16

Click here to load reader

203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro de www.interlectores.com

Citation preview

Page 1: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

¿Por qué socialismo?de Albert Einstein

Albert EisteinVer datos de la imagen

2008

Ejemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

www.interlectores.com

1

2008

interlectores

Incluye: Citas del autor

Page 2: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

Esta obra se encuentra en dominio público y el contenido obtenido de

http://es.wikisource.org/wiki/%C2%BFPor_qu%C3%A9_socialismo%3F y disponible bajo los términos de GNU Free Documentation License

Ejemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal www.interlectores.com

¿Por qué socialismo?de Albert Einstein

Incluye: Citas del autor

Edición de 16 Hojas

2.008

¿Por qué socialismo?de Albert Einstein

2interlectores

Incluye: Citas del autor

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Indice

¿Por qué socialismo? - Hoja 3

Citas – Hoja 8

Page 3: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

3interlectores

¿Por qué socialismo?

¿Debe quién no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que si.

Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer que no hay diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía: los científicos en ambos campos procuran descubrir leyes de aceptabilidad general para un grupo circunscrito de fenómenos para hacer la interconexión de estos fenómenos tan claramente comprensible como sea posible. Pero en realidad estas diferencias metodológicas existen. El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía es difícil por que la observación de fenómenos económicos es afectada a menudo por muchos factores que son difícilmente evaluables por separado. Además, la experiencia que se ha acumulado desde el principio del llamado período civilizado de la historia humana --como es bien sabido-- ha sido influida y limitada en gran parte por causas que no son de ninguna manera exclusivamente económicas en su origen. Por ejemplo, la mayoría de los grandes estados de la historia debieron su existencia a la conquista. Los pueblos conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. Se aseguraron para sí mismos el monopolio de la propiedad de la tierra y designaron un sacerdocio de entre sus propias filas. Los sacerdotes, con el control de la educación, hicieron de la división de la sociedad en clases una institución permanente y crearon un sistema de valores por el cual la gente estaba a partir de entonces, en gran medida de forma inconsciente, dirigida en su comportamiento social.

Pero la tradición histórica es, como se dice, de ayer; en ninguna parte hemos superado realmente lo que Thorstein Veblen llamó "la fase depredadora" del desarrollo humano. Los hechos económicos observables pertenecen a esa fase e incluso las leyes que podemos derivar de ellos no son aplicables a otras fases. Puesto que el verdadero propósito del socialismo es precisamente superar y avanzar más allá de la fase depredadora del desarrollo humano, la ciencia económica en su estado actual puede arrojar poca luz sobre la sociedad socialista del futuro.

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 4: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

4interlectores

En segundo lugar, el socialismo está guiado hacia un fin ético-social. La ciencia, sin embargo, no puede establecer fines e, incluso menos, inculcarlos en los seres humanos; la ciencia puede proveer los medios con los que lograr ciertos fines. Pero los fines por si mismos son concebidos por personas con altos ideales éticos y --si estos fines no son endebles, sino vitales y vigorosos-- son adoptados y llevados adelante por muchos seres humanos quienes, de forma semi-inconsciente, determinan la evolución lenta de la sociedad.

Por estas razones, no debemos sobrestimar la ciencia y los métodos científicos cuando se trata de problemas humanos; y no debemos asumir que los expertos son los únicos que tienen derecho a expresarse en las cuestiones que afectan a la organización de la sociedad. Muchas voces han afirmado desde hace tiempo que la sociedad humana está pasando por una crisis, que su estabilidad ha sido gravemente dañada. Es característico de tal situación que los individuos se sienten indiferentes o incluso hostiles hacia el grupo, pequeño o grande, al que pertenecen. Como ilustración, déjenme recordar aquí una experiencia personal. Discutí recientemente con un hombre inteligente y bien dispuesto la amenaza de otra guerra, que en mi opinión pondría en peligro seriamente la existencia de la humanidad, y subrayé que solamente una organización supranacional ofrecería protección frente a ese peligro. Frente a eso mi visitante, muy calmado y tranquilo, me dijo: "¿porqué se opone usted tan profundamente a la desaparición de la raza humana?"

Estoy seguro que hace tan sólo un siglo nadie habría hecho tan ligeramente una declaración de esta clase. Es la declaración de un hombre que se ha esforzado inútilmente en lograr un equilibrio interior y que tiene más o menos perdida la esperanza de conseguirlo. Es la expresión de la soledad dolorosa y del aislamiento que mucha gente está sufriendo en la actualidad. ¿Cuál es la causa? ¿Hay una salida?

