Transcript

Diócesis de Querétaro. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús Templo de Santa Clara / Ediciones “Verbum Vobiscum” 2013

Sábado Santo 30 de marzo/ Mt 28, 1-10

Si lo acompañamos en su camino podremos resucitar con El. ¿De que cosas voy a salir? ¿Qué tumba voy a dejar? El sábado santo es un día de oración junto a la tumba esperando la resurrec-ción. Es día de reflexión y silencio. Es la preparación para la cele-bración de la Vigilia Pascual. Sin embrago algunas personas le llaman “sábado de gloria” y este día en lugar de permanecer refle-xión y silencio, se van a nadar, tiran agua o se van de día de cam-po, ¿Cómo es posible esto mientras Jesús esta en la tumba?

La Vigilia Pascual

Celebración mas importante de todo el año. Por la noche se lleva a cabo la celebración de la Vigilia Pascual. Dicha celebración tie-ne tres partes importantes que terminan con la Liturgia Eucarísti-ca: 1. Celebración del fuego nuevo. 2. Liturgia de la Palabra. 3. Liturgia Bautismal.

9.00 de la mañana, Laúdes Solemnes

10:00 de la mañana, Aseo general del Templo

9:00 de la noche, SOLEMENE VIGILIA PASCUAL

Hay quienes acostumbran este día encender sus velas del bautis-mo y llevar un cirio pascual a la iglesia o agua bendita, para tener en sus hogares.

Domingo de Resurrección 31 de marzo / Jn 20,1-9

Inicia una nueva Vida. Estoy Vivo ¿Cómo mantener esa vida nueva? El Domingo de Resurrección o de Pascua es la fiesta más importante para todos los católicos. Cristo triunfó sobre la muerte y con esto nos abrió las puertas del Cielo. En la Misa dominical recordamos de una manera especial esta gran alegría.

Celebraciones: 12:00 del medio día;

1:00, 2:00, 6:00, 7:00 de la tarde y 8:00 de la noche. NO HABRA DE 8.00 Y 10:00 de la mañana.

Semana Santa 24 de marzo de 2013

Sentido Comienza la «semana mayor» de todo el año. La semana santa se ha convertido en muchos lugares en una mini-vacación. Suge-rencia ¿Por qué no probar y experimentar que «Otra semana san-ta es posible»? ¿Puedo organizarme un «programa de semana santa» para mí mismo, en bien de los demás? La semana santa es la «semana mayor» y el triduo sacro es el la concentración de la celebración pascual, y la vigilia pascual es el momento culminante. Será bueno preguntar a algunas perso-nas mayores que recuerden cómo eran las celebraciones de la Semana Santa antes de la reforma de Pío XII en 1950, con sus notorias diferencias respecto al modo todavía vigentes. Y cabe preguntar: ¿por qué la vigilia pascual no ha entrado todavía en la conciencia del pueblo cristiano como lo que es: el centro de todo el año litúrgico? Sería excelente tomar en comunidad la iniciativa de celebrar esa «otra semana santa que es posible» Hacemos nuestro pro-grama…

Domingo de Ramos Mc 11, 1-10

Es una oportunidad para proclamar a Jesús como el rey y centro de nuestras vidas. Debemos parecernos a esa gente de Jerusalén que se en-tusiasmó por seguir a Cristo. Decir “que viva mi Cristo, que viva mi rey...”

Es un día en el que le podemos decir a Cristo que nosotros también queremos seguirlo, aunque tengamos que sufrir o morir por Él. Que queremos que sea el rey de nuestra vida, de nuestra familia, de nuestra patria y del mundo entero. Queremos que sea nuestro amigo en todos los momentos de nuestra vida.

Semana Santa

Miércoles Santo 27 de marzo

S. Lucas 4, 16-21.

Se llama Misa Crismal a la que celebra el señor Obispo con todos los sacerdotes y diáconos de su Diócesis. La Misa Crismal es una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdo-tal del Obispo, que ha de ser tenido como el gran sacerdote de su grey, y como signo de la unión estrecha de los presbíteros con él. En dicha misa se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos de los catecúmenos y de los enfermos. Esta solemne litur-gia se ha convertido en ocasión para reunir a todo el presbiterio alrededor de su Obispo y hacer de la celebración una fiesta del sacerdocio.

7:00 de la tarde. Santa Misa.

Recepción de los Santos Óleos

Jueves Santo 28 de marzo

S. Juan 13, 1-15 Fecha en la que se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos. En ella, Cristo instituyó el sacramento de la Euca-ristía, donde Él se hace presente a través de la conversión del pan y del vino en su Cuerpo y su Sangre, y el sacramento del Or-den Sacerdotal " Son muchos los gestos que se evocan en el Jueves Santo. Uno de ellos es el signo de humildad y sencillez que realizó Jesús al lavarle los pies a todos sus discípulos, y el sacerdote en la liturgia lava los pies a doce feligreses. Luego de celebrar la Eucaristía se expone el Santísimo (Ostia Consagrada) y se realizan vigilias de oración en signo de la oración de Jesús en el Monte de los Olivos, la noche antes de ser entregado a los sacerdotes. Mas que los siete altares, lo importante este día es asistir a la Misa, que conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies realizado por Jesús y la institución del sacerdocio.

9.00 de la mañana, Laúdes Solemnes

5:00 de la tarde, Santa Misa

Hasta las 10:00 de la noche, estará expuesto el Santísimo para la Adoración de los fieles

Viernes Santo 29 de marzo

S. Juan 18,1 - 19,42 En este día recordamos cuando Jesús muere en la cruz para salvarnos del pecado y darnos la vida eterna. El sacerdote lee la pasión de Cristo en la liturgia de la Adoración a la cruz. Ese día no se celebra la Santa Misa.

¿Cómo podemos vivir este día? - Este día manda la Iglesia guardar el ayuno y la abstinencia de carne. - Se acostumbra rezar el Vía Crucis y meditar en las Siete Palabra de Jesús en la cruz. - Se participa en la Liturgia de Adoración a la Cruz con mucho amor, respeto y devoción. - Se trata de acompañar a Jesús en su sufrimiento. - A las tres de la tarde, recordamos la crucifixión de Jesús rezando el Credo. La celebración fuerte e importante en este día NO es el Vía crucis, las siete palabras, la Procesión del Silencio, o el pésame a la Virgen María, sino la Liturgia de Adoración a la Cruz. En la parroquia unimos el Vía crucis y Celebración litúrgica del Viernes Santo de Adoración a la Cruz en una sola celebración.

9.00 de la mañana,

Laúdes Solemnes

10:00 de la mañana, Vía crucis y Celebración litúrgica del

Viernes Santo de Adoración a la Cruz Vamos a caminar por las calles del centro: Madero, Guerrero, Co-

rregidora, Morelos, Guerrero

7:00 de la noche, Pésame solemne a la Virgen María