6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ZARAGOZA – SEDE LAZARO DE GARDEA - GRADO 2 PRUEBAS TIPO ICFES - SEGUNDO PERIODO - AÑO LECTIVO 2015 PRUEBA DEL ÁREA DE CASTELLANO Rellena la letra de la respuesta correcta en la tabla de respuestas. Lee el texto y luego responde todas las preguntas ¿CÓMO SERÁ FILIBERTO? Enriqueta tiene un perro y Teodosia una cotorra. A cada rato, el perro el perro le ladra a la cotorra y la asusta. Por eso, Teodosia no quiere al perro de Teodisa. Una vez, Enriqueta dijo: -Filiberto es un buen perro BUENO, LIMPIO y VALIENTE. Y Teodosia contestó: -Eso no es verdad, tu perro es un animal MALO, SUCIO y COBARDE. Las niñas se pusieron a discutir y discutir sobre las cualidades del perro. Entonces, a Enriqueta se le ocurrió una idea: escribió en una hoja de papel, sin que Teodosia lo viera, la siguiente oración incompleta, y le pasó una raya, así: Filiberto es un perro _____, ______ y ______. Luego tapón con la mano la oración y le preguntó a Teodosia: -¿Tú ya entendiste lo que es un ANTÓNIMO? -Claro que sí—respondió Teodosia. -Entonces escribe sobre esa raya un antónimo de MALO. Teodosia escribió la palabra BUENO. Ahora -continuó Enriqueta sin quitar la mano-, escribe un antónimo de SUCIO y un antónimo de COBARDE. Teodosia escribió las palabras LIMPIO y VALIENTE. -Ahora, firma con tu nombre lo que escribiste. Teodosia firmó. Entonces, Enriqueta quitó la mano y le dejó a ver a Teodosia la oración completa. Y esto es, ni más ni menos, lo que decía: Filiberto es u perro bueno, limpio y valiente. Teodosia se puso a reír por la trampa que le había hecho Enriqueta. Entonces le dijo: -Está bien, lo que no me gusta de tu perro es que me asuste a mi cotorra. -A mí tampoco me gusta que Filiberto asuste a tu cotorra – dijo Enriqueta-, pero ella es DEBIL y MIEDOSA. -Ahora te voy a describir a ti – dijo Teodosia y empezó a perseguir a Enriqueta, que corría y se reía a carcajadas. 16. ¿Cómo se llama el cuento? a. Filiberto y la cotorra b. Teodosia y Enriqueta c. Cómo será Filiberto d. ¿Cómo será Filiberto? 17. ¿Cuántos personajes intervienen en el texto anterior? a. La cotorra, Filiberto, Teodosia, antónimo b. La cotorra, Filiberto, Teodosia, sinónimo. c. Filiberto, Teodosia, antónimo, Enriqueta. d. Filiberto, Teodosia, La cotorra, Enriqueta.

2 1 pruebas tipo icfes 2p

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 1 pruebas tipo icfes 2p

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ZARAGOZA – SEDE LAZARO DE GARDEA - GRADO 2 PRUEBAS TIPO ICFES - SEGUNDO PERIODO - AÑO LECTIVO 2015

PRUEBA DEL ÁREA DE CASTELLANORellena la letra de la respuesta correcta en la tabla de respuestas.Lee el texto y luego responde todas las preguntas

¿CÓMO SERÁ FILIBERTO?

Enriqueta tiene un perro y Teodosia una cotorra. A cada rato, el perro el perro le ladra a la cotorra y la asusta. Por eso, Teodosia no quiere al perro de Teodisa.

Una vez, Enriqueta dijo:-Filiberto es un buen perro BUENO, LIMPIO y VALIENTE. Y Teodosia contestó:

-Eso no es verdad, tu perro es un animal MALO, SUCIO y COBARDE.

Las niñas se pusieron a discutir y discutir sobre las cualidades del perro.

Entonces, a Enriqueta se le ocurrió una idea: escribió en una hoja de papel, sin que Teodosia lo viera, la siguiente oración incompleta, y le pasó una raya, así:

Filiberto es un perro _____, ______ y ______.

Luego tapón con la mano la oración y le preguntó a Teodosia:

-¿Tú ya entendiste lo que es un ANTÓNIMO?

-Claro que sí—respondió Teodosia.

-Entonces escribe sobre esa raya un antónimo de MALO. Teodosia escribió la palabra BUENO.

Ahora -continuó Enriqueta sin quitar la mano-, escribe un antónimo de SUCIO y un antónimo de COBARDE.

Teodosia escribió las palabras LIMPIO y VALIENTE.

