10
Rector: Dr. Mario Chávez Campos Veracruz, Ver, a 27 de enero de 2015 Autor: Lic. Israel Campos Enríquez Trabajo: Foros Unidad: 3 Tutor: Mtro. Arturo Castro López Curso: Formación de tutores para ambientes virtuales. Licenciatura

Foros israel campos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Foros israel campos

 Rector: Dr. Mario Chávez Campos

Veracruz, Ver, a 27 de enero de 2015

Autor: Lic. Israel Campos Enríquez

Trabajo: Foros

Unidad: 3

Tutor: Mtro. Arturo Castro López

Curso: Formación de tutores para ambientes virtuales. Licenciatura

Page 2: Foros israel campos

EL GRUPO DE ESTUDIO COMO PARTE IMPORTANTE DEL PROCESO DE

APRENDIZAJE

FORO.- Es un espacio de comunicación en internet, donde cada usuario publica su mensaje el cual queda a la vista para el resto de los usuarios y los demás publicar los suyos. Existe una gran variedad de formatos de foros o espacios de comunicación

FORMATOS Y HERRAMIENTAS . Blog: los foros virtuales nacieron con el internet(permite publicar comentarios a usuarios-visitantes acceso gratuito)PARTICIPACION OFF-LINE.-Participación meditada.

ORGANIZACIÓN DE LOS FOROS.-Los docentes convocan a los participantes en foros esta puede ser obligatoria o no , en caso de obligatoria el docente evaluara la calidad de participación para tenerla encuentra al momento de la calificación.

TEMATICAS DE LOS FOROS. Son con intervenciones breves y temas acotados.

-Sobre un tema que se pueda opinar.

-Un debate necesita de una controversia.

.-Los temas deben de ser abiertos, para así poder debatir.

-Temas relevantes , para que el alumno pueda formular ideas, conceptos con sus propias palabras.

Page 3: Foros israel campos

Los foros de debate son convocados por el docente.

De la consigna inicial depende le éxito del foro.

a.) Debe ser clara y concreta.

b.) Impliquen controversia.

c.) Explicita, alentar el cuestionamiento, la objeción, el intercambio de puntos de vista.

d.) debatir y analizar.

En los ambientes virtuales de aprendizaje la herramienta especializada para la organización de debates es el foro de discusión.

La moderación del tutor es esencial para guiar los debates colectivos .

Los temas del debate debe ser precisos y acotados ya que no se puede precisar el éxito o fracaso del debate.

CONSIGNA INICIAL

Page 4: Foros israel campos

DIFERENTES TIPOS DE FOROS

FOROS DE INVESTIGACIÓN

Requiere participantes con experiencia, participan para el

docente y no para buscar respuesta colectiva

FOROS DE PRESENTACIÓN Es donde los participantes se

presentan solo una vez para sus compañeros para todos los

docentes, incluyendo fotografía, del participante.

FOROS PREPARATORIOS

Suelen ser foros no calificados, no centrados

en el debate controversia y solo son

necesarios para que todos lean lo que se

escribe.

FOROS DE CONSULTAConsultas en publico, son útiles para

despejar dudas es posible en este foro convocar expertos puede resultar muy

fructífero y motivador.

FOROS DE TRABAJO Y CONSENSO

Para trabajos grupales, para buscan consensos, acuerdos, debatir e

intercambiar en el proceso de elaboración colectiva de

trabajos.

Page 5: Foros israel campos

Moderación activa

Promover participación de estudiantes

Aumentar la longitud de cadena de mensajes

Mejorar el proceso de construcción colectivo del conocimiento

ESTILO DE INTERVENCIÓN DOCENTE

Page 6: Foros israel campos

El temor a preguntar. La especulación. El formalismo, donde el foro es un espacio de

confrontación de ideas por lo que no se confronta para ganar.

Los conectados( requiere empatía) separados (objetivo basándose en la lógica).

FACTORES QUE AFECTAN LA PARTICIPACIÓN

Page 7: Foros israel campos

EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN LOS FOROS

No todos los foros son

evaluables

Cantidad y calidad

La calidad es más importante, ya que no se busca marcar presencia . Por lo que el tutor debe tomar

decisiones que vayan con la temática del foro.

Formal.-el participante debe cumplir con la obligación.

Formal 2.-Las participaciones deben ser breves, importantes.

Cadáver exquisito.-el participante escribe frases que le parecen importantes, con muy poca coherencia.

El que copia.- los textos suelen ser de mucho mejor calidad , por eso son mas difícil de detectarlo.

El que adjunta.- Coloca archivos adjuntos. El que abruma.- Con intervenciones de foros

y compañeros. Simplemente correcto Con aportes.

Tipos de participación

Page 8: Foros israel campos

• AL CIERRE DEL FORO, EL MODERADOR DEBE ENVIAR UNA VALORACIÓN CUALITATIVA SOBRE EL DESEMPEÑO LOS PARTICIPANTES.

BUENA.-MEJORABLE. MUY BUENA.- NIVEL BUENO DE REFLEXIÓN. EXCELENTE.-EN CUANTO A LA REFLEXIÓN Y LECTURA TEÓRICA POBRE PARTICIPACIÓN. SIN PARTICIPAR.

.

RETROALIMENTACIÓN

Page 9: Foros israel campos
Page 10: Foros israel campos

DeLauro, M. (2011). Los foros de intercambio y debate. Instituto de formación docente Virtual Educa: Argentina.

BIBLIOGRAFÍA

Daniel Wilson (1999) La retroalimentación en escalera.