8
1 Lista de Cotejo para artículo informe final de investigación Materia: Nombre del maestro: Fecha: Nombre del estudiante (s): Grupo: Carrera: Nombre de la investigación: Elemento Puntuación Puntuación Obtenida SI NO Observaciones Resumen o Abstracen inglés y español en máximo un párrafo de 9 renglones y mínimo de 5 (se explica el tema, los autores que se utilizaron, la metodología, evidencias, algunos resultados y posibles recomendaciones) 3pts Palabras claves en español e inglés que expresen ideas concretas entre 3 y 5 2pts Introducción en la cual se redactará y explicará la delimitación, la justificación, los objetivos, las preguntas de investigación y la hipótesis 3 pts Marco teórico donde se presenten los siguientes puntos Antecedentes Contexto Definición de conceptos Evaluación o comparación teórica Toma de una perspectiva 3 pts Metodología que especifique: Diseño Enfoque Técnicas Procedimientos Muestra 2 pts Resultados de la investigación Redacción combinada con gráficas, fotos y esquemas obtenidos durante la investigación, se debe contrastar la información de campo es decir encuestas, observación y entrevistas, con los artículos leídos 10 pts Conclusión Que exprese el cumplimiento de objetivos, preguntas de investigación e hipótesis 5 pts Bibliografíacon formato APA, en orden alfabético a partir del apellido del autor 1pt Anexos (entrevistas transcritas, imágenes o gráficas que no puedan integrarse en el contenido por espacio y redacción) 1pt Total 30pts Elementos a Calificar del formato (Obligatorio) 1. Letra Arial o Times New Roman 12 2. Interlineado 1.5 3. Márgenes 2.5 4. Paginado 5. Justificado 6. Títulos en negritas 7. Datos personales en la primera página:

Articulo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo

1

Lista de Cotejo para artículo informe final de investigación

Materia: Nombre del maestro:

Fecha: Nombre del estudiante (s):

Grupo: Carrera: Nombre de la investigación:

Elemento Puntuación Puntuación Obtenida

SI NO Observaciones

Resumen o Abstracen inglés y español en máximo un párrafo de 9 renglones y mínimo de 5 (se explica el tema, los autores que se utilizaron, la metodología, evidencias, algunos resultados y posibles recomendaciones)

3pts

Palabras claves en español e inglés que expresen ideas concretas entre 3 y 5

2pts

Introducción en la cual se redactará y explicará la delimitación, la justificación, los objetivos, las preguntas de investigación y la hipótesis

3 pts

Marco teórico donde se presenten los siguientes puntos Antecedentes • Contexto • Definición de conceptos • Evaluación o comparación teórica • Toma de una perspectiva

3 pts

Metodología que especifique: • Diseño • Enfoque • Técnicas • Procedimientos • Muestra

2 pts

Resultados de la investigación • Redacción combinada con gráficas, fotos y esquemas obtenidos durante la investigación, se debe contrastar la información de campo es decir encuestas, observación y entrevistas, con los artículos leídos

10 pts

Conclusión • Que exprese el cumplimiento de objetivos, preguntas de investigación e hipótesis

5 pts

Bibliografíacon formato APA, en orden alfabético a partir del apellido del autor

1pt

Anexos (entrevistas transcritas, imágenes o gráficas que no puedan integrarse en el contenido por espacio y redacción)

1pt

Total 30pts

Elementos a Calificar del formato (Obligatorio)

1. Letra Arial o Times New Roman 12 2. Interlineado 1.5 3. Márgenes 2.5 4. Paginado 5. Justificado 6. Títulos en negritas 7. Datos personales en la primera página:

Page 2: Articulo

2

La cirugía asistida por computadora: A grandes rasgos Martínez Quiterio Bryan Hernández Badillo Samuel Resumen:

La cirugía asistida por computadora es una tecnología que no es aprovechada a

su máximo ya que la gente no conoce sus beneficios y/o no pueden con el costo

que tiene hablando económicamente. Este tipo de cirugía aunque puede ser más

precisa y con menor ventana de errores también tiene sus desventajas. Aquí en

San Luis Potosí tenemos a varios especialistas que nos brindan este servicio.

Dado el caso de algún día necesitarlo podría ser la diferencia entre una exitosa

cirugía o una fracasada. Tomemos en cuenta que como nuestra investigación fue

cualitativa transeccional no experimental. Utilizamos entrevistas para poder

conseguir mayor información relevante a nuestra investigación.

Abstract:

It is a technology that isn’t used, most of the time because they have no knowledge

of it or because they cannot afford it. This type of technology even having its

advantages and a lower rate of failure can have its disadvantages. Here in San

Luis Potosi we have various specialists that practice with this technology. Given

that someday you may need it; this could be the only difference between a

successful operation and a failed one. Our techniques for retrieving information

were qualitative given we specialized on retrieving information from specialists in

certain areas.

Key Words: Surgery, computer, robotic arm, intrusive.

Palabras Clave: Cirugía, computadora, brazo robótico, intrusiva.