-Ahora, firma con tu nombre lo que escribiste. Teodosia firmó.

Entonces, Enriqueta quitó la mano y le dejó a ver a Teodosia la oración completa. Y esto es, ni más ni menos, lo que decía:

Filiberto es u perro bueno, limpio y valiente.Teodosia se puso a reír por la trampa que le había hecho Enriqueta. Entonces le dijo:

-Está bien, lo que no me gusta de tu perro es que me asuste a mi cotorra.

-A mí tampoco me gusta que Filiberto asuste a tu cotorra –dijo Enriqueta-, pero ella es DEBIL y MIEDOSA.

-Ahora te voy a describir a ti –dijo Teodosia y empezó a perseguir a Enriqueta, que corría y se reía a carcajadas.

16. ¿Cómo se llama el cuento?a. Filiberto y la cotorrab. Teodosia y Enriquetac. Cómo será Filibertod. ¿Cómo será Filiberto?

17. ¿Cuántos personajes intervienen en el texto anterior?

a. La cotorra, Filiberto, Teodosia, antónimo

b. La cotorra, Filiberto, Teodosia, sinónimo.

c. Filiberto, Teodosia, antónimo, Enriqueta.

d. Filiberto, Teodosia, La cotorra, Enriqueta.

18. Según la información, se puede afirmar que un sinónimo es:

a. Una palabra de significado contrarío.

b. Son cualidades de alguien o de algo

c. Una palabra que significa casi lo mismo

d. Una palabra que describe a alguien o algo.

19. Se puede afirmar que el ANTÓNIMO de BUENO es:

a. Buenitob. Maloc. Lindod. Alegre

20. ¿Qué información nos quiere dar el título: “¿Cómo será Filiberto?” a. Los personajes principales de la historia son guerreros.

b. Describir las cualidades de Filiberto

c. Que Filiberto era muy malo d. Que Teodosia era muy bonita.

21. El tema central del texto esa. Las cualidades de Filibertob. Las cualidades de la cotorrac. La discusión de Filiberto con

Enriqueta.d. La discusión de Filiberto con

Teodosia.

Page 2: 2 1 pruebas tipo icfes 2p

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ZARAGOZA – SEDE LAZARO DE GARDEA - GRADO 2 PRUEBAS TIPO ICFES - SEGUNDO PERIODO - AÑO LECTIVO 2015

22. ¿El orden correcto en que se desarrolló la historia es:

a. Enriqueta tiene un perro y Teodosia una cotorra, discutieron las cualidades de Filiberto, encontraron las mejores cualidades de Filiberto.

b. Discutieron las cualidades de Filiberto, encontraron las mejores cualidades de Filiberto Enriqueta tiene un perro y Teodosia una cotorra.

c. Enriqueta tiene un perro y Teodosia una cotorra, encontraron las mejores cualidades de Filiberto, discutieron las cualidades de Filiberto.

d. Encontraron las mejores cualidades de Filiberto, Enriqueta tiene un perro y Teodosia una cotorra, discutieron las cualidades de Filiberto.

23. ¿Cuáles son las cualidades qué describió Teodosia de Filiberto?

a. Malo, sucio, valiente b. Malo, cobarde y sucio c. Malo, valiente, limpio d. Bueno, limpio y valiente

24. ¿Cuáles son las cualidades qué describió Enriqueta de Filiberto?

a. Malo, sucio, valiente b. Malo, cobarde y sucio c. Malo, valiente, limpio d. Bueno, limpio y valiente

25. de acuerdo con el texto, la diferencia de significado entre LIMPIO y SUCIO a. LIMPIO significa igual que SUCIO. b. SUCIO significa igual que LIMPIO. c. LIMPIO significa lo contrario de SUCIO. d. LIMPIO significa lo contrario de ASEADO.

26. ¿Cuál es el EVENTO que hace que discutan Enriqueta y Teodosia a. Porque describen las cualidades de la cotorra b. Porque la cotorra pico a Filiberto c. a cada rato pelean Enriqueta y Teodosia d. A cada rato, el perro le ladra a la cotorra y la asusta.

27. Hay palabras para nombrar lo que hacemos. ¿A qué se refiere la palabra ladrar? a. A una acción b. A un sinónimo c. A un antónimo d. A nada.

PRUEBA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Rellena la letra de la respuesta correcta en la tabla de respuestas.

Lee el texto y luego responde todas las preguntas.

PAISAJE NATURAL: Son aquellos paisajes que no han sido alterados por la acción de las personas. En ellos, sólo encuentras ELEMENTOS NATURALES. Las plantas, los ríos y las formas de relieve, como las montañas y las llanuras son ejemplos de elementos naturales.

