15
FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 1 de 15 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS OEA Aula Virtual CURSO: FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS PROYECTO COLABORATIVO Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón Cumandá, provincia de Chimborazo, Ecuador. Año 2010. Tutora: Mónica Susana Rossio. Estudiante: Nelson Marcelo Aldaz Herrera

Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 1 de 15

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS

AMERICANOS OEA

Aula Virtual

CURSO: FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

PROYECTO COLABORATIVO

Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La

Resistencia, cantón Cumandá, provincia de Chimborazo, Ecuador. Año 2010.

Tutora: Mónica Susana Rossio.

Estudiante: Nelson Marcelo Aldaz Herrera

Page 2: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 2 de 15

CONTENIDO

PROYECTO.................................................................................................................. 3 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 3 FUNDAMENTACION TEÓRICA.................................................................................. 4 TEMÁTICAS DE TRABAJO ........................................................................................ 10 METODOLOGÍA DE TRABAJO ................................................................................ 11 ACTIVIDADES ........................................................................................................... 11 RECURSOS ................................................................................................................ 12 EVALUACIÓN ........................................................................................................... 15 BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB.................................................................................... 15 LINKS DE INTERNET ................................................................................................... 15

Page 3: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 3 de 15

PROYECTO

Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez de Freire” de la Ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del Recinto La Resistencia, Cantón Cumandá, Provincia de Chimborazo, Ecuador. Año 210.

INTRODUCCIÓN

El presente ejercicio es producto de la necesidad imperiosa que tiene la docencia para implementar en sus procesos de enseñanza aprendizaje – PEA – a las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, para mejorarlo en beneficio de la vinculación educación – trabajo – servicio. Vista de esta manera la vinculación TIC – Educación, nos permite que esta dicotomía resulte efectiva en la búsqueda de la solución de necesidades sociales a la cual sirve y responde la escuela como institución reproducto-ra, productora y creadora de conocimientos sociales del entorno en la que se desenvuelve.

La intencionalidad es el desarrollar proyectos colaborativos de trabajo docente – estudiante mediados por herramientas que hoy nos brindan las ciencias informáticas y tecnológicas representadas en la WEB2, de fácil uso y accesible a todos, como son los Blogs y los Wikis. Finalmente, se pretende construir un documento colaborativo institucional para recoger las experiencias positivas de ésta práctica de trabajo en red.

OBJETIVO GENERAL

Implementar las TICs en los Centros de Educación Básica “Cecilia Álvarez de Freire” de la Ciudad de Cumandá, y “José Riofrío” del Recinto La Resistencia, Cantón Cumandá, Provincia de Chimborazo, Ecuador. Año 210.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar un taller motivacional para la utilización de las NTICs en la construcción del PEA en el aula, por medio de WEBLOGs y WIKIS.

2. Diseñar y aplicar las estrategias de aprendizaje con el uso de WEBLOGs y WIKIS institucionales,

Page 4: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 4 de 15

3. Construir colaborativamente un DOC Utilizando GOOGLE DOC y los BLOGs públicos institucionales, en el que se relata la experiencia del uso de las NTICs.

4. Publicar el DOC final en GOOGLE DOCS y en el BLOG público www.mashico-mashico.blogspot.com

FUNDAMENTACION TEÓRICA

Las TICs

Una definición…

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC o NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.1

Las TICs como definición conceptualiza lo que se realiza en ciencia y tecnología para mejorar la comunicación, la producción de bienes y servicios y lógicamente la búsqueda de bienestar de la “especie humana”2.

La utilización de las TICs no es parte solamente del siglo anterior y del presente, sino más bien es consustancial de la sociedad, puesto que si antes un invento como la rueda podía considerarse como una nueva tecnología, hoy lo es el uso del internet o la WEB2.

El desarrollo de nuevas herramientas de trabajo para la producción y comunicación son entonces búsquedas permanentes que se entrelazan siempre para poder satisfacer necesidades y resolver problemas de carácter social, económico, político – ideológico y hasta espiritual.

Pero, ¿cómo horizontalizar el uso de las TICs para todos y todas las personas que habitamos nuestro querido planeta tierra?

El compromiso del conocimiento en sí es que sea de todos y todas; las TICs son un conjunto de conocimientos producto de la inquietud humana en la búsqueda incesante de transformar con efectividad el medio circundante para nuestro beneficio.

Page 5: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 5 de 15

La búsqueda de mejorar los procesos de transformación del medio utilizando objetos de trabajo que sean asequibles en cualquier lugar del planeta es el compromiso para quienes más tienen (conocimiento = poder).

Ahora bien, si se desea que las TICs sean parte de nuestra existencia, primero debemos buscar estrategias para que se conozcan qué son y cómo utilizarlas en cualquier actividad, pues su connotación de suma de conocimientos le permite ayudar en cualquier campo de la acción humana.

