55
PROYECTO CAJA DE AGUA 03/03/2015 Proyecto de agua potable enfocado al Cantón Salinas de Ayacachapa (comunidad Caja de Agua), 26 familias beneficiadas, con el propósito del mejoramiento de la calidad de vida y evitar enfermedades más comunes en la zona.

Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro América

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO CAJA DE AGUA

03/03/2015

Proyecto de agua potable enfocado al Cantón Salinas de Ayacachapa (comunidad Caja

de Agua), 26 familias beneficiadas, con el propósito del mejoramiento de la calidad de

vida y evitar enfermedades más comunes en la zona.

1

INDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO--------------------------------------------------------------------------------------2-3

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO--------------------------------------------------------------------------3

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES-------------------------------------------4-5

2.2. EVALUACIÓN SIN PROYECTO--------------------------------------------------------------------------5-7

3. OBJETIVOS-----------------------------------------------------------------------------------------------------7

4. DESCRIPCION TÉCNICA-------------------------------------------------------------------------------------7

a) Tamaño del proyecto-----------------------------------------------------------------------------------------------7

b) Descripción del Proyecto-----------------------------------------------------------------------------------------8

c) Pasos para la perforación de un pozo------------------------------------------------------------------------8-14

d) Localización----------------------------------------------------------------------------------------------------------.15-15

5. SOSTENIBILIDAD Y ADMINISTRACIÓN-----------------------------------------------------------------16

6. IMPACTO AMBIENTAL--------------------------------------------------------------------------------------17-18

7. PLAN DE CAPACITACIÓN-----------------------------------------------------------------------------------19-19

8. PROGRAMACION DE LA EJECUCION------------------------------------------------------------------- 19

9. IMÁGENES POSIBLE SOBRE LA ESTRUCTURA FISICA------------------------------------------------21-24

10. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN--------------------------------------------------------------------------25

10.1. PRESUPUESTOS-----------------------------------------------------------------------------------------25-32

10.2. EVALUACIÓN CON PROYECTO---------------------------------------------------------------------- 33

11. FINANCIAMIENTO-----------------------------------------------------------------------------------------33

12. PERMISOS, COMODATOS, AVALES Y OTROS-------------------------------------------------------34-36

13. ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------------------------37-54

2

1. RESUMEN EJECUTIVO

Nombre del Proyecto

Proyecto de agua potable Cantón Salinas de Ayacachapa y comunidades aledañas.

Localización Geográfica

A ejecutar en el en el cantón Salinas de Ayacachapa o Caja de Agua, municipio de Sonsonate,

departamento de Sonsonate.

Área de Gestión Ambiental

El proyecto corresponde precisamente a la conservación, modalidad, uso y cuido del recurso

hídrico o agua, así como también la biodiversidad, diversificación y no deterioro del suelo para su

aprovechamiento futuro.

Síntesis del Problema a Resolver

El problema principal de la comunidad desde sus inicios fue la falta de agua potable, para ello se

crearon pozos artesanales en cada una de las viviendas, los cuales se contaminaron por falta de

un sistema adecuado de canalización de aguas lluvias y residuales, generando insalubridad y

enfermedades más comunes en niños, mujeres y ancianos. Con la ejecución y puesta en marcha

del proyecto los problemas antes expuestos disminuirán.

Componentes del Proyecto.

Identificación del problema a solucionar

Elaboración de un perfil de proyecto

Ubicación de los mantos acuíferos

Estudios técnicos hidrológicos y perforación de pozo

Diseño básico de la obra a ejecutar

Presupuesto asignado al proyecto

Ejecución de la obra.

3

Metas

Aumento de la cantidad y calidad de agua potable en las comunidades beneficiarias en un 50% de

los miembros de la comunidad.

Mejorar la calidad de vida de los habitantes por medio de la reducción de enfermedades de un

70%, en un periodo de 3 años después de implementado el proyecto.

Reducción de utilización del agua contaminada de los pozos artesanales de cada uno de los

hogares en un 60%.

Duración

2 años de duración de la ejecución del proyecto

Monto Total

$ 80,342.02

Fuentes de Financiamiento

ANDA, FONAES (FONDO NACIONAL AMBIENTAL EN EL SALVADOR)

Beneficiarios Directos e Indirectos

Los beneficiarios directos son la comunidad Caja de Agua; así como también las comunidades El

camalote, El Limón, Vista Hermosa y Los Hostales (beneficiarios indirectos).

Empleo Generado (jornales y permanente)

Con la implementación del sistema de agua potable se generaran empleos indirectos,

incrementando el cultivo de granos básicos, siembra de hortalizas, así como la implementación de

un mercado local de la venta de esos productos.

Nombres y teléfonos de las personas que elaboró el proyecto

Estudiantes de la Universidad de El Salvador

Contacto: [email protected]

4

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES

El departamento de Sonsonate está ubicado en la zona occidental del país. Tiene un área de

1,225.77km2 y una población estimada de 438,960 habitantes (Censo Población y Vivienda 2007), con

una densidad demográfica de aproximadamente 423 hab/km. La ciudad de Sonsonate es un municipio

y cabecera del departamento homónimo, se encuentra a 62 km de San Salvador, su territorio es de

232.53 kms2 y su altitud de 225 metros sobre el nivel del mar (msnm), y una población de 71,541

habitantes; se encuentra limitado al Norte por los municipios de San Antonio del Monte, Nahuizalco,

Sonzacate, Izalco, Nahuilingo y Caluco; al Sur, por el océano pacífico; al Este por Cuisnahuat y Santa

Isabel Ishuatán y al Oeste por Acajutla y Santo Domingo de Guzmán. El municipio de Sonsonate

posee 10 cantones y 73 caseríos; uno de ellos es el canto Salinas de Ayacachapa o Caja de Agua.

El cantón Salinas de Ayacachapa se caracteriza por ser una zona de cañales y otras actividades

agrícolas como siembra de maíz, frijol, Maicillo. El suelo es aprovechado durante todo el año de

manera intensiva, contribuyendo grandemente el clima, la abundante agua proveniente de nacimientos,

quebradas y ríos, propiciando a no tener escasez de agua y contribuye a poder diversificar los cultivos.

En la comunidad Caja de Agua las calles no son pavimentadas, inexistente sistema de canalización de

aguas lluvias y aguas negras; las actividades económicas son la agricultura familiar a pequeña escala,

que no llega a tener suficiente excedente para la venta; poseen dos tiendas donde los habitantes se

abastecen de productos básicos. Estos poseen ingresos entre $50 y $90 por familia. En cuanto a sus

aspectos socio-culturales del 20 de Enero al 2 de Febrero celebran la Virgen de Candelaria siendo la

gran mayoría de creencias católicas.

Uno de los problemas principales que aqueja a la población del Caserío Salinas de Ayacachapa es la

falta de agua potable y alto nivel de contaminación de los pozos. Esto genera un aumento de las

enfermedades intestinales, dermatológicas, etc. en los habitantes. A la vez, produce en la población

infanto-juvenil un aumento del ausentismo escolar causando bajos rendimientos y repitencia, y por

último, la deserción escolar. Con todo ello aumentan considerablemente los gastos en medicinas, para

sanar dichas enfermedades.

La contaminación se debe a los siguientes factores:

5

1. Inadecuado tratamiento de la basura: los habitantes arrojan los residuos en el área y la queman

donde habitan.

2. Inexistente canalización de aguas lluvias y aguas servidas: empozando el agua en épocas

lluviosas contaminando algunos pozos.

3. Escasa información sobre tratamiento de agua y basura.

4. Inexistencia de un sistema de agua potable: causando molestias de ir a acarrear el agua,

poniendo en peligro a niños y niñas, que son los que realizan esta actividad.

5. métodos inadecuados de tratamiento del agua ocasionando mayor foco de contaminación.

Esta problemática llevó a los representantes de la comunidad y demás comunidades aledañas que se

encuentran en la misma situación a unirse para diseñar un proyecto que pueda satisfacer dicha necesidad. El

perfil tiene como objetivo la perforación de un pozo y colocación de una bomba de agua la cual servirá para

abastecer de agua a la comunidad. Se les manifiesta que ellos mismos son la fuerza motriz para solucionar

esta problemática. Creemos que de esta forma se realizará un abordaje integral del problema, atacando sus

diferentes causas.

2.2. EVALUACIÓN SIN PROYECTO

a) Abastecimiento Actual

Dos formas de abastecimiento:

Pozos artesanales.

Pozo tapado con bomba manual.

Los habitantes almacenan el agua actualmente en cantaros (10 litros), barriles (200 litros), pilas, baldes

y cubetas (19 litros) capacidad máxima de agua para cada uno de ellos. Por el hecho de almacenar el

agua las familias también deben desplazarse a la unidad de salud para conseguir abate, puri-agua, cal,

etc. generándoles un costo adicional, estos costos no exceden de un $1.00, pero tomando en cuenta

que el 80% de la población no recibe salario ni ayuda del gobierno es un costo importante.

b) Consumo actual

6

El consumo promedio de agua por habitante es de 4 barriles mensuales, unos 800 litros de agua

aproximadamente por persona, sin tomar en cuenta el agua para consumo y para cocinar. Con lo que

se tiene un consumo promedio mensual que oscila entre 1000 a 1200 litros de agua por habitante.

c) Costo de abastecimiento actual.