28. Cuando el hombre altera el paisaje y construye casas, carreteras, decimos que es: a. Paisaje natural b. Paisaje constructivo c. Paisaje visual d. Paisaje cultural.

29. Los accidentes geográficos son todas las formas del relieve. Algunos accidentes geográficos son: los valles, las llanuras, las playas, los nevados, etc.

Entonces un cconjunto de montañas alineadas entre sí es. a. Un valle b. Un volcán c. Una cordillera d. Un macizo

PRUEBA DEL ÁREA DE INGLÉSRellena la letra de la respuesta correcta en la tabla de respuestas.

30. La oración “¿Mi nombre es?” traducida al inglés es: a. Good morning b. Hello c. My name is d. Very well

Page 3: 2 1 pruebas tipo icfes 2p

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ZARAGOZA – SEDE LAZARO DE GARDEA - GRADO 2 PRUEBAS TIPO ICFES - SEGUNDO PERIODO - AÑO LECTIVO 2015

PRUEBA DEL ÁREA DE MATEMÁTICASRellena la letra de la respuesta correcta en la tabla de respuestas.

Según el grafico responde las preguntas de la 1 a la 7

1. En el cuadro de placas, barras y cuadros el número que representa es:a. 234b. 432c. 243d. 423

2. En el cuadro de fichas y colores el número que representa las centenas es: a. 235b. 3c. 5d. 2

3. En el cuadro del ábaco ¿Cuántas decenas resultan? a. 201b. 215c. 23d. 25

4. En el cuadro de descomposición, decimos que el valor posicional de las centenas es:a. 50b. 5000c. 5d. 500

5. En el cuadro como suma, podemos decir que el número, me indica que tienea. 8 centenas, 9 decenas, 5

unidadesb. 8 centenas, 5 decenas, 9

unidades

c. 9 centenas, 5 decenas, 8 unidades

d. 5 centenas, 9 decenas, 8 unidades

6. La suma entre el cuadro de ficha de colores y el de placas, barras y cuadros sumana. 446b. 546c. 645d. 234

7. La resta entre el cuadro de placas, barras y cuadros y como descomposición es:a. 105b. 235c. 305d. 331

¿Según el grafico cómo varían las secuencias?

8. La secuencia es:

9. ¿Cómo varían los números? Según los números siguientes:

4 8 12a. 11 20 24

b. 24 20 11

c. 20 24 11

d. 5 6 7

Según las repeticiones observa las gallinas y responde:

Page 4: 2 1 pruebas tipo icfes 2p

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ZARAGOZA – SEDE LAZARO DE GARDEA - GRADO 2 PRUEBAS TIPO ICFES - SEGUNDO PERIODO - AÑO LECTIVO 2015

10. ¿Cuántas plumas tiene la cola de las tres gallinasa. 3 + 3 + 3b. 4 + 4 + 4c. 3 + 3 + 3 + 3d. 4 + 4 + 4 + 4

11.Encuentre el número de cajas que

se necesitan para empacar 36 fichas, con 4 fichas en cada cajaa. 3b. 4c. 9d. 1

12.Los soldados se forman en 6 filas, cada uno de 4 soldados. ¿Cuántos son?a. 44b. 34c. 14 d. 24

13. Un bombón cuesta 200 pesos, una gaseosa cuesta 500 pesos. ¿Cuánto cuestan 3 bombones y 4 gaseosas?a. $ 2.600 pesosb. $ 3.700 pesosc. $ 1.700 pesosd. $ 700 pesos

PRUEBA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

Rellena la letra de la respuesta correcta en la tabla de respuestas.Lee el texto y luego responde las preguntas.

Los seres vivos necesitan del alimento para adquirir los nutrientes que le permiten CRECER y DESARROLLARSE. Algunos seres vivos como las PLANTAS, producen su PROPIO ALIMENTO. Otros como los seres humanos y los animales, se ALIMENTAN de OTROS SERES VIVOS.

14. Los animales que se alimentan de todo se llaman:a. Caníbales b. Herbívoros c. Vegetarianos d. Omnívoros

15. El sistema que sostiene el cuerpo del ser humano se llama

a. Sistema Circularb. Sistema muscularc. Sistema digestivod. Sistema óseo.

Page 5: 2 1 pruebas tipo icfes 2p

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ZARAGOZA – SEDE LAZARO DE GARDEA - GRADO 2 PRUEBAS TIPO ICFES - SEGUNDO PERIODO - AÑO LECTIVO 2015