Es fácil plantear estas preguntas, pero difícil contestarlas con seguridad. Debo intentarlo, sin embargo, lo mejor que pueda, aunque soy muy consciente del hecho de que nuestros sentimientos y

esfuerzos son a menudo contradictorios y obscuros y que no pueden expresarse en fórmulas fáciles y simples.

El hombre es, a la vez, un ser solitario y un ser social. Como ser solitario, procura proteger su propia existencia y la de los que estén más cercanos a él, para satisfacer sus deseos personales, y para desarrollar sus capacidades naturales. Como ser social, intenta ganar el reconocimiento y el afecto de sus compañeros humanos, para compartir sus placeres, para confortarlos en sus dolores, y para mejorar sus condiciones de vida. Solamente la existencia de éstos diferentes, y frecuentemente contradictorios objetivos por el carácter especial del hombre, y su combinación específica determina el grado con el cual un individuo puede alcanzar un equilibrio interno y puede contribuir al bienestar de la sociedad. Es muy posible que la fuerza relativa de estas dos pulsiones esté, en lo fundamental, fijada hereditariamente. Pero la personalidad que finalmente emerge está determinada en gran parte por el ambiente en el cual un hombre se encuentra durante su desarrollo, por la estructura de la sociedad en la que crece, por la tradición de esa sociedad, y por su valoración de los tipos particulares de comportamiento. El concepto abstracto "sociedad" significa para el ser humano individual la suma total de sus relaciones directas e indirectas con sus contemporáneos y con todas las personas de generaciones anteriores. El individuo puede pensar, sentirse, esforzarse, y trabajar por si mismo; pero él depende tanto de la sociedad -en su existencia física, intelectual, y emocional- que es imposible concebirlo, o entenderlo, fuera del marco de la sociedad. Es la "sociedad" la que provee al hombre de alimento, hogar, herramientas de trabajo, lenguaje, formas de pensamiento, y la mayoría del contenido de su pensamiento; su vida es posible por el trabajo y las realizaciones de los muchos millones en el pasado y en el presente que se ocultan detrás de la pequeña palabra "sociedad".

Es evidente, por lo tanto, que la dependencia del individuo de la sociedad es un hecho que no puede ser suprimido -- exactamente como en el caso de las hormigas y de las abejas. Sin embargo, mientras que la vida de las hormigas y de las abejas está fijada con rigidez en el más pequeño detalle, los instintos hereditarios, el patrón

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 5: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

5interlectores

social y las correlaciones de los seres humanos son muy susceptibles de cambio. La memoria, la capacidad de hacer combinaciones, el regalo de la comunicación oral ha hecho posible progresos entre los seres humanos que son dictados por necesidades biológicas. Tales progresos se manifiestan en tradiciones, instituciones, y organizaciones; en la literatura; en las realizaciones científicas e ingenieriles; en las obras de arte. Esto explica que, en cierto sentido, el hombre puede influir en su vida y que puede jugar un papel en este proceso el pensamiento consciente y los deseos.

El hombre adquiere en el nacimiento, de forma hereditaria, una constitución biológica que debemos considerar fija e inalterable, incluyendo los impulsos naturales que son característicos de la especie humana. Además, durante su vida, adquiere una constitución cultural que adopta de la sociedad con la comunicación y a través de muchas otras clases de influencia. Es esta constitución cultural la que, con el paso del tiempo, puede cambiar y la que determina en un grado muy importante la relación entre el individuo y la sociedad como la antropología moderna nos ha enseñado, con la investigación comparativa de las llamadas culturas primitivas, que el comportamiento social de seres humanos puede diferenciar grandemente, dependiendo de patrones culturales que prevalecen y de los tipos de organización que predominan en la sociedad. Es en esto en lo que los que se están esforzando en mejorar la suerte del hombre pueden basar sus esperanzas: los seres humanos no están condenados, por su constitución biológica, a aniquilarse o a estar a la merced de un destino cruel, infligido por ellos mismos.

