4
1 Paulina Jazmín López Díaz ISTI 371 01/09/2014 “El Alienista” Machado de Assis Joaquín, El Alienista, 2008 México D.F. Axial. 01/09/2014. El tema central del libro es mostrar preocupaciones no manifestadas de Machado de Assis. La identidad, la separación entre lo normal y lo anormal, la lucha y los trasfondos políticos, la relación matrimonial, la amistad, las preocupaciones sociales, el dinero, el status. Considero que el libro se divide en catorce partes. La primera parte es el prólogo donde nos da a conoces una pequeña Bibliografía del autor (pág.9-16). La segunda nos presenta al doctor Sinao Bacamarte y a su esposa Doña Evarista, y donde el doctor tenía la idea de encerrar a todos los locos de Itaguai en una casa (pág. 17-23). La tercera es cuando se inaugura la casa que fue llamada la casa verde a

Paulina0868

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paulina0868

1

Paulina Jazmín López Díaz

ISTI

371

01/09/2014

“El Alienista”

Machado de Assis Joaquín, El Alienista, 2008 México D.F. Axial. 01/09/2014.

El tema central del libro es mostrar preocupaciones no manifestadas de Machado

de Assis. La identidad, la separación entre lo normal y lo anormal, la lucha y los

trasfondos políticos, la relación matrimonial, la amistad, las preocupaciones

sociales, el dinero, el status.

Considero que el libro se divide en catorce partes. La primera parte es el prólogo

donde nos da a conoces una pequeña Bibliografía del autor (pág.9-16). La

segunda nos presenta al doctor Sinao Bacamarte y a su esposa Doña Evarista, y

donde el doctor tenía la idea de encerrar a todos los locos de Itaguai en una casa

(pág. 17-23). La tercera es cuando se inaugura la casa que fue llamada la casa

verde a donde acudieron casi todas las personas cercanas al pueblo (pág. 23-29).

La cuarta cuenta cómo se va poblando poco a poco la casa verde de locos (pag

29-33). La quinta es cuando Doña Evarista se empieza a sentir sola por que el

doctor ya no le hacía caso por estar tan concentrado en el trabajo y ella va a Río

de Janeiro con la tía y otros más, también el alienista tiene una idea de la locura y

desarrolló el tema con razonamiento (pág. 33-38). La sexta es donde encierran al

sr Costa y a otras personas en la casa verde y el pueblo empieza a temer porque

no estaban locos (pág.39-56). La séptima relata cuando algunas personas pidieron

censurar la casa verde pero el ayuntamiento se negó (pág. 57-65). En la octava

Page 2: Paulina0868

2

hubo una pelea entre los dragones y canjicas estos último no quería creer que la

fuerza pública se hubiese mandado contra ellos, hubo amenazas y peleas y entre

todo esto la derrota de los canjicas era inminente (pág. 65-71). En la novena

cuenta cuando el boticario estaba preocupado cuando supo que el barbero iba a ir

a la casa del alienista, ya que él pensó que lo iba a tomar prisionero (pág.71-74).

En la décima el alienista recibió al barbero y esté le dijo que no quería ser obligado

a estar presente en la destrucción de la casa verde, el alienista propuso permitir

salir a los enfermos casi curados para mostrar tolerancia (pág.74-78). En la

décima primera el alienista intenta encerrar a cerca de 50 personas del nuevo

gobierno, y a su propia esposa Doña Evarista (pág. 78-85). En la décima segunda

se anuncia que los que no están tan locos serán libres y todos los familiares están

felices e impresionados (pág. 85-87). En la décima tercera todo vuelve a la

normalidad y hasta le organizan una fiesta al alienista (pág. 87-96). En la décima

cuarta el señor Bacamarte se empeñó en el cuidado y tratamiento de los

enfermos para que a los cinco meses todos los enfermos estuvieran curados (pág.

96-104).

La idea principal de la novela es con respecto al enfoque científico, ya que cuando

Machado escribe El Alienista se han comenzado a realizar los primeros trabajos

que estudian la alienación mental, como fue llamada a mediados del siglo XIX, y

se busca clasificar las enfermedades mentales, con el objetivo de rehabilitar a los

pacientes a través de distintas terapias y reintegrarlos a la sociedad.

El autor concluye que la loquera es la búsqueda de la normalidad a través de la

clasificación y homogenización de la sociedad, busca los defectos de una

sociedad influida por el cientificismo y las preceptivas de dominación social

sobresalientes a lo largo del Siglo XIX (tiempo histórico en el que fue escrito la

novela), el relato crea una literatura rebelde contra esa sociedad a la cual, de

Page 3: Paulina0868

3

manera indirecta, pide un respeto por la diferencia, mientras se burla de los

resultados, en general incomprensibles en ese momento, que tiene la ciencia para

el ciudadano común de la personas.

Conclusión personal.

En lo particular no me gustó mucho la novela de El Alienista ya que por la sinopsis

yo pensé que se trataría de otra cosa en donde había una enfermedad en donde

todo el mundo se volvía loco y tenían que ser tratados solamente en La Casa

Verde, lo que trata de comunicar el autor me parece interesante ya que éste busca

mostrar la separación entre lo normal y lo anormal, la lucha y los trasfondos

políticos, la relación matrimonial, la amistad, las preocupaciones sociales, el

dinero, el status, entre otras muchas preocupaciones del ser humano de esa

época y quizá de ésta también.