12
ORGANIZACIÓN Y ENTORNO FOROS 2015 MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS SEDE – ANZOATEGUI (EL TIGRE)

UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS

ORGANIZACIÓN Y ENTORNOFOROS

2015MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

SEDE – ANZOATEGUI (EL TIGRE)

LIC. LUIS EDUARDO MARQUEZ BRAZON

FORO I

Page 2: UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS

Explique brevemente desde un punto de vista constructivista la importancia

de la planificación como sistema abierto al entorno.

"Si no conoces el entorno pero te conoces a ti mismo, tienes las mismas

posibilidades de ganar que de perder". Sun Tzu.

Comienzo con esta frase para hacer referencia a las inmensas posibilidades

de mejora que nos brinda el entorno pero muchas veces las empresas por miedo a

dar un cambio prefieren no arriesgar. Muchas veces también el entorno no es tan

favorable como dicen, pero como dice la frase si te conoces a ti mismo, hay muchas

posibilidades de ganar.

La planificación como sistema abierto al entorno hoy en día le abre las

puertas a las empresas hacia la globalización, ya que le facilita hacer los cambios

necesarios si el entorno cambia. Estamos en un mundo donde la tecnología y

nuevos paradigmas realizan cambios constantes y las empresas necesitan estar a la

par de esos avances. En los sistemas actuales las empresas de negocios reciben

muchos aportes del entorno, en forma de entradas e información. Estas entradas e

información son transformada bajo ciertas operaciones que requieren ciertos

conocimientos y habilidades según el entorno. En la actualidad, la empresa debe

considerar los efectos que las acciones de la empresa pueden tener en el entorno.

FORO II

Cuando hablamos de responsabilidad social empresarial (RSE),

inmediatamente aunque con otras palabras nos llega el concepto del conjunto de

entidades que afectan o pueden afectar las actividades de la organización, este

concepto se conoce como Stakeholder. Según la ISO 26000 se traduce en español

como "partes interesadas” y lo define como aquellas personas y/o grupos de

personas que por diferentes razones les preocupa lo que haga una organización. El

interés va a aumentar o disminuir de acuerdo al impacto, alto o bajo, negativo o

positivo, que generen las decisiones en ese Stakeholder.

Los Stakeholder pueden llegar a influir en el éxito o fracaso de una institución

y hoy en día es vital conocerlos y darse cuenta que las diferentes áreas de una

Page 3: UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS

organización pueden influir o afectar a uno o varios de ellos y ahí se basa su

importancia ya que estos deben ser parte de la estrategia organizacional de cara a

los objetivos que se trace la empresa para cumplir en su entorno. De acuerdo con el

entorno de la organización algunos Stakeholders importan más que otros a la hora

de tomar decisiones.

La estrategia organizacional es muy importante a la hora de evaluar los

Stakeholder, se debe estudiar el entorno donde se van a desarrollar las actividades

tanto en el nivel de más detalle hasta el más general. La estrategia organizacional

es una ventana hacia el futuro que permitirá o no con la unión de diversos

elementos de la organización poder lograr los objetivos. Al desarrollar estrategias de

este tipo se fijan metas a corto y a largo plazo las cuales se deben ir monitoreando

para tener un balance de sus cumplimientos. En las estrategias organizacionales es

prioritario involucrar a toda la empresa, desde el nivel gerencial hasta el nivel

operativo, con esto se logra compromiso con la organización y mayores

probabilidades de éxito.

En el ámbito de los negocios regularmente las empresas no les preocupaban

más que la producción y márgenes de ganancias particulares hoy en día ya hay

leyes que exigen la RSE y con estas la sociedad empezó a ser mas participes de los

procesos empresariales, por lo que se puede decir que hay una dualidad de

responsabilidades y toda empresa debe incluir a la sociedad inclusive en las

estrategias organizacionales. Esto llevó a que se desarrollaran diversos tipos de

negocios, productos y servicios de acuerdo a la sociedad, es notable incluir las

publicidades, marcas patrocinantes como parte de estrategias para captar

compradores/vendedores, Sponsors en los distintos deportes, etc, influyendo todo

esto en la globalización del comercio y los negocios.

FORO III

Page 4: UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS

Explique brevemente cuales son los componentes del entorno para la

jerarquización que permiten preparar los programas de responsabilidad social de

forma coordinada en la relación entorno-empresa.

