15
Colegio Padre Antonio Zanandrea “Con corazón de padre, así amó José a Jesús” Guía de aprendizaje N°6 Lenguaje y Comunicación Nombre de la docente: Catherine Quezada Campaña Nombre Curso: 4to. Básico Fecha guía: Lunes 17 de mayo Apellidos Fecha de entrega: Viernes 28 de mayo Lunes 17 ¿Qué son la causa y el efecto? Causa y efecto son dos acontecimientos estrechamente unidos, pues para que exista un efecto se requiere de una causa, así como toda causa tiene un efecto. Lo que sucede es el efecto o consecuencia. El porqué sucede es la causa. Por ejemplo: Si una linterna no enciende, la causa puede ser la falta de pilas, la pérdida de memoria puede ser el efecto de una enfermedad. Para reconocer el efecto utilizamos la pregunta ¿qué sucedió? En cambio, para reconocer la causa, aplicamos la pregunta ¿por qué sucedió? Actividad: Explica lo que les sucede a las flores cuando no reciben agua por mucho tiempo. __________________________________________________________________ ______ 1 CONTENIDOS : Causa y efecto. OBJETIVO DE APRENDIZAJE : - Reconocer causas y efectos en un texto. HABILIDADES : reconocer, inferir. INSTRUCCIONES : Lee el contenido y realiza las actividades según las instrucciones entregadas en cada ítem.

 · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

Colegio Padre Antonio Zanandrea

“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”

Guía de aprendizaje N°6Lenguaje y Comunicación

Nombre de la docente: Catherine Quezada CampañaNombre

Curso:4to. Básico

Fecha guía: Lunes 17 de mayo

Apellidos Fecha de entrega:Viernes 28 de mayo

Lunes 17¿Qué son la causa y el efecto?

Causa y efecto son dos acontecimientos estrechamente unidos, pues para que exista un efecto se requiere de una causa, así como toda causa tiene un efecto. Lo que sucede es el efecto o consecuencia. El porqué sucede es la causa.

Por ejemplo:Si una linterna no enciende, la causa puede ser la falta de pilas, la pérdida de

memoria puede ser el efecto de una enfermedad.

Para reconocer el efecto utilizamos la pregunta ¿qué sucedió? En cambio, para reconocer la causa, aplicamos la pregunta ¿por qué sucedió?

Actividad: Explica lo que les sucede a las flores cuando no reciben agua por mucho tiempo.

________________________________________________________________________

¿Por qué ocurre esto?

________________________________________________________________________

¿Qué otra causa podría provocar un efecto similar en las plantas?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

1

CONTENIDOS: Causa y efecto.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

- Reconocer causas y efectos en un texto.

HABILIDADES: reconocer, inferir.

INSTRUCCIONES: Lee el contenido y realiza las actividades según las instrucciones entregadas en cada ítem.

Page 2:  · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

Colegio Padre Antonio Zanandrea

“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”

Lee:No todas las lecturas informan explícitamente acerca de la causa y el efecto. Puede encontrar evidencias de causa y efecto pensando en lo que sucede y por qué sucede.

Lee el siguiente texto. Piensa en lo que sucedió y por qué ocurrió.

Observa los siguientes cuadros:

El primer cuadro dice lo que pasó. Este es el efecto.

El segundo cuadro explica por qué ocurrió. Esta es la causa.

Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo que ocurre y por qué ocurre esto.

Algo le ocurrió a Lina con una pila de platos.

¿Qué ocurrió? Todos los platos se cayeron al piso. ¿Por qué ocurrió? Porque la pila de platos era demasiado alta y pesada para ella.

¿Qué otra causa habría provocado un efecto similar?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2

Hay muchas casas que se están construyendo donde vivo. Los bosques se están quedando sin árboles, para poder dar espacio a esas casas. Ahora, no hay lugar para todos los animales. Muchas especies silvestres tuvieron que buscar un nuevo lugar para vivir

¡Crash!

-Lina, por favor, limpia la mesa. -dijo mamá. Lina miró todos los platos. Se demoraría una eternidad en limpiar la mesa. Así que los apiló todos en un gran montón. Luego, tomó el montón de platos y caminó hacia el lavaplatos. De pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.

Page 3:  · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

Colegio Padre Antonio Zanandrea

“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”

A continuación…Leerás una historia sobre Betto y un niño llamado amaro. Mientras lo haces, busca palabras clave ayudan a comprender qué ocurre y por qué. Luego, responde las siguientes preguntas.