Las viviendas de la comunidad cuentan con pozos artesanales y/o acarrean el agua del pozo tapado, lo

cual no generan costos monetarios para abastecerse de agua. Pero si consumen tiempo y energía

física para extraer el agua del pozo y también para acarrearla, lo cual, les genera un tipo de costo.

COMUNIDAD N° DE VIVIENDAS TIEMPO DE ACARREO

Viajes Min-viaje

Caja de agua 29 6 10

Fuente: Elaboración Propia.

d) Salud de los habitantes.

Los habitantes padecen diferentes enfermedades, estas son causadas por el consumo y uso de aguas

contaminadas y medidas higiénicas inadecuadas. En el siguiente cuadro se presenta un estimado de

los costos generados por enfermedades en los habitantes de la comunidad.

Población Costos de la atención medica $US

Niños y adultos

Pasajes 0.50

Costo de la consulta 0.00

Medicamentos 5.00

Total 5.50 (Por cada visita médica)

Fuente: Elaboración Propia.

7

Para la realización del proyecto de agua potable será necesaria la perforación de un pozo e

instalación de una bomba que impulse agua a las comunidades: Caja de Agua, así como de tres

comunidades aledañas que son El Camalote, El limón y Vista Hermosa. Se realizaron aforos para

determinar la capacidad del afluente necesaria para abastecer dichas comunidades

3. OBJETIVOS

General

Contribuir a mejorar el suministro de agua potable y con ello disminuir las enfermedades que

sufren los habitantes del Caserío Salinas de Ayacachapa en el municipio de Sonsonate.

Específicos

Gestionar la instalación de un sistema para el abastecimiento de agua potable por medio de

la perforación de un pozo y colocación de una bomba para canalizar el agua hacia las

viviendas del Caserío Salinas de Ayacachapa.

Fomentar el cuido del agua en cada una de las viviendas del Caserío Salinas de

Ayacachapa, para conservación del recurso agua.

4. DESCRIPCIÓN TÉCNICA.

El proyecto consiste en la perforación de un pozo a partir de los informes de mapas geológicos y de recursos

hidráulicos topográficos, características superficiales de la zona, corrientes de aguay fuentes contaminantes,

así como el montaje del equipo como el ensamble e instalación de la torre de perforación y construcción de las

pozas de sedimentación con su conexión de la bomba de lodos.

a) Tamaño del proyecto

8

El área donde se perforará el pozo será una extensión de más de 20 metros de largo y ancho, contando con un

sistema de bombeo con sus casetas de control de agua y demás bodegas de captación de agua lluvia y

diques para la buena distribución del vital líquido, también el representante de la zona se encargara de

capacitar por medio de unos folletos manuales impresos para el respectivo uso y mantenimiento del proyecto,

se requerirá que cada miembro de una familia participe en dicha capacitación.

b) Descripción del Proyecto

1. Pre-perforación del pozo: que consiste en dejar caer libremente el primer tubo de la barra de

perforación y la huella dejada por la punta de la broca lo que nos indica la posición exacta del pozo.

2. Perforación: consiste en la construcción del canal que une el pozo con la poza de sedimentación y la

poza principal y seguidamente se llena el pozo con agua y se le introduce la barra con la broca.

3. Entubado del pozo.

4. Instalación de un depósito de bombeo con material ferro cemento.

5. Caseta de control para alojar el cuadro eléctrico de la bomba asegurándolo ante asaltos y saqueos y

resguárdalos de la lluvia.

6. Instalación de una bomba eléctrica sumergible con los respectivos permisos de CAESS.

7. Instalaran tuberías PVC y su respectiva instalación de casetas de protección para la bomba instalada,

8. Finalmente se realizarán obras de mitigación como la construcción de barreras muertas y vivas con el

fin de poder proteger al medio ambiente y el recurso hídrico.

c) Pasos para la perforación de un pozo

Ubicación del pozo

Para desarrollar un proyecto de perforación de pozos es necesario predecir las características del

subsuelo y de la calidad del agua a obtener, para ello debe tenerse en cuenta la siguiente información:

Informes de mapas geológicos, de recursos hidráulicos y mapas topográficos.

Informes de consultores y perforadores locales.

Características superficiales de la zona, como corrientes de agua, manantiales y vegetación.

Fuentes contaminantes: aguas residuales, basurales, letrinas.

Existen métodos predictivos de la existencia de recursos hídricos, tales como: (i) imágenes por satélite y

fotografías aéreas, (ii) estudios de resistividad eléctrica y estudios sísmicos.

Montaje del equipo

9

Ubicado el lugar para el pozo, se procede a realizar lo siguiente:

Verificación de todas las partes principales y accesorios del equipo de perforación, usando una lista de

chequeo.

Ensamble e instalación de la torre de perforación.

Construcción de las pozas de sedimentación y la poza principal donde va instalada la bomba de

lodos.

Conexión de la bomba de lodos.

Cuando el terreno superficial es muy permeable se puede revestir las pozas con plástico laminado. Se

debe tener por lo menos 50 kg de arcilla para optimizar el agua densa de acuerdo al perfil estratigráfico

que estamos perforando.

Pre-perforación

Dejamos caer libremente el primer tubo de la barra de perforación y la huella dejada por la punta de la

broca nos indica la posición exacta del pozo.

En el punto indicado iniciamos la perforación en seco hasta llegar a unos 0,50 m.

Este hoyo nos permite la estabilidad inicial de la barra de perforación e iniciar con buen pie la verticalidad

del pozo.

Si la naturaleza del terreno lo permite, podemos obviar esta fase de pre-perforación.

Perforación

Culminada la pre-perforación, se realiza el lavado del pozo, de la siguiente manera:

Se construye el canal que une el pozo con la poza de sedimentación y la poza principal.

Se llena el pozo con agua y se le introduce la barra con la broca. Se levanta la barra unos 50 cm

y se deja caer con fuerza para que la broca se clave en el fondo, se gira media vuelta y se vuelve

a levantar a la misma altura. Con el impulso y el giro la broca arranca material del fondo y se

disuelve con el agua inyectada. El agua densa sale a la superficie extrayendo el material disuelto,

el que se deja sedimentar en la poza de sedimentación.

Cuando el manubrio llega hasta el borde superior del pozo, se procede a acoplar la siguiente

barra de perforación y se repiten los pasos mencionados sucesivamente.

Respecto al agua que se emplea en la perforación, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

Para perforar en arcilla basta usar agua limpia, pero en suelos arenosos el agua debe ser muy

densa para taponar los grandes poros de terreno arenoso y evitar pérdida de agua por

10

infiltración, así como para dar estabilidad a las paredes del pozo a fin de evitar derrumbes al

interior del pozo.

El agua densa debe estar libre de materia orgánica, para evitar que esta se adhiera a las paredes

y al descomponerse otorgue al agua un sabor desagradable. Por ello, siempre debe limpiarse el

agua de la poza principal haciendo uso de la tela metálica.

Se necesita experiencia para optimizar la densidad del agua densa, pero en general mientras

más arcilloso sea el suelo a perforar menos densa será y mientras más arenoso sea el suelo a

perforar más densa será el agua. Es importante inyectar el agua permanentemente porque al

dejar de hacerlo en el fondo del pozo se formaría un barro duro que retiene la broca.

Si las condiciones del terreno lo permiten, debemos inyectar agua limpia al pozo a través de la

barra de perforación para sacar el agua densa desde el fondo del hoyo.

Una vez que ya sale agua clara podemos retirar los tubos de la barra de perforación, tubo por tubo

para evitar que caigan al fondo del pozo y se pierdan malogrando todo el esfuerzo.

Cuando llegamos al acuífero adecuado, se puede escuchar a través de la transmisión sonora de la

barra metálica, el raspado áspero que hace la broca en la arena gruesa que en sus poros contiene el

agua que buscamos. Debe penetrarse por lo menos 5 m en el acuífero encontrado, dando para dar por

terminada la perforación del pozo.

Los problemas comunes que se presentan en la perforación de pozos son:

Derrumbe del pozo: Para disminuir este riesgo debe procurarse que el agua tenga una densidad

adecuada.

Rotura de las uniones de la barra de perforación: Muchas veces causa la pérdida de la barra de

perforación, se puede evitar revisando siempre las uniones de los tubos y realizando buenos

ajustes al momento del acople.

Consumo excesivo del agua densa: Es posible que existan grietas en el subsuelo, por donde

escapa el agua.

Desviación del pozo: La verticalidad de los pozos es importante, pero en nuestro caso hasta los

primeros 50 m es insignificante la desviación. Además las bombas que usan tuberías más

flexibles que la de PVC utilizada para el entubado del pozo.

