35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA INFORME DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2015 Jorge Patricio Muñoz Vizhñay, MSc. MBA Coordinador CIEM

Evaluación docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación docente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJACARRERA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

INFORME DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2015

Jorge Patricio Muñoz Vizhñay, MSc. MBACoordinador CIEM

Page 2: Evaluación docente

OBJETIVOSGENERAL:

• Caracterizar el desempeño de los docentes para propiciar el desarrollo futuro de la Universidad Nacional de Loja y de los docentes mismos para la toma de decisiones respecto a la formación, actualización y perfeccionamiento.

ESPECÍFICOS: • Evaluar la practica profesional, la capacidad pedagógica y practica de valores.• Convertir en una herramienta de retroalimentación y fortalecimiento.• Obtener una valoración objetiva de la eficacia y eficiencia. • Mejorar la calidad del trabajo académico y calidad de aprendizaje.• Conocer el impacto de la formación y actualización en el desempeño docente.• Promover la cultura de la evaluación en un ambiente de confianza,

participación y transparencia.

Page 3: Evaluación docente

El docente universitario ha de ser un conocedor de la asignatura que desarrolla, un especialista en el campo del saber, abierto a las corrientes del pensamiento, a la investigación y actualización del conocimiento.

Conocer el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, cómo se puede organizar para ello el espacio y el tiempo, qué estrategias de intervención pueden ser más oportunas en un determinado contexto.

El docente universitario debe ser también un especialista en diseño, desarrollo, análisis y evaluación de su propia práctica.

Page 4: Evaluación docente

EvaluaciónEvaluaciónEs un proceso continua, integral, participativo que permite identificar una problemática, analizarla y explicarla mediante información relevante. Como resultado, proporciona juicios de valor, que sustentan la consecuente toma de decisiones. Permite mejorar de manera gradual, la calidad del objeto de estudio. Descansa en el uso de indicadores numéricos como de orden cualitativo.

Page 5: Evaluación docente

ART. 349 (CONSTITUCIÓN 2008)

““El Estado garantizará al personal docente, en El Estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y modalidades, estabilidad, todos los niveles y modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y académico; una mejoramiento pedagógico y académico; una remuneración justa de acuerdo a la remuneración justa de acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos profesionalización, desempeño y méritos académicos. La ley regulará la carrera docente académicos. La ley regulará la carrera docente y el escalafón; establecerá un sistema nacional y el escalafón; establecerá un sistema nacional de de evaluación del desempeño evaluación del desempeño y la política y la política salarial en todos los niveles. ..” salarial en todos los niveles. ..”

CONSTITUCION ECUADOR

Page 6: Evaluación docente

ART. 352 (CONSTITUCIÓN 2008)

El sistema de educación superior estará El sistema de educación superior estará integrado por universidades y escuelas integrado por universidades y escuelas politécnicas; institutos superiores técnicos, politécnicas; institutos superiores técnicos, tecnológicos y pedagógicos, conservatorios tecnológicos y pedagógicos, conservatorios de música y artes, debidamente de música y artes, debidamente evaluados y evaluados y acreditados.acreditados.

CONSTITUCION ECUADOR

Page 7: Evaluación docente

DE LA EVALUACIÓN PERIODICA

Los profesores se someterán a una evaluación periódica integral según lo establecido en la presente Ley y Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior y las normas estatutarias de cada institución del Sistema de Educación Superior, en ejercicio de su autonomía responsable. Se observará entre los parámetros de evaluación la que realicen los estudiantes a sus docentes.

ART. 151

ARTÍCULOS DE LA LOES

Page 8: Evaluación docente

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO

Los profesores de las instituciones del sistema de educación superior serán evaluados periódicamente en su desempeño académico. El Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior establecerá los criterios de evaluación, las formas de participación estudiantil en dicha evaluación y los estímulos académicos y económicos.

ART. 155

ARTÍCULOS DE LA LOES

Page 9: Evaluación docente

La evaluación integral del desempeño se aplicará a todo el personal académico de las instituciones de educación superior, públicas y particulares, con excepción del personal académico honorario. La evaluación integral de desempeño abarca las actividades de docencia, investigación y dirección o gestión académica.

