo 1: Carta de aceptación del Centro de Práctica.

Page 163: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

143

Anexo: 2 Evaluación cualitativa por el Centro de Práctica.

Page 164: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

144

Anexo: 3 Constancia de finalización de PPS en el Centro de Práctica.

Page 165: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

145

Anexo: 4Listado de participantes en las reuniones para recolectar información.

Page 166: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

146

Anexo: 5 Listado de COCODES de Cojaj, participantes en las reuniones para recabar información

de la sistematización

Page 167: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

147

Anexo: 6 Listado de COCODES de Chajquej participantes en las reuniones para recabar información de la

sistematización

Page 168: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

148

Anexo 7

ENCUESTA

PROYECTO COCODES UNIDADES EJECUTORAS

NOMBRE: ______________________________

CARGO: _________________________

LUGARY FECHA: _________________________________________

La presente encuesta es un instrumento que pretende recabar información con el

objeto de realizar un análisis situacional del proyecto. Por lo que se le solicita

brinde datos claros y precisos, ya que la información obtenida contribuirá a realizar

una propuesta de solución. De antemano le agradezco su colaboración.

1. ¿Qué problemas considera usted que existen en el proyecto? Escríbalos según

orden de prioridad.

2. ¿Cuáles son las causas de dichos problemas?

3. ¿Qué consecuencias surgen a partir de dichos problemas?

4. ¿Con qué actores se relaciona el proyecto. Escríbalos según nivel de relación.

5. ¿Cuáles son las demandas que exige del proyecto para el desarrollo de sus

actividades y el alcance de sus objetivos?

6. ¿Qué servicios demanda la población al proyecto?

Page 169: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

149

Anexo 8

GUIA DE MONITOREO Y

SEGUIMIENTO A COCODES

Fecha: ________________________________

Municipio:

__________________________________________________________________

Nombre y cargo de la

persona entrevistada:

_________________________

_________________________

ACTIVIDAD

SI

NO

OBSERVACIONES

¿Qué entiende por unidad ejecutora? Comente

¿Conoce sus funciones como unidad

ejecutora?

Comente

¿Conoce las funciones de otros actores en este

proyecto?

Comente

¿Recibe apoyo directo de una ONG o de alguna

institución gubernamental?

¿Cuál (es)?

¿El CODEDEAV ha realizado reuniones de

trabajo con usted?

(NO) ¿Por qué? SI (Comente)

¿Ha participado en capacitaciones sobre qué

temas?

¿Cuántas y cuándo?

¿Ha participado en las reuniones del

CODEDEAV)?

(SI) ¿Cuántas? (NO) ¿Por qué?

¿Posee relación y coordinación con otras

organizaciones del municipio?

¿Cuáles?

¿Existen problemas que limitan su

participación?

¿Cuáles?

¿Existen problemas que afectan la

participación?

¿Cuáles?

Page 170: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

150

Anexo 9

ENTREVISTA FOCAL A COCODES

El objetivo de la presente entrevista es recabar información que permita conocer

desde el punto de vista de los COCODES cual fue el desarrollo del proceso como

unidades ejecutoras, así como el nivel de aprendizaje alcanzado por parte de sus

miembros y con ello generar propuestas que mejoren dicho proceso.

I. FASE NOMBRAMIENTO:

1. ¿Cómo fue nombrado el COCODE como unidad ejecutora?

2. ¿Considera que se debe mejorar la metodología de nombramiento?

SI ____ NO ____ ¿Por qué y cómo?

3. ¿Tuvo el COCODE alguna limitante para legalizarse y/o acreditarse?

II. FASE DE CAPACITACIÓN:

4. ¿Qué capacitación ha recibido?

5. ¿Qué limitantes obstaculizaron y qué factores contribuyeron a la participación

en las capacitaciones?

6. ¿Se llevó a la práctica los contenidos de capacitación? SI _____ NO_____

¿Por qué?

7. ¿Qué recomendaciones hace para mejorar la metodología de capacitación?

III. FASE DE SEGUIMIENTO

8. ¿En qué espacios de incidencia a participad el COCODE?

9. ¿Qué limitantes y factores han influido en la participación del COCODE en los

espacios mencionados anteriormente?

Page 171: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

151

10. ¿Considera importante la participación del COCODE en los espacios de

incidencia? SI____ NO ____ ¿Por qué?

GENERALES

11. ¿Qué fortalezas y limitantes posee el COCODE?

12. ¿Qué propuestas hace para mejorar el proceso como Unidad Ejecutora?

13. ¿Hubo involucramiento por parte de los diferentes actores? SI____ NO ____

¿Cómo ha sido?

14. ¿Qué compromisos tiene el COCODE y que quedan pendientes por cumplir?