Entubado del pozo

Concluida la perforación del pozo se procede al retiro de la barra de perforación, tubo por tubo y con

mucho cuidado para evitar la caída de las barras al fondo del pozo.

11

El filtro debe estar preparado previamente. En dos costados se cortan con sierra las ranuras de

penetración, por las que pasará el agua desde el acuífero hacia el pozo. Es mejor usar una sierra de

corte ancho para aumentar el área de filtración. Es suficiente que cada corte llegue a pasar apenas la

pared del tubo.

Para que las ranuras queden alineadas, es necesario rayar primero la tubería.

El tubo del filtro lleva en la parte inferior un tapón hecho con el mismo material del entubado y debe ser

en punta para facilitar la introducción en el pozo. Sobre el tubo ranurado, se coloca una manga de tela

poliéster para evitar que penetre arena al pozo.

El filtro acondicionado, se hunde en la perforación. Para introducirlo es necesario empujar con fuerza,

porque la tela no deja penetrar por el filtro el agua espesa que ha quedado en el hueco de la perforación.

El filtro se llena con agua para disminuir el empuje ascendente.

Los tubos siguientes se van uniendo al filtro con pegamento y cuando la punta del filtro llega al fondo de

la perforación, el pozo ha quedado entubado dejando 50 cm de tubo sobre la superficie del terreno.

Limpieza del pozo

Terminado el entubado se continúa con la limpieza del pozo para expulsar el agua espesa.

Se inyectan aproximadamente 150 litros de agua limpia, haciendo uso de la bomba manual conectada

herméticamente al tubo del pozo. Así obligamos que el agua salga por el filtro expulsando el agua espesa

desde el fondo hacia la superficie, cuando el agua que sale es clara entonces el pozo ya está limpio.

Preparamos la arena gruesa, unos dos baldes de 20 litros y agregamos alrededor del tubo, llega

rápidamente al fondo y cubre el espacio entre el tubo-filtro y la pared del pozo.

El agua pasará a través de la arena y el filtro hacia el pozo entubado.

Activación del pozo

Transcurrido el tiempo de espera, se introduce en el pozo la manguera aspiradora.

La manguera aspiradora es un tubo de polietileno de ½” o ¾” con longitud suficiente para llegar al fondo

del pozo. En el extremo que se introduce al pozo tiene una manguera de retención.

12

No conviene llenar al tope de arena alrededor del pozo porque se corre el riesgo que desde los estratos

superiores o superficie, se infiltre agua sucia hacia el agua subterránea que queremos aprovechar. Por

esta razón la parte restante se rellena con arena gredosa.

Mientras baja la arena y se acomoda alrededor del filtro, pasan por lo menos 5 horas. Hasta que

transcurra ese tiempo no conviene empezar el bombeo de limpieza y el ensayo del pozo.

Al inicio se introduce la manguera unos 5 m y se procede a realizar movimiento ascendente y

descendente con impulso fuerte en un tramo de 50 cm, al meter la manguera sale un buen chorro de

agua. Cuanto más rápido sean los movimientos más agua sale por esta sencilla bomba.

Al principio sale el agua que se ha inyectado al lavar el pozo y es un poco clara, luego sale agua muy

turbia lo que indica que el agua subterránea sale hacia el filtro arrastrando material gredoso.

Después de bombear de esta manera unos 500 litros, el agua sale ya bastante limpia, indicando que el

acuífero está lavado.

A veces sucede que después de unos cuantos bombeos se seca el pozo. En estos casos se tapa la

salida de la manguera aspiradora, se la introduce hasta la zona del filtro y se hacen los movimientos ya

descritos con la mayor fuerza posible. Se repite estos movimientos unas veinte veces. Así se ejerce

presiones y depresiones en el acuífero, forzando la entrada y salida de agua de la porosidad, con lo que

se lava el material gredoso que obstaculiza el paso del agua hacia el pozo. Luego se destapa la salida y

se bombean unos 5 litros, se repite la operación hasta que el pozo responda con agua bajo bombeo

continuo.

En promedio los pozos obtenidos mediante el empleo de la tecnología de perforación manual, rinden de 1

m3 a 4 m3 por hora (0,3 a 1,1 litros por segundo).

Con el pozo limpio y activado se procede a la instalación de la bomba.

13

MODELO DE DISEÑO DE UN POZO.

Figura 1. El pozo propuesto por ANDA se presentará con más detalle con estudios futuros.

14

Figura 2. Pre-diseño del proyecto de agua a la hora de captar el agua del pozo propuesto

anteriormente, su distribución y regulación.

15

d) Localización.

16

El nacimiento se localiza en un terreno privado de 25 manzanas a 75 mts de altura, ubicado en el cantón

Salinas de Ayacachapa en el municipio de Sonsonate.

Fuente: MARN por medio del Visualizador de información Geográfico de Evaluación Ambiental (VIGEA), la

parte sombreada de amarillo pertenece al Cantón Salinas de Ayacachapa.

5. SOSTENIBILIDAD Y ADMINISTRACIÓN

El número de beneficiarios directamente son el Cantón Salinas de Ayacachapa de aproximadamente 130

habitantes es decir 29 familias, y demás comunidades beneficiaras promediando una población total de

1075 personas.

Durante la ejecución del proyecto se desarrollaran una serie de capacitaciones dirigidas a los miembros de

la comunidad Caja de Agua, con el objetivo que ellos adquieran los conocimientos necesarios para la

buena administración del proyecto a largo plazo, los temas impartidos serán los siguientes:

a) Controles de materiales y herramientas.

b) Control de trabajo de cada beneficiario.

c) Auto sostenibilidad del proyecto.

17

Además, se establecerá una cuota fija, de $ 2.00 por mes aproximadamente para el mantenimiento a largo

plazo del proyecto. Las familias podrán consumir aproximadamente 1600 litros/personas al mes.

6. IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto corresponde precisamente a la conservación, modalidad, uso y cuido del recurso agua, así

como también la biodiversidad y la diversificación y no deterioro del suelo para su aprovechamiento

futuro.

Para este estudio se determinó en el ambiente socioeconómico-cultural, inexistencia de sitios

históricos, no es una zona de atracción turística, se cuenta únicamente con una iglesia católica; por lo

tanto no hay forma que el proyecto pueda causar daños.

En región se encuentra el Rio Pululuya, aproximadamente a medio kilómetro de la comunidad con una

riqueza de agua subterránea.

La flora existente y masas boscosas que existen en el lugar son: bosque natural, bosque plantado,

matorrales. En cuanto a la fauna no existen animales silvestres por lo que no hay peligro de afectación

de estos.

Determinación de impactos ambientales negativos

Ambiente físico

El proyecto no causaría alguna alteración de los cuerpos de agua superficiales cercanos.

Existe, sin embargo, el potencial para un impacto en los niveles de agua subterránea debido al

descenso de nivel. El área de humedal al sureste podría potencialmente ser sensible a los cambios en

el nivel de agua subterránea y algunos pozos cercanos al humedal. El pozo propuesto está localizado

a 700 metros desde el margen del área de humedal; Ya que el humedal se inunda anualmente, nunca

llegaría a descenso de nivel. Por lo tanto, se puede concluir que el impacto ambiental de la abstracción

propuesta es insignificante.

18

Calidad del agua

Existe cierta incertidumbre sobre la calidad del agua que se obtendría del pozo propuesto. Esto se debe

a que existen dos posibles influencias sobre la calidad del agua, dependiendo del grado de continuidad

hidráulica entre el acuífero y el sistema de agua subterránea superficial. Es probable que esta agua

tenga una buena calidad química, pero podría requerir tratamiento bacteriológico. Con el fin de evaluar la

calidad del agua de fuentes superficiales, se tomó una muestra de un pozo superficial excavado a mano

localizado dentro del área del proyecto, a aproximadamente 30 metros del sitio para el pozo propuesto.

Con respecto al suelo implica hacer cortes pues se propondrá perforar el suelo y subsuelo a 10 metros

de profundidad por lo que en el tiempo ocasionará cierta erosión, por lo que será necesaria la

conformación de taludes para evitar perdida de suelo y protección de la perforación del pozo propuesto.

Para la parte del Aire, habrá producción excesiva de polvo a causa de la perforación y producción media

de ruido a causa de este, aunque serán molestias momentáneas.

Ambiente Biológico

Según el sitio propuesto para la perforación del pozo habrá cierta perturbación de flora por la tala de

algunos árboles cercanos y poda de maleza por lo que se requerirá de los permisos de la Alcaldía y

demás instituciones encargadas de realizarlos. Se calculan unos 8 o 9 árboles que se talaran.

Medidas de mitigación y prevención

En el ambiente físico, se les propuso una educación ambiental y control de la basura para que no

contamine el medio que los rodea. También se evitara la contaminación de aguas subterráneas.

Se tomaran medidas necesarias para que el agua sea apta para el consumo humano mediante

tratamiento por medio de filtros en la bodega de captación de agua del pozo.

