25
Caratula PROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING METODOLOGIA PACIE Ma Eugenia Donoso P. (Phoenix) Teresa Gordón A. (Phoenix) Janeth Montalvo J. (Draco) Exposición Profesional

Metodología PACIE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodología PACIE

CaratulaPROGRAMA DE EXPERTOS EN PROCESOS ELEARNING

METODOLOGIA PACIE

Ma Eugenia Donoso P.(Phoenix)

Teresa Gordón A.(Phoenix)

Janeth Montalvo J.(Draco)

Exposición Profesional

Page 2: Metodología PACIE

CaratulaCONTENIDO

1. Introducción

2. Objetivo de la metodología PACIE

3. Metodología PACIE

4. Fase 1. Presencia

5. Fase 2: Alcance

6. Fase 3: Capacitación

7. Fase 4: Interacción

8. Fase 5: Elearning

9. Conclusiones

Page 3: Metodología PACIE

Presencia

Alcance

Capacitación

Interacción

Elearning

METODOLOGÍA

Page 4: Metodología PACIE

METODOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

• PACIE nace como una metodología, que permite el uso de

las TIC como soporte a los procesos de aprendizaje,

dando realce al esquema pedagógico.

• PACIE toma como elementos esenciales a la motivación y

acompañamiento, a la riqueza de la diferencia, a la calidad

y la calidez versus la cantidad y frialdad.

INTRODUCCIÓN

Page 5: Metodología PACIE

INTRODUCCIÓN

• PACIE adiciona a la comunicación y exposición de la

información, procesos sociales que apoyan la criticidad y

análisis de los datos para construir conocimiento,

mediante el compartir educativo.

• PACIE es una metodología de trabajo on-line que permite

el desarrollo de aprendizajes significativos a través del

trabajo colaborativo y la utilización pedagógica de las

herramientas de la web 3.0 dando realce al esquema

pedagógico.

INTRODUCCIÓN

Page 6: Metodología PACIE

OBJETIVOS

• Incluir las TICS en la Educación, pensando en el

docente como la figura principal del proceso de

aprendizaje, como sujeto fundamental en dicho

proceso

• Facilitar tanto al docente como a las instituciones, el

éxito en los procesos relacionados con educación en

línea, bajo la premisa de aprender haciendo y

construcción de conocimientos de forma colaborativa

Page 7: Metodología PACIE

Fase 1 : P resencia

Es la primera fase de la metodología PACIE se refiere al aspecto visual

que el docente transmite a los estudiantes, mediante el uso adecuado de

los recursos que proporciona la Web 2.0 y Web 3.0.

Por lo tanto, en el aula debemos:

Dar un impacto visual con el aula virtual

Usar correctamente los recursos en línea

Presentar contenidos educativos actualizados y con eficiencia

Usar herramientas adicionales a la plataforma

Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias.

Page 8: Metodología PACIE

Impacto visual

Contenidos

educativos

Recursos

•colores

•Imágenes

• Información actualizada

• Información hipermedia

• Información multimedia

•animaciones

•videos

•Video Conferencia

Page 9: Metodología PACIE

>

Page 10: Metodología PACIE

La fase de Alcance, es la segunda de la metodología PACIE, la cual

presenta una etapa de tipo organizacional y una etapa destinada hacia

los EVA.

En esta etapa se debe:

• Planificar el alcance de un aula virtual.

• Decidir la practicidad del aula virtual.

• Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.

• Categorizar el uso de las aulas virtuales propias

Fase 2 : A l cance

Page 11: Metodología PACIE

Planificación

Definición

•Correcta

• Secuencial

•Inclusión paulatina de

asignaturas, tutores

•Carreras

•Asignaturas

•Docentes calificados

Page 12: Metodología PACIE

Pedro Camacho plantea tres vertientes del Alcance, los cuales se ven en el siguiente esquema:

Académico

Experimental

Tutorial

•Pertinencia de la planificación del contenido con las

destrezas y habilidades.

•Estimación del tiempo y los recursos según el número de

participantes en el aula y las actividades.

•Establece las experiencias y la connotación real que se

espera adquieran los estudiantes.