Esta socialización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación debe comprometer a quienes la manejan mediáticamente como son los medios de comunicación fundamentalmente, los poderes públicos y privados de los estados nación, de las instituciones escolarizadas que son quienes transmiten la cultura de los pueblos y sociedades por medio de la educación, entre otras.

Herramientas del las NTICs

Las herramientas que utilizan actualmente las NTICs son:

La Informática

Que es la ciencia que utiliza dispositivos electrónicos y sistemas computacionales para la automatización de la información. Sus tareas básicas para el tratamiento de la información son: Entrado (Ingreso de datos por medio de periféricos como es el tecleado, el ratón, los scanner…), Proceso (Tratamiento de la información que se procesa de acuerdo a necesidades programadas), y Salida (Transmisión de los resultados del proceso informático, de carácter binario).

El Internet

“Conjunto centralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen, funcionen como una red lógica única, de alcance mundial…”3

Este conjunto de redes de comunicación son parte del constructo NTIC, siendo componente imprescindible para que esta última tenga razón de ser.

Page 6: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 6 de 15

El internet no es lo mismo que la World Wide Web (WWW) pues ésta es un conjunto de protocolos que permite la consulta remota de archivos de hipertexto. Otros protocolos son el SMTP4 (Simple Mail Transfer Protocol) que sirve para el envío de correo electrónico, el FTP (File Transfer Protocol) que es un sistema de transferencia de archivos ente sistema conectados a una red TCP5 (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor y P2P (Peer-to-Peer), que funciona por una serie de nodos que se comparten información entre sí, sin la mediación del cliente – servidor.

Las telecomunicaciones

“La telecomunicación es una construcción del griego lejanía y del latín así, siendo para nosotros (…) comunicación a distancia”6. Es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, teniendo como atributo el ser bidireccional.

Las telecomunicaciones son: (La) radio, (la) telegrafía, (la) televisión, (la) telefonía, transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace7.

Las NTICs en educación

Habíamos manifestado que las NTICs son un conjunto de conocimientos producidos por la humanidad, por lo cual les son de su propiedad. Esta premisa entonces la subyuga a que sea conocida por todos y todas.

El conocimiento humano es intergeneracional, producido en las interrelaciones sociales, es cultura, son tradiciones, son costumbres de los pueblos, son formas de vida.

Siendo así su realidad, el mismo conocimiento debe ser impartido por la institución creada para este cometido (de transferencia, producción y creación de nuevos saberes), la escuela.

Las NTICs, como hemos analizado, son formas de aplicación de lo que se sabe sumada la ciencia y la tecnología, lo cual permite que se pueda utilizar en los procesos de aprendizaje que se emprende en la escuela para poder cumplir su cometido.

Muchos modelos de aprendizaje, fundamentalmente la Tecnología Educativa, pretendían la utilización positiva de instrumentaciones de la física y de la matemática en la educación. La utilización de las experiencias tecnológicas y científicas en el ámbito educativo hace que

Page 7: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 7 de 15

esta se fortalezca, mejorando ostensiblemente la asimilación de aprendizajes mediados por las NTIC.

Lógicamente, como en todo, la utilización de las NTIC en educación también se representa con enfoques que permiten que los y las docentes las utilicen acorde a sus necesidades e intereses.

Existen enfoques8 como la perspectiva Técnico-Empírica (basada en la tecnología de la instrucción), la Perspectiva Mediacional (fundamentada en la psicología cognitiva) o el Enfoque Crítico-Reflexivo (fundamentado en la teoría crítica de la Educación), que sirven en sí mismos a lo que se pretende: Instrumentar las NTIC en los procesos de aula.

Siendo entonces la posibilidad cierta de emprender acciones desde perspectivas de teorías educativas, la escuela debe integrar a las mismas dentro de su currícula, en la cual se posibilite a que todos y todas nos sirvamos de los beneficios que nos provee y nos proveerá este conjunto de conocimientos técnicos, científicos y comunicacionales.

En educación entonces el uso de la informática y del internet no le es extraño, pues desde su institución dadora de conocimientos, la escuela, debe proveer, a los actores educativos beneficiarios de su servicio, de medios cognitivos e instrumentales que persigan la reproducción, producción y creación de soluciones a problemas sociales, en un proceso educación-trabajo-servicio.

Los medios a los cuales nos referimos son:

Manejo de herramientas de ofimática básica

Manejo y uso del internet y sus aplicaciones (Hipertexto, mail, transferencia de datos, interconexión en pares…).

Manejo y uso de programas que nos provee la WEB y la WEB2.

Asumiendo que lo descrito debe ser parte integral del currículo escolar y exigencia del estado a dotar las herramientas necesarias para su utilización en los ambientes educacionales, los docentes deben ser quienes con más naturalidad deben manejar estos elementos de producción e intercomunicación humana, para adaptarlos a proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) intra aula (en la parte académica) y extra aula (en las interrelaciones sociales y sus derivaciones).

