30323435

Embed Size (px)

Citation preview

actividad 9. explorando y diseando a partir de pruebas estandarizadas

Actividad 8Taller prctico:10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores

Departamento RisaraldaMunicipioPereiraRadicado21040Institucin educativaBoyacaSede educativaBoyacaNombre y apellido del docenteXiomara Caicedo Dinas

Presentacin

El taller prctico: 10 claves para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propsito que los docentes identifiquen el cambio paradigmtico que se requiere para atender al desafo pedaggico que implica incorporar las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) al aula y al currculo escolar.

En concordancia con lo anterior, a travs de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas.

Objetivos de aprendizaje:

Identificar mtodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.Poner en prctica las tendencias educativas basadas en pedagoga y tecnologa que darn un nuevo enfoque a las prcticas de enseanza y aprendizaje.

Metodologa:El presente taller se desarrollar a travs de una metodologa terico prctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.

Desarrollo:Este atento al conjunto de acciones que mediarn el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temticas generales:

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.Polticas pblicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiacin de las TIC. Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.

Identifique y analice en el siguiente grfico las tendencias educativas y experiencias pedaggicas que estn moldeando el aprendizaje del futuro, segn el ltimo informe del Observatorio de Innovacin Educativa Tecnolgico de Monterrey-Febrero 2016:

Ilustracin 1. Tendencias pedaggicas

Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagoga 2016.

Con base en lo anterior, realice un anlisis que permita identificar cul de estas tendencias pedaggicas, ha logrado permear su quehacer pedaggico.

Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:

Tenga en cuenta que:

El anlisis lo debe presentar de manera individual.El anlisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qu momento especfico de su praxis diaria logra evidenciar cmo alguna de estas tendencias pedaggicas medias sus experiencias de enseanza y aprendizaje. Para consolidar este anlisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cmo su prctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedaggicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena prctica docente:

Aqu tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las caractersticas que deben tener las buenas prcticas docentes:

Relevancia del contenido que se ensea: estn alineadas con el currculo.

Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a ensear, en oposicin a las horas oficialmente definidas en el currculo.

Enseanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a travs del cual se estimula al estudiante a aprender ms, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentacin y reforzamiento con regularidad.

Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta comn, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armona y seguridad.

Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivacin para alcanzar las metas propuestas.

Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situacin nacional, en trminos de contenido, estructura y contexto de enseanza-aprendizaje.El documento con el anlisis contendr los siguientes tems:

PASO 1. Conceptualizacin: este paso implica describir las principales caractersticas de prctica educativa (contexto).

PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su prctica educativa.

Importante:Marcar con su nombre completo el archivo con el anlisis solicitado y publicarlo en Slideshare.

http://es.slideshare.net/andrescastillo130/4512771

Metodologa flexible.

PASO 1. Conceptualizacin: Los modelos educativos flexibles son estrategias para ampliar la cobertura, mejorar la calidad, pertinencia y equidad del servicio pblico educativo y para garantizar la permanencia de la poblacin estudiantil en el servicio educativo. As mismo, los modelos educativos flexibles desarrollan procesos de aprendizaje dentro de la educacin formal e informal, con alternativas escolarizadas y semi-escolarizadas

PASO 2. Desarrollo: En el trabajo cotidiano en las instituciones resulta fundamental construir un clima propicio para que se desarrollen los aprendizajes. Esto se puede lograr a travs de estrategias que promuevan relaciones interpersonales, cooperativas y dialogantes, as como del manejo asertivo que el docente d a la clase. Las estudiantes desarrollarn en esta secuencia tres actividades, a partir de las cuales pondr en prctica el Trabajo Cooperativo en el aula. En la primera, analizar la forma cmo ha venido conformando los grupos de estudiantes. En la segunda, se apropiar de algunos elementos bsicos del Trabajo Cooperativo y, en la tercera, desarrollar una actividad en aula que estar relacionada con las secuencias de filosofa (especficamente filosofa medieval, tema del proyecto). Las primeras dos actividades se desarrollarn fuera del aula, durante la primera semana y, las de aplicacin, durante las tres semanas siguientes.

