23

Administracion Cientifica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Administración Cientifica Unidad Temática 1 Institución Universitaria Esumer

Citation preview

Page 1: Administracion Cientifica
Page 2: Administracion Cientifica

La administración científica constituye una combinación global que puede resumirse así:

Page 3: Administracion Cientifica

Frederick Winslow Taylor(1856-1915)

Fundador de la administración científica,Nació en Filadelfia, EE:UU.En sus primeros estudios tuvo contactoDirecto con los problemas sociales yEmpresariales derivados de revoluciónIndustrial.Empezó como obrero en la Midvale Steel Co,Pasando después a ser supervisor, yJefe de taller e ingeniero en 1885 despuésde graduarse en Stevens Institute.

Page 4: Administracion Cientifica

Taylor establece principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y de los materiales.

Básicamente aborda aspectos como estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción.

A esta corriente se le llama administración científica, por la racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrolla investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.

Las reacciones que provocó el Taylorismo, al implementarse en las industrias Americana y Europea.

También desarrolló un sistema de organización llamado funcional o de Taylor, observó que la organización lineal no propiciaba la especialización; propuso que el trabajo de supervisor se dividiera en ocho especialistas, uno por cada actividad principal, y que los ocho tuvieran autoridad, cada uno en su propio campo, sobre la totalidad del personal que realizaba labores relacionadas con su función.

Page 5: Administracion Cientifica

Taylor inició sus experimentos y estudios a partir de el trabajo de el obrero y más tarde amplió sus conclusiones para la administración general.

Comprobó que el obrero medio producía mucho menos de lo que era potencialmente capaz, con el equipo a su disposición concluyó que si el obrero diligente y más dispuesto a la productividad percibía que, al final, terminaría ganando la misma remuneración que su colega menos interesado y menos productivo, acabaría por acomodarse perdiendo el interés y dejando de producir según su capacidad. De allí la necesidad de crear condiciones para pagar más a quien produjera más

Page 6: Administracion Cientifica

El objetivo de una buena administración es pagar salarios altos y tener bajos costos unitarios de

producciónPara lograr ese objetivo, la administración debe aplicar métodos científicos de investigación y experimentación a su problema global.Los empleados deben ser distribuidos científicamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean adecuados, para que las normas puedan cumplirse.

Los empleados deben se entrenados científicamente en la ejecución del servicio o la tarea para perfeccionar sus aptitudes, de modo que se cumpla la producción normal.Debe establecerse una atmósfera de íntima y cordial cooperación entre la administración y los trabajadores para garantizar la continuidad de éste ambiente psicológico.

Page 7: Administracion Cientifica

Taylor aseguraba que las industrias de su época padecían males que podían agruparse en seis

factores.

1. Holgazanería sistemática de los obreros

2. El error difundido entre los trabajadores (desempleo por tecnología y máquinas)

3.El sistema deficiente de administración

4.Los métodos empíricos ineficientes

5.Desconocimiento de la gerencia en cuanto a la rutina de trabajo y el tiempo necesario para

realizarlas

6.Faltas de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.

Page 8: Administracion Cientifica

1) Análisis del trabajo y estudio de tiempo y movimiento• Eliminar los movimientos inútiles para sustituirlo por otro mas eficaces.• Volver mas racional la selección y el entrenamiento del personal.• Mejorar la eficiencia del obrero y, en consecuencia, el rendimiento de la producción.• Distribuir uniformemente el trabajo para que no haya periodos en que este falte

2) Estudio de la fatiga humana.1. Relativo al uso de cuerpo humano2. Relativo a la distribución físicas del sitio de trabajo3. Relativo al desempeño de las herramientas y del equipo.

Page 9: Administracion Cientifica

3) División del trabajo y especilazaciòn del obrero.El análisis del trabajo y el estudio del tiempo y movimiento crearon condiciones para la total reestructuración de las operaciones empresariales, eliminando los movimientos innecesarios y economizando energía y tiempo

4) Diseño de cargos y tareas. Cargo: Es el conjunto de tareas ejecutadas de manera cíclica o repetitiva. Cada uno tiene uno o mas ocupantes (personas) que ejecutan determinadas tareas especifica un cargo es muy sencillo y elemental.Diseñar un cargo: Es especificar su contenido (tarea). El diseño de cargo es el mediante el cual estos se crean, se proyectan y se combinan con otros cargos ejecución de tareas mayores

Page 10: Administracion Cientifica

1) Concepto de Homo Economicus.Este hombre económico según el cual, se cree que toda persona esta motivada a la recompensasalariales, económicas y materiales. En otras palabras.El hombre económico no se limitaba a ver al hombre como alguien que se emplea por dinero que,peor aun, veía al obrero de la época como un individuo limitado y mezquino.