Page 8: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 8 de 15

La WEB2

El inimaginable crecimiento del uso de la web en los procesos de interacción e intercomunicación social han permitido que el consumo de aplicaciones informáticas, de internet e intercomunicacionales sea incesante y lucrativo

Todo software asociado con las NTIC tiene un precio, lo cual no permite la horizontalidad del acceso a estos medios o no permitían, hasta que desde el 2004, se crean aplicaciones web que permiten “… compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web…”9

Estas nóveles aplicaciones son las que han permitido y permiten la utilización de herramientas que ayudan a que la producción del conocimiento participativo, es decir, de construcción de carácter social, sea hoy una realidad.

Esta interacción ha dado lugar a lo que hoy se denomina “La sociedad del conocimiento”, o “sociedad de la información”.

La construcción del término “sociedad del conocimiento” la UNESCO la relaciona con la “sociedad del saber”.

Existe un gran debate en cuanto a estas terminologías, que en sí pretenden describir que las construcciones mediáticas del conocimiento son inherentes a la producción de saberes, fruto de la investigación y la praxis humana.

El saber o el conocimiento (sinónimo de inteligencia), es en este siglo una posibilidad de adquisición de quiénes lo buscan, por medio de esta herramienta denominada WEB2.

La WEB2 tiene aplicaciones enfocadas al usuario final y que funcionan a través del internet. Ya no se necesitan de programas instalados físicamente en las PC o laptops, para su ejecución. Más bien, la WEB2 posibilita que la información que se encuentra en la plataforma web sea procesada por medio de la participación social utilizando programas que se ejecutan en línea y ellos sean de uso para todos y todas.

Si bien es cierto que esta visión de trabajo basado en la WEB es nueva, no es menos cierto que su uso debe ser socializado y asequible para que se produzca una verdadera “sociedad del conocimiento”.

Page 9: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 9 de 15

Desde la escuela, es imprescindible que se permita la interacción del estudiantado y de sus docentes utilizando estos medios informáticos, los cuales les posibilitarán ampliar y aportar al conocimiento humanado desde sus localidades haciendo realidad la “Aldea Global” de Marshall McLuhan.

Herramientas WEB2 para uso educativo

Blogs

Diarios personales en línea que se actualiza constantemente por el o los y las autores. El acto de escribir en el blog se denomina blogging. Quien escribe un blog es un blogger. La retro - alimentación de un blog son los comentarios que se escriben por sus visitantes.

Uno de los blogs acerca de las aplicaciones de la Tecnología Digital en el Aula es “Aulablog21” y se la encuentra en el siguiente sitio: http://www.aulablog21.net/aulablog21/

También está disponible el Blog del autor de este trabajo, “Mi Blog Educativo en la Red”: http://mashico-mashico.blogspot.com

Wikis

Se presume que la palabra es de origen hawaiano wikiwiki que significa rápido o veloz. Es una página web que es de libre acceso a cualquier persona que tenga la invitación para ingresar y la puede editar fácilmente. Los contenidos que en le wiki se presenta con de construcción colectiva y de responsabilidad de todos sus participantes. Como medio de trabajo especialmente cuenta con un módulo de discusión en el que se pueden editar, adicionar o eliminar contenidos.

En educación su uso nos servirá para la construcción colectiva de contenidos académicos para luego compartirlos.

Una de las grandes construcciones dentro del área académica es WIKIPEDIA o biblioteca libre, se encuentra en: es.wikipedia.org

Un wiki creado para efectos educativos es: aulablog21.wikispaces.com

Page 10: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 10 de 15

Bookmarking

Una etiqueta o tag es una palabra que se adiciona a un objeto digital,, no como parte de una webpage sino más bien como indicador link que apunta al sitio etiquetado.

En educación su uso es para facilitar temas y contenidos de webpage útiles en los procesos de búsqueda y asimilación de aprendizajes.

Un ejemplo de ello tenemos a Blinklist, disponible en: www.blinklist.com; o Mrwong, disponible en: www.mrwong.de.

Existes otras herramientas que permiten el almacenado, adición, edición y eliminación de texto como es GOOGLEDOCS, servicio adicionado al browser GOOGLE. Esta herramienta, GOOGLEDOCS permite en educación, al igual que el WIKI, crear textos como construcción colectiva y accesible para todos y todas.

Conclusiones

La utilización de las NTICs es un imperativo en los procesos de construcción de conocimientos, máxime si son parte de procesos tan delicados y comprometidos con las generaciones actuales y futuras, como es la educación.

Los actores educativos, siendo generadores de reproducción, producción y creación de conocimientos deben adquirir competencias que les permitan en su maestría pedagógica, articular en sus PEA estrategias que permitan el uso de las herramientas de la WEB2.