Para el suelo se tomaran medidas como el relleno del lugar donde se realizara la perforación del

pozo, evitar la erosión y mejorar la estabilidad del suelo mediante instalación de piedras y talud

de tierra con piedras para afrontar la época lluviosa.

Medidas del aire contaminado por la cantidad de polvo debido a la perforación afectara a los

habitantes y a los que pasan por el lugar, se regara constantemente para disminuir esa molestia

la cual será por corto tiempo; habrá un poco de ruido, no hay medidas para contrarrestarlo.

Se tomaran medidas de reforestación de plantas y árboles que se talaran en el lugar.

19

No afectara el ambiente socio económico y cultural, al contrario ayudara a mejorarlo pues se

podrá diversificar los cultivos de granos básicos así como los cañales lo que beneficiara a la

comunidad.

7. PLAN DE CAPACITACIÓN1

Para concientizar y orientar a la comunidad sobre el uso del agua, se propone ejecutar un programa de

capacitaciones, dividida en las siguientes fases:

i. Uso y manejo del agua en el hogar

ii. Eliminación de las aguas grises o servidas

iii. Uso correcto de la letrina

iv. Eliminación correcta de la basura

v. Capacitación del comité de agua

Se tendrá como base el Manual de agua y saneamiento propuesto por Saneamiento Básico y Educación

Sanitaria documento especializado para manejo y uso del agua potable. De esta forma se pretende evitar el

mal uso del agua, contribuyendo así a la preservación y la importancia de este recurso natural para vida y la

salud de los seres humanos.

8. PROGRAMACION DE LA EJECUCION

1 Ver en anexo Manual de agua y saneamiento propuesto por Saneamiento Básico y Educación Sanitaria

(SABES)

20

Fuente: Elaboración Propia.

9. IMÁGENES POSIBLE SOBRE LA ESTRUCTURA FISICA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

VISITAS DE CAMPO

Grupo de trabajo

Proyectos II

1. ASPECTOS GENERALES

DEL PROYECTO

Grupo de trabajo

Proyectos II

1.1 Analisis de

entorno

Grupo de trabajo

Proyectos II

1.2 Analisis de

involucrados

Grupo de trabajo

Proyectos II

1.3 Elaboracion de

encuesta

Grupo de trabajo

Proyectos II

1.4 Encuestar

Grupo de trabajo

Proyectos II

1.5 Tabulación de los

datos

Grupo de trabajo

Proyectos II

1.6 Elaboracion de

graficos

Grupo de trabajo

Proyectos II

2. JUSTIFICACION DEL

PROYECTO

Grupo de trabajo

Proyectos II

2.1 Planteamiento del

problema

Grupo de trabajo

Proyectos II

2.2 Antecedentes

Grupo de trabajo

Proyectos II

2.3 Area de influencia

del proyecto

Grupo de trabajo

Proyectos II

3. OBJETIVOS

Grupo de trabajo

Proyectos II

3.1 Objetivo general

Grupo de trabajo

Proyectos II

3.2 Objetivos

especificos

Grupo de trabajo

Proyectos II

4. ASPECTOS TECNICOS

Grupo de trabajo

Proyectos II

4.1 Descripcion del

proyecto

Grupo de trabajo

Proyectos II

4.1 Metas

Grupo de trabajo

Proyectos II

4.2 Localizacion

Grupo de trabajo

Proyectos II

4.3 Aforo de caudales

Grupo de trabajo

Proyectos II,

Tecnicos de

ANDA

4.4 Sostenibilidad del

proyecto

Grupo de trabajo

Proyectos II

4.5 Impacto ambiental

Grupo de trabajo

Proyectos II

4.6 Diseño basico

Arq. Mireya Sarai

Roldan y

estudiantes

4.7 Presupuesto de

inversion

Arq. Mireya Sarai

Roldan y

estudiantes

5. Permisos, comodatos,

avales y otros

MARN, Alcaldia

sonsonate.

6. Programa de ejecucion

fisica

6.1 Organización y

ejecucion

7. Finalizacion del perfil

Grupo de trabajo

Proyectos II

7.1 Entrega

Grupo de trabajo

Proyectos II

ACTIVIDAD RESPONSABLESTIEMPO EN SEMANAS

21

Imagen 2. Tanque de captación. Imagen 3. Según como puede quedar.

Imagen 4. Depósito de distribución:

Imagen 6. Depósito de bombeo: material ferro cemento.16 m3

22

Imagen 5. Cuadro eléctrico de la bomba sin la caseta durante la ejecución.

Imagen 6. Pre-diseño de la caseta de control.

23

Imagen 7. Estructura de apoyo.

24

Imagen 8. Depósito de distribución 50 m3.

Imagen 8 y 9. Detalle de una conexión domiciliar y grifo.

10. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

25

10.1. PRESUPUESTOS

Diseño del sistema de agua y previo a su ejecución.

CONCEPTO UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO TOTAL

Levantamiento topográfico para la

realización de carpeta técnica km 4.12 $150 $ 618.00

Realización de la carpeta técnica Ud 1 $3,584 $ 3,584.00

Análisis de agua: microbiológico,

físico-químico, pesticidas N° muestras 1 $265 $ 265.00

Estudio Hidrogeológico N° estudios 1 $4,000 $ 4,000.00

Total $ 8,467.00

Costos incurridos por ANDA y Estudiantes de economía de la Universidad de El Salvador.

Perforación de pozo de agua.

CONCEPTO UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO TOTAL

Perforación de pozo profundo

revestido con 6” x 10 metros Pulg. X metro 6” x 10 mts. $ 199.13 $ 1,991.25

Total $ 1,991.25

Captación tipo y sus elementos.

CONCEPTO UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO TOTAL

Captación

Tanque de agua lluvia

( ladrillo de obra, volumen 20-25 m³) Volumen 1 tanque $ 1,800.00 $ 1,800.00

Conexión a ANDA - 1 conexión $ 100.00 $ 100.00

Depósito de bombeo

Ladrillo rojo (tipo ANDA) Volumen 1 depósito

de 25 m³

$ 4,100.00

$ 4,100.00

Concreto ( hormigón armado) Volumen 1 depósito

de 40 m³

$ 4,600.00

$ 4,600.00

26

Caseta de control Ud 1 caseta $ 1,200.00 $ 1,200.00

Bomba, incluye motor eléctrico e instalación

Tipo sumergible ( bomba de 4”)(

pensada para pozo, poco caudal y

grandes alturas) ½ CV

Ud

1 bomba

$ 780.00

$ 780.00

Tipo externa ¾ CV Ud 1 bomba $ 1,495.00 $ 1,495.00

Instalación eléctrica

Instalación monofásica Ud 1 $ 7,000.00 $ 7,000.00

Instalación trifásica Ud 1 $ 10,000.00 $ 10,000.00

Conexión DEL SUR Ud 1 $ 2,300.00 $ 2,300.00

Total $ 33,375.00

CONCEPTO UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO TOTAL

Tuberías entre captación y deposito

PVC pulgadas

Tubo 1” (JC 160 PSI) 1 Tubo 6 m $ 1.25 $ 1.25

Tubo 1”y ¼” (JC 160 PSI) 1 tubo 6 m $ 1.87 $ 1.87

Tubo 1” y 1/2” (JC 160 PSI) 1 tubo 6 m $ 2.05 $ 2.05

2” (JR 160 PSI) 1 tubo 6 m $ 3.61 $ 3.61

3” (JC 160 PSI) 1 tubo 6 m $ 3.82 $ 3.82

3” (JC 160 PSI) 1 tubo 6 m $ 7.45 $ 7.45

4” (JR 160 PSI) 1 tubo 6 m $ 11.64 $ 11.64

6” (JR 160 PSI) 1 tubo 6 m $ 24.67 $ 24.67

Accesorios de la tubería que va de

captación al depósito: pegamento

y/o uniones universales y codos

Ud

16

$ 1.71

$ 27.36

Tubería de impelencia material Ho

Go (hierro) mediano( hasta 633 mca) pulgadas

½” 1 tubo 6 m $ 9.15 $ 9.15

¾” 1 tubo 6 m $ 13.00 $ 13.00

1” 1 tubo 6 m $ 18.36 $ 18.36

1” y ¼” 1 tubo 6 m $ 25.99 $ 25.99

1” y ¼” 1 tubo 6 m $ 28.25 $ 28.25

2” y ½” 1 tubo 6 m $ 56.50 $ 56.50

3” 1 tubo 6 m $ 60.46 $ 60.46

4” 1 tubo 6 m $ 90.40 $ 90.40

27

6” 1 tubo 6 m $ 126.00 $ 126.00

Accesorios para la impelencia

incluyendo válvula de paso (de

globo, de compuerta o mariposa).

Uniones universales cada 50 m y en

cada válvula. Purgas de aire de

doble acción y su arqueta. Niples y

camisas. Válvulas anti retorno.

Codos. Purgas de aire con su

arqueta. Válvulas cheque.

