1
EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUACION AMBIENTAL Indica el propósito del esfuerzo educativo: educar al individuo para su desarrollo. Puede que sea amigable con su medio ambiente Historia En Venezuela la Educación Ambiental tuvo su origen en 1840 cuando un educador venezolano Simón Rodríguez afirmó que no era posible crear verdaderas repúblicas sin educar al pueblo en las luces y virtudes republicanas. Tal afirmación resulta muy válida en el actual momento histórico en el cual está surgiendo una nueva visión política y social de la nación. Alvarez 2000 Importancia Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente , con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso. Principios Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y aquello producido por el hombre. Construir un proceso continuo y permanente, en todos los niveles y Formal es la que se imparte en instituciones y planes de estudios que figuran dentro de la formación “reglada”, reconocida oficialmente, que va desde la educación infantil hasta la NO Formal Incluye todas las formas de conocimiento promovidas por el profesor y el alumno, pero no se lleva a cabo en el ámbito de instituciones educativas reconocidas oficialmente EUCARHIL PEREZ CI: 24.543.660

Eucarhilperez24

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eucarhilperez24

 

EDUCACIÓN AMBIENTAL

 

EDUACION AMBIENTAL

Indica el propósito del esfuerzo educativo: educar al individuo para su desarrollo. Puede que

sea amigable con su medio ambiente

Historia

En Venezuela la Educación Ambiental tuvo su origen en 1840 cuando un educador

venezolano Simón Rodríguez afirmó que no era posible crear verdaderas repúblicas sin

educar al pueblo en las luces y virtudes republicanas.

Tal afirmación resulta muy válida en el actual momento histórico en el cual está surgiendo una nueva visión política y social de la nación.

Alvarez 2000

 

Importancia

Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de laenseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso.

Principios 

Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y aquello producido por el hombre.

Construir un proceso continuo y permanente, en todos los niveles y en todas las modalidades educativas. Aplicar un enfoque interdisciplinario, histórico, con un punto de vista mundial, atendiendo las diferencias regionales y considerando todo desarrollo y crecimiento en una perspectiva ambiental.

 

Formal

es la que se imparte en instituciones y planes de estudios que figuran dentro de la

formación “reglada”, reconocida oficialmente, que va desde la educación infantil hasta la

universidad. Este tipo de educación se caracteriza por su uniformidad y

especificidad; las clases se agrupan por edad y ciclos jerárquicos, y pretenden la

modificación de conductas de quienes aprenden. Esta educación se diseña para ser

universal, secuencial, estandarizada e institucionalizada y garantizar una cierta

medida de continuidad.

NO Formal

Incluye todas las formas de conocimiento

promovidas por el profesor y el alumno,

pero no se lleva a cabo en el ámbito de

instituciones educativas reconocidas oficialmente

EUCARHIL PEREZ

CI: 24.543.660