3
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “SUDAMERICANO” MATEMÁTICAS – EXAMEN QUIMESTRAL SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA Mediador/a Pedagógico/a : Prof. Jefferson Villalta Flores Estudiante : __________________________________________________ Fecha : __________________________________________________ ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA LA EVALUACIÓN. Resuelva la evaluación en forma individual, sin consultar al compañero. Se considerara la presentación del trabajo; sin manchas ni correctores. A.- ESCRIBA LA LETRA (V) SI LAS RESPUESTAS SON VERDADERAS o (F) SI SON FALSAS. AFIRMACIONES V F 1 Si dos fracciones tienen igual denominador es mayor la que tiene mayor numerador. 2 El patrón de cambio se halla dividiendo uno de los términos para el término anterior. 3 Una sucesión no es un conjunto de números dados de manera ordenada. 4 Los números fraccionarios no pueden generar sucesiones. 5 Una potenciación es el producto de factores desiguales. 6 La suma de las medidas de los lados de un polígono no representa el perímetro. ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN – 3 PUNTOS ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN – 3 PUNTOS B.- SELECCIONE ENCERRANDO EN UNA CIRCUNFERENCIA EL LITERAL CORRECTO. 1. Los cuadriláteros que tienen sus lados paralelos de dos en dos son: a) Paralelogramos. b) Isósceles. c) Equiláteros. d) Trapecios. 2. Las partes de la potenciación son: a) Lado, base, altura. b) Base, exponente, literal. c) Base, exponente, residuo. d) Base, exponente y potencia.

Septimo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Septimo

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “SUDAMERICANO”

MATEMÁTICAS – EXAMEN QUIMESTRALSÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Mediador/a Pedagógico/a : Prof. Jefferson Villalta Flores Estudiante : __________________________________________________Fecha : __________________________________________________

ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA LA EVALUACIÓN.

Resuelva la evaluación en forma individual, sin consultar al compañero.

Se considerara la presentación del trabajo; sin manchas ni correctores.

A.- ESCRIBA LA LETRA (V) SI LAS RESPUESTAS SON VERDADERAS o (F) SI SON FALSAS.

N° AFIRMACIONES V F1 Si dos fracciones tienen igual denominador es mayor la que tiene mayor

numerador.2 El patrón de cambio se halla dividiendo uno de los términos para el término

anterior.3 Una sucesión no es un conjunto de números dados de manera ordenada.4 Los números fraccionarios no pueden generar sucesiones.5 Una potenciación es el producto de factores desiguales.6 La suma de las medidas de los lados de un polígono no representa el

perímetro.ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN – 3 PUNTOS

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN – 3 PUNTOS

B.- SELECCIONE ENCERRANDO EN UNA CIRCUNFERENCIA EL LITERAL CORRECTO.

1. Los cuadriláteros que tienen sus lados paralelos de dos en dos son:

a) Paralelogramos. b) Isósceles. c) Equiláteros. d) Trapecios.

2. Las partes de la potenciación son:

a) Lado, base, altura. b) Base, exponente, literal. c) Base, exponente, residuo. d) Base, exponente y potencia.

3. El patrón de 32,66,1218,2454,48162

es:

a) 32

. b) 25

. c)23.d) 13

.

Page 2: Septimo

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN – 4 PUNTOS

B.- SELECCIONE ENCERRANDO EN UNA CIRCUNFERENCIA LA RESPUESTA CORRESPONDIENTE.

1. El resultado de 55/52 es: a) 25. b) 125. c) 625

2. Esther tiene 12 pasteles 14

son de coco. ¿A cuánto equivale en números naturales los pasteles

de coco? :

a) 7. b) 5. c) 4. d) 2 .

3. Si estimamos la raíz cuadrada de √51 el resultado es:

a) 5 y sobran 10. b) 50 y sobra 1. c)7 y sobran 3 d)7 y sobran 2.

4. En un bote de 6 litros lleno tenemos 23

de pintura y el resto de agua. ¿Cuánta es la cantidad de

agua que hay en el bote?:

a) 4 . b) 2. c) 6. d) 3 .

5. El resultado de dividir 42 entre 0,5 es: a) 84. b) 8,4. c) 8,4… d) 0,84

6. El resultado de ( 85−43 ) x3+ 13 es: a)

1310

. b) 1210

. c)1510.d)

1715

.

C.- UBIQUE LAS SIGUIENTES COORDENADAS EN EL PLANO CARTESIANO.

A: (1 , 23 ) B:(2 12 , 43 ) C:( 62 , 13 ) D:( 52 , 53 )

Page 3: Septimo