Una visita poco grata

Betto había llegado hacía poco a la casa. El niño que lo recibió estaba feliz y no paraba de hacerle cariño. En general, todos en la casa eran muy buenos con él y solo lo retaron un par de veces, por hacerse pipí.

Por eso, no entendió por qué un día los papás y el niño lo tomaron, lo amarraron con una correa y lo subieron al auto. Betto estaba muy confundido.

Llegaron donde un señor con cara muy seria, que vestía un delantal blanco, llena de caritas de perros y de gatos. Se trataba de un veterinario, que además era muy intruso. Lo revisó por todas partes y, al final, lo pinchó en una pierna. Le dolió bastante. Eso lo puso muy nervioso, por lo que trató de morderlo y lanzó unos ladridos.

Betto estuvo el resto del día acostado, como un enfermo. El niño iba a verlo a cada rato y le hacía cariño, porque trataba de subirle el ánimo.

Sólo lo consiguió más tarde, cuando le llevó una galleta.

1. ¿Por qué se puso nervioso Betto?a. El veterinario era muy intruso.b. El niño no paraba de hacerle cariño.c. Lo sacaron de casa en contra de su voluntad.d. El veterinario lo pinchó y le dolió bastante.

2. ¿Qué palabra clave introduce la causa de por qué el niño iba a ver a Betto y le hacía cariño?

a. Desdeb. Razónc. Porqued. Entonces

3

Page 4:  · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

Colegio Padre Antonio Zanandrea

“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”Marte18

Causas y consecuencias

Cada acción en un relato desencadena otro suceso según avanza la historia. Generalmente una acción es la causa de la siguiente, que es entendida como una consecuencia de la anterior.

Observa la siguiente imagen y el título del cuento que leerás a continuación

¿En qué lugar crees que transcurrirá el texto?

4

Page 5:  · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

Colegio Padre Antonio Zanandrea

“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”

Piensa…

¿Sabes cómo se descubrió el fuego?

¿Cuál piensas que puede ser la causa de su descubrimiento?

¿Qué consecuencias tuvo en la vida de las personas el descubrimiento del fuego?

La historia del fuego

En un lugar llamado AWIA, actualmente Santa Rita (Colombia), Cuwai (un héroe mitológico) solía calentarse en su hamaca cerca del fuego.

En aquel entonces, la gente no conocía el fuego y por esto asoleaban el pescado y la carne que iban a comer; pero la gente ya estaba cansada de esto. Sin embargo, Cuwai continuaba calentándose con el fuego, aunque la gente no sabía qué era el fuego.

Un día, por fin, el perico cachete amarillo preguntó a su abuelo Cuwai:

- Abuelo, ¿qué es lo que tienes debajo de tu hamaca?

Cuwai le contestó:

- Nieto, es fuego.

- ¿Para qué sirve el fuego? - Insistió el perico.

- Sirve para asar pescado -contestó el viejo.

Pero Cuwai mezquinaba el fuego. Entonces el perico pensó: “Mi abuelo mezquina el fuego, pero yo se lo voy a quitar”. Y así lo hizo.

Cuando el perico huyó con el fuego, Cuwai le siguió por detrás para matarlo, pero el perico se metió con el fuego en un árbol ahuecado. Cuwai tumbó el árbol en el cual se había metido el perico y este cayó al suelo.

Sin embargo, el perico salió huyendo (con el fuego) por el extremo de una rama ahuecada y a su paso regaba partículas de carbón encendidas, y por esto el perico tiene el pliegue de sus alas de color rojo encendido.

Después de todo esto y una vez a salvo, el perico enseñó a la gente cómo utilizar el fuego.

Janet Barnes. Cuando no había agua y otras leyendas indígenas.

Bogotá: Asociación Instituto Lingüístico de Verano, 1993.

5

Page 6:  · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

Colegio Padre Antonio Zanandrea

“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”

Lee el siguiente fragmento:

¿Cuál expresión puede reemplazar al término asoleaban? Enciérrala.

Lee el fragmento del texto y encierra la ilustración que corresponde a la palabra ahuecado.

Actividad

Completa los siguientes esquemas fijándote en el ejemplo:

6

Page 7:  · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

Colegio Padre Antonio Zanandrea

“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”

Para inferir las causas y las consecuencias, siempre debes preguntarte: ¿Por qué ocurrió un hecho o una acción? La pregunta siempre contiene el efecto o la consecuencia y la respuesta, la causa.

