3
Pirámide alimentaria 1 Pirámide alimentaria La pirámide alimentaria es una guía de lo que debe consumir diariamente para obtener los nutrientes que el cuerpo necesita. Para su interpretación se entiende que los alimentos dispuestos en la cima o vértice superior son los que deben consumirse en menor cantidad y los que están cerca de la base son los que se deben comer con mayor frecuencia y en cantidades mayores, incluyendo las calorías que aportan. Figura 1. Antigua pirámide alimentaria propuesta en 1992 para la población norteamericana (fuente: Departamento de Agricultura de EE UU). Pirámide alimenticia vegana según las recomendaciones de la Sociedad dietética estadounidense [1] (2003). La pirámide alimentaria, creada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), data de 1992 (figura 1) y ha sido revisada y actualizada en 2005, con variaciones importantes (figura 2). En la versión inicial, surgida de la Guía dietética para los norteamericanos, [2] la pirámide estaba estructurada horizontalmente según la clasificación de los alimentos en los siguientes grupos: Cereales y derivados (en la base de la pirámide). Verduras y hortalizas. Frutas frescas. Leche y sus derivados. Carnes, pescados, huevos y legumbres secas. Azúcares y grasas (en la cúspide de la pirámide). En la nueva pirámide (basada en la Guía dietética para los norteamericanos que se emitió en ese mismo año [3] ) se mantienen los 6 grupos de alimentos, pero se han sustituido las zonas horizontales por 6 franjas verticales de distintos colores que, de izquierda a derecha, son: ver el siguiente enlace para ver la imagen de la nueva pirámide alimenticia :[[4]] Anaranjado: cereales y derivados, preferentemente integrales. Verde: verduras y legumbres frescas. Rojo: frutas frescas. Amarillo: aceites y grasas. Azul: productos lácteos. Añil: carnes, pescados y legumbres secas. Se realizó además un modelo interactivo denominado MYPYRAMIDque permite confeccionar a cada persona su propia pirámide, utilizando la tecnología digital de Internet. Aunque esta nueva pirámide ha mejorado algunas de las limitaciones de la original (se realizan distinciones entre las grasas beneficiosas y las menos recomendables o se incentiva el consumo de carnes magras frente a las carnes rojas),

Piramide alimentaria

Embed Size (px)

Citation preview

Pirámide alimentaria 1

Pirámide alimentariaLa pirámide alimentaria es una guía de lo que debe consumir diariamente para obtener los nutrientes que el cuerponecesita. Para su interpretación se entiende que los alimentos dispuestos en la cima o vértice superior son los quedeben consumirse en menor cantidad y los que están cerca de la base son los que se deben comer con mayorfrecuencia y en cantidades mayores, incluyendo las calorías que aportan.

Figura 1. Antigua pirámide alimentaria propuesta en 1992 para la poblaciónnorteamericana (fuente: Departamento de Agricultura de EE UU).

Pirámide alimenticia vegana según las recomendaciones de la Sociedad dietéticaestadounidense [1] (2003).

La pirámide alimentaria, creada por elDepartamento de Agricultura de los EstadosUnidos (USDA), data de 1992 (figura 1) yha sido revisada y actualizada en 2005, convariaciones importantes (figura 2). En laversión inicial, surgida de la Guía dietéticapara los norteamericanos,[2] la pirámideestaba estructurada horizontalmente según laclasificación de los alimentos en lossiguientes grupos:

• Cereales y derivados (en la base de lapirámide).

• Verduras y hortalizas.• Frutas frescas.• Leche y sus derivados.• Carnes, pescados, huevos y legumbres

secas.• Azúcares y grasas (en la cúspide de la

pirámide).En la nueva pirámide (basada en la Guíadietética para los norteamericanos que seemitió en ese mismo año[3] ) se mantienenlos 6 grupos de alimentos, pero se hansustituido las zonas horizontales por 6franjas verticales de distintos colores que, deizquierda a derecha, son:

ver el siguiente enlace para ver la imagen dela nueva pirámide alimenticia :[[4]]

• Anaranjado: cereales y derivados,preferentemente integrales.

• Verde: verduras y legumbres frescas.• Rojo: frutas frescas.• Amarillo: aceites y grasas.• Azul: productos lácteos.• Añil: carnes, pescados y legumbres secas.Se realizó además un modelo interactivo denominado “MYPYRAMID” que permite confeccionar a cada persona supropia pirámide, utilizando la tecnología digital de Internet.

