2
Especie en peligro de extinción Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima. En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN, se encuentran bajo la categoría “en peligro” 2448 taxones de animales, y 2280 de plantas, a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría “en peligro crítico”, los que comprenden 1665 taxones de animales y 1575 de plantas La extinción es la desaparición de una especie en nuestro planeta, se puede dar de manera natural o debido a la actividad del hombre. Actualmente la acción del hombre está provocando la séptima gran extinción de animales en el planeta (la última fue la que termino con los dinosaurios). Hoy los animales en peligro de extinción son estudiados y clasificados dentro de diferentes categorías de animales en extinción. Los animales en extinción no están bien determinados ni en número ni en especie ya que por el ritmo de extinción que tiene el planeta no se los llega a conocer, ni investigar. La Lista Roja de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) incluye 12.259 especies en amenazas de extinción (en las categorías en Peligro Crítico, en Peligro o Vulnerable). En los grupos menos estudiados, están amenazadas 500 variedades de insectos, 400 de crustáceos y 900 de moluscos. Estos porcentajes, que seguramente están muy por debajo de la realidad, se refieren tan sólo a especies que conocemos relativamente bien. El Fondo Mundial para la Naturaleza público un informe, al cual denominaron “Planeta vivo”, en el informe hay datos realmente graves sobre el descenso de la biodiversidad debido al incremento de las actividades humanas. Los datos muestran que más de la mitad de los animales salvajes que habitaban la tierra hace 40 años han desaparecido. La mayoría de las desapariciones se originaron en zonas tropicales de Latinoamérica. Es triste ver cómo los años van pasando y cada vez somos menos en este maravilloso planeta. La población humana sigue creciendo pero, por contra, muchos animales están desapareciendo. Este 2014 será especialmente malo para la fauna de muchos países. En concreto hay cinco animales que se encuentran en peligro crítico de extinción, consideramos que su desaparición es inminente. Tristemente te los presentamos antes de que no los podamos volver a ver. Posiblemente esto sea una despedida.

Practica_5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica_5

Especie en peligro de extinción

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.

En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN, se encuentran bajo la categoría “en peligro” 2448 taxones de animales, y 2280 de plantas, a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría “en peligro crítico”, los que comprenden 1665 taxones de animales y 1575 de plantas

La extinción es la desaparición de una especie en nuestro planeta, se puede dar de manera natural o debido a la actividad del hombre.Actualmente la acción del hombre está provocando la séptima gran extinción de animales en el planeta (la última fue la que termino con los dinosaurios). Hoy los animales en peligro de extinción son estudiados y clasificados dentro de diferentes categorías de animales en

extinción.

Los animales en extinción no están bien determinados ni en número ni en especie ya que por el ritmo de extinción que tiene

el planeta no se los llega a conocer, ni investigar. La Lista Roja de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) incluye 12.259 especies en amenazas de extinción (en las categorías en Peligro Crítico, en Peligro o Vulnerable).

En los grupos menos estudiados, están amenazadas 500 variedades de insectos, 400 de crustáceos y 900 de moluscos. Estos porcentajes, que seguramente están muy por debajo de la realidad, se refieren tan sólo a especies que conocemos relativamente bien.

El Fondo Mundial para la Naturaleza público un informe, al cual denominaron “Planeta vivo”, en el informe hay datos realmente graves sobre el descenso de la biodiversidad debido al incremento de las actividades humanas.

Los datos muestran que más de la mitad de los animales salvajes que habitaban la tierra hace 40 años han desaparecido. La mayoría de las desapariciones se originaron en zonas tropicales de Latinoamérica.

Es triste ver cómo los años van pasando y cada vez somos menos en este maravilloso planeta. La población humana sigue creciendo pero, por contra, muchos animales están desapareciendo. Este 2014 será especialmente malo para la fauna de muchos países. En concreto hay cinco animales que se

encuentran en peligro crítico de extinción, consideramos que su desaparición es inminente. Tristemente te los presentamos antes de que no los podamos volver a ver. Posiblemente esto sea una despedida.

El cambio climático, la contaminación ambiental y la deforestación son los principales factores para la extinción de algunas especies. Dentro de pocos años, majestuosos animales de la Tierra como el oso panda o el tigre de bengala van a  desaparecer en estado salvaje.

El animal que más peligro tiene de primer extinguirse es el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico. La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados de este siglo.

Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Los osos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares.

Causas

Page 2: Practica_5

La principal causa de la extinción de los animales es la pérdida de su hábitat natural por la despiadada mano del hombre en su afán de generar riqueza de manera inconsciente sin medir las consecuencias y la lógica reducción del número de individuos de la misma especie. Los animales en peligro de extinción deben ser protegidos para que futuras generaciones puedan disfrutar de ellos