19

Click here to load reader

Neuolepticos

  • Upload
    ucasal

  • View
    813

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Neuolepticos

NEUROLEPTICOS

Cátedra de

Farmacología

Integrantes:

Bogoshian, Steven.

Lewis, Tomás.

Page 2: Neuolepticos

Tranquilizantes: Calman la

hiperexitabilidad, pero sin producir

sueño.

NO son analgésicos.

Uso en exámenes semiológicos en

animales indóciles.

Neurolépticos

Page 3: Neuolepticos

Fármacos Neurolépticos•Fenotiazinas:

•Acepromacina

•Clorpromacina Mayor uso

•Promacina en Veterinaria

•Propiopromacina

•Tioxantenos

•Butirofenonas

•Benzamidas

Neurolépticos

Page 4: Neuolepticos

Estructura química

Neurolépticos

Page 5: Neuolepticos

Mecanismo de acción

Acción sobre el SNC, Autónomo y

Endócrino.

Bloqueo de receptores de dopamina,

D2, α1 adrenérgico, muscarínicos,

histamínicos H1, serotorinérgico

5HT2.

Acción resultante del antagonismo de

receptores dopaminérgicos D2.

Neurolépticos

Page 6: Neuolepticos

Acción farmacológica

Anulan reflejos condicionados, pero

no los no condicionados.

NO son analgésicos. Aplicados junto a

fármacos analgésicos favorecen su

acción.

Efecto tranquilizante posterior a la

anestesia, importante en equinos.

No produce farmacodepenencia.

Neurolépticos

Page 7: Neuolepticos

Evitar la exitación

del paciente previa

al efecto del

fármaco.

Puede provocar el

efecto contrario

(ruido excesivo,

gritos, ladridos,

etc.)

Neurolépticos

Page 8: Neuolepticos

Acción

simpaticolítica.

Produce inversión

del efecto de la

adrenalina, debido

al bloqueo de

receptores

adrenérgicos α1.

Disminuye la P

arterial.

Importancia en

Clínica, debe

evitarse la

administración de

adrenalina.

Acción

antimuscarínica leve:

Mucosa bucal seca,

midriasis, atonía

vesical e intestinal y

disminución de la

salivación.Neurolépticos

Page 9: Neuolepticos

Sistema Cardiovascular

Producen

vasodilatacion con

efecto hipotensor.

Efecto rapido en

caso de

administracion

endovenosa.

Produce

taquicardia

compensadora por

la disminucion de

la presion arterial.

Neurolépticos

Page 10: Neuolepticos

Sistema Respiratorio•Su efecto es mínimo pero potencian el efecto de

otros fármacos.

Neurolépticos

Page 11: Neuolepticos

Aparato digestivo

Tienen efecto antiemético, inhibiendo

el efecto de la dopamina (mediador

del vómito).

Disminuye la motilidad ruminal en

rumiantes.

Neurolépticos

Page 12: Neuolepticos

Sistema Genitourinario

En el equino produce relajación del

pene, de efecto transitorio.

Importancia en clínica, evitar

mecanicamente la relajación del pene.

Neurolépticos

Page 13: Neuolepticos

Efectos Endócrinos

Solo observables en animales con

administración prolongada.

Bloquean los receptores de dopamina

d2 Hipotalámicos, que regula la

secreción hipofisiaria de prolactina,

pudiendo presentarse hipogonadismo

y ginecomastia en el macho.

Neurolépticos

Page 14: Neuolepticos

Acción sobre la termorregulación

En pequeños animales disminuye la

Tº por depresión del centro

termorregulador del hipotálamo.

Vasodilatación de vasos periféricos.

Importancia en el control de la T°, ya

que el organismo no la regula, de

acuerdo a la T° ambiente.

Neurolépticos

Page 15: Neuolepticos

Farmacocinética

Se absorben por vía oral o parenteral.

Al ser liposolubles, son de amplia

distribución.

Se biotransforma en hígado.

Se elimina principalmente por orina y

en menor medida por bilis y leche.

En equinos se elimina por orina

durante varios días.

Neurolépticos

Page 16: Neuolepticos

Toxicidad

Son fármacos poco tóxicos y con un

alto índice terapéutico.

La administración endovenosa rápida

produce hipotensión ortostatica, por lo

que el equino buscara el decúbito.

Dosis elevadas: efecto extrapiramidal-

rigidez, temblores, distonía muscular.

Efecto paradojal, produce el efecto

inverso, excitando al paciente.

Neurolépticos

Page 17: Neuolepticos

Contraindicaciones

En caso de administración en

animales en shock, puede agravar la

situación.

No administrar en estados

convulsivos, ya que bajan el umbral

de excitación.

No usar junto con adrenalina.

Neurolépticos

Page 18: Neuolepticos

Indicaciones clínicas y Vías de

administración Su fin es producir en el animal un

estado de TRANQUILIZACION.

Evitar las reacciones “de huida”.

Como preanestésico para evitar la

excitación hasta que se produzca el

efecto de la anestesia.

Antiemético, para animales que deben

realizar viajes.

Neurolépticos

Page 19: Neuolepticos

Neurolépticos