17

Click here to load reader

Humanismo2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Humanismo2

RENACIMIENTO E IGLESIA

Page 2: Humanismo2

El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confíaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría

Page 3: Humanismo2

Los humanistas fueron:

aquellos que adoptando el ideal delRenacimiento

se apasionaron por las artes y las letras clásicas

Fueron profesionales de lasletras, generalmente salidos de laburguesía, eclesiásticos, profesores deuniversidades, médicos

los apóstoles de la antigüedad y pretendieronrevivirla

Page 4: Humanismo2

El Renacimiento es uno de los grandes momentosde la historia universal que marcó el paso demundo Medieval al mundo Moderno. Es unfenómeno muy complejo que impregnó todos losámbitos yendo por tanto, más allá de lopuramente artístico como ha querido verse.

Page 5: Humanismo2

El origen del movimiento humanista puede situarse en

Italia, donde surgieron centros para el estudio delgriego, latín, hebreo y la lectura de las obras clásicas, en las ricasciudades del norte: Florencia, Venecia, Milán y Génova, donde semanifestaba el poder económico de la burguesía, dueños de estacorriente ideológica. Pronto la influencia humanista alcanzó aAlemania, España, Inglaterra y los Países Bajos.

El modelo humanista era el enciclopedista, el hombre deseabadescubrirlo todo mediante el uso de su razón. Se profundizó lainvestigación sobre el cuerpo humano, la física, la química, laastronomía y la navegación.

El humanismo influyó en el seno mismo de la iglesia cristiana, quefue cuestionada por Martín Lutero, siendo el origen de la división

entre católicos y protestantes.

Page 6: Humanismo2

El Renacimiento es fruto de la difusión delas ideas del humanismo, quedeterminaron una nueva concepción delhombre y del mundo.

El término simboliza la reactivación delconocimiento y el progreso tras siglos depredominio de la mentalidad dogmática

establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapaplanteó una nueva forma de ver el mundo y al serhumano, el interés por las artes, la política y lasciencias, revisando el teocentrismo medieval ysustituyéndolo por un cierto antropocentrismo.

Page 7: Humanismo2

Durante el renacimiento, salvo casos excepcionales, nohay ateísmo; domina la idea de considerar la obra deDios, tanto la Naturaleza como el hombre, como algodigno y valioso en su totalidad. No creen en el pecadooriginal y por tanto tampoco hay corrupción odepravación y en consecuencia proclaman la alegría yel goce por la vida. La pérdida del sentido del pecadohace perder protagonismo a Satanás; valoran tambiénlos bienes terrenos producidos por el propio trabajodel hombre, en oposición al ideal de pobreza de laEdad Media.

Page 8: Humanismo2

Al surgir Lutero con su llamada "Reforma"(Luteranismo y Calvino (Calvinismo)La Iglesia Católica da paso a la Contrareforma.Como reacción a la Reforma surge la Contrareformaque persigue los objetivos de corregir las fallas quehabía tenido la Iglesia y hacer frente a la Reforma conel fin de detenerla.

Una reacción a la Reforma, fue la compañía de Jesús.Su fundador: San Ignacio de Loyola y la meta de lafundación fue: corregir aquellos errores ytergiversaciones disciplinarias que habían dado causaa los reformadores para que se levantaran en contra

de la Iglesia.

Page 9: Humanismo2

"La indulgencia es la remisión ante Dios de la penatemporal por los pecados, ya perdonados, en cuantoa la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendodeterminadas condiciones consigue por mediaciónde la Iglesia, la cual, como administradora de laredención, distribuye y aplica con autoridad eltesoro de las satisfacciones de Cristo y de lossantos."

"La indulgencia es parcial o plenaria según libere dela pena temporal debida por los pecados en parte ototalmente."

Page 10: Humanismo2

Teólogo y reformador religiosoalemán, precipitó la Reformaprotestante al publicar en 1517sus 95 tesis denunciando lasindulgencias y los excesosde la Iglesia católica.

