Transcript
Page 1: Taller Departamentalización

La compañía CARITAS S.A. tiene tres departamentos de producción P1, P2 y P3 y dos departamentos de servicios S1 y S2. Con esta estructura fabrica su único producto N.

Para el año que se inició, los costos presupuestales fueron los siguientes. Costos indirectos directos.

P1 10.000P2 50.000P3 40.000S1 20.000S2 20.000

Y como costos indirectos indirectos:

Energía $100.000Depreciación 80.000Reparaciones 20.000

Los costos indirectos directos indirectos reales fueron:

P1 $20.000P2 40.000P3 20.000S1 30.000S2 20.000

Y como costos indirectos indirectos reales:

Energía $ 90.000Depreciación 80.000Reparaciones 25.000Seguros 20.000

Las depreciaciones y seguros corresponden a edificios de producción.

Los niveles de actuación esperados son:

P1 5.000 HMODP2 4.000 HMP3 5.000 Unidades

Los niveles realmente alcanzados fueron:

P1 5.000 HMODP2 5.000 HMP3 4.000 Unidades

El comportamiento de los costos según estudios se considera en los departamentos de producción 50% fijos y 50% variables, en los departamentos de servicios 100% fijos.

Page 2: Taller Departamentalización

Se considera que S1 presta más servicios y este criterio es básico para el cierre de los departamentos de servicios.

Un estudio de fábrica muestra la siguiente información adicional:

Departamento Área Mtr2 Nro. de empleados

Costos Maquinaria

Nro. De tomas eléctricas

P1 20 20 $ 50.000 20

P2 15 40 100.000 20

P3 15 25 50.000 10

S1 10 10 25.000 5

S2 10 5 25000 5

Total 70 100 250.000 60

El departamento S1 se cierra de acuerdo al número de empleados y S2 proporcionalmente de acuerdo a los demás departamentos.

SE PIDE: Determinar la tasa predeterminada Analice las variaciones Haga los asientos contables necesarios.

Para tener en cuenta:a. Preparar un cuadro que incluya la distribución de los costos de los departamentos de servicios a los otros departamentos, los CIF aplicados y las variaciones de CIF indicando si son favorables o desfavorables.b. Contabilización (por departamentos) de los CIF aplicados.c. Asiento para distribuir el saldo de la cuenta CIF control entre todos los departamentos.d. Asiento de diario para el cierre (traslado) de los costos de los departamentos de servicio contra los otros departamentos.e. Asientos para contabilizar el cierre para cada departamento, de los CIF aplicados y los CIF Control. Utilice cuentas de variación independientes para cada departamento.f. Cierre de las cuentas de variación contra costos de productos vendidos.


Recommended