Si nos preguntamos cómo la estructura de la sociedad y de la actitud cultural del hombre deben ser cambiadas para hacer la vida humana tan satisfactoria como sea posible, debemos ser constantemente conscientes del hecho de que hay ciertas condiciones que no podemos modificar. Como mencioné antes, la naturaleza biológica del hombre es, para todos los efectos prácticos, inmodificable. Además, los progresos tecnológicos y demográficos de los últimos siglos han creado condiciones que están aquí para quedarse. En poblaciones relativamente densas asentadas con bienes que son imprescindibles

para su existencia continuada, una división del trabajo extrema y un aparato altamente productivo son absolutamente necesarios. Los tiempos -- que, mirando hacia atrás, parecen tan idílicos -- en los que individuos o grupos relativamente pequeños podían ser totalmente autosuficientes se han ido para siempre. Es sólo una leve exageración decir que la humanidad ahora constituye incluso una comunidad planetaria de producción y consumo.

Ahora he alcanzado el punto donde puedo indicar brevemente lo que para mí constituye la esencia de la crisis de nuestro tiempo. Se refiere a la relación del individuo con la sociedad. El individuo es más consciente que nunca de su dependencia de sociedad. Pero él no ve la dependencia como un hecho positivo, como un lazo orgánico, como una fuerza protectora, sino como algo que amenaza sus derechos naturales, o incluso su existencia económica. Por otra parte, su posición en la sociedad es tal que sus pulsiones egoístas se están acentuando constantemente, mientras que sus pulsiones sociales, que son por naturaleza más débiles, se deterioran progresivamente. Todos los seres humanos, cualquiera que sea su posición en la sociedad, están sufriendo este proceso de deterioro. Los presos a sabiendas de su propio egoísmo, se sienten inseguros, solos, y privados del disfrute ingenuo, simple, y sencillo de la vida. El hombre sólo puede encontrar sentido a su vida, corta y arriesgada como es, dedicándose a la sociedad.

La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una comunidad enorme de productores que se están esforzando incesantemente privándose de los frutos de su trabajo colectivo -- no por la fuerza, sino en general en conformidad fiel con reglas legalmente establecidas. A este respecto, es importante señalar que los medios de producción --es decir, la capacidad productiva entera que es necesaria para producir bienes de consumo tanto como capital adicional-- puede legalmente ser, y en su mayor parte es, propiedad privada de particulares.

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 6: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

6interlectores

En aras de la simplicidad, en la discusión que sigue llamaré "trabajadores" a todos los que no compartan la propiedad de los medios de producción -- aunque esto no corresponda al uso habitual del término. Los propietarios de los medios de producción están en posición de comprar la fuerza de trabajo del trabajador. Usando los medios de producción, el trabajador produce nuevos bienes que se convierten en propiedad del capitalista. El punto esencial en este proceso es la relación entre lo que produce el trabajador y lo que le es pagado, ambos medidos en valor real. En cuanto que el contrato de trabajo es "libre", lo que el trabajador recibe está determinado no por el valor real de los bienes que produce, sino por sus necesidades mínimas y por la demanda de los capitalistas de fuerza de trabajo en relación con el número de trabajadores compitiendo por trabajar. Es importante entender que incluso en teoría el salario del trabajador no está determinado por el valor de su producto.

El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. Por otra parte, bajo las condiciones existentes, los capitalistas privados inevitablemente controlan, directamente o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación). Es así extremadamente difícil, y de hecho en la mayoría de los casos absolutamente imposible, para el ciudadano individual obtener conclusiones objetivas y hacer un uso inteligente de sus derechos políticos.

La situación que prevalece en una economía basada en la propiedad privada del capital está así caracterizada en lo principal: primero, los medios de la producción (capital) son poseídos de forma privada y los propietarios disponen de ellos como lo consideran oportuno; en segundo lugar, el contrato de trabajo es libre. Por supuesto, no existe una sociedad capitalista pura en este sentido. En particular, debe notarse que los trabajadores, a través de luchas políticas largas y amargas, han tenido éxito en asegurar una forma algo mejorada de "contrato de trabajo libre" para ciertas categorías de trabajadores. Pero tomada en su conjunto, la economía actual no se diferencia mucho de capitalismo "puro". La producción está orientada hacia el beneficio, no hacia el uso. No está garantizado que todos los que tienen capacidad y quieran trabajar puedan encontrar empleo; existe casi siempre un "ejército de parados". El trabajador está constantemente atemorizado con perder su trabajo. Desde que parados y trabajadores mal pagados no proporcionan un mercado rentable, la producción de los bienes de consumo está restringida, y la consecuencia es una gran privación. El progreso tecnológico produce con frecuencia más desempleo en vez de facilitar la carga del trabajo para todos. La motivación del beneficio, conjuntamente con la competencia entre capitalistas, es responsable de una inestabilidad en la acumulación y en la utilización del capital que conduce a depresiones cada vez más severas. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo, y a ése amputar la conciencia social de los individuos que mencioné antes.