15. ¿Cuáles son las expectativas del COCODE al finalizar el proceso?

16. ¿Qué demanda hace a los diferentes actores del proyecto?

Page 172: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

152

Anexo 10

ENTREVISTA INDIVIDUAL A ACTORES DEL PROYECTO

El objetivo de la presente entrevista es recabar información, sobre el proceso de

los COCODES de San Pedro Carchá, como unidades ejecutoras con el objeto de

generar propuestas que mejoren dicho proceso.

I. FASE DE CONFORMACIÓN:

1. ¿Cómo fueron conformados como unidades ejecutoras?

2. ¿Considera que se debe mejorar la metodología de conformación?

SI ___ NO ___ ¿Por qué y cómo?

II. FASE DE CAPACITACIÓN:

3. ¿Cuáles cree que fueron las limitantes que obstaculizaron y qué factores

contribuyeron a la participación de las COCODES?

4. ¿Le pareció adecuada la metodología de capacitación que el proyecto utiliza

para capacitar a los COCODES, contenidos, tiempos, planes?

SI _ _ NO_ _ ¿Por qué?

5. ¿Considera que los COCODES llevaron a la práctica los contenidos de la

capacitación?

SI ___ NO___ ¿Por qué?

6. ¿Qué recomendaciones hace para mejorar la metodología de capacitación?

III. FASE DE SEGUIMIENTO

7. ¿Considera que los COCODES tuvieron participación en los espacios de

incidencia? SI ____ NO____ ¿Por qué? ¿Cuáles han sido esos espacios?

Page 173: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

153

8. ¿Qué limitantes y factores han influido en la participación de los COCODES en

los espacios mencionados anteriormente?

GENERALES

9. ¿Considera que hubo involucramiento por parte de los diferentes actores en el

proceso de nombramiento de los COCODES como unidades ejecutoras?

SI____ NO ____ ¿Cómo ha sido?

10. ¿Qué logros considera que han tenido los COCODES durante el proceso de

unidad ejecutora y en que benefician al municipio?

11. ¿Cuáles son las expectativas que tiene del COCODE ahora que finalice el

proyecto?

Page 174: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

154

Anexo 11

ENTREVISTA FOCAL EQUIPO TECNICO DE CONGAV

El objetivo de la presente entrevista es recabar información que permita conocer

el punto de vista del equipo técnico que está siguiendo el proyecto COCODES

como unidades ejecutoras, cual fue el desarrollo del proceso, esto con el objeto de

generar propuestas que mejoren dicho proceso en una próxima experiencia.

I. FASE DE CONFORMACIÓN:

1. ¿Cómo fueron nombrados los COCODES como unidades ejecutoras?

2. ¿Considera que se debe mejorar la metodología?

SI ____ NO_____ ¿Por qué y cómo?

3. ¿Poseen los COCODES documentos de legalización y acreditación?

4. Tuvieron los COCODES alguna limitante para legalizarse y /o acreditarse y

¿Qué lecciones aprendidas obtuvimos como equipo técnico en esta primera

experiencia?

II. FASE DE CAPACITACIÓN:

5. ¿Cuáles cree que fueron las limitantes que obstaculizaron y qué factores

contribuyeron a la participación de los COCODES en las capacitaciones?

6. ¿Desde el inició del proyecto la metodología de capacitación (contenidos,

tiempos, planes) fueron implementados?

7. ¿Los COCODES llevaron a la práctica los contenidos de capacitación?

SI _____ NO_____ ¿Por qué?

8. ¿Qué recomendaciones hace para mejorar la metodología de capacitación?

Page 175: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE ...biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/04/06/Santamaria-Alma.pdf2012/04/06  · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

155

9. ¿Qué lecciones aprendidas obtuvimos cómo equipo técnico en esta segunda

fase?

III. FASE DE SEGUIMIENTO

10. ¿Considera que los COCODES tuvieron más participación en los espacios de

incidencia y ¿Cuáles han sido esos espacios?

11. ¿Qué limitantes y factores han influido en la participación de los COCODES en

los espacios mencionados anteriormente?

12. ¿Considera que hubo involucramiento por parte de los diferentes actores en

esta fase? SI___ NO ____ ¿Cómo ha sido?

13. ¿Hubo algún cambio o se agregó alguna estrategia durante esta fase?

14. ¿Qué lecciones aprendidas obtuvimos cómo equipo técnico en esta tercera

fase?

GENERALES

15. ¿Qué logros han tenido los COCODES durante este proceso?

16. ¿Qué propuestas hace para mejorar el próximo proyecto?

17. ¿Cuáles son las expectativas que tiene del proyecto ahora que finaliza esta

experiencia?

18. ¿Otros cambios realizados o actividades que se agregaron y que han

beneficiado al proyecto?