Para Lutero la esencia del cristianismo no seencuentra en la organización encabezada porel papa, sino en la comunicación directa decada persona con Dios.

Page 11: Humanismo2

Lutero fue exitoso en salir del conformismo y mirarmás allá de la caja religiosa de su época.

Así introdujo sus tesis:

Por amor a la verdad y en el afán de sacarla a luz, sediscutirán en Wittenberg las siguientes proposicionesbajo la presidencia del R. P. Martín Lutero, Maestro enArtes y en Sagrada Escritura y Profesor Ordinario deesta última disciplina en esa localidad. Por talrazón, ruega que los que no puedan estar presentes ydebatir oralmente con nosotros, lo hagan, aunqueausentes, por escrito. En el nombre de nuestro SeñorJesucristo. Amén

Page 12: Humanismo2

La obra de Lutero, aparte sus consecuenciasreligiosas e históricas, tuvo especialtrascendencia para el desarrollo culturalalemán; en España su influjo fuedrásticamente acallado por laInquisición, aunque se dejó sentir en loserasmistas, a pesar de que Erasmo, al queLutero había intentado ganar para sucausa, no se había dejado seducir por las tesisdel reformador. Y como dijo el reformadoralemán: “El pensamiento está libre deimpuestos”.

Page 13: Humanismo2

Martin Lutero dejo como legado sus tesismanifestando la inconformidad ante la iglesia en esaépoca, así que hoy en día cada persona es libre dedecidir si sus planteamientos son acertados o no y porque, simplemente sus tesis están sustentadas en laépoca y las indulgencias que eran impuestas paraagradar a Dios.

Page 14: Humanismo2

La extensión del luteranismo dio lugar a las«guerras de religión» que enfrentaron a católico-romanos y protestantes en Europa a lo largo de lossiglos XVI y XVII, si bien las diferencias religiosasfueron el pretexto para canalizar luchas de poder enlas que se mezclaban interesespolíticos, económicos y estratégicos.

Page 15: Humanismo2

Durante la baja edad media, la población española eraheterogénea. La mayoría era cristiana pero existíangrandes núcleos judíos, musulmanes y moriscos. Lasociedad era de carácter feudal: nobles, villanos libres ysiervos.

A partir del siglo XI resurge la vida urbana e incrementala industria y el comercio.

Durante los primeros siglos de la Reconquista las únicasfuentes de riqueza estaban constituidas por unaagricultura y ganadería precarias. Al afirmarse elpredominio cristiano se advierte un notableprogreso, acentuándose también la actividad comercial eindustrial.

Page 16: Humanismo2

La sociedad

Se calcula que en la época del descubrimiento, la

población española no superaba los 9 millones dehabitantes.

La parte dirigente de la sociedad estaba en manosde la nobleza, integrada pormilitares, gentilhombres y jerarquíaseclesiásticas.

La clase media estaba formada por los medianos:mercaderes, artistas, notarios, campesinosricos, etc. Constituían el 3% de la población.

Page 17: Humanismo2

Causas de los descubrimientos geográficos:

Intereses económicos: Europa y Asia mantenían relaciones comercialesdesde tiempos remotos. No existía ruta marítima entre los dos continentesy, cuando Constantinopla y los puertos mediterráneos cayeron en poder delos turcos, Europa quedó aislada de Asia. Entonces fue necesario buscarnuevos derroteros para comerciar con Oriente.

Progresos científicos y técnicos del Renacimiento: entre los másimportantes estuvieron: la brújula de navegación, y lo más importante fueel cambio de barcazas medievales a carabelas, o naves de buenascondiciones marineras, provistas de velas y adecuadas para la navegaciónoceánica.

Relatos de viajeros: esto también fue importante, ya que algunos viajerosllegaron hasta lejanas regiones y sus posteriores relatos excitaron el deseode conocerlas.

Divulgación de la ciencia geográfica: en la Edad Media, la mayoría de loshombres de ciencia opinaba que la Tierra era plana y que el océanoAtlántico, o “mar tenebroso”, indicaba el límite del mundo.