Considero esta mutilación de los individuos el peor mal del capitalismo. Nuestro sistema educativo entero sufre de este mal. Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado para adorar el éxito codicioso como preparación para su carrera futura.

Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economía

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 7: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

7interlectores

planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.

Sin embargo, es necesario recordar que una economía planificada no es todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?

Publicado originalmente en Monthly Review, Nueva York, mayo de 1949.

.

.

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 8: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

8interlectores

Albert Einstein (14 de marzo de 1879 - 18 de abril de 1955), nacido en Alemania y nacionalizado en Estados Unidos en 1940, es el científico más conocido e importante del siglo XX. En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple y con base en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y Hendrik Lorentz. Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc², deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.

En 1915 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. Muy poco después, Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia alcanzando fama mundial, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.

.

.

CITAS

* «Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor.

Después, todo el amor pertenece a los pensamientos.»

* «Cada día sabemos más y entendemos menos.»

* «Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que

nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros

mismos.»

* ... cómo conseguir el éxito: A (éxito) + X (trabajo) + Y (juego) =

Z (callar la boca).

* «Creo en el Dios de Spinoza, que nos revela una armonía de

todos los seres vivos. No creo en un Dios que se ocupe del destino y

las acciones de los seres humanos».

* «Cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no

son ciertas; cuando son ciertas, no se refieren a la realidad.»

* «Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de

contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de

todas: La Paz.»

* «Cuando revisamos nuestras vidas y afanes, pronto advertimos

que casi todas nuestras acciones y deseos están ligados a la existencia

de otros seres humanos. [...] Comemos alimentos que otros han

producido, vestimos ropas que otros han hecho, vivimos en casas que

han construido otros. [...] El individuo es lo que es y tiene la

importancia que tiene no tanto en virtud de su individualidad como en

virtud de su condición de miembro de una gran comunidad humana,

que dirige su existencia espiritual y material de la cuna al sepulcro.»

* «Cuando un hombre se sienta con una chica bonita durante una

hora, parece que fuese un minuto. Pero déjalo que se siente en una

Esta obra se encuentra en dominio público y el contenido obtenido de http://es.wikiquote.org/wiki/Albert_Einstein y disponible bajo

los términos de GNU Free Documentation License

Citas

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 9: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

9interlectores

estufa caliente durante un minuto y le parecerá más de una hora. Eso

es relatividad».

* «Dar el ejemplo no es la principal manera de influir sobre los

demás; es la única manera.»

* «Difícilmente encontraréis entre los talentos científicos más

profundos, uno solo que carezca de un sentimiento religioso propio.

[...] Su sentimiento religioso adquiere la forma de un asombro

extasiado ante la armonía de la ley natural, que revela una

inteligencia de tal superioridad que, comparados con ella, todo el

pensamiento y todas las acciones de los seres humanos no son más

que un reflejo insignificante».

* «Dios no juega a los dados.»

o La cita se refiere a lo que Einstein escribió en una carta a Max Born:

o «Tú crees en un Dios que juega a los dados y yo creo en una

ley y un orden completos en un mundo que existe objetivamente

[...].»

* «Dios es astuto pero no malicioso»

o Nota: frase dicha acerca de las implicaciones del principio de incertidumbre de

Heisenberg.

* «El amor por la fuerza nada vale, la fuerza sin amor es energía

gastada en vano.»

* «El comportamiento ético de un hombre debería basarse con

eficacia en la compasión, en la educación, y en las ataduras y

necesidades sociales; no es necesaria ninguna base religiosa. El

hombre iría realmente por mal camino si se viera restringido por el

miedo al castigo y por la esperanza de la recompensa tras la muerte».

* «El demonio ha puesto un castigo sobre todas las cosas de la vida

con las que disfrutamos. O son malas para la salud, o son malas para

el alma, o nos engordan.»

* «El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia

logra abrir.»

* «El interés compuesto es la fuerza más poderosa de la galaxia.»

* «El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar. Es

la fuente de todo arte y ciencia verdaderos.»

* «El mundo no está amenazado por las malas personas, sino por

aquellos que permiten la maldad.»

