4
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Relaciones Industriales Cabudare –Edo- Lara Gestión gerencial, marco conceptual y nuevas perspectivas Integrante: María José Salazar CI: 24.397.920 . Cabudare, Noviembre de 2014.

MARIAJOSESALAZAR

  • Upload
    fjmr11

  • View
    109

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MARIAJOSESALAZAR

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín Toro

Escuela de Relaciones IndustrialesCabudare –Edo- Lara

Gestión gerencial, marco conceptual y nuevas

perspectivas

Integrante:María José Salazar

CI: 24.397.920

.

Cabudare, Noviembre de 2014.

Page 2: MARIAJOSESALAZAR

A medida que la dimensión de una empresa es mayor, el logro de los objetivos globales exige su descomposición en diferente objetivos para las correspondientes unidades organizativas y centro de responsabilidad, en función de los cuales cada uno de los componentes toma decisiones coherentes con los objetivos de la empresa.

Para que sean efectivas, las estrategias y políticas diseñadas en el más alto nivel de la empresa deben ponerse en práctica por medio de planes de acción que permitan cumplir adecuadamente con las tareas necesarias para concretarlas.

La gestión gerencial es, precisamente, el proceso que consiste en guiar a las divisiones de una empresa hacia los objetivos fijados para cada una de ellas, mediante planes y programas concretos para asegurar el correcto desarrollo de las operaciones y de las actividades (planeamiento táctico), posibilitando que sus miembros contribuyan al logro de tales objetivos y controlando que las acciones se correspondan con los planes diseñados para alcanzarlos.

Las gerencias adoptan decisiones sobre distribución y asignación de recursos, control de las operaciones y diseño de acciones correctivas. Les compete también comunicar e informar a los niveles estratégico y operativo. Las actividades elementales de cualquier gerencia son, por lo tanto, en función de la planificación estratégica, establecer objetivos, organizar, comunicar y motivar, medir y evaluar, desarrollar y formar personas y retroalimentar la planificación.

La nueva mentalidad empresarial Nada es estático. Las horas transcurren, minuto a minuto la vida avanza, los tiempos cambian y con ella la transformación y evolución de ideas, conceptos preestablecidos, pero a muchos les cuesta trabajo adaptarse. Esa es la palabra más utilizada actualmente en los negocios, porque para ser exitoso hoy en día es necesario, adaptarse.El concepto de gerencia estratégica nos invita a ser innovadores, creativos para tener una adaptación rápida y adecuada a los cambios turbulentos del entorno y esto lo sabe muy bien Gary Hamel, un experto en esta temática. Hemos pasado de una economía del conocimiento a una economía creativa.

Atrás quedaron esas teorías clásicas que solo buscan estandarizar un producto, hoy lo ideal es motivar a los empleados a ser creativos, dejando atrás los tradicionales puestos de rutina con personal rutinario lo que se busca hoy día es un mayor potencial creativo desde los puestos de primera línea como los operarios, secretarias, auxiliares etc. Y esto es un concepto que debe extenderse y aplicarse en cada empresa, porque cada una está compuesta de personal humano que con sus conocimientos e ideas maximiza la productividad de la empresa; no hay que esperar una crisis con fatales consecuencias para cambiar, hay que estar un paso adelante siempre pensando en que algo malo puede pasar.Pero, ¿Por qué estar siempre atentos y prevenidos? Gary Hamel enfatiza en esta frase que capto mi atención y es la esencia de su discurso:”Hoy debes competir con todos, en todo lugar y por todo” y eso significa preparar a la

Page 3: MARIAJOSESALAZAR

empresa, que cada trabajador la sienta suya, ese será un gran potencial diferenciador que traerá óptimos resultados. Esta es otra manera de evitar una crisis, Hamel decía que es necesario cambiar la forma de cambiar de forma drástica porque esta resulta muy costosa, hay empresas que pierden millones de dólares sabiendo que la solución está en sus manos y la encuentran dentro de sus empresas. Dentro de las empresas hay que vivenciar la innovación, vivirla, sentirla, que haga parte de la cultura organizacional y parte de nuestras vidas.

El talento humano en la gerencia

En la turbulencia actual de la economía globalizada, las empresas cada día más dependen de una gestión eficaz del Talento Humano. La atención de los Directivos de las empresas parece estar centrada en los objetivos financieros a corto plazo o en las mejoras operativas a través de la utilización de nuevas tecnologías, olvidándose que la creación de valor a largo plazo en las empresas demanda enfocarse en la gente.

Para lograr una ventaja competitiva a largo plazo, las empresas deben tener en cuenta tres condiciones básicas:

La gente debe ser la principal fuente de valor agregadoEl personal de la empresa debe ser único Establecer un modelo de Gerencia del Talento Humano que no sea fácil de imitar.Alcanzar esto implica que los profesionales que gestionan el Talento Humano en las empresas requieren establecer métodos analíticos y estructurados para atraer, retener y desarrollar el personal competente que requieren las organizaciones.

La Especialización en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de América, logra desarrollar en los profesionales, las competencias requeridas que les permite incrementar su capacidad de liderazgo, creatividad, comunicación, visión y acción como gerentes estratégicos de la empresa, con pensamiento universal y visión global, demostrados a través del rol de consultor tanto interno como externo para el cual han sido formados.

Habilidades del gerente

La habilidad técnica: implica la capacidad para usar el conocimiento técnico, los métodos, las técnicas y los medios necesarios para la ejecución de tareas específicas. Envuelve un conocimiento especializado, capacidad analítica, facilidad para el uso de técnicas y herramientas. Puede ser obtenida mediante educación formal o a través de la experiencia personal o de otros.La habilidad humana: es la sensibilidad o capacidad del gerente para trabajar de manera efectiva como miembro de un grupo y lograr la cooperación dentro del equipo que dirige.La habilidad conceptual: consiste en la capacidad para percibir a la organización como un todo, reconocer sus elementos, las interrelaciones entre

Page 4: MARIAJOSESALAZAR

los mismos, y como los cambios en alguna parte de la organización afectan o pueden afectar a los demás elementos.

Factor humano en las organizaciones

Durante mucho tiempo se han estudiado todos los factores relevantes para el buen funcionamiento de la empresa. Sin embargo, dada la importancia que ha cobrado el factor humano en la actualidad, es preciso realizar un estudio de cómo se está comportando para ver de que manera influye en la empresa, y de esta forma poder darles su lugar correspondiente en la misma.Es por eso que este trabajo tiene como objeto de estudio al factor humano en el contexto empresarial actual. Para ello se analizan las características del recurso humano, el nuevo papel del área de Recursos Humanos, para luego desembocar en la importancia que ha cobrado el hombre como elemento dinamizador de la competitividad empresarial.

Al concluir este trabajo, se pueden resumir las ideas que aporta el mismo al estudio del tema analizado, en los siguientes puntos:Mediante una buena gestión de recursos humanos los empleados logran alcanzar un buen nivel de desempeño y una calidad de conducta personal y social que cubra sus necesidades.El factor humano ha cobrado importancia en la actualidad a partir del reconocimiento de este como generador de valor en las organizaciones.