2) Condiciones ambientales de trabajo como iluminación, comodidad y otros. Adecuación de instrumentos y herramientas de trabajo y de equipos de producción distribución físicade las maquinas y equipos para racionalizar el flujo de la producción mejoramiento del ambientefísico del trabajo diseño de instrumento y equipos especiales para cargos específicos

Page 11: Administracion Cientifica

3) Racionalidad de trabajo La teoría de Taylor se vio enriquecida por otros aportes de sus contemporáneos: Henry Lawrence Gantt (1861-1919) ingeniero estadounidense que trabajo bajo la supervisión de Taylor. Estableció la primera oficina de racionalización aplicada, desarrolló sus trabajos independientemente de Taylor y aplico los principios de la administración científica.

4) Estandarización de métodos y de máquinas.Un estándar es una unidad de medidas adoptada y aceptada comúnmente como criterios de referencia para la evaluación. La estandarización es la aplicación de patrones en una organización o sociedad para obtener uniformidad y reducir costo.

5) Supervisión funcional La administración funcional consiste en dividir el trabajo de manera que cada hombre, desde el asistente hasta el superintendente, tenga que ejecutar la menor variedad posible de funciones siempre que sea posible, el trabajo de cada ampliado deberá delimitarse a la ejecución de una única función.

Page 12: Administracion Cientifica

LA ADINISTRACION CIENTÍFICA ES UNA EVOLUCIÓN MÁS QUE UNA TEORÍA Y TIENE COMOINGRDIENTE UN 75% DE ANÁLISIS Y UN 25% DESENTIDO COMÚN

Page 13: Administracion Cientifica

Estudio de tiempo y estándares de producciónSupervisión funcionalEstandarización de herramientas e instrumentosPlaneación de tareas y cargosPrincipios de excepciónUtilización de la regla de cálculo e instrumentos destinados a economizar tiempoFichas de instruccionesIncentivos de producción por la ejecución eficiente de las tareasDiseño de la rutian de trabajo

Page 14: Administracion Cientifica
Page 15: Administracion Cientifica

Según Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descrita por cuatroprincipios

1.Principios de planeación: Sustituir en el trabajo el criterio individual del obrero, la improvisación y la actuación empírico- práctica por los métodos basados en los procedimiento científico.

2. Principio de preparación: Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes, prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor, en concordancia con el método planeado, así mismo preparar las maquinas y equipos de producción.

3. Principios de control: Controlar el trabajo para cerciorarse de que está ejecutándose de acuerdo con las normas establecidas según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los empelados para que la ejecución sea la mejor posible.

4. Principio de ejecución: Distribuir diferencialmente las atribuciones y las responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

Page 16: Administracion Cientifica

Henry Lawrence Gantt

Frank Bunker Gilbreth

Page 17: Administracion Cientifica

Fue discípulo y colaborador de Taylor; Gantt mostró especial interés tanto teórico como práctico alaspecto humano, fijó al trabajador una tarea bien definida para lo cual desarrolló un sistema deremuneración a los obreros, conocida como gráfica de Gantt.

Otro aporte valiosa está relacionado con el sistema de incentivos; señala que no se debe penalizar eltrabajo inferior al normal, por el contrario, estimularlo a alcanzarlo y sobrepasarlo, obviamente que deacuerdo a estos logros son los incentivos.

Un aspecto más en el que hizo énfasis fue el del entrenamiento a los trabajadores, responsabilizandoa la administración de este proceso.

Page 18: Administracion Cientifica
Page 19: Administracion Cientifica
Page 20: Administracion Cientifica

(1968-1924) fue otro ingeniero norteamericano que acompañó a Taylor en su interés por el esfuerzohumano como medio de aumentar la productividad. Fue el responsable de la introducción del estudiode tiempos y movimientos de los obreros como técnica administrativa básica para la racionalizacióndel trabajo, aplicando inicialmente los métodos de Taylor para pasar después a desarrollar suspropias técnicas. Llegó a la conclusión de que todo trabajo manual puede reducirse a movimientoselementales (a los cuales dio el nombre de therblig, anagrama de Gilbreth, al revés), para definir losmovimientos necesarios en la ejecución de una tarea cualquiera.

Page 21: Administracion Cientifica

E = P/R (EFICIENCIA = PRODUCTOS RESULTANTES Y RECURSOS UTILIZADOS)

Page 22: Administracion Cientifica

Para Gilbreth, el estudio de los movimientos tiene una triple finalidad: evitar los movimientos inútilesen la ejecución de una tarea; ejecutor con la mayor economía posible desde el punto de vistafisiológico – los movimientos útiles; dar a los movimientos seleccionados una secuencia apropiada.

El estudio de los movimientos se basa en la anatomía de la fisiología humana.En resumen se considera que la fatiga reduce la eficiencia. Para disminuir la fatiga Gilbreth Propusoalgunos principios de economía de movimientos que puede clasificarse en tres grupos:

1. Relativo al uso de cuerpo humano2. Relativo a la distribución físicas del sitio de trabajo3. R elativo al desempeño de las herramientas y del equipo.

Page 23: Administracion Cientifica

ADMINISTRACION DE EMPRESAS (NOVENA EDICION)

ADMINISTRACION UNA PERPECTIVA GLOBAL (11a EDICION)

HAROLD KOONTZ – HEINZ WEIHRICH

ADMINISTRACION DE PRODUCCION Y OPERACIONES

NORMAN GAITHER – GREG FRAZIER