Por ejemplo:

Pregunta: ¿Por qué el perico tiene los pliegues de sus alas rojas? (Consecuencia)

Respuesta: Porque al huir con el fuego se quemó con las cenizas encendidas. (Causa)

7

Page 8:  · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

Colegio Padre Antonio Zanandrea

“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”Miércoles 19

Para inferir las causas y las consecuencias, siempre debes preguntarte: ¿Por qué ocurrió un hecho o una acción?

La pregunta siempre contiene el efecto o la consecuencia.

La respuesta, la causa.

Lee la siguiente historia

El halcón y el galloHabía una vez un halcón que amaba

tanto a su amo que apenas este le llamaba, el animal estaba ya junto a él.

El gallo, por el contrario, huía de su dueño y gritaba cuando se le acercaba.

Dijo un día el halcón:

- Vosotros los gallos no sois agradecidos; pertenecéis a una raza servil: no os acercáis a vuestros amos más que cuando os dan comida. ¡Qué distintos de nosotros, pájaros salvajes! Somos fuertes, nuestro vuelo es más rápido que el vuestro y, sin embargo, no huimos de los hombres; por el contrario, nos posamos en sus manos cuando nos hablan y siempre nos acordamos de que les debemos nuestro alimento.

El gallo le respondió:

- No huís de los hombres, porque nunca habéis visto un halcón asado, mientras que nosotros todos los días vemos un gallo en el horno.

Esopo, Fedro y otros. Las Mejores Fábulas.

Santiago: Pehuén Editores, 2001.

Actividad:

Completa el siguiente esquema.

8

Page 9:  · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

Colegio Padre Antonio Zanandrea

“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”

Responde marcando la alternativa correcta.

Según el halcón, ellos son agradecidos con los hombres porque estos:

a. Les dan el alimento que necesitan.b. Los dejan volar por todo el campo.c. Siempre los llaman cuando los necesitan.d. Se encargan de que tengan un espacio para volar.

Une cada oración estableciendo una relación de causa y consecuencia.

9

Page 10:  · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

Colegio Padre Antonio Zanandrea

“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”

Evaluación sumativa N°3Lenguaje y Comunicación

Nombre de la docente: Catherine Quezada Campaña

NombreCurso:

4to. Básico

Fecha guía: Jueves 20 de mayo

Apellidos Fecha de entrega:Viernes 28 de mayo

Puntaje real:

24 puntos

Puntaje obtenido: Nota:

Evaluación Lectura Domiciliaria

1. Escribe el nombre del libro que leíste.

________________________________________________________________________

2. Escribe el nombre del autor del texto.

________________________________________________________________________

10

CONTENIDOS: Comprensión lectora.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OA4 – OA7

- Leer y comprender textos literarios.- Usar adjetivos calificativos.- Reconocer causa y efecto.

HABILIDADES: identificar, describir, inferir.

INSTRUCCIONES: Lee el contenido y realiza las actividades según las instrucciones entregadas.

Recuerda que se descontará 0,1 de tu nota por faltas de ortografía, puntos que falten o sustantivos propios escritos con minúscula, incluido tu nombre y apellidos.

Page 11:  · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

Colegio Padre Antonio Zanandrea

“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”3. Completa la tabla. Escribe el nombre del personaje principal de la historia y de

dos personajes más. Menciona dos características físicas y dos características psicológicas para cada uno. (12 puntos)

Personajes Características físicas

Características psicológicas

1. 1.

2. 2.

1. 1.

2. 2.

1. 1.

2. 2.

4. Al elegir el texto que leíste, realizaste una inferencia leyendo el título. Escribe de qué creíste que se trataría la novela. (3 puntos)

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

11

Page 12:  · Web viewDe pronto, ¡crash!, todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta y pesada para ella.Lee la anécdota sobre Lina. Mientras lo haces, piensa en lo

Colegio Padre Antonio Zanandrea

“Con corazón de padre, así amó José a Jesús”

5. Escribe 3 causas con sus respectivas consecuencias de hechos que hayan ocurrido en la obra literaria. (6 puntos)

Causa Consecuencia

1

2

3

6. ¿Te gustó el texto que leíste? Encierra tu opción.

Si No

Explica tu respuesta anterior, entregando una opinión, acerca de lo leído. (3 puntos)

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

12