ART. 64

ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFÓN DEL PROFESOR E INVESTIGADOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 10: Evaluación docente

El personal académico titular cesará en sus funciones por la separación definitiva del cargo. En las instituciones de educación superior públicas se contemplará, además, lo dispuesto en el artículo 47 y 48 de la Ley Orgánica de Servicio Público. … 

ART. 65

ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFÓN DEL PROFESOR E INVESTIGADOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 11: Evaluación docente

Adicionalmente, el personal académico titular será destituido cuando haya obtenido: 1. Dos veces consecutivas una evaluación integral de desempeño inferior al sesenta por ciento.2. Cuatro evaluaciones integrales de desempeño inferiores al sesenta por ciento durante su carrera. El procedimiento que las instituciones de educación superior adopten para cumplir estos fines deberá observar el debido proceso.

ART. 65

ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFÓN DEL PROFESOR E INVESTIGADOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 12: Evaluación docente

 1.Autoevaluación.- Es la evaluación que el personal académico realiza periódicamente sobre su trabajo y su desempeño académico.

2.Coevaluación.- Es la evaluación que realizan pares académicos y directivos de la institución de educación superior.

3.Heteroevaluación.- Es la evaluación que realizan los estudiantes sobre el proceso de aprendizaje impartido por el personal académico.

ART. 67

ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFÓN DEL PROFESOR E INVESTIGADOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 13: Evaluación docente

ART. 67

ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFÓN DEL PROFESOR E INVESTIGADOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 14: Evaluación docente

NORMATIVO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.

Mediante Resolución Nro.. 672012RUNL se emite el normativo.

El objetivo general de la evaluación del desempeño docente es asegurar la calidad de la docencia en la Universidad Nacional de Loja.

ART. 4

ARTÍCULOS DEL NORMATIVO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.

Page 15: Evaluación docente

4. La confidencialidad de los resultados individuales de la evaluación del desempeño docente. La violación de la confidencialidad de los resultados individuales de la evaluación del desempeño docente generara acciones administrativas.

ART. 6

ARTÍCULOS DEL NORMATIVO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.

Page 16: Evaluación docente

FortalezasFortalezasDescripción Porcentaje

Certificación que el docente da la pertinencia a proyectos, asesora y dirige tesis de titulación o grado.

99%

Verificación que el docente es cordial con sus compañeros y comparten sus experiencias académicas.

99%

Verificación que el docente participa activa y propositivamente en la elaboración de lo sílabos y en los diseños y rediseños curriculares (con aportes oportunos y fundamentados).

98%

Evidencia que el docente demuestra conocimiento sobre la problemática de la profesión abordada en la asignatura (identifica nuevos problemas, integra nuevos datos, información y requerimientos).

95%

Page 17: Evaluación docente

FortalezasFortalezasDescripción Porcentaje

Evidencia que el docente es poseedor de un conjunto de valores que les posibilita ser ejemplo de honestidad, tolerancia, respeto, lealtad y compromiso institucional, equidad, responsabilidad y solidaridad; y, además participa en reuniones institucionales reglamentadas y en actividades para fortalecer la imagen institucional.

95%

Evidencia que el docente asiste normalmente a su trabajo académico y cumple con responsabilidad los horarios y calendarios de trabajo establecidos

95%

Page 18: Evaluación docente

DebilidadesDebilidadesDescripción Porcentaje

Certificación que el docente tiene un postgrado en docencia universitaria o al menos un curso de pedagogía en los últimos tres años.

44%

Evidencia que el docente en los tres últimos módulos, ha participado como expositor de temas relacionados con el campo de su profesión o de interés nacional.

56%

Certificación que el docente tiene en los últimos tres años al menos un curso de perfeccionamiento en el campo de su especialidad y/o asignatura de desempeño.

75%

Certificación que el docente tiene al menos la publicación de un ensayo o un artículo científico en revistas universitarias

77%

Page 19: Evaluación docente

DebilidadesDebilidadesDescripción Porcentaje

Verificación que el docente utiliza gabinetes, laboratorios, áreas experimentales, equipos, talleres u otros escenarios en donde los estudiantes puedan vincular la teoría con la práctica de acuerdo a lo planificado en el sílabo.

90%

Evidencia de que el docente articula las actividades de investigación con el desarrollo de la asignatura, curso o taller.

90%

Page 20: Evaluación docente

Debilidades (Reporte Sugerencias)Debilidades (Reporte Sugerencias)Sugerencias Estudiantes

Que utilice otro método para que llegue a los estudiantes el conocimiento, haciéndolo mas interesante con el fin de concentrar nuestra atención.