Page 3: Articulo

3

INTRODUCCION

México es un país con un servicio médico enorme pero ese servicio no cubre las

cirugías asistidas por computadora dado que estas pueden llegar a ser muy

costosas. Al realizar la investigación vinieron a nuestras mentes las preguntas de:

¿Qué tipo de sistema operativo usa?, o también ¿Qué tipo software se utiliza?,

durante las entrevistas todas nuestras preguntas fueron contestadas y dejadas en

claro.

Nuestra hipótesis fue: La eficiencia del interfaz utilizado en estas computadoras es

gracias a los S.O diseñada para que el cirujano trabaje en conjunto con la

máquina.

La investigación tiene el fin de dar a conocer los beneficios de las cirugías

asistidas por computadora, así como posibles desventajas. Se prevé que la

investigación es viable, ya que la sociedad exige este tipo de innovación médico-

tecnológica, aunque en el transcurso de esta pueden surgir algunos aspectos que

pueden causar algún tipo de conflicto, como lo son la falta de médicos

especializados en la materia, a los cuales se les aplicaran las entrevistas, aun asi

se planeara de forma que su desarrollo se lo mas completo posible y que

responda en un 100% a nuestras peguntas. Nuestra investigación se llevara a

cabo durante el semestre de enero-mayo 2014, y será dentro del estado de San

Luis Potosí. Tenemos las siguientes preguntas para guiar nuestra investigación:

¿En qué consiste la cirugía asistida por computadora? , ¿Qué tipo de software se

utiliza?, ¿Se desarrolla el equipo necesario en México?, ¿Quién y cómo capacita a

los médicos para estas operaciones?, ¿En qué hospitales o centros médicos se

llevan a cabo estas operaciones?, ¿Existen distintos equipos para cada tipo de

cirugía?

Nuestros objetivos son los que a continuación desarrollaremos para empezar

tomaremos nuestro primer objetivo que es el general:

Evaluar la situación actual de la cirugía asistida por computadora en San Luis

Potosí. Aquí nosotros tomaremos en cuenta en donde está situado San Luis con

Page 4: Articulo

4

respecto a especialistas y maquinaria para realizar este tipo de operación. Los

objetivos específicos se dividen en: Identificar las ventajas y desventajas que tiene

la cirugía asistida por computadora para los pacientes y doctores. Aquí tomaremos

en cuenta las ventajas y desventajas así como también en cómo afecta esto a los

pacientes y cómo influye esto en los especialistas que se dedican a realizar estas

operaciones. Así en nuestro siguiente objetivo veremos como también reconocer

los posibles problemas que puedan tener los S.O. utilizados en esta tecnología.

Hablamos de fallas al momento de operar o fallas al momento de instalar el

sistema operativo en alguna máquina.

Antecedentes

Las técnicas quirúrgicas han experimentado un desarrollo substancial durante los

últimos 150 años desde la introducción de los conceptos de asepsia y antisepsia,

las mejoras en los agentes anestésicos, la antibiótico terapia, la nutrición

parenteral, el desarrollo de las unidades de cuidados intensivos, el trasplante de

órganos, en los cuales las herramientas básicas y las técnicas permanecieron

iguales.

Las técnicas quirúrgicas mínimamente intrusivas han revolucionado el mundo de

la cirugía moderna. La principal motivación para el desarrollo de los robots

quirúrgicos es la posibilidad de eliminar estos inconvenientes. Promete facilitar la

ejecución de técnicas complejas por medio del control de la voz en el quirófano

inteligente. Esta tecnología presenta importantes limitaciones; las más importantes

son la perdida de la sensación de profundidad, de la sensación táctil, la fuerza, y

de la coordinación natural cerebro ojos-manos con pérdida de la destreza manual.

(Olavarrieta, 2014)

La tarea primordial de la “cirugía” que es la “diéresis y la síntesis” con instrumental

manual, la visualización directa y el contacto con los tejidos y órganos también se

ha mantenido igual.

Page 5: Articulo

5

Contexto

La cirugía es una necesaria intervención médica en ciertos casos sin ella,

perderíamos muchas vidas que probablemente se pudieran salvar. Aquí en San

Luis Potosí eh tenido el gusto de conocer a uno de dos médicos que practican

con asistencia de la computadora sus cirugías, él nos comenta que en México

habrá alrededor de 20 cirujanos en todo el país que usen esta tecnología. Ya que

su uso es costoso y me comenta que las empresas las “rentan” por decirse así, y

que cada prótesis que se inserte a un humano está ya calibrada por sus técnico

correspondiente y para su máquina correspondiente. Nos dimos cuenta que los

hospitales que cuentan con esta maquinaria son los hospitales privados más

grandes, como el centro médico Hospital Ángeles, así como la Beneficencia en

Carranza también en Hospital Lomas. A pesar de esto ellos no son dueños de las

maquinas si no que las rentan.

Conceptualización

Para poder entender mejor el tema es necesario comprender las palabras y

conceptos utilizados en nuestra investigación.