* «El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de

la humanidad.»

* «El problema del hombre no está en la bomba atómica, sino en

su corazón.»

* «El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más

le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados.»

* «El respeto irreflexivo por cualquier autoridad es el mejor

enemigo de la verdad.»

* «El sentido común es esa colección de prejuicios que se

adquieren cuando cumples 18. »

* «El sentido común es el conjunto de prejuicios acumulados a

través de los siglos. »

* «En el futuro existirá una nueva determinación de las

dimensiones moleculares»

* «En el pasado nunca se me hubiera podido ocurrir que el mundo

fuera a observar cada uno de mis movimientos. De saberlo me

hubiera encerrado más en mi coraza».

Citas

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 10: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

10interlectores

* «En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más

importante que el conocimiento.»

* «Energía equivale a la masa por la velocidad de la luz al

cuadrado.»

o Nota: E=mc²

* «Es increíble que la matemática, habiendo sido creada por la

mente humana, logre describir la naturaleza con tanta precisión».

* «Este último mes he vivido la época más emocionante y más

exacta de mi vida: y sería verdad si dijera que también ha sido la más

fructífera»

o Nota: noviembre de 1915.

* «Hay dos cosas que son infinitas: el Universo y la estupidez

humana. Y del Universo no estoy tan seguro.»

* «Hay dos maneras de vivir la vida: una como si nada fuera un

milagro, la otra es como si todo fuera un milagro.»

* «Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la

electricidad y la energía atómica: la voluntad.»

* «Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un

hombre de valor.»

* «La belleza no mira, sólo es mirada.»

* "La cerveza vuelve a la gente estúpida y perezosa", solía decir

con Bismarck.

* «La debilidad de actitud se vuelve debilidad de carácter.»

* «La imaginación es más importante que el conocimiento.»

* «La política dura poco, una ecuación es para siempre.»

* «La libertad política implica la libertad de expresar la opinión

política que uno tenga, oralmente o por escrito, y un respeto tolerante

hacia cualquier otra opinión individual».

* «La vida es muy peligrosa, no sólo por las personas que hacen el

mal, sino y sobre todo, por las que se sientan a ver lo que pasa.»

* «La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la

naturaleza.»

* «La diferencia entre el pasado, el presente y el futuro es sólo una

ilusión persistente».

* «La fuerza siempre atrae a hombres de baja moralidad, y creo

que es una ley invariable que los que tiranizan el genio son sucedidos

por sinvergüenzas.»

* «La formulación de un problema es más importante que su

solución.»

* «La imaginación es tan importante como la sabiduría.»

* «La ley de la gravedad no es responsable de que la gente se

enamore.»

o Nota: De "enamorarse" en ingles, Fall in love (literalmente "Caer en el amor")

* «La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son

esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en

un lenguaje comprensible para todos.»

* «La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es

un fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que rinde honores al

sirviente y ha olvidado al regalo.»

* «La mujer, está donde le corresponde. Millones de años de

evolución no se han equivocado, pues la naturaleza tiene la capacidad

de corregir sus propios defectos.»

* «La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya

niños infelices.»

* «La religión sin la ciencia estaría ciega, y la ciencia sin la

religión estaría coja también.»

Citas

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 11: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

11interlectores

* «La teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia.»

* «La única cosa realmente valiosa es la intuición.»

* «La única fuente del conocimiento es la experiencia.»

* «La vida es hermosa, vivirla no es una casualidad.»

* «Las grandes almas siempre se han encontrado con una

oposición violenta de las mentes mediocres.»

* «Leer, después de cierta edad, desvía demasiado a la mente de su

búsqueda creativa. Cualquier hombre que lee mucho y emplea poco

su propio cerebro, cae en hábitos perezosos de pensamiento».

* «Lo enteramente incomprensible del mundo es que sea

comprensible».

* «Lo importante es no dejar de hacerse preguntas.»

* «Lo más bello que podemos experimentar es el lado misterioso

de la vida; es el sentimiento profundo que se encuentra en la cuna del

arte y de la ciencia verdadera.»

* «Lo más incomparable acerca del mundo es que es

comprensible.»

* "Lo más difícil de entender del mundo es el impuesto sobre la

renta."

* «Lo único que interfiere con mi aprendizaje es mi educación».

* «Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener

diferentes resultados».

* «Los conceptos y principios fundamentales de la ciencia son

invenciones libres del espíritu humano.»

