3
UNIVERSIDAD FERMIN TRO Participante Alina Ponce C.I. 4.732.824

Pospositivismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pospositivismo

UNIVERSIDAD FERMIN TRO

Participante Alina PonceC.I. 4.732.824

Page 2: Pospositivismo

existe la realidad Social: Realismo crítico: la realidad social es „real“ (objetiva) pero

conocible sólo de un modo imperfecto y

probabilístico.

Ontología

Epistemología

Dualismo/objetividad. Resultados probablemente ciertos.Ciencia experimental en busca de leyes. Multiplicidad de teorías para el mismo hecho.Objetivo: Explicación (erklären).Generalizaciones: leyes provisionales, susceptibles de revisión

Dualismo/objetividad. Resultados probablemente ciertos.Ciencia experimental en busca de leyes. Multiplicidad de teorías para el mismo hecho.Objetivo: Explicación (erklären).Generalizaciones: leyes provisionales, susceptibles de revisión

¿Es conocible la realidad social?Dualismo/objetividad. Resultados probablemente ciertos.Ciencia experimental en busca de leyes. Multiplicidad de teorías para el mismo hecho.Objetivo: Explicación (erklären).Generalizaciones: leyes provisionales, susceptibles de revisión

¿Cómo podemos conocerlaExperimental-manipuladora modificada.Observación.Separación observador-observado. Predomina el método deductivo (comprobación de hipótesis).

¿Cómo podemos conocerlaExperimental-manipuladora

modificada. Observación.

Separación observador-observado. Predomina el método deductivo

(comprobación de hipótesis).

Page 3: Pospositivismo

Paradigma pospositivista, en este se supera el esquemaque considera la percepción como simple reflejo de las"cosas reales" y el conocimiento como copia de esarealidad . El conocimiento, en cambio, se considera comoel fruto o resultado de una interacción, de una dialéctica, odiálogo, entre el conocedor y el objeto conocido. Cadaconocimiento, como cada punto de una elipse (usando unaanalogía), estaría determinado por las distancias a losfocos, cuya suma es siempre constante. Cadaconocimiento sería la resultante de dos factores (sujeto yobjeto), cada uno de los cuales tendría un área de mayorinfluencia de acuerdo al campo de pertenencia de dichoconocimiento: ciencias naturales ( ejemplo, un "motor") ociencias humanas (la "justicia").