Brazo robótico, siendo un instrumento que se utiliza para estas intervenciones

quirúrgicas es necesario saber a qué nos referimos con “brazo robótico”, Una

máquina o ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos y realizar

operaciones antes reservadas sólo a las personas. (Arroyo, 2012) Tomando en

cuenta que con estos brazos robóticos podemos tener una mayor precisión al

realizar cortes y con mayor eficacia.

Cirugía, se proporciona la información a un sistema computarizado, el cual guía

los cortes a realizar. (Arroyo, 2012). Por supuesto tomando en cuenta que

estamos hablando de la “Cirugía Asistida por Computadora”.

Intrusiva, cirugías que se llevan a cabo haciendo incisiones en el paciente.

(Arroyo, 2012) Hablando por supuesto de que hay cirugías que se pueden llevar a

cabo hoy en día sin necesidad de “abrir al paciente”.

Page 6: Articulo

6

Incisión, una hendidura que se lleva a cabo en pacientes para realizar una

operación en su interior, ya sea extraer o implantar. Estas incisiones pueden variar

en tamaño y profundidad dependiendo de la necesidad de la intervención

quirúrgica.

Evaluación Teórica

En algún momento si han llegado a necesitar este tipo de intervención quirúrgica

se han preguntado si es la mejor opción o si hay alguna forma de hacerla más

segura. Los doctores comentan que si pero que sale más caro operar este tipo de

máquina que una cirugía tradicional, y en efecto lo es. Estas cirugías son más

caras ya que como todo lo que hay en el mercado entre menos “cliente” hay más

costoso es. El Dr. Gaytán comenta que esta tecnología es muy buena y podría

ofrecer mayor facilidad y mayores probabilidades a una operación exitosa. y Así

que como hacerle para que estas operaciones asistidas con computadora sean

más accesibles al público. Estará en las manos de nosotros los ingenieros, al

parecer no, como mencione esta maquinaria tiene el costo que tiene no porque la

tecnología sea cara sino porque la gente que la necesita no es un número muy

grande. Esta tecnología al parecer corre con un sistema operativo Windows y está

basada en algoritmos matemáticos. Por supuesto que nosotros los ingenieros

podemos ayudar en su mantenimiento y creación pero no creo que haya algo que

podamos hacer para bajar el costo de su uso, ya que este es decidido no por los

doctores sino por las empresas que tienen esta tecnología.

El médico cirujano Lucio Gaytán Morales nos menciona que siendo pocos los

médicos que se dedican a esto, y siendo poca la necesidad para estas

intervenciones el costo podría bajar pero no en un futuro cercano.

Perspectiva de elección

Nosotros enfocamos nuestra perspectiva más hacia lo tecnológico de la

investigación no necesariamente a lo médico. Siendo de mayor importancia para

nosotros los algoritmos con que se desarrollan estas tecnologías, sus sistemas

operativos y el costo para poder acceder a ellas. Como ingenieros que aspiramos

Page 7: Articulo

7

a ser, nos enfocamos más a la solución del problema en su forma técnica

hablando por supuesto de esta tecnología con sus algoritmos y mapeos por

cámaras infrarrojo aspiramos a conocer más sobre ello y ver si en un futuro

podremos estar trabajando en ellas. Nuestro tema es complicado ya que existen

artículos acerca de las cirugías y de lo que se uso en ellas pero no existen tantas

revistas que tengan que ver con la maquinaria en si.

Nuestra metodología fue cualitativa ya que solo llevaremos a cabo entrevistas a

cirujanos que utilizan esta tecnología así como a técnicos especializados en su

mantenimiento así como será No Experimental-Transeccional. Ya que nuestra

investigación se llevara a cabo en un periodo en el tiempo. Nosotros no

llevaremos a cabo encuestas para obtener datos a grandes rasgos ya que no

mucha gente tiene el beneficio de poder usar esta tecnología.

Personas a entrevistar:

1. Dr. Lucio Morales Gaytán

a. Cirujano Especialista

b. Ortopedista

2. Arturo Torres

a. Técnico

3. Gerardo G. Aranda

a. Técnico

Page 8: Articulo

8

Resultados:

Durante la investigación pudimos realizar una entrevista al doctor Lucio Morales

Gaytán, quien nos dejó en claro todas nuestras dudas y preguntas acerca de esta

tecnología. Encontramos que el

hospital rara vez es el que se

beneficia de este costo que

tienen las maquinas, sino que

son las empresas que ofrecen

rentados sus equipos a los

hospitales para poder realizar

estas cirugías.

El cirujano que nos atendió menciono que estas cirugías no son nada comunes ya

que su costo como el conocimiento de la gente al respecto no son todavía tan

extensos en San Luis Potosí.

Conclusiones:

Nos sorprendió saber que los sistemas operativos fueron básicos para mencionar

uno el más conocido fue Windows.

También como cabe mencionar

durante la entrevista realizada al Dr.

Gaytán, estas tecnologías han

avanzado de tal forma que uno puede

sincronizar con su iPhone ciertos

aspectos.