9

Click here to load reader

02 Vectores, parte 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 02 Vectores, parte 1

Autor: M.F.Med Eduardo Montero

Page 2: 02 Vectores, parte 1

Las magnitudes físicas se clasifican en escalares y vectoriales.

¿Qué es una magnitud escalar?

Es la que queda completamente definida cuando proporcionamos su

magnitud (su valor numérico y su unidad de medida).

Ejemplos: masa, tiempo, temperatura.

Con las magnitudes escalares se trabaja solamente con el álgebra ordinaria.

¿Qué es una magnitud física?

Es todo aquello que somos capaces de medir: distancia, velocidad, tiempo,

temperatura, etc.

Page 3: 02 Vectores, parte 1

¿Qué es una magnitud vectorial?

Es la que, además de su magnitud, necesita una dirección.

Ejemplos: desplazamiento, velocidad, fuerza.

Una magnitud vectorial se representa por una flecha conocida con el nombre

de vector.

dirección

V

V = V

V = magnitud

Las magnitudes vectoriales no se

pueden manejar con el álgebra

ordinaria. Hay que combinar vectores

de acuerdo a ciertas reglas especiales.

Page 4: 02 Vectores, parte 1

Igualdad de dos vectores

Dos vectores, A y B, son iguales si tienen la misma magnitud y apuntan en la

misma dirección.

El negativo de un vector

El negativo del vector V es un vector de igual magnitud pero que apunta en

dirección opuesta y se lo representa por –V.

A B BA

V

V

Page 5: 02 Vectores, parte 1

Adición de vectores

Los vectores se pueden sumar por métodos gráficos o analíticos.

Métodos gráficos

Método del paralelogramo

Los orígenes de los dos vectores A y B están juntos y el vector resultante R es

la diagonal de un paralelogramo formado con A y B con dos de sus cuatro

lados.

A

B RRBA

Page 6: 02 Vectores, parte 1

Método del polígono

Los vectores se dibujan uno a continuación del otro, respetando su magnitud y

dirección. El vector resultante es el que une el origen del primero con el

extremo del último.

A

BR

RBA

B

A

R

RAB

La suma de vectores es

conmutativa

Page 7: 02 Vectores, parte 1

Substracción de vectores

La substracción de vectores emplea la definición del negativo de un vector. Se

define la operación A – B como el vector –B sumado al vector A:

A

B

)( BABA

–BS = A – B

Page 8: 02 Vectores, parte 1

Ley del coseno y ley del seno

A

BR

180

cos222 ABBAR

sen

R

sen

B

R

Bsensen 1

2 2 2 2 cosR A B AB

Bsensen

R

Page 9: 02 Vectores, parte 1

Multiplicación de un vector por un escalar

Si el vector A se multiplica por una cantidad escalar positiva m, entonces el

producto mA es un vector que tiene la misma dirección que A y la magnitud

mA.

A

Si el vector A se multiplica por una cantidad escalar negativa –m, entonces el

producto –mA es un vector que está en dirección opuesta al vector A y la

magnitud mA.

mA

mA

mA