7
Expresión escrita Textos narrativos Mi nacimiento Trabajos alumnas/os 6-A 8 noviembre 2014· C. P. “Ntra. Sra. del PatrocinioMILAGRO (Navarra)

Expresión escrita minacimiento trabajos alumnos 6º a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Expresión escrita minacimiento trabajos alumnos 6º a

Expresión escrita

Textos narrativos

Mi nacimientoTrabajos alumnas/os 6 º-A

8 noviembre 2014·

C. P. “Ntra. Sra. del Patrocinio”

MILAGRO (Navarra)

Page 2: Expresión escrita minacimiento trabajos alumnos 6º a

NACIMIENTO DE IKERHola, soy Iker y os voy a contar cómo fue el día que nací.

Nací una calurosa tarde de verano, concretamente el día 25 de junio del 2003.

Ese día por la mañana mi madre comenzó a estar más incómoda de lo normal. Mi padre le llevó al hospital de Tudela. Allí le atendieron los médicos y le confirmaron que yo ya estaba preparado para salir.

A mi madre le prepararon para el parto, le pusieron la epidural y todo el rato estuvo mi padre con ella.

Continuamente venía una enfermera a ver a mi madre y a controlar que todo estuviera en orden. Mi madre estaba muy bien pero muy nerviosa y con miedo de cómo sería el parto.

La enfermera fue a ver a mi madre y le dijo: ya ha llegado la hora, vamos al quirófano. Le preguntaron a mi padre si quería entrar al quirófano para ver nacer a su hijo. Mi padre dijo que sí. Le pusieron una bata, un gorro, una mascarilla y unas calzas para que pudiese entrar en el quirófano.

A las cuatro de la tarde en punto nací. Fue parto natural. Nada más salir me cortaron el cordón umbilical. Por él estaba unido a mi madre y por ahí recibía los alimentos que necesitaba. Me pusieron una pinza y me colocaron sobre mi madre.

Luego una enfermera me limpió, y me vistió. Les dijo a mis padres que pesaba 3 kilos 650 gramos y que medía cincuenta centímetros y medio. Mi padre no dejaba de mirar. Dice que ver nacer a tu hijo es una experiencia inolvidable. También reconoce que se le escapó alguna lágrima de la emoción y de alegría porque todo salió muy bien.

Mientras a mí me terminaban de preparar, mi madre estaba con la matrona terminando de expulsar la placenta. Después le dieron unos pequeños puntos.

Cuando terminaron, me volvieron a colocar sobre mi madre y subimos los tres juntos a la habitación. Iker Arbizu Elork – 6º A

Page 3: Expresión escrita minacimiento trabajos alumnos 6º a

Mi naciMientoYo nací un ocho de octubre a las nueve de la mañana en Tudela. Mi nacimiento fue bastante rápido mi madre fue al hospital a las tres de la mañana con contracciones y para las nueve yo ya estaba en sus brazos. Nací un jueves y para el sábado ya estaba en casa. Durante mi nacimiento no hubo complicaciones pero los médicos pensaban que mi nacimiento iba a ser más rápido. A mi madre le pusieron la epidural entonces las contracciones fueron más lentas y para cuándo nací los efectos de la epidural se estaban pasando. Las enfermeras se encargaron de atenderme y de prepararme para subir del quirófano a la habitación. Al nacer pesé unos tres kilos y medio y medí cincuenta centímetros.

Subimos a la habitación y nos encontramos con la madre de una prima de mi padre de Cintruenigo, en ese momento comenzaron a llegar las visitas. Vinieron mis abuelos, mis tíos, mis primos… También una señora llamada Ana de Milagro estaba con su marido en el hospital y al enterarse de mi nacimiento vino a conocerme. Ella siempre me dice, ¡ yo te conocí en el hospital !.

El día once de octubre nos dieron el alta en el hospital. Bajaron a buscarme mis primas Lorena y Juncal. Al subir entramos en Cadreita para que me viesen mis abuelos y pasaron las vecinas a conocerme. Subimos a Milagro y empezaron a llegar mis tíos y mis primos. Vino a conocerme mi tía Adoración, (la hermana de mi abuela) que ya le costaba un poco andar y le hacía mucha ilusión que hubiese un bebe en la familia. Me cuentan mis padres que no me gustaba el chupete y a los 8 meses tenía mi primer diente, y no lloraba casi nada.

A mi me bautizaron el veintiocho de diciembre de dos mil tres en la parroquia nuestra señora de los Abades en Milagro. Mi madrina fue mi tía Mamen ( la hermana de mi madre ) y mi padrino mi tío Iñaki de Pamplona que es primo de mi padre ya que mi padre no tiene hermanos. A partir de mi cuarto mes de vida mi madre comenzó a trabajar, necesitando de la ayuda de mi tía y abuelos para cuidarme.

noelia navascués-6º -a

Page 4: Expresión escrita minacimiento trabajos alumnos 6º a

MI NACIMIENTOYo nací el día 19 de abril de 2003 en el hospital Reina Sofía de Tudela. Cuando nací estaba muy bien: mi salud era la correcta. Medía 50 centímetros y medio y pesaba tres kilos más o menos. Antes de nacer, mis padres me ponían mucha atención y según ellos me hablaban muy claro. Como cualquier padre, los míos buscaron nomb res de niño y niña antes de mi nacimiento. AL saber que yo era un chico buscaron muchos más nombres hasta dar con el mío: Hugo.