TEMÁTICAS DE TRABAJO

1. Las TIC y su uso en la educación 2. La Web2 y sus Herramientas 3. Los BLOGS 4. Los WIKIS 5. Utilización de GoogleDocs 6. Los Proyectos colorativos en red 7. Utilización de la Plataforma web: http://mizona.edumoot.com 8. Conclusiones y Recomendaciones para el usos educativo.

Page 11: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 11 de 15

METODOLOGÍA DE TRABAJO

1. Reuniones de trabajo con las instituciones y docentes beneficiarios del Proyecto Colaborativo para la socialización y elaboración de compromisos de participación.

2. Talleres de trabajo para el manejo de herramientas web: a. Mail, Chat, Foros, en a plataforma http://mizona.edumoot.com. b. Manejo de Blogs y Wikis de la plataforma señalada. c. Creación de Blogs y Wikis institucionales. d. Creación del Documento Colaborativo final para la publicación en

GoogleDocs Institucionales.

ACTIVIDADES AÑO 2010

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE Nº ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Realizar un taller motivacional para la utilización de los WEBLOGs y WIKIS.

2

Diseñar y aplicar las estrategias de aprendizaje con el uso de WEBLOGs y WIKIS

3 Construir colaborativamente un DOC

4 Publicar el DOC final en GOOGLE DOCS y en el BLOG

NOTA: El presente proyecto colaborativo se encuentra en ejecución desde el 01 de julio de 2010, en vista de que desde la cuarta semana de trabajo del Curso FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS se empezó la socialización con los docentes de las Instituciones de la Zona “A”, UTE 8 Cumandá – Huigra, 2010 – 2011. Es importante precisar que la presentación y ejecución de proyectos de innovación educativa es parte del accionar de la Supervisión Educativa en el Ecuador (Reglamento Especial del Sistema de Supervisión Educativa del Ecuador, Artículo 12, funciones del Supervisión Provincial de Educación, literal p).

Page 12: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 12 de 15

RECURSOS

Humanos

1. Administradores educativos 2. Docentes 3. Estudiantes

Materiales

1. Folletos motivacionales para docentes preparados por el proponente 2. Encuestas para docentes y Fichas de observación directa 3. Matrices de vacío de datos

Tecnológicos

1. Utilitarios OFFICE 2. Plataforma WEB: http://www.mizona.edumoot.com

Page 13: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 13 de 15

3. Herramientas WEB2: Wiki: http://mizona.edumoot.com/mod/wiki/view.php?id=43

Blog: http://mashico-mashico.blogspot.com/

Page 14: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 14 de 15

http://mizona.edumoot.com/mod/oublog/view.php?user=2

GoogleDocs

Page 15: Implementación de las TICs en los Centros de Educación Básica - CEB - “Cecilia Álvarez” de la ciudad de Cumandá y “José Riofrío” del recinto La Resistencia, cantón

FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCADORES DEL SIGLO 21: UN ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y COLABORACIÓN

PARA MEJORAR LA CALIDAD DE EDUCACIÓN EN LAS AMÉRICAS

Nelson Marcelo Aldaz Herrera Página 15 de 15

EVALUACIÓN

La evaluación del proyecto colaborativo se la realizará por medio del análisis participativo de los y las docentes institucionales en implemen-tación de las TICs en el PEA y en la Construcción del DOC final institucional.

BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEB 1. BIBLIOTECA DIGITAL DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY

(http://biblioteca.itesm.mx/. MÉXICO. 2. EDUCAR ECUADOR. Portal de innovación educativa del Ministerio de

Educación del Ecuador. http://www.educarecuador.ec/. 3. EDUCAR. EDUCACIÓN Y TIC. En Revista de Educación Argentina,

http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/las-ntic-y-el-cambio-necesario.php

4. HEKADEMUS. Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa. http://www.hekademus.calidadpp.com/

5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Ley Orgánica del Educación del Ecuador. Quito, Ecuador. 1994.

6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Reglamento del Sistema de Supervisión Educativa del Ecuador. Quito, Ecuador. 2003

7. RUÍZ FERNÁNDEZ, Jaime. Acción y educación en la era digital. La socialización en las NTICs. En: http://issuu.com/hekademus/docs/hekademus_04

LINKS DE INTERNET 1WIKIPEDIA. http://es.wikipedia.org/wiki/NTIC 2MORIN, Edgar. Los sietes saberes. Informe UNESCO, 1999. 3WIKIPEDIA. http://es.wikipedia.org/wiki/internet 4WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org/wiki/SMTP 5WIKIPEDIA. http://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol 6WIKIPEDIA. http://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaciones 7IDEM. 8TECNOLOGÍA EDUCATIVA. http://peremarques.pangea.org/tec.htm 9WIKIPEDIA. http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0