Aunque esta nueva pirámide ha mejorado algunas de las limitaciones de la original (se realizan distinciones entre las grasas beneficiosas y las menos recomendables o se incentiva el consumo de carnes magras frente a las carnes rojas),

Pirámide alimentaria 2

no está exenta de inconvenientes para su uso por parte de los consumidores.[5]

En otros países se ha mantenido la estructura antigua para el diseño de la correspondiente pirámide alimentaria. Así,en España se han propuesto diversos modelos de la pirámide alimentaria,[6] según el modelo tradicional, que tambiénse han actualizado (figura 3).[7] En esta última, la pirámide está dividida en dos grandes zonas: la próxima al vértice,que recoge los alimentos de consumo ocasional, y la próxima a la base, que contiene los alimentos de consumodiario o semanal.Finalmente, la pirámide alimentaria se ha adaptado incluso para algunos tipos de dietas: la pirámide de la dietamediterránea[8] o la pirámide de la dieta vegetariana.[9]

Además de la pirámide alimentaria, también se han propuesto otros recursos gráficos para la educación nutricionalde la población, como la rueda alimentaria.

Véase también• Dietista.• Trastorno alimentario.

Referencias[1] http:/ / www. eatright. org/ cps/ rde/ xchg/ ada/ hs. xsl/ governance_5105_ENU_HTML. htm[2] Advisory Committee on the Dietary Guidelines for Americans. 1995. Dietary guidelines for Americans. Report of the Dietary Guidelines.

Secretary of Agriculture, U.S. Department of Agriculture, Washington, DC. (http:/ / www. health. gov/ dietaryguidelines/ dga95/ 9DIETGUI.HTM)

[3] Department of Health and Human Services y Department of Agriculture. 2005. Dietary Guidelines for Americans. (http:/ / www. health. gov/dietaryguidelines/ dga2005/ document/ default. htm)

[4] http:/ / upload. wikimedia. org/ wikipedia/ en/ thumb/ e/ eb/ MyPyramidFood. svg/ 776px-MyPyramidFood. svg. png[5] Britten P, Haven J y Davis C. 2006. Consumer research for development of educational messages for the MyPyramid Food Guidance System.

Journal of Nutrition Education and Behavior 38 (6) Sup. 1: S108-S123. (http:/ / www. sciencedirect. com/ science?_ob=ArticleURL&_udi=B82X5-4MCK1B8-7& _user=10& _rdoc=1& _fmt=& _orig=search& _sort=d& view=c& _version=1& _urlVersion=0& _userid=10&md5=3001edbbb0bb5b273836c074bb5a353c)

[6] Aranceta J y Serra-Majem Ll. 2001. Dietary guidelines for the Spanish population. Health Nutrition 4(6A): 1403-1408. (http:/ / journals.cambridge. org/ action/ displayAbstract?fromPage=online& aid=563268& fulltextType=RA& fileId=S1368980001000441''Public)

[7] Dapcich V, Salvador G, Ribas L, Pérez C, Aranceta J y Serra-Majem Ll. 2004. Guía de la alimentación saludable. Sociedad Española deNutrición Comunitaria. (http:/ / www. nutricioncomunitaria. com/ BDProtegidos/ guia_alimentacion SENC_I_1155197988036. pdf)

[8] Willett WC, Sacks F, Trichopoulou A, Drescher G, Ferro-Luzzi A, Helsing E y Trichopoulos D. 1995. Mediterranean diet pyramid: a culturalmodel for healthy eating. American Journal of Clinical Nutrition 61 (6): 1402S-1406S. (http:/ / www. ajcn. org/ cgi/ content/ abstract/ 61/ 6/1402S) o

[9] Messina V, Melina V y Mangels AR. 2003. A new food guide: For North American vegetarian. Canadian Journal of Dietetic Practice andResearch 64 (2): 1486-3847. (http:/ / dcjournal. metapress. com/ content/ q41j664u0h312r17/ ?p=12a5ba793da44336a56fa8281c4d327a&pi=4)

Enlaces externos• Pasos hacia una salud mejor: página en español de la pirámide alimentaria norteamericana (según el

Departamento de Agricultura de Estados Unidos. (http:/ / www. mypyramid. gov/ sp-index. html)• Rueda alimentario modificada en el 2.005 por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación.

(http:/ / www. dietistabarcelona. com/ dietas/ )

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoPirámide alimentaria  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=41151154  Contribuyentes: Angel GN, Beagle, CJVHBF, Carmin, Cobalttempest, Cratón, Diegusjaimes, Diotime,Elabra sanchez, Elliniká, Gijzopium, Guille.pradas, Igallards7, JMCC1, Leugim1972, Matdrodes, Misigon, Montgomery, Nicop, Noradrex, Onpage09, Osetiadelnorte, Pigot, PoLuX124,Polinizador, RubiksMaster110, Super braulio, Swicher, Tirithel, Vitamine, Wikikaos, Wilfredor, ZEN ic, 107 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:USDA Food Pyramid.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:USDA_Food_Pyramid.gif  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Conscious, CrazyLegsKC,Gveret Tered, King of Hearts, Man vyi, Martin H., R2D2Art2005, Tintazul, 6 ediciones anónimasArchivo:Vegan food pyramid-es.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Vegan_food_pyramid-es.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: User:Madprime, User:Nessa_los

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/