Ud

6 tubos 6 m

$ 204.00

$ 1,224.00

Estructuras de apoyos de la tubería

de impelencia ( se coloca cada 6

metros) Ud

1 estructura

de apoyo

con 204

tubos

$ 5.14

$ 1,048.56

Obras de protección para depósitos

tipo gaviones, muros de

mampostería

1 obra $ 1,000.00 $ 1,000.00

Limpieza y desinfección de tubería

(desinfección con hipoclorito sódico

al 12.5%)

Servicio

limpieza y

desinfección

1

$ 600.00

$ 600.00

Total $ 4,384.39

Distribución.

CONCEPTO UNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO TOTAL

Depósito de distribución

Tipo 2 ladrillo de obra (tipo ANDA)

32 m³ volumen 1 deposito $ 4,100.00 $4,100.00

Arqueta de limpieza Ud 1 arqueta $ 60.00 $ 60.00

Arqueta de distribución Ud 1 arqueta $ 120.00 $ 120.00

Depósito de regulación

Tipo ladrillo de obra ( tipo ANDA)

Volumen 50 m³

volumen 1 deposito $ 4,100.00 $ 4,100.00

Sistema de potabilización

Hipoclorador ( sistema de cloración Ud 1

28

más caseta) hipoclorador $ 170.00 $ 170.00

Tee cloradora Ud 1 Tee $ 400.00 $ 400.00

Accesorios para la distribución

incluyendo válvula de aire, válvula

de paso, codos, purgas de aire y a

su arqueta, y purgas de lodos y su

arqueta, prueba de presión,

nivelación de tuberías de

distribución, excavación en zanja y

terraplenado en zanja.

Ud

284

$ 7.00

$ 1,988.00

Tubería de distribución PVC ( junta

rápida o junta cementada)

pulgadas

½” (JC 160 PSI) 1 tubo 6 m $ 0.89 $ 0.89

¾” (JC 160 PSI) 125 tubo 6m $ 1.07 $ 133.75

1” (JC 160 PSI) 50 tubos 6m $ 1,25 $ 62.50

1” y ¼” (JC 160 PSI) 50 tubos 6m $ 1.87 $ 93.50

2” (JR 160 PSI) 1 tubo 6m $ 3.61 $ 3.61

2” y ½” (JC 160 PSI) 1 tubo 6m $ 3.82 $ 3.82

3” (JR 160 PSI) 1 tubo 6m $ 7.45 $ 7.45

Tubería de aducción

PVC ( junta rápida o junta

cementada) pulgadas

½” (JC 160 PSI) 1 tubo 6m $ 36.49 $ 36.49

¾” (JC 160 PSI) 125 tubo 6m $ 1.07 $ 133.75

1” (JC 160 PSI) 50 tubos 6m $ 1,25 $ 62.50

1” y ¼” (JC 160 PSI) 50 tubos 6m $ 1.87 $ 93.50

2” (JR 160 PSI) 1 tubo 6m $ 3.61 $ 3.61

2” y ½” (JC 160 PSI) 1 tubo 6m $ 3.82 $ 3.82

3” (JR 160 PSI) 1 tubo 6m $ 7.45 $ 7.45

Tranquillas rompe presión

incluyendo válvula de paso y

válvula de flotador

Ud 1 tanquilla $ 250.00 $ 250.00

Distribución por cantarera. 15 m de

½” (acometida), 2 codos, 1 grifo, 1

contador, 1 válvula de paso y una

caja de registro.

Acometida

47

$ 65.00

$ 3,055.00

Maquinaria auxiliar

Retroexcavadora mixta Día 3 $ 240.00 $ 720.00

Compactador Tipo Wackler Día 3 $ 30.00 $ 90.00

Generador Día 3 $ 30.00 $ 90.00

Herramientas: palas * Ud 10 - -

Total $ 15,789.64

29

*Propuesto por la comunidad

Medidas de impacto medio ambiental.

CONCEPTO UNIDAD DE

MEDIDA

CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

TOTAL

Construcción de barreras muertas de

piedra ( gaviones, con malla metálica y

piedra cuarta, de 1 m de ancho, 0.90 m

de altura y longitud variable)

ml 15 $47,5 $712.5

Construcción de barreras vivas con

sábila, zacate limón, zacate vetiver. ml 450 $2.5 $1,125

Siembra de árboles frutales injertados

en terrazas individuales, en las zonas

altas de protección de la fuente

intercalados con cultivos tipo maíz y

frijol.

Ud 84 $1,25 $105

Siembra de árboles frutales nativos en

curvad a nivel y terrazas individuales,

en la zona media de protección de la

fuente, zonas semi-deforestadas

Ud 348 $0,55 $191.4

Siembra de árboles forestales nativos,

el área bajo de protección de la fuente Ud 1500 $1,15 $1725

Total $ 3,858.9

Personal durante la ejecución.

CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL

Mano de obra no calificada Construcción caseta captación Construcción deposito bombeo Construcción línea de impulsión Construcción deposito distribución Construcción línea de distribución

Jornal Jornal Jornal Jornal Jornal

12 24

245 48

563

$4,57 $4,57 $4,57 $4,57 $4,57

$54.84 $109,68 $1119.65 $219.36 $2,572.91

Personal local especializado Ingeniero directo obra ( mes)

Mes

4,2

$905,54

$3,803.27

30

Maestro de obra fontanero Albañil

Mes mes

4,2 4,2

$514,29 $342,86

$2,160.02 $1,440.01

Personal local ( seguimiento) Ingeniero director obra

mes

1,1

$905,54

$996.1

Total $12,475.84

Capacitación a la comunidad.

CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL

Material fungible cursos y capacitaciones

Ud 1 $200 $200

Material y equipamientos de los técnicos del proyecto

Ud

1

$500

$500

Cursos de capacitación a la comunidad Ud 1 $57.00 $57.00

Total $757.00

Costo total del proyecto: $ 80,342.02

Inversión inicial del proyecto: $ 50,000.00

Determinación del precio social de Mano de Obra.

Tipo de mano de obra %

calificada 15%

Semi-calificada 30%

No calificada 55%

Factor de corrección

Tipo de mano de obra Factor

calificada 0,98

Semi-calificada 0,96

31

No calificada 0,62

El total de la destinación de Mano de Obra es $ 12,475.84

Tipo de mano de obra % Monto

Calificada 0.15 x $12,475.84 $1,871.38

Semi-calificada 0.30 x $12,475.84 $3,742.75

No calificada 0.55 x $12,475.84 $6,861.71

Aplicación del factor y el total del precio social Mano de Obra

Tipo de mano de obra Monto x Factor Monto a precio social

Calificada 0,98 x $1.871.38 $1,833.95

Semi-calificada 0,96 x $3,742.75 $3,593.04

No calificada 0,62 x $ 6,861.71 $4,254.26

Total $9,681.25

Costo M.O $9,681.25

Costo social materiales: $53,549.03

Materiales %

De captación y distribución 100

Factor de corrección a cada material: 13% que es el IVA.

Materiales % x monto Monto Factor x monto Monto de IVA IVA - monto

De captación y distribución

1.0 x $53,549.03 $53,549.03 0.13x $53,549.03 $6,961.38 $53,549.38 –

$ 6,961.38

total $46,588.00

Total costo social de materiales: $ 46,588.00

32

Otros costos sociales: $4,615.90

Descripción % monto % x monto Factor x monto -

monto total

Medidas de medioambiente

60 $ 4,615.90 $2,769.54 0.13 $2,769.54

Capacitaciones 40 $4,615.90 $1,846.36 -------- $1,846.36

total $4,255.86

Total otros costos sociales: $ 4,255.86

Costos totales: $60,525.11

DATOS:

I ̥S = $30,000 ∑BN =$60,525.11 r = 12% n = 5

𝑽𝑨𝑵 = (𝟑𝟎, 𝟎𝟎𝟎) +$𝟔𝟎, 𝟓𝟐𝟓. 𝟏𝟏

(𝟏 + 𝟎. 𝟏𝟐)𝟓

𝑽𝑨𝑵 = (𝟑𝟎, 𝟎𝟎𝟎) +$𝟔𝟎, 𝟓𝟐𝟓. 𝟏𝟏

(𝟏. 𝟕𝟔𝟐𝟑𝟒𝟏𝟔𝟖𝟑)

𝑽𝑨𝑵 = (𝟑𝟎, 𝟎𝟎𝟎) + 𝟑𝟒, 𝟑𝟒𝟑. 𝟓𝟕

VAN = $ 4,434.57

𝑻𝑰𝑹 =(𝟑𝟎, 𝟎𝟎𝟎) + $𝟔𝟎, 𝟓𝟐𝟓. 𝟏𝟏

𝟏(𝟔𝟎, 𝟓𝟐𝟓. 𝟏𝟏)

𝑻𝑰𝑹 =𝟑𝟎, 𝟓𝟐𝟓. 𝟏𝟏

𝟔𝟎, 𝟓𝟐𝟓. 𝟏𝟏

TIR=0.504338 ≈ 50.43%

El proyecto es rentable para su respectiva ejecución y su retorno de inversión es confiable.