* «Los grandes espíritus siempre han encontrado la violenta

oposición de las mentes mediocres. Estos últimos no pueden entender

que un hombre no se someta irreflexivamente a los prejuicios

hereditarios sino que emplee honestamente y con coraje su

inteligencia.»

* «Los intelectuales resuelven los problemas; los genios, los

evitan.»

* «Mi ideal político es el democrático. Cada uno debe ser

respetado como persona y nadie debe ser divinizado.»

* «Nada incrementaría tanto la posibilidad de supervivencia sobre

la Tierra como el paso hacia una alimentación vegetariana»

* «Nada puede ser cambiado en el nivel de conciencia que fue

creado»

* «No almacenes en la memoria lo que puedas almacenar en el

bolsillo.»

* "Nada hay más destructivo del respeto por el gobierno y la ley

del país que aprobar leyes que no pueden hacerse cumplir."

* «No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de

explicárselo a tu abuela».

* «No podemos engañar a la naturaleza, pero sí podemos ponernos

de acuerdo con ella».

* «No sé con qué armas se luchará en la tercera Guerra Mundial,

pero sí sé con cuáles lo harán en la cuarta Guerra Mundial: Palos y

piedras.»

* «No te preocupes por tus problemas con las matemáticas, los

míos son todavía mayores»

* «No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente

curioso».

* «No todo lo que puede ser contado cuenta, y no todo lo que

cuenta puede ser contado».

Citas

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 12: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

12interlectores

* «Nunca consideres el estudio como una obligación sino como

una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del

saber.»

* «Pocos son los que ven con sus propios ojos y sienten con sus

propios corazones».

* “Por dolorosa experiencia, hemos aprendido que la razón no

basta para resolver los problemas de nuestra vida social. La

penetrante investigación y el sutil trabajo científico han aportado a

menudo trágicas complicaciones a la humanidad, [...] creando los

medios para su propia destrucción en masa. ¡Tragedia, realmente, de

abrumadora amargura!”.

o Nota: en Un mensaje a los intelectuales, publicado el 29 de agosto de 1948,

reflexionando sobre el lado oscuro de la historia de la ciencia.

o Fuente: ¡Despertad! 8 de Marzo de 1998, artículo: ¿Hay divisiones entre los

científicos?

* "...pronto llegaré a esa edad estacionaria y estéril en la que uno

comienza a quejarse de la mentalidad revolucionaria de los jóvenes."

* Pues el hombre no es una máquina, y se atrofia cuando no se le

da la oportunidad de formarse con independencia y se le niega la

libertad de juzgar por sí mismo. (Discurso pronunciado en el cantón

de Aarau. Como antiguo alumno de la Escuela Cantonal de Aarau).

* «¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?»

* «Quien crea que su propia vida y la de sus semejantes está

privada de significado no es sólo infeliz, sino que ni siquiera es capaz

de vivir».

* «Quien nunca ha cometido un error nunca ha probado algo

nuevo.»

* «Se debe hacer todo tan sencillo como sea posible, pero no más

sencillo.»

* «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.»

* «Si hay algo en mí que pueda ser llamado religioso es la

ilimitada admiración por la estructura del mundo, hasta donde nuestra

ciencia puede revelarla. [...] No creo en la inmortalidad del individuo,

y considero que la ética es de interés exclusivamente humano, sin

ninguna autoridad sobrehumana sobre él.»

* «Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre

sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización,

ni hierba, ni animales, ni hombres.»

* "Si la gente es buena sólo porque temen al castigo y porque

esperan una recompensa, entonces verdaderamente somos un grupo

lastimoso."

* «Si la tercera Guerra Mundial se hace a golpes de bombas

atómicas, los ejércitos de la Cuarta Guerra Mundial combatirán con

mazas.»

* «Si los hechos no encajan en la teoría, cambie los hechos.»

* «Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que

soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero si no,

los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío.»

* «Si no chocamos contra la razón nunca llegaremos a nada.»

* «Si supiese que es lo que estoy haciendo, no lo llamaría

investigación, ¿verdad?»

* «Si tu intención es descubrir la verdad, hazlo con sencillez, la

elegancia déjasela al sastre.»

* «Si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo.»

Citas

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 13: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

13interlectores

* «Si quieres ser un gran científico, dedícate un cuarto de hora al

día a pensar todo lo contrario a lo que piensan tus amigos»

o Nota: Fue la respuesta que dio a un alumno suyo al preguntarle la mejor forma

para llegar a ser un gran científico.