El entorno influye activamente en la consecución de metas que se plantee la

organización. Al lograr estas metas la empresa gana en valor de rentabilidad,

crecimiento y adaptación, entre otros elementos. La adaptación crea a futuro

estabilidad y esta viene determinada por factores internos y externos. Estos factores

son los vinculados a los distintos niveles de la empresa, a los grupos afectados por

la misma y al entorno.

 

En el primer foro de esta asignatura veíamos como la empresa se

consideraba un sistema abierto, el cual tiene constante interacción con su entorno y

del éxito de dicha interacción va a permitir a la empresa crecimiento y globalización.

Podemos definir el entorno como todo aquellos que rodea a la organización, pero

también todo aquello que esta fuera de los límites de esta, elementos externos que

son importantes para su funcionamiento. El entorno está compuesto por una serie

de elementos que permiten preparar las estrategias organizacionales de cara a la

inclusión de la sociedad en los procesos y objetivos que trace la empresa. Muchas

empresas en los últimos años entre sus estrategias han incluido los programas de

responsabilidad social los cuales representan la contribución de la empresa en

búsqueda de la mejora social, económica, ambiental y comunicacional de su

entorno y también con el objetivo de ganar mejor posicionamiento entre sus

competidores, valor y compromiso.

 

Dado el grado de interrelación que existe entre la empresa y el entorno, esta

deberá tener una actitud de análisis permanente del entorno para identificar a

tiempo las repercusiones que tiene en ella. Los elementos del entorno que permiten

preparar los programas de responsabilidad social de forma coordinada en la relación

entorno-empresa son los siguientes:

Factores empresariales: Internamente la empresa está formada por un

conjunto de entes que inciden en las decisiones de la organización, entre las que se

encuentran los accionistas, directores, gerentes, empleados, operarios, sindicatos.

Page 5: UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS

Estos son partes del equipo de trabajo que realizan los programas de

responsabilidad social y tienen que tener clara la idea del objetivo de este tipo de

programas por lo que pueden influir directamente en el éxito o fracaso de estos

programas.

 

Factores Políticos: Son aquellos que son parte de una posición de poder en

nuestra sociedad, en sus diferentes niveles (Estado, Comunidades Autónomas y

Corporaciones Locales), que tendrán una repercusión económica. Así como también

aquellos factores que deben hacer seguimientos a leyes y estatutos de

responsabilidad social que dicte el ejecutivo nacional.

 

Dependiendo de la ideología política cada empresa tienen sus formas de

tomar en cuentas los factores  políticos, entre los que se encuentran tipo de

contratación (LOT, Contrato Petrolero, Contrato Colectivo, etc), licitaciones,

profesionalidad. Por otra parte se encuentran empresas de inversión extranjera las

cuales pueden seguir tratados de libre comercio, tratados internacionales que entre

sus políticas deben seguir.

Factores Sociales: El talento humano es la joya principal que debe saber

pulir toda organización. Los factores sociales toman en cuenta el talento humano, la

cultura social de la población, situación demográfica, costumbres, valores entre

otros. Entre los factores a nivel de valores que pueden influir en la planificación de

estrategias organizacionales de cara la responsabilidad social se encuentra el

consumo de drogas, alcohol, compromiso familiar, costumbres familiares, respeto al

medio ambiente, instituciones. Por otra parte se encuentran las variables

demográficas como tamaño de la población, edades, sexo, tasa de natalidad,

mortalidad, entre otros.

Factores tecnológicos: Los factores tecnológicos que se toman en cuenta

se basan en el acceso de medios tecnológicos de la sociedad, así como también el

empleo de la ciencia y las técnicas de producción, nuevos productos y servicios que

se ofrezcan, sistemas computarizados utilizados, medios de comunicación, entre

otros. Como sabemos cada empresa cuenta con unas herramientas tecnológicas

Page 6: UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS

distintas por lo que su aplicación en programas de responsabilidad social puede

variar de acuerdo al alcance que tenga la población a estos factores tecnológicos.

 

Factores económicos: No toda sociedad cuenta con economías estables y

medios de alcance para que puedan ser implantadas en el, programas de

responsabilidad social. Cuando hablamos de factores económicos para tomar en

cuenta se encuentran:

     - Capacidad de consumo

     - Niveles de inflación

     - Inversión

     - Tipo de cambio

Estas repercuten sobre las relaciones de producción, distribución y consumo

de una empresa, es decir, a la forma en que la sociedad decide usar los recursos.

La política local también influye en los factores económicos ya que el ejecutivo

nacional puede aplicar medidas (Políticas Fiscales y Monetarias) que influyan en el

poder de adquisición y consumo de una sociedad. El hecho de que la economía

esté un ciclo de expansión o recesión incide considerablemente en las expectativas

de las empresas y en sus proyectos de inversión. 

Una vez conocido todos estos factores es necesario analizarlos, estos

análisis se realizan con instrumentos conocidos como perfiles estratégicos, El

análisis del entorno debe permitir identificar las variables más relevantes que vayan

a repercutir en la empresa así como también en las estrategias empresariales entre

las que se encuentran los programas de responsabilidad sociedad.

FORO IV

Luego de haber realizados las lecturas de la presente unidad, analice desde

su perspectiva el Internet como un eje que fortaleza para las actividades del entorno

en cuanto al apoyo de iniciativas para el beneficio mutuo entre el consumidor y la

empresa.

Page 7: UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS

El internet ha sido un medio que ha permitido a las empresas crear nuevas

formas de comunicación, comercio e intercambio de bienes y servicios el cual ha

permitido mejor alcance y posición a la hora de compartir recursos. Hoy en día parte

de las estrategias organizacionales tienen presente el uso de este recurso para

fomentar ciertos intereses, actividades, en una organización es de vital importancia

que sus trabajadores conozcan y sean partes de todo el proceso y el internet en

parte hace posible eso.

La comunicación con el entorno es importante y el internet es un medio

cotidiano para hacerlo, muchas campañas de concientización, apoyo de iniciativas,

planes de responsabilidad social se realizan por ahí, primero que todo buscando

conocer a su entorno, podemos ver páginas web que tienen encuestas virtuales

donde los usuarios pueden opinar sobre algún producto, servicio, recomendación de

iniciativas, entre otros, esta herramienta le permite a los usuarios crear bases de

datos con gustos y opiniones que permitan el crecimiento mutuo de la empresa y

presten mejores servicios a sus consumidores. Por lo que se puede concluir que el

internet es pieza fundamental es las organizaciones hoy en día, aparte de lo

expuesto anteriormente, vale la pena mencionar que muchos sistemas de

información que utilizan las empresas se retroalimentan con datos provenientes de

su entorno, lo que le permiten también contar con información a tiempo real de

cómo crear más alianzas con comunidades en búsqueda de beneficios mutuos que

permitan estrechar lazos de camaradería e implementar nuevas iniciativas.

FORO V

La planificación estratégica es un actividad y también proceso dentro de las

organizaciones que debe llevarse con mucha cautela, su gestión puede llevar a que

las metas u objetivos trazados por las organizaciones sean exitosas o simplemente

fracasos. Reconocer su entorno y Stakeholders y darle la importancia que se debe

son los factores más importantes a la hora de planificar estrategias en los negocios.

Es por eso que los Stakeholders son elementos esenciales debido a que tienen el

poder de influenciar en el funcionamiento de una organización.

Page 8: UNA- ORGANIZACION Y ENTORNO - FOROS

Anteriormente se referenciaban a los Stakeholders como parte de la

Responsabilidad Social Empresarial (RSE), pero hoy en día los Stakeholders son

tan importantes como las decisiones de los directores en la planificación estratégica

de las organizaciones. Una buena planificación estratégica de la mano con los

Stakeholders provoca beneficios en común. Las empresas producen productos o

prestan servicios a su entorno y son ellos los que al final de la cadena evalúan la

calidad de este, permitiendo crear desde nuevas rutas de negocios hasta nuevos

productos y servicios.

La empresa busca beneficios que les permitan estar a la par de sus

competidores, buscan posicionamiento y generación de valores, respeto, creación

de nuevas líneas de producción que permitan llevar su producto y/o servicios a mas

lugares; los Stakeholders como elemento esencial le permite tener una mejor visión

a la hora de planificar sus metas y estrategias, es una apuesta a futuro que si es

evaluada de la forma correcta traerá prosperidad no solo en la institución sino

también a su entorno.