10.2. EVALUACIÓN CON PROYECTO

33

a) Introducción de agua potable.

Este proyecto ayudara a eliminar los costos de acarreo de agua, eliminar la pérdida de tiempo

dedicada a esa actividad, a evitar exponer a niños y niñas a peligros que se enfrentan en las

calles en los momentos que dedican a acarrear el agua. Además se deberá crear una comitiva

que se encargue de la administración del proyecto y deberán acordar la fijación de una cuota

mensual por el servicio que recibirán.

b) Mayor consumo de agua.

Con la introducción de agua potable, los habitantes tendrán menos restricciones en el consumo de

esta. Pues podrán contar con el servicio en sus propios hogares en el momento que lo necesiten. En la

actualidad los habitantes de la comunidad consumen en promedio 4 barriles mensuales de agua, este

podría incrementar hasta 8 barriles por persona con la introducción del proyecto de agua, dando como

resultado un consumo de 1600 litros de agua por persona mensualmente.

c) Mejoras en la salud de los habitantes.

Se reducirá en gran medida las enfermedades que suelen padecer algunos habitantes de la comunidad

en su mayoría la población infantil, con lo cual se reducirán los gastos de transporte por visitas al

médico y también gastos en compra de medicamento y consulta. Mejorando las condiciones de vida.

11. FINANCIAMIENTO

FONAES (FONDO NACIONAL AMBIENTAL DE EL SALVADOR),

ANDA.

34

12. PERMISOS, COMODATOS, AVALES Y OTROS

35

36

37

13. ANEXOS

ANEXO 1.

PROBLEMÁTICA:

CONTAMINACIÓN DE ALGUNOS POZOS Y DIFICULTAD EN LA OBTENCIÓN DE AGUA POTABLE

MEDIANTE UNA BOMBA MANUAL QUE ABASTECE AL CANTÓN SALÍNAS DE ACACHAPA O CAJA DE

AGUA, DEPARTAMENTO DE SONSONATE.

La comunidad consta de 34 solares a sus alrededores, de los cuales 29 están habitados; además una iglesia

católica que lleva por nombre San José Caja de Agua. El 95% de las viviendas están legalizadas y el resto son

propiedad de familiares, hay una directiva que está mal organizada lo que ocasiona dificultades para realizar

actividades en la comunidad, a raíz de esto, algunas personas se rehúsan a participar en actividades. La

mayor parte de las viviendas están construidas de ladrillo y cemento, unas cuantas de adobe y otras son

champas de lámina; todas ellas poseen pozos propios para abastecerse de agua, pero ésta, no es considerada

para el consumo, por tanto, están obligados a acarrear el agua desde una bomba manual que crea dificultad ya

sea por tiempo y/o distancia.

Los pozos presentan el problema que en la época de lluvia se contaminan, ya que la comunidad, carece de un

sistema de canalización de aguas lluvias la cual se acumula, creando así criaderos de zancudos; por otro lado

esa misma agua con lodo y basura, llega a algunos pozos e impide que sea para el consumo humano pues

ocasiona enfermedades, impidiendo realizar con normalidad las actividades diarias y empeorando la situación

económica.

A. ANALISIS DE ENTORNO.

Al occidente del país se ubica el Departamento de Sonsonate. Tiene un área de 1225.77 km² y una población

estimada de 438.960 habitantes, con una densidad demográfica de aproximadamente 423 hab/km² y la

distancia desde San Salvador es de 65 km con una altitud de 225 MSNM. Dentro de dicho lugar se encuentra

el municipio de Sonsonate fundado en el año de 1824 como cuidad con una población de 71,541 habitantes,

con una extensión de 232.53 km², teniendo 10 cantones y 73 caseríos con una altitud de 230 MSNM,

38

quedando a 31 minutos desde Sonsonate, con una distancia de 24.9 km y limita al norte con Sonzacate,

Caluco y San Julián, al Este con Santa Isabel Ishuatan, al Sur con Sonzacate al Oeste con Sonsonate. Uno de

los cantones Salinas de Ayacachapa el cual posee un clima cálido y de mucha humedad en estas épocas del

año de julio a octubre. Posee mucha vegetación, está rodeado de cerros y grandes extensiones tierra para la

siembra, hay afluentes de abundante agua, se ubica a las orillas de la carretera panamericana.

Dentro de la comunidad hay 34 solares a sus alrededores, de los cuales 29 están habitadas, poseen un iglesia

que lleva el nombre de San José Caja de Agua, las viviendas tienen características similares a las de las

comunidades aledañas 60% de ladrillos y cemento y un 40% son de adobe y dos son de Champa construidas

con lámina, poseen en sus viviendas pozos que continuamente la utilizan para sus actividades diarias como

lavar, bañarse y menos para beberla por carecer de un buen tratamiento para descontaminarla, para

contrarrestar esa contaminación utilizan métodos como puriagua, cal, cloro, abate y Zambos (peces)

presentando enfermedades comunes como diarreas, ronchas, gripes, el Chikungunya, dengue y alergias;

visitando con frecuencia la Unidad de salud más cercana que se sitúa aproximadamente a 3 km en Sonsonate.

Hay 53 mujeres y 35 hombres sumando en total 88 adultos y 32 niños teniendo un total de la población de 120

habitantes, el nivel de escolaridad es de 6to grado y la mitad de los habitantes manifiestan no haber realizado o

cursado ningún grado académico. El jefe del hogar es el hombre o esposo es quien trabaja y lleva ingresos al

hogar. Poseen servicios básicos como luz y teléfono celular, teniendo un promedio de 22 años en vivir en el

caserío, la gran mayoría de mujeres realizan trabajo doméstico dedicándose a actividades agrícolas siembra

de maicillo, maíz y frijol, así como también a criar gallinas ambas actividades sirven al consumo y no a la

comercialización, cocinan sus alimentos a base de leña y gas propano y reciben ayuda del gobierno -paquete

agrícola y subsidio del gas-.

La comunidad posee un pozo tapado con una bomba manual para extraer el agua que para beber y cocinar,

este pozo está en una propiedad privada y el dueño ha dado permiso para que toda la comunidad se

abasteciera de él. Las personas se trasladan a 500 mts. O más, llevan el agua por medio de cantaros para

llenar pilar y barriles, los niños se encargan de acarrear el agua. Al otro lado de la carretera yacen 4 viviendas

de igual características que son parte de Caja de Agua que tienen los mismos inconvenientes por tanto se

abastecen de la bomba manual, el peligro es mayor pues deben cruzar la carretera.

39

B. ANALISIS DE INVOLUCRADOS.

ACTORES INTERESES PODER SUPUESTOS PONDERACIÓ

N

Alcaldía +

+

Presupuesto

insuficiente. +

ANDA

- +

Falta de proyecto

en la zona. -

Partidos

políticos

- +

Desconfianza de

las comunidades. -

Iglesia católica

+

-

Desconfianza de

los creyentes -

Directiva de la

comunidad -

- Desorganización +

Habitantes de la

comunidad +

-

Falta de

colaboración -

Habitantes de

Comunidades

aledañas

+

- Falta de

colaboración -

ONG + + Permisos de las

autoridades -

Estudiantes de

la UES +

-

Seguimiento con

la comunidad y

falta de datos.

-

Análisis

En este se presentan actores internos y externos que tienen mucha, poca o ninguna incidencia. Para este caso

la Alcaldía de Sonsonate tiene poco interés en poder solucionar las problemáticas de la comunidad por no

estar cercanos con los habitantes, teniendo mucho poder y herramientas que inciden directamente a otros

involucrados. ANDA es un involucrado externo el cual hay mucho interés para realizar proyectos de agua, ya

que la comunidad posee abundancia de agua en la zona lo cual no se realizan por haber muchos terrenos

legales y el peligro de explotarlos y que se les cobre una cuota monetaria a los habitante al haber un sistema

40

de agua potable, posee mucho poder ya que son los encargados de la instalación de sistemas de agua

potable. Los partidos políticos tienen poco interés pues están alejados de la comunidad teniendo mucho poder

por ser los que presentan legislaciones y propuestas y las herramientas suficientes para incidir directa e

indirectamente en la solución de los problemas dentro de la comunidad. La iglesia católica es un involucrado

interno y tienen mucho interés por ser unos de los contactos directos para la formulación del proyecto teniendo

poco poder por carecer de los recursos suficientes, no obstante tiene poder de convocar a las personas de la

comunidad. En cuanto a la directiva de la comunidad tienen el interés de que se les resuelvan los problemas,

pero no tienen la suficiente motivación y organización. Los habitantes tienen el mayor interés por ser los que

viven a diario las problemáticas y necesidades sentidas tanto de la misma comunidad así como de las que

están cercanas por tener similares características demográficas y geográficas teniendo poco poder de por

carecer de herramientas e incentivos para su nivel y calidad de vida. Las ONG no alcanzan a conocer todos

los problemas y necesidades de las comunidades por tanto tienen mucho poder por tener herramientas de

decisión de formular y realizar proyectos a no ser por los permisos respectivos y la confianza que generaría en

las comunidades. Los estudiantes son involucrados externos pero si tienen mucho interés, por querer formular

un buen perfil de proyecto que permita su ejecución, pero tienen poco poder.

