29
Educación a Distancia Universidad Abierta para Adultos

Presentación Educación a Eistancia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación Educación a Eistancia

Educación a DistanciaUniversidad Abierta para Adultos

Page 2: Presentación Educación a Eistancia

PROFUNDO

DIPLOMADO: Formación Docente en Educación Superior a Distancia

PORTAFOLIO

SUSTENTADO POR:González Taveras, Diana María. 12-0191

FACILITADOR: Solanlly Martínez

Santiago de los Caballeros, República Dominicana05 de Abril de 2016.

Page 3: Presentación Educación a Eistancia

1. Separación del profesor y el alumno durante la mayor parte del proceso de enseñanza/aprendizaje.

EDUCACIÓN A DISTANCIA Cuatro elementos imprescindibles:

Page 4: Presentación Educación a Eistancia

EDUCACIÓN A DISTANCIA Cuatro elementos imprescindibles:

2. Estudio independiente, controlado fundamentalmente por el propio alumno.

Page 5: Presentación Educación a Eistancia

EDUCACIÓN A DISTANCIA Cuatro elementos imprescindibles:

3. Comunicación no contigua entre el profesor y el alumno, mediada a través de recursos impresos u otras formas de tecnologías.

Page 6: Presentación Educación a Eistancia

EDUCACIÓN A DISTANCIA Cuatro elementos imprescindibles:

4. La influencia de una organización de apoyo al estudiante.

Page 7: Presentación Educación a Eistancia

1. Brinda respuesta eficaz a una serie de necesidades educativas que no veían perspectivas de satisfacción en el modelo educativo tradicional.

EDUCACIÓN A DISTANCIA Respuesta de justicia social:

Page 8: Presentación Educación a Eistancia

EDUCACIÓN A DISTANCIA Respuesta de justicia social:

2. Hace llegar el mensaje educativo a masas estudiantiles dispersas geográficamente.

Page 9: Presentación Educación a Eistancia

EDUCACIÓN A DISTANCIA Respuesta de justicia social:

3. Favorece la igualdad de oportunidades educativas a quienes, por diferentesrazones, no pudieron iniciar o concluir sus estudios.

Page 10: Presentación Educación a Eistancia

Semejanzas entre las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual.

SEMEJANZASSemipresencial No Presencial virtual

Ambas requieren de mucho tiempo de dedicación a través de recursos tecnológicos ( Internet, libros, medios tecnológicos, etc.) para mejor

aprehensión de los conocimientos.

Ambas requieren del uso de la plataforma virtual de una institución. Ambas cuentan con un facilitador o tutor que los guía durante el proceso.

Ambas aplican al tipo de estudio autónomo e independiente, ya que es responsabilidad del participante su propio aprendizaje.

Page 11: Presentación Educación a Eistancia

Diferencias entre las submodalidades Semipresencial y No Presencial virtual.

DIFERENCIASSemipresencial No Presencial virtual

 Educación