* «Si una idea no es absurda al principio, entonces no merece la

pena.»

* «Solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida.»

* «Sólo aquel que se consagra a una causa, con toda su fuerza y

alma, puede ser un verdadero maestro. Por esta razón, ser maestro lo

exige todo de una persona.»

* «Tendremos el destino que nos hayamos merecido.»

* «Todo lo que es realmente grande e inspirador es creado por el

individuo que puede trabajar en libertad».

* «Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos

ignoramos las mismas cosas.»

* «¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que

un prejuicio.»

* «Un estomago vacío, es un mal consejero.»

* «Una velada en que todos los presentes estén absolutamente de

acuerdo es una velada perdida.»

* «Uno debería guardarse contra aquellos que sermonean

habitualmente a los jóvenes con la importancia del éxito como

principal propósito en la vida. El estímulo más importante para el

trabajo, en la escuela y en la vida, es el placer de trabajar, el placer de

sus resultados, y el conocimiento del valor del resultado para la

comunidad.»

* «Vine a Estados Unidos porque oí que en este país existía una

gran, gran libertad. Cometí un error al elegir Estados Unidos como

una tierra de libertad, y es un error que en el balance de mi vida ya no

puedo compensar».

* «Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida

para los demás merece la pena ser vivida.»

* «Yo nunca pienso en el futuro. Viene demasiado rápido.»

* «Los seres humanos no están condenados, por su constitución

biológica, a aniquilarse o a estar a la merced de un destino cruel,

infligido por ellos mismos."»

* «Todos los seres humanos, cualquiera que sea su posición en la

sociedad, están sufriendo este proceso de deterioro. Los presos a

sabiendas de su propio egoísmo, se sienten inseguros, solos, y

privados del disfrute ingenuo, simple, y sencillo de la vida. El

hombre sólo puede encontrar sentido a su vida, corta y arriesgada

como es, dedicándose a la sociedad. La anarquía económica de la

sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la

verdadera fuente del mal.»

* «...puesto que el verdadero propósito del socialismo es

precisamente superar y avanzar más allá de la fase depredadora del

desarrollo humano, la ciencia económica en su estado actual puede

arrojar poca luz sobre la sociedad socialista del futuro.»

* «...el socialismo está guiado hacia un fin ético-social. La ciencia,

sin embargo, no puede establecer fines e, incluso menos, inculcarlos

en los seres humanos; la ciencia puede proveer los medios con los

que lograr ciertos fines.»

* «...los fines por sí mismos son concebidos por personas con altos

ideales éticos y –si estos fines no son endebles, sino vitales y

vigorosos– son adoptados y llevados adelante por muchos seres

Citas

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 14: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

14interlectores

humanos quienes, de forma semi-inconsciente, determinan la

evolución lenta de la sociedad.»

* «El hombre es, a la vez, un ser solitario y un ser social. Como ser

solitario, procura proteger su propia existencia y la de los que estén

más cercanos a él, para satisfacer sus deseos personales, y para

desarrollar sus capacidades naturales.Como ser social, intenta ganar

el reconocimiento y el afecto de sus compañeros humanos, para

compartir sus placeres, para confortarlos en sus dolores, y para

mejorar sus condiciones de vida.»

* «Preguntaron Albert Einstein una vez cómo se sentía al ser el

hombre más inteligente. Él dijo: “no lo sé, pregúntenle a James

Talmage.” .»

* Y el resto del tiempo lo empleé principalmente leyendo en casa

las obras de Kirchhoff, Hellmbolz, Hertz y otros.

* «Ya sólo con su influencia física sobre el temperamento humano,

la forma de vida vegetariana podría influir muy positivamente sobre

el destino de la humanidad.»

* Mas para que ahora no se ría usted demasiado de mí, añadiré que

sé muy bien que soy un alegre pinzón y que, no teniendo una

indigestión o algo por el estilo, no soy propenso a la melancolía...

(Carta a su profesor Alfred Stern, primavera de 1901).