Actores Intereses Problemas

percibidos

Recursos y

mandatos

Interés en el

proyecto

Conflictos y

alianzas

Alcaldía

Encargado de

realizar

actividades en

las

comunidades

Su

participación

en la

comunidad es

intermitente y

se acercan

muy pocas

veces

Aprobar y

gestionar

proyectos.

Que sea la

alcaldía el

ente regulador

de la

realización del

proyecto en la

comunidad,

que sea más

participativa

No toman un

papel

importante en

la realización

de las

actividades

enfocadas

hacia la

comunidad

ANDA

Empresa

pública que

brinda el

servicio de

agua potable

Las cañerías

de agua

potable no

abastecen a

las viviendas

Son quienes

disponen de

la instalación

de cañerías

para la

Poco interés

en la

realización del

proyecto pero

principal

Las gestiones

que se

realizan no

son las

suficientes

41

en el país de la

comunidad

distribución

de agua

potable en la

comunidad

responsable

del

abastecimiento

de agua

potable

para que se

suministre el

agua potable

en la

comunidad

Partidos

políticos

Instituciones

con capacidad

económica de

financiar un

proyecto social

Se acercan a

la comunidad

cuando es

período de

elecciones a

hacer

promesas y no

cumplirlas

Capacidad

económica de

gestionar

proyectos de

esta

naturaleza

Poco o nulo

interés debido

a que no

mantienen un

contacto

directo con la

comunidad

Interés de

buscar el voto

de las

personas

pero no son

capaces de

solucionarles

el problema

Iglesia

católica

Representante

actual de la

comunidad, da

resguardo a las

reuniones que

se realizan en

la comunidad

Poca

organización

de la directiva

lo cual genera

problemas

entre familias

Capacidad de

brindar sus

instalaciones

para

resguardo de

materiales de

construcción

Gran interés

en la

realización de

proyectos

hacia la

comunidad

Pocos

recursos para

crear

proyectos

sociales

Directiva de

la comunidad

Responsables

de todas las

actividades que

se realizan en

la comunidad

No se

encuentran

comprometidos

con la

comunidad, no

están bien

organizados

Encargados

de brindar o

facilitar mano

de obra para

la realización

del proyecto

Gran interés,

ya que los

proyectos son

beneficiosos

para la

comunidad

que

representan

Poco interés

por ayudar a

la comunidad

y dar

soluciones a

los problemas

que los

aquejan

Habitantes

de la

comunidad

Velar por que

los proyectos

sociales se

lleven a cabo y

comprometerse

Muy poco

interés en las

reuniones que

se realizan

para recabar

Mano de obra

para echar a

andar el

problema

Gran interés,

debido a que

son los

beneficiados

Todos se

conocen pero

no todos se

llevan bien

42

a ayudar

cuando se

necesite

información

Habitantes

de otras

comunidades

Ayudar de la

manera más

adecuada a las

personas de la

comunidad

No se

encuentran

comunicados

entre sí para

ayudarse

mutuamente

Generar

ideas para

lograr un

mejor

resultado en

el proyecto

Gran interés,

porque

pueden ser

beneficiados

indirectamente

Falta de

comunicación

entre las

comunidades

ONG

Realizar

campañas en

pro del

desarrollo

dentro de las

comunidades

Poco o nulo

interés en la

realización de

actividades en

la comunidad

Capaces de

financiar el

proyecto

social

Poco interés

por que no hay

gestiones

enfocadas a

proyectos en

la comunidad

No participan

en reuniones

con personas

de la

comunidad

Estudiantes

de la UES

formuladores

del perfil del

proyecto social

para mejorar la

calidad de vida

de las

personas de la

comunidad

Muchas

necesidades

encontradas

en la

comunidad

Creadores

del perfil del

proyecto

social

Gran interés,

por ofrecer

ayuda a las

comunidades

necesitadas

No existe

ayuda por

parte de un

ente público o

privado

43

A. ARBOL DEL PROBLEMA.

Alta contaminación en algunos pozos con agua

en el cantón Salinas de Ayacachapa.

Falta de un sistema de

canalización de aguas

lluvias.

Falta de un sistema

de agua potable.

Métodos inadecuados

de tratamiento de agua.

Mal manejo de la basura

Enfermedades

comunes

Acarrear agua de

un pozo con bomba

manual a una

distancia lejana.

Gasto extra de por

las familias por el

tratamiento de

agua

Deterioro el sub-

suelo para

diversificar

cultivos

Inexistencia de un

sistema de aguas

servidas.

Gran cantidad de

fosas sépticas

44

A. ARBOL DE OBJETIVOS.

Reducir el nivel de contaminación en los pozos

de agua en el cantón Salinas de Ayacachapa

Implementar un

sistema de

canalización de aguas

lluvias

Implementación de

un buen sistema de

agua potable.

Implementar buenos

métodos del tratamiento

de aguas Establecer un buen

programa del

manejo de la basura

Evitar

enfermedades

comunes

Reducir la distancia

del acarreo del

agua potable

Disminuir el gasto de

las familias por el

tratamiento del agua

Evitar el deterioro del

sub-suelo para

diversificar cultivos

Implementación de

un sistema de

aguas servidas

Implementar

servicios sanitarios

adecuados

45

B. ANALISIS DE ALTERNATIVAS

Alternativas

1. Compra de 26 garrafas de la

Cristal y recolección de piedras y demás materiales para la construcción de filtros convencionales en c/u de las viviendas.

1. Construcción de dos

canaletas de menos de 15 cm de profundidad y no más de 70 mts de largo que conecte con la canaleta de la carretera sobrepasando la última casa de la comunidad.

1. Alternativas propuesta por la misma

comunidad.

1. Construcción de 26 LASF de 8 a

10 mts de distancia de los pozos.

1. Perforación de un pozo con la

instalación de un depósito y bomba con instalación eléctrica con filtro y sistema de purificación del agua conectado con tubos cercanos a la comunidad en el abastecimiento de ese nacimiento.

Reducir el nivel de contaminación en algunos pozos con

agua en el Cantón Salinas de Ayacachapa

Implementación de buenos

métodos de tratamiento de agua

Implementar un sistema

de canalización de aguas

lluvias y servidas

Establecer un buen

programa del manejo de la

basura

Implementación de un sistema

de agua potable

Instalación de filtros de

agua

Construcción de

canaletas para desviar

aguas lluvias y servidas

Instalación de una bomba

de abastecimiento de agua

en base a caída libre o de

gravedad

Colocación de un

basurero mediano a

orillas de la comunidad

Implementación de

servicios sanitarios

adecuados

Construcción de Letrinas

Aboneras Secas

Familiares (LASF)

46

C. ESTRUCTURA ANALITICA DEL PROBLEMA

Actividades

Inspección de los terrenos donde se instalaran los filtros.

Determinación o cuantificación del total de filtros y cantidad de los materiales a instalar.

Capacitación a los de la comunidad en el manejo, instalación y mantenimiento de los filtros.

Evaluación del terreno.

Diseño del sistema.

Compra de materiales.

Equipo a utilizar ya sea mano de obra no cualificada.

Ejecución del sistema.

Monitoreo

Culminación

Prueba

Entrega.

Diseño por parte de la comunidad

Verificación del terreno de cada vivienda.

Evaluación si aplica o no la LASF.

Mediciones.

Contratación de M.O. no calificada

Compra de materiales

Instalación

Culminación

Evaluación

Prueba

entrega

Inspección del terreno y captación del recurso.

Elaboración del estudio Hidrológico

Estudio de impacto ambiental

Certificación de permisos necesarios

Selección del sitio

Legalización del

Evitar enfermedades

comunes

Reducir la distancia del

acarreo del agua potable

Disminuir el gasto de las

familias por el tratamiento

del agua

Evitar el deterioro del

sub-suelo para

diversificar cultivos

Reducir el nivel de contaminación en algunos pozos con

agua en el Cantón Salinas de Ayacachapa

Compra de 26 garrafas

de la Cristal y

recolección de piedras

y demás materiales

para la construcción de

filtros convencionales

en c/u de las viviendas.

Construcción de dos canaletas

de menos de 15 cm de

profundidad y no más de 70 mts

de largo que conecte con la

canaleta de la carretera

sobrepasando la última casa de

la comunidad

Alternativas

propuesta por la

misma comunidad. Construcción de 26

LASF de 8 a 10 mts

de distancia de los

pozos.

Perforación de un pozo con

la instalación de un depósito

y bomba con instalación

eléctrica con filtro y sistema

de purificación del agua

conectado con tubos

cercanos a la comunidad en

el abastecimiento de ese

nacimiento.