Que se prepare mejor ya que cada vez los estudiantes vienen con mas dudas y hay veces que el ingeniero no puede resolverlas

Le falta hacer su trabajo dinámico e interesante, para así llamar mas la atención del estudiante.Que se haga entender bien la explicación es correcta pero en la manera que da a conocer es ambigua Los ejercicios rebuscados no sirven de nada por que da igual al final toca volver a recordar desde un principio...... La teoría es muy esencial por que da una manera generalizada y simplificada, de las cosas y como funcionan La vida real no solo es teoría, esta sirve para entender como funcionan y los principios, pero no me dicen como, donde, cuando, y por que se daño algo (maquina) y como repararlo Las cosas no son como realmente funcionan

Page 21: Evaluación docente

Debilidades (Reporte Sugerencias)Debilidades (Reporte Sugerencias)Sugerencias Estudiantes

no es hacia e pro si me gustarían que hicieran lo posible para implementar las herramientas del laboratorio

Que prepare muy bien la clase, para que así no se confunda y se de a entender con facilidad

Que siga algún curso sobre pedagogía porque en la manera que dicta la materia no se entiende nada, y sobre su mal humor que deje problemas en casa además no utiliza el material didáctico necesario, no resuelve dudas que tenemos los estudiantes, no conlleva relación con el silabo y un sin fin de cosas mas eso solo es lo primordial.

Creo que es necesario reforzar los laboratorios existentes, en especial debe proveerse de un laboratorio de síntesis de mecanismos y poseer además un conjunto de muestras de elementos de máquinas.

Page 22: Evaluación docente

Debilidades (Reporte Sugerencias)Debilidades (Reporte Sugerencias)Sugerencias Estudiantes

Que prepare las clases el y que no mande a los alumnos a prepararlas

Las experiencias personales también ayudan a crecer profesionalmente

Que la universidad dote de proyectores

Utilizar libros actuales

Realizar practicas en el laboratorio de computo para una mejor comprensión de los contenidos

Que el docente tenga un poco más de interacción con el estudiante.

Page 23: Evaluación docente

Debilidades (Reporte Sugerencias)Debilidades (Reporte Sugerencias)Sugerencias Estudiantes

Debe haber más diálogo con los estudiantes, de esta manera el ambiente de trabajo sería más saludable y dinámico.

Que revise y explique los temas, no necesitamos que llegue y nos dicte lo mismo que se encuentra en el libro, sino que pueda explicárnoslo.

De clases porque no se aprendió nada en esta materia

Que el docente aprenda a comunicarse un poco mejor con los estudiantes

Sugiero que aporte con mayor profundidad y detenimiento en los temas a tratar

Que sea un poco mas dinámico al momento de dar clase que explique con mayor claridad

Page 24: Evaluación docente

EstrategiasEstrategiasDescripción Trimestre/15

Coordinar con Director de Área y autoridades universitarias un curso de pedagogía de al menos 40 horas.

III

Organizar eventos científicos en los que los docentes participen como expositores (Jornadas de Ingeniería Electromecánica).

IV

Organizar cursos de actualización y perfeccionamiento docente (solicitar la contratación de docentes extranjeros).

III, IV

Incentivar la publicación de artículos en revistas científicas indexadas (Revista del Área de EIRNNR).

II, III, IV

Page 25: Evaluación docente

EstrategiasEstrategiasDescripción Trimestre/15

Elaborar o actualizar los sílabos y las guías de practicas de laboratorio y talleres.

III, IV

Considerar en el sílabo la articulación con la investigación formativa.

III, IV

Solicitar la actualización de la bibliografía II, III, IV

Solicitar la adquisición del laboratorio y las herramientas y equipos complementarios.

II, III, IV

Page 26: Evaluación docente

Resultados EDDResultados EDDDescripción Estudi

antesDocen

tesPar

Acad.Direc

tivoPorcentaje

Capacidad profesional (2014) 88 92 92 92 89

Capacidad profesional (2015) 89 92 86 81 82

Capacidad pedagógica (2014) 88 93 93 93 90

Capacidad pedagógica (2015) 88 96 99 99 92

Practica de valores (2014) 90 96 94 93 93

Practica de valores (2015) 91 97 96 99 94

VALORACION TOTAL (2014)

89 94 93 93 90

VALORACION TOTAL (2015)

89 96 92 91 89

Page 27: Evaluación docente

Resultados EDDResultados EDD

EDD2014

90%

EDD2015

89%

EDD2016

?? %

Page 28: Evaluación docente

Resultados EDD 2014Resultados EDD 2014Nro. Docente Pares Directivo

Autoevaluacion Estudiantes Promedio General

4 96,00 96,00 95,58 95,42 95,75 9 92,25 92,25 96,13 94,04 93,67 2 98,75 98,75 94,94 93,62 96,52 8 97,00 97,00 90,48 93,08 94,39 1 97,50 97,50 99,19 92,73 96,73 3 97,50 97,50 97,32 92,31 96,16 5 98,75 98,75 92,90 92,00 95,60 6 95,75 95,75 98,39 91,88 95,44

