3
ENFOQUES COMUNICATIVOS 1. ORIGEN DEL ENFOQUE COMUNICATIVO Y CONSTRUCTIVISMO: Entre las teorías generales sobre la adquisición de segundas lenguas está el enfoque comunicativo y está basado en las teorías de los científicos y lingüistas como Piaget, Bruner o Vigotsky. Es afín al constructivismo y contrario al conductismo y al método audiolingual. Concibe al estudiante como sujeto activo en la construcción de su propio conocimiento y apuesta por el aprendizaje usando la lengua y la integración de todas las destrezas lingüísticas, activas como pasivas Según los principios establecidos en 1971 por el Concejo de Europa y los principios funcionales -nocionales de Wilkins el enfoque comunicativo establece la enseñanza de lenguas teniendo como fin prioritario la comunicación y como principal objetivo el crear hablantes competentes. .Da especial importancia a la capacidad para comunicar y transmitir información. El constructivismo y el enfoque comunicativo introdujeron cambios en los 80 como el método de gramática traducción, el método natural y el método directo. Es importante el aprendizaje relevante y significativo, centrado en el estudiante, en sus necesidades e intereses personales, adaptandolo a las nuevas tecnologías. En el aprendizaje significativo los estudiantes relacionan sus conocimientos previos y producen una interacción cognitiva y social . Considera como factor fundamental la capacidad de los estudiantes de asimilar, relacionar conocimientos y realizar hipótesis. Introducen el empleo de estrategias meta cognitivas: “aprender a aprender”, cuando se da el aprendizaje de lenguas extranjeras, admite los errores como parte del proceso de aprendizaje Este aprendizaje atrajo el interés de los lingüistas en los 80 y se basó en el aprendizaje cooperativo con temarios, metodología y actividades y actividades comunicativas, actividades tipo, principios de dependencia de tareas y corrección de contenidos. Con la aplicación de las nuevas tecnologías se logra un aprendizaje cooperativo y una metodología comunicativa, los alumnos aprenden

1. enfoque comunicativo textual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. enfoque comunicativo textual

ENFOQUES COMUNICATIVOS

1. ORIGEN DEL ENFOQUE COMUNICATIVO Y CONSTRUCTIVISMO:

Entre las teorías generales sobre la adquisición de segundas lenguas está el

enfoque comunicativo y está basado en las teorías de los científicos y

lingüistas como Piaget, Bruner o Vigotsky. Es afín al constructivismo y contrario

al conductismo y al método audiolingual.

Concibe al estudiante como sujeto activo en la construcción de su propio

conocimiento y apuesta por el aprendizaje usando la lengua y la integración de

todas las destrezas lingüísticas, activas como pasivas

Según los principios establecidos en 1971 por el Concejo de Europa y los

principios funcionales -nocionales de Wilkins el enfoque comunicativo establece la

enseñanza de lenguas teniendo como fin prioritario la comunicación y como

principal objetivo el crear hablantes competentes. .Da especial importancia a la

capacidad para comunicar y transmitir información.

El constructivismo y el enfoque comunicativo introdujeron cambios en los 80

como el método de gramática traducción, el método natural y el método directo.

Es importante el aprendizaje relevante y significativo, centrado en el

estudiante, en sus necesidades e intereses personales, adaptandolo a las

nuevas tecnologías.

En el aprendizaje significativo los estudiantes relacionan sus conocimientos

previos y producen una interacción cognitiva y social. Considera como factor

fundamental la capacidad de los estudiantes de asimilar, relacionar

conocimientos y realizar hipótesis. Introducen el empleo de estrategias meta

cognitivas: “aprender a aprender”, cuando se da el aprendizaje de lenguas

extranjeras, admite los errores como parte del proceso de aprendizaje

Este aprendizaje atrajo el interés de los lingüistas en los 80 y se basó en el

aprendizaje cooperativo con temarios, metodología y actividades y actividades

comunicativas, actividades tipo, principios de dependencia de tareas y corrección de

contenidos. Con la aplicación de las nuevas tecnologías se logra un

aprendizaje cooperativo y una metodología comunicativa, los alumnos aprenden

Page 2: 1. enfoque comunicativo textual

a intercambiar y transmitir información y las empleas como herramientas de la

comunicación.

2. ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL:

2.1. Aproximaciones conceptuales:

A partir de los años 60 aparece en Europa la corriente Lingüística textual. Toma

como unidad de análisis lingüístico y comunicativo al texto (mensaje completo

del proceso comunicativo).fijándose en el hecho lingüístico.

Es la aplicación didáctica de la lingüística textual considerando métodos

funcionales, nocionales y tipologías textuales.

Cobra vigencia a partir de los años noventa en todos los niveles educativos. Su

objetivo principal es contribuir al desarrollo de la Competencia Comunicativa

como:

Competencia lingüística: Habilidad para emplear medios o recursos

lingüísticos.

Competencia socio-lingüística: Habilidad para adecuar los medios lingüísticos

a las características de situación y contexto.

Competencia discursiva: Habilidad para relacionar coherentes del discurso

con un todo.

Competencia estratégica: Habilidad para iniciar, desarrollar y concluir la

comunicación.

2.2. ¿Cómo podemos saber si la forma de trabajo en aula corresponde al

enfoque comunicativo?

Ejercicios en clase con situaciones reales de comunicación cumpliendo las

etapas del proceso comunicativo.

Trabajar con unidades lingüísticas de comunicación (textos completos

Lengua real y contextualizada, con textos reales en todas sus variantes.

Trabajo en pares o grupos fomentando situaciones de comunicación en el

aula.

Page 3: 1. enfoque comunicativo textual

Los ejercicios en clases ejercitan las cuatro habilidades de comunicación.

2.3.- Leemos para aprender. ¿Qué aprendemos cuando leemos?

Reconocen textos informativos por su función y estructura a través de la

exploración.

Leen de manera rápida a sostenida según sus necesidades.

Releen para mejorar su comprensión.

Escriben textos informativos identificando el propósito dl texto.

Revisan el texto para mejorarlos.

Buscan información en textos escritos.

Desarrollan la capacidad de seleccionar textos pertinentes para sus

propósitos.

ACTIVIDAD APLICATIVA

Leer y comprender la situación comunicativa en este texto.

TEXTO: Cuba y Chile investigarán sobre tratamiento sobre el cáncer y el

cerebro (EFE)

Secuencia didáctica para comprender la lectura:

Analiza:

¿Qué es? Una noticia.

¿Qué contiene? Información objetiva de un hecho real, de interés social, ocurrido

en un lugar y tiempo específico.

Los hechos se exponen y desarrollan de manera ordenada y lógica.

¿Qué tipo de noticias encontramos?

¿Nos agradan las noticias que encontramos? ¿Por qué?

¿Cómo está organizado?

Tiene lugar y fecha d publicación, título (elemento más visible de la noticia,

contenido sintético.

Presenta poca información d manera breve y sencilla.

Desarrollan solo un hecho principal.