16
El Sistema Nervioso OBJETIVO 2 MONTAÑEZ MAICKOL DANIEL C.I. 15366744

El_Sistema_Nervioso_Montanez_Maickol_15366744

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. El Sistema Nervioso OBJETIVO 2 MONTAEZ MAICKOL DANIEL C.I. 15366744
  2. 2. Anatoma y Fisiologa del Sistema Nervioso El Sistema Nervioso constituye el sistema de control ms importante del organismo, y junto con el sistema endocrino, desempea la mayora de las funciones de regulacin. En general, el Sistema Nervioso controla las actividades rpidas del cuerpo, como las contracciones musculares, los fenmenos viscerales que evolucionan rpidamente, e incluso las secreciones de algunas glndulas endocrinas. En cambio, el sistema endocrino, regula principalmente las funciones metablicas del organismo.
  3. 3. Divisin del Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Autnomo o Vegetativo Sistema Nervioso Perifrico
  4. 4. Sistema Nervioso Central Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estmulos procedentes del mundo exterior, procesar la informacin y transmitir impulsos a nervios y msculos.
  5. 5. Sistema Nervioso Central Se encuentra protegido por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas genricamente meninges.
  6. 6. Sistema Nervioso Autnomo o Vegetativo Sistema Nervioso Simptico Sistema Nervioso Parasimptico Sistema Nervioso
  7. 7. Sistema Nervioso Perifrico Es el tejido nervioso que se encuentra fuera del sistema nervioso central, representado fundamentalmente por los nervios perifricos que inervan los msculos y los rganos
  8. 8. Sistema Nervioso Central
  9. 9. Encfalo Se encuentra protegido por el crneo, cubierto con las meninges y conformado por el cerebro que es la masa principal del encfalo y es el lugar donde llegan las seales procedentes de los rganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas. Sistema Nervioso Central
  10. 10. Hipotlamo: es un pequeo rgano situado dentro del lbulo temporal intermedio del cerebro y de la memoria. Forma la base del tlamo, donde se localiza la hipfisis, glndula con funcin neuroendocrina, que regula el funcionamiento del sistema hormonal. Controla los impulsos sexuales y constituye el centro del apetito, de la sed y del sueo. Tlamo: Est formado por dos masas voluminosas situadas bajo los hemisferios cerebrales. Constituye la va de entrada para todos los estmulos sensoriales excepto el olfatorio. Sistema Nervioso Central DIENCFALO es la parte del encfalo situada entre el telencfalo y el mesencfalo (cerebro medio).
  11. 11. Sistema Nervioso Central Tronco Enceflico Es la mayor ruta de comunicacin entre el cerebro anterior, la mdula espinal y los nervios perifricos. Tambin controla varias funciones incluyendo la respiracin, regulacin del ritmo cardaco y aspectos primarios de la localizacin del sonido. Formado por sustancia gris y blanca. La sustancia gris forma ncleos dentro de la sustancia blanca.
  12. 12. Sistema Nervioso Central Son dos estructuras que constituyen la parte ms grande del encfalo, inversos el uno del otro, pero no inversamente simtricos, son asimtricos. Una cisura sagital profunda en la lnea media (la cisura interhemisfrica o longitudinal cerebral) los divide en hemisferio derecho y hemisferio izquierdo. Esta cisura contiene un pliegue de la duramadre y las arterias cerebrales anteriores. Hemisferios Cerebrales
  13. 13. Sistema Nervioso Central Cerebelo El cerebelo (metencfalo) tiene como funcin principal integrar las vas sensitivas y las vas motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras enceflicas y con la mdula espinal. El cerebelo integra toda la informacin recibida para precisar y controlar las rdenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a travs de las vas motoras.
  14. 14. Sistema Nervioso Central Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del crneo hasta la segunda vrtebra lumbar. Est dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la mdula surgen 31 pares de nervios espinales. Medula Espinal
  15. 15. Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro Santiago Ramn y Cajal
  16. 16. Muchas Gracias