SOBRE LA RELIGION

* “Nunca le he atribuido a la Naturaleza un propósito ni una meta,

ni nada que pueda entenderse como antropomórfico” (Dukas &

Hoffmann 1981:39)

* “Era, por supuesto, una mentira lo que usted leyó acerca de mis

convicciones religiosas, una mentira que está siendo repetida

sistemáticamente. No creo en un Dios personal y nunca he negado

esto, sino que lo he expresado claramente. Si hay algo en mí que

pueda llamarse religioso no es sino la ilimitada admiración por la

estructura del mundo tanto como la ciencia puede revelarla.” (Dukas &

Hoffmann 1981:43)

* “Me parece que la idea de un Dios personal es un concepto

antropológico que no puedo tomar en serio. Tampoco puedo

imaginarme alguna voluntad o meta fuera de la esfera humana. Mis

opiniones son cercanas a las de Spinoza: admiración por la belleza y

creencia en la simplicidad lógica del orden y la armonía del universo,

que sólo podemos aprehender con humildad y de manera imperfecta.

Creo que tenemos que contentarnos con nuestro imperfecto

conocimiento y comprensión y tratar los valores y las obligaciones

morales como problemas puramente humanos —los más importantes

de todos los problemas humanos.” (Hoffmann 1972:95)

* “"La principal fuente de los conflictos actuales entre las esferas

de la religión y de la ciencia yace en el concepto de un Dios

personal.” (Einstein 1956:27)

* “No puedo aceptar ningún concepto de Dios basado en el miedo

a la muerte o en la fe ciega. No puedo demostrarle que no hay un

Dios personal, pero si hablara de él sería un mentiroso” (Clark 1971:622)

* Hubiera podido lograr un profundo conocimiento de las

Matematicas. Pero consumí la mayor parte del tiempo en el

laboratorio de Física, fascisnado por el contacto directo con la

experiencia.

Citas

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 15: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

www.interlectores.comEjemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

15interlectores

* Lo maravilloso es que el ejercicio moderno de la enseñanza no

haya ahogado por completo la sagrada curiosidad por investigar, pues

esta delicada plantita, además de estímulo, necesita, esencialmente,

de la libertad, sin la cual perece de modo inevitable.

SOBRE EL

* "Siempre sentí por él la mayor estimación. Ciertamente era un

gran sabio, pero aún más que eso. Era, además, un pilar de la

conciencia humana en unos momentos en los que se vienen abajo

tantos valores de la civilización"

o El músico Pau Casals al enterarse de su fallecimiento.

* "Einstein, no le diga a Dios qué hacer con sus dados"

o Nota: Niels Bohr respondiendo a la famosa frase, "Dios no juega a los dados".

* Max Planck (1858-1947), gran teórico de la física alemana, al

consultarle sobre la valía de Einstein: "Si la teoría de Einstein se

comprueba, como espero, será considerado como el Copérnico del

siglo XX".

* Walter Nernst, tras leer la obra, ("La redención de Ticho Brahe",

de Max Brod), le dijo a Einstein: "La figura de de Kepler me recuerda

a usted".

.

REFERENCIAS

Libros

* Dukas, Helen & Hoffmann, Banesh (1981), Albert Einstein: el

lado humano, Princeton University Press, ISBN 0691023689

* Hoffmann, Banesh (1972), Albert Einstein, creador y rebelde,

Viking Press, ISBN 0670111813

* Einstein, Albert (1956), Out of my later years, Citadel Press,

ISBN 0806503572

* Clark, Ronald William (1971), Einstein: the life and times,

World Pub. Co, ISBN 0690006640

.

Esta obra se encuentra en dominio público y el contenido obtenido de http://es.wikiquote.org/wiki/Albert_Einstein y disponible bajo

los términos de GNU Free Documentation License

Citas

¿Por qué socialismo? de Albert Einstein

Page 16: 203porque.El.Socialismo.De.Albert.Eisten

ALBERT EINSTEIN

Albert Einstein (14 de marzo de 1879 - 18 de abril de 1955), nacido en Alemania y nacionalizado en Estados Unidos en 1940, es el científico más conocido e importante del siglo XX.[1] En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple y con base en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y Hendrik Lorentz. Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc², deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica....En mayo de 1949, Monthly Review publicó (en Nueva York) un artículo suyo bajo el título de ¿Por qué el socialismo? en el que reflexiona sobre la historia, las conquistas y las consecuencias de la "anarquía económica de la sociedad capitalista", artículo que hoy sigue teniendo vigencia. Una parte muy citada del mismo habla del papel de los medios privados en relación a las posibilidades democráticas de los países..Ver información orignal

2008

Ejemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal

www.interlectores.com

16

2008

interlectores ¿Por qué socialismo? de Albert Einstein