PASO 3. Cierre: Despus de utilizar dentro de la metodologa flexible el trabajo por cooperativismo, se ve como este encaja de manera pertinente dentro del modelo pedaggico institucional, pero sobre todo en las estudiantes de la media tcnica. Con estas estrategias se logra fomentar el trabajo en equipo, las responsabilidades individuales y grupales, la investigacin, las competencias argumentativas y retoricas, y la autorreflexin.

Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.htmlAhora revise el esquema: aportes de la cartografa Referentes Nacionales, y analice la aproximacin conceptual que este ofrece en relacin con el concepto de innovacin educativa.

Seguidamente seleccione como mnimo 2 referentes nacionales (Decretos, polticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:

Nombre del Documento (Referentes nacionales)URLDescripcin CaractersticasBALANCE DE LA REVOLUCIN EDUCATIVA 2002 2010http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-231469_archivo_pdf_discurso_arreglado.pdfPara la revolucin educativa el crdito se constituy en una estrategia fundamental en la ampliacin de las oportunidades de educacin superior articularmente para que quienes no disponen de recursos suficientes, puedan financiar sus estudios de educacin superiorEn la Revolucin Educativa, las evaluaciones dejaron de ser estudios aislados y comenzaron a considerarse como componentes de un sistema que da cuenta de la evolucin de las competencias desde la educacin bsica hasta la superior.Pasaron tambin a ser evaluaciones censales, que informan sobre los resultados de cada una de las instituciones educativas del pas, tanto oficiales como privadasCompetencias TIC para el desarrollo profesional docentehttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdfEl desarrollo profesional para la innovacin educativa tiene como fin preparar a los docentes para aportar a la calidad educativa mediante la transformacin de las prcticas educativas con el apoyo de las TIC, adoptar estrategias para orientar a los estudiantes hacia el uso de las TIC para generar cambios positivos sobre su entorno, y promover la transformacin de las instituciones educativas en organizaciones de aprendizaje a partir del fortalecimiento de las diferentes gestiones institucionalesMejorar la calidad de la educacin en todos los niveles, se considerael desarrollo profesional de los docentes como uno de los principales factores que aportanal fortalecimiento de la calidad educativa y por ende se hace relevante una formacin quele permita cualificar sus prcticas pedaggicas, al tiempo que se desarrolla como persona ycomo profesional, para responder a las expectativas, necesidades y demandas de la sociedady contribuir desde su quehacer al proyecto educativo de Nacin

Principios y desafos que debe abordar la educacin para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.

Con base en los ejercicios previos, construya una aproximacin conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementacin de tendencias y enfoques innovadores en sus prcticas de enseanza:

10 claves esenciales

APROVECHAR LAS REAS TRANSVERSALES PARA INCORPORAR CONTENIDOS DELA CULTURA DE LA PAZ Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.__________________________________________________________

ARTICULAR LA CTEDRA DE LA PAZ EN LA PRCTICA EDUCATIVA CON EL FIN DE GENERAR UNA SANA CONVIVENCIA.

MITIGAR LOS NDICES DE VIOLENCIA, FOMENTANDO Y FORTALECIENDO LA ESCALA DE VALORES. _________________________________________________________

GENERAR LA IDENTIDAD, LA PARTICIPACIN, LA RESPONSABILIDAD, LA DEMOCRACIA, LA VALORACIN DE LAS DIFERENCIAS Y EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY. ________________________________________________________

FORMAR SUJETOS ACTIVOS, QUE PRACTICAN LA TOLERANCIA, EL AMOR PROPIO, EL RESPETO POR LOS DEMS. __________________________________________________________

GENERAR AUTODETERMINACIN CON PROCESOS ACADMICOS, FORMATIVOS, CON PROYECCIN A LA SOCIEDAD. ________________________________________________________

___ FORMAR SUJETOS ACTIVOS, QUE PRACTICAN LA TOLERANCIA, EL AMOR PROPIO, EL RESPETO POR LOS DEMS. _______________________________________________________

___TRABAJO EN EQUIPOS, DOCENTES TRNASVERZALEs.____________________________________________________

____TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE._____________________________________________________

IMPLEMETAR LAS NUEVA PRACTICAS DOCENTES

Nota:

Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a travs de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.