Rápidamente, después de dar a luz me llevaron a mi casa, en Milagro, donde estaba mi hermana Sofía, que era muy revoltosa y no le gustaba jugar con migo. Aprendí rápido a leer y hablar debido a que me llevaron a la guardería, para ser más claros a la de Alfaro. Ahora tengo muy buenos recuerdos de esa guardería, pero el mejor de todos es que gané el campeonato de las sillas, que consistía en que sonaba una canción y cuando paraba, cogías una silla y te sentabas.

Todas las tardes mis madre y a veces mi padre me llevaban a dar una vuelta en mi silleta. A los tres años fui a la escuela de Milagro donde tuve una infancia feliz. También a los cinco años me trasladé de casa a una más grande. De pequeño me gustaban dos cosas: el ajedrez y el fútbol y yo estaba muy contento al practicarlas.

A los siete años a mi hermana le regalaron una consola y una vez cuando ella se fue yo la probé y ahí empezó mi gran afición por los videojuegos. También ahí empezaron las discusiones, las peleas… y siempre tenían que acudir mis padres para separarnos de nuestros enfrentamientos por cualquier cosa, desde aquella consola hasta una pintura.

Hugo Hernández Fernández 6ºA

Page 5: Expresión escrita minacimiento trabajos alumnos 6º a

MI NACIMIENTODespués de nueve meses de embarazo, un día antes de nacer yo, mi madre empezó con

dolores de tripa esos dolores se llaman contracciones. Ya veían que pronto iba a ser el parto. Y así fue, al día siguiente lunes día diez de marzo mi madre acompañada de mi padre fueron al hospital de Tudela. Allí como ya vieron que mi madre estaba de parto, los médicos prepararon todo.

Yo nací un lunes a la una en punto del mediodía, justo el diez de marzo que fue la fecha que a mi madre le dijo el ginecólogo que yo nacería. Yo era el segundo hijo y primer niño que había tenido mi madre. Al nacer pesé 3'300Kg. El parto fue normal y rápido parecía que tenía muchas ganas de salir. Mis padres ya tenían el nombre de Josu pensado. En el hospital estuve con mi madre tres días. Porque mi madre se tenía que recuperar y a mi los pediatras me hacían pruebas. Allí en el hospital coincidimos con los padres de Sergio que nació el mismo día que yo.

En la habitación del hospital yo estaba en una cuna al lado de la cama de donde estaba mi madre. Esos primeros días me fui acostumbrando a la vida fuera de la tripa de mi madre. A las pocas horas de nacer ya tuve muchas visitas, de personas que me querían conocer. Vinieron mis abuelos, mis tíos, mi primo Mikel, amigos de mis padres etc. Mi hermana Julía y mi primo Pablo como eran pequeños, no pudieron entrar a verme. Tuvieron que

esperar hasta que fui a casa.

Cuando pasaron los tres días de estar en el hospital ya me prepararon para irnos a casa. Me pusieron mi primera ropa, me metieron en el cuco para poder ir en el coche y ya me fui. Cuando llegue a casa estaba mi hermana Julía que tenía muchas ganas de conocerme y de ver a mi madre. Porque esos días que mi madre estuvo en el hospital, mi hermana se quedo en casa de mis tíos. Estando en casa también vino mucha gente, que no pudo conocerme en el hospital. Mi nueva vida había empezado ya estando en casa.

JOSU ESCALADA BARRADO – 6º A

Page 6: Expresión escrita minacimiento trabajos alumnos 6º a

Cuando nacíNací el día 4 de julio de 2003. En el hospital de Pamplona. Era viernes y salí a las 02:25 del mediodía. Después de cinco minutos nació mi hermana. Pesaba 1.945kg y medía 49 centímetros. Mi hermana era más pequeña aunque ahora es más grande. Mi cumpleaños también es el

día de la Independencia en Estados Unidos. Como éramos dos mi padre eligió el nombre de mi hermana y mi madre el mío. Mi nombre, Sandra, es italiano y significa La protectora. Además viene del nombre Alejandra.

Como era muy pequeña estuve 14 días en la incubadora y mi hermana 20. Ya que estuve ahí mi madre no me pudo dar pecho, ni a mí, ni a mi hermana. Me bautizaron cuando tenía cuatro meses en la iglesia de Milagro. Mis padrinos son mi tío Pedro y mi prima Estibaliz.

Al octavo mes dije mi primera palabra: mamá. A los dos años empecé a andar. Cuando yo era pequeña jugaba con mi hermana y con una perrita que tenía mi abuela llamada Luna.

Yo no fui a la guardería porque en Milagro no había ninguna y mi madre no quería ir de un pueblo a otro con el coche ya que como éramos tan pequeñas nos podíamos marear. Empecé la escuela a los tres años en las escuelas viejas. Con cinco años hicieron un colegio nuevo y ahora vamos allí. Como está cerca de mi casa voy andando todos los días.

Page 7: Expresión escrita minacimiento trabajos alumnos 6º a

Mi primera profesora fue Merche. Era una profesora muy maja y me caía muy bien. Después tuve a Leyre que también es muy maja. Antes de pasar a primaria tuve a Mercedes. En primero y en segundo me dio Azahara que se quedó embarazada y vino Nerea. En tercero y cuarto tuvo a Mamen una profesora estricta y rubia.

Ahora estoy en sexto curso y mi profesora es Mº Carmen. Es una .

.profesora que lleva muchos años en el colegio trabajando. Es muy divertida y siempre nos cuenta muchas anécdotas. Una vez nos dijo que sacaba siempre a alumnos que iban a bilingües. Espero ser uno de ellos. ¡Y creo que voy por el buen camino!

SANDRA IRISARRI-MILAGRO-29-10-14-6ªA