•Se relaciona con las habilidades, destrezas y estándares

académicos que se desea alcancen los alumnos.

•Estima el tiempo prudencial para planificar y llevar a cabo

las actividades de interacción y evaluación.

•Se escogen los recursos y actividades a utilizar así como el

medio de comunicación.

•La motivación es uno de los aspectos importantes, sin ella

se puede llegar a la deserción

Page 13: Metodología PACIE

La Capacitación Docente constituye la tercera fase de la

metodología PACIE. Los directivos de la institución

educativa y el departamento de educación en línea (DEL)

deben diseñar un programa enfocado en los profesionales

de la docencia que se desempeñan como tutores para

prepararlos y entrenarlos en el uso e integración de las

herramientas tecnológicas con fines educativos.

Fase 3 : Capac i tac ión

Page 14: Metodología PACIE

Elemento

Tecnológico

Elemento

Comunicacional

Elemento

Pedagógico

• Evaluar el manejo de la

tecnología

•Realizar talleres de

capacitación

•Facilitar todos los medios,

webmail, mensajería

masiva y otras alternativas

•Formación de los docentes

para enseñar con una

pedagogía asertiva a los

nativos digitales.

ELEMENTOS

Page 15: Metodología PACIE

Fase 4 : Interacc ión

Recursos y actividades: socializar y compartir, para generar interacción,

para estimular y sobretodo,

para guiar y acompañar

El contenido de un aula es la base de la interacción pues

gracias a lo que se muestra se logra llegar al estudiante.

Interacción activa: cartelera y cafetería y pasiva: taller

Su objetivo: generación de conocimiento

Tutor papel pasivo

Page 16: Metodología PACIE

Aula bien

distribuida

Herramientas

• Bloque 0

•Información

•Comunicación

•Interacción

• Videoconferencias

• Marcadores sociales

• Avatares

• Redes sociales

• Mensajería instantánea, chat, etc.

Bloque AcadémicoExposición ReboteConstrucciónComprobación

Bloque de CierreNegociaciónRetroalimentación

Page 17: Metodología PACIE

>

Page 18: Metodología PACIE

>

Page 19: Metodología PACIE

>

Page 20: Metodología PACIE

Fase 5 : E l earn ing

USAR TODA LA TECNOLOGÍASIN DESCUIDAR LA PEDAGOGÍA (Camacho Pedro)

E-learning es aprendizaje soportado en las nuevas tecnologías. Permite integrar el conjunto de tecnologías multimediales y de

internet en el PEA Estudiantes en rol más activo: generando conocimiento a través del

aprendizaje colaborativo Si el docente está capacitado, garantizará la calidad del proceso

formativo. Proceso Enseñanza Aprendizaje más amigable Se vencen barreras de tiempo y geográficas

Amplia coberura Costos reducidos

Page 21: Metodología PACIE

Objetivos del Elearning

Relacionar tutoría en línea y evaluación.

Conocer técnicas de evaluación por internet.

Automatizar procesos de evaluación.

Fomentar la autoevaluación critica

Page 22: Metodología PACIE

Conclusiones

PACIE permite guiar en el desarrollo de un entrono virtual mediante los EVA y CEV a nivel académico, pedagógico, organizacional y tecnológico.

PACIE amplia la comunicación para construir el conocimiento,mediante un trabajo colaborativo.

Page 23: Metodología PACIE

ConclusionesDetermina la imagen corporativa del EVA haciéndola atractiva, interesante y llamativa al estudiante.

Permite determinar los estándares, marcas y destrezas que debe desarrollar la comunidad de aprendizaje en el CEV y el estudiante en el EVA.

Se fundamenta en el aprendizaje cooperativo, de la técnica aprender haciendo orientado a la enseñanza y concentrada en el estudiante.

Genera afecto y permite que la interacción entre pares genere el conocimiento necesario.

Permite persuadir al tutor de que se puede ensenar cualquier actividad humana mediante E-learning.

Presencia

Alcance

Capacitación

Interacción

Elearning

Page 24: Metodología PACIE
Page 25: Metodología PACIE