47

terreno

Pre diseño del pozo

Selección del método de perforación

Elaboración de términos de referencia

Realización del Aforo

Preparación del terreno

Diseño de la obra

Compra de materiales

Contratación de mano de obra

Ubicación del pozo

Informes respectivos

Montaje del equipo

Pre-perforación

Perforación

Entubado del pozo

Limpieza del pozo

Activación del pozo

Instalación de la captación de agua o bomba

Instalación del sistema de agua

Seguimiento

Culminación

Pruebas

Entrega

D. MATRIZ DEL MARCO LOGICO.

M.M.L. RESUMEN NARRATIVO DE

OBJETIVOS INDICADORES INDICADORES DE SEGUIMIENTO SUPUESTOS

FIN

Contribuir a reducir las

enfermedades más comunes por

el consumo de agua potable

Número de personas atendidas por

enfermedad, reducidas en un 50%

cada 3 meses durante dos años.

Registros de los centros de salud,

hospitales, número de consultas

atendidas.

Deficiencia en la

atención en los centros

de salud

Insuficiente ingreso de

los pacientes en la

obtención de

medicamentos.

Cierre de los centros

de salud por Huelgas y

paros en los

Hospitales

Falta de medicamentos

en las farmacias.

PROPÓSITO

Contribuir a evitar niveles de

contaminación en algunos pozos

con agua en el cantón Salinas de

Ayacachapa.

Numero de pozos por nivel de

pureza apta para el consumo en

estaciones lluviosas

Resultados de pruebas en la

calidad de agua por el MARN.

Informes del Ministerio de Salud.

Temporales, botaderos

a cielo abierto, mal

manejo de los

desechos sólidos.

PROGRAMAS

Compra de 26 garrafas de la

Cristal y recolección de piedras y

demás materiales para la

construcción de filtros

convencionales en c/u de las

viviendas.

Construcción de dos canaletas de

Numero filtros de agua instalado

por familia para la obtención de

agua con menor nivel de

contaminación.

Cantidad de metros cúbicos de

Registros e informes por el

representante en colaboración con

los beneficiarios de la comunidad.

Informes realizados por un

Mal mantenimiento de

los filtros

Materiales

inadecuados para la

filtración del agua.

49

menos de 15 cm de profundidad y

no más de 70 mts de largo que

conecte con la canaleta de la

carretera sobrepasando la última

casa de la comunidad.

Construcción de 26 LASF de 8 a

10 mts de distancia de los pozos.

Perforación de un pozo con la

instalación de un depósito y

bomba con instalación eléctrica

con filtro y sistema de

purificación del agua conectado

con tubos cercanos a la

comunidad en el abastecimiento

de ese nacimiento.

agua por distancia recorrida

desviada en estaciones lluviosas o

secas.

Numero de letrinas por familia / el

nivel de higiene implementada para

la reducción del 40% de

contaminación por pozo de agua

cada mes en el primer año.

Cantidad de agua por capacidad de

captación de una bomba para el

abastecimiento de agua potable

cada día durante un mes.

representante de la comunidad.

Informes del Ministerio de Salud y Medio

Ambiente.

Registros de los mantenimientos

realizados por los encargados de la

comunidad.

Poca colaboración de

los habitantes

Colapso de canaletas

por el mal manejo de la

basura.

Mal manejo y mal

mantenimiento de las

LASF.

Aceptación de la

Comunidad por la

instalación de las

LASF.

Derrumbes en la zona,

cambio de dueño del

terreno, conflictos

entre los mismos

habitantes,

mantenimiento

inadecuado de la

bomba.

ACTIVIDADES

1. 1

1.

Inspección de los terrenos donde

se instalaran los filtros.

Determinación o cuantificación

del total de filtros y cantidad de

los materiales a instalar.

Capacitación a los de la

comunidad en el manejo,

instalación y mantenimiento de

los filtros.

2.

Evaluación del terreno.

1. Ver presupuesto

50

Diseño del sistema.

Compra de materiales.

Equipo a utilizar ya sea mano

de obra no cualificada.

Ejecución del sistema.

Monitoreo

Culminación

Prueba

Entrega.

3.

Verificación del terreno de cada

vivienda.

Evaluación si aplica o no la LASF.

Mediciones.

Contratación de M.O. no

calificada

Compra de materiales

Instalación

Culminación

Evaluación

Prueba

Entrega

4.

Inspección del terreno y

captación del recurso.

Elaboración del estudio

Hidrológico

Estudio de impacto ambiental

Certificación de permisos

necesarios

Selección del sitio

51

Legalización del terreno

Pre diseño del pozo

Selección del método de

perforación

Elaboración de términos de

referencia

Realización del Aforo

Preparación del terreno

Diseño de la obra

Compra de materiales

Contratación de mano de obra

Ubicación del pozo

Informes respectivos

Montaje del equipo

Pre-perforación

Perforación

Entubado del pozo

Limpieza del pozo

Activación del pozo

Instalación de la captación de

agua o bomba

Instalación del sistema de agua

Seguimiento

Culminación

Pruebas

Entrega

ANEXO 4.

ANEXO 5.

A. Base legal

Los presentes Términos de Referencia se emiten para dar cumplimiento a lo establecido en el Art. 19 de las

Reformas del Reglamento General de la Ley del Medio Ambiente1: “El Formulario Ambiental y el Estudio de

Impacto Ambiental podrán presentarse simultáneamente, siempre y cuando se refiera a una actividad, obra o

proyecto que por sus características, según la Categorización, previamente se tenga la certeza que debe

presentar un Estudio de Impacto Ambiental y además, que el Ministerio haya publicado los Términos de

Referencia Tipo que se deben usar para la elaboración de dicho Estudio”. Dicha facilidad se da sin perjuicio

que el Ministerio realice las acciones establecidas en los números 2, 3 y 4 del referido artículo. Cabe aclarar

que el Formulario Ambiental deberá acompañarse por los documentos legales que corresponda.

Asimismo, tienen por objeto orientar al Titular y al equipo de Prestadores de Servicio que serán responsables

de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, y proporcionar el contenido general y la descripción de los

apartados, que deberá comprender dicho documento, en concordancia con lo establecido en la Ley del Medio

Ambiente, Reglamento General y sus Reformas, en lo relativo a la Evaluación Ambiental.

Para dar cumplimiento al Art. 20 de la Ley del Medio Ambiente, en lo relativo al Alcance del Permiso Ambiental

de Ubicación y Construcción y, al Permiso Ambiental de Funcionamiento, el Estudio de Impacto Ambiental en

todo su contenido, incluyendo el Programa de Manejo Ambiental, deberá presentar por separado lo que

corresponde a las etapas de Construcción y Funcionamiento. La validez del Permiso Ambiental de Ubicación y

Construcción será por el tiempo que dure la construcción de la obra física; una vez terminada la misma,

incluyendo las obras o instalaciones de tratamiento y atenuación de impactos ambientales, se emitirá el

Permiso Ambiental de Funcionamiento por el tiempo de su vida útil y etapa de abandono, sujeto al seguimiento

y fiscalización del Ministerio.

RECURSOS NATURALES RENOVABLES

CAPITULO I

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE

USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

53

Art. 65.- El uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, deberá asegurar la sostenibilidad del

mismo, su cantidad y calidad, protegiendo adecuadamente los ecosistemas a que pertenezcan.

Las instituciones que tengan competencias para el uso de un mismo recurso, deberán coordinar y

compatibilizar su gestión con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos para asegurar la

sostenibilidad en el aprovechamiento de dicho recurso.

LOS ECOSISTEMAS

CAPITULO I

AGUAS Y LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

GESTIÓNY USO DE LAS AGUAS Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Art. 70. - El Ministerio, elaborará y propondrá al Presidente de la República para su aprobación los

reglamentos necesarios para la gestión, uso, protección y manejo de las aguas y ecosistemas tomando en

cuenta la legislación vigente y los criterios siguientes:

a) Su manejo se realizará en condiciones que prioricen el consumo humano, guardando un equilibrio

con los demás recursos naturales;

b) Los ecosistemas acuáticos deben ser manejados tomando en cuenta las interrelaciones de sus

elementos y el equilibrio con otros;

c) Se promoverán acciones para asegurar que el equilibrio del ciclo hidrológico no sufra alteraciones

negativas para la productividad, el equilibrio de los ecosistemas, la conservación del medio ambiente,

la calidad de vida y para mantener el régimen climático;

d) Asegurar la cantidad y calidad del agua, mediante un sistema que regule sus diferentes usos;

e) Se establecerán las medidas para la protección del recurso hídrico de los efectos de la

contaminación; y

f) Todo concesionario de un recurso hídrico para su explotación será responsable de su preservación.

PROTECCIÓN DE ZONAS DE RECARGA

Art. 71.- El Ministerio identificará las zonas de recarga acuífera y promoverá acciones que permitan su

recuperación y protección.

54

ANEXO 6.