14 93,25 93,25 84,97 91,15 90,66 10 94,75 94,75 93,55 89,04 93,02 13 90,00 90,00 96,77 87,92 91,17 11 95,00 95,00 95,16 86,73 92,97 17 85,00 85,00 81,48 86,46 84,49 12 92,50 92,50 98,13 85,08 92,05 15 84,35 84,35 94,77 83,15 86,66 7 98,35 98,35 100,00 82,96 94,92

16 85,75 84,50 95,16 79,62 86,26 18 89,60 89,60 77,71 74,81 82,93

  Promedio 93,45 93,38 93,48 88,44 92,19

Page 29: Evaluación docente

Resultados EDD 2014Resultados EDD 2014

Promedio Evaluación Estudiantes = 88,44Diez docentes están sobre el promedio y ocho bajo el promedio.El máximo es 95,42 y el mínimo 74,81

Page 30: Evaluación docente

Resultados EDD 201Resultados EDD 20155Nro. Docente Pares Directivo

Autoevaluacion Estudiantes Promedio General

4 95,00 96,25 100,00 96,62 96,97 6 91,25 96,25 96,77 95,58 94,96 8 92,10 96,25 98,13 95,46 95,49 9 100,00 88,75 92,23 94,50 93,87

12 95,00 87,50 92,52 92,38 91,85 3 91,25 88,75 93,68 92,04 91,43

15 83,75 92,50 94,61 90,62 90,37 7 91,25 92,50 97,58 90,35 92,92

14 91,25 88,75 95,97 89,65 91,41 11 87,50 88,75 94,35 89,35 89,99 13 87,50 85,00 96,77 89,00 89,57 1 87,50 96,25 100,00 88,00 92,94 2 98,75 88,75 100,00 86,35 93,46

10 91,25 88,75 87,77 83,35 87,78 5 96,25 87,10 95,58 76,65 88,90

  Promedio 91,97 90,81 95,73 89,99 92,13

Page 31: Evaluación docente

Resultados EDD 201Resultados EDD 20155

Promedio Evaluación Estudiantes = 89,99Ocho docentes están sobre el promedio y siete bajo el promedio.El máximo es 96,62 y el mínimo 76,65

Page 32: Evaluación docente

ConclusionesConclusiones• El promedio general de la EDD (tomado de docentes)

en el 2014 fue de 92,19% y en el 2015 de 92,13 %. Valor similar.

• El promedio estudiantes de la EDD (tomado de docentes) en el 2014 fue de 88,44 % y en el 2015 de 89,99 %. Hay una mejora de 1,55 %.

• El componente Capacidad Profesional con el 82% tiene menor valoración en la Carrera (en el 2014 fue del 89 %). Es necesario planificar cursos de actualización científica, formación pedagógica.

• Es importante que los docentes elaboren artículos y participen como ponentes en eventos científicos.

Page 33: Evaluación docente

ConclusionesConclusiones• El 57% de los docentes son contratados.

• La formación práctica de los estudiantes es limitada debido a la falta de guías para las prácticas de laboratorio y talleres en concordancia con los sílabos.

• Falta la implementación de laboratorios y talleres.

• Es necesario definir nuevas estrategias metodológicas que mejoren los niveles cognitivos, psicomotrices y afectivos en los educandos de manera que se aseguren resultados de aprendizaje.

Page 34: Evaluación docente

ConclusionesConclusiones• Se requieren dos tipos de eventos de capacitación: 1)

actualización de conocimientos específicos de la carrera, y 2) pedagogía.

• Es necesario fortalecer el portafolio docente e implementar el portafolio estudiantil, como estrategia didáctica para evaluar y potenciar el logro de los resultados de aprendizaje.

Page 35: Evaluación docente

RecomendacionesRecomendaciones• Fortalecer la investigación formativa, como estrategia

didáctica para potenciar los resultados de aprendizaje y vincularse con la colectividad.

• Proceder con la autoevaluación y elaborar el respectivo plan de mejoras que permita asegurar la calidad académica de acuerdo al modelo de evaluación de carreras del CEAACES.

• Realizar la evaluación permanente del cumplimiento de plan de mejoras del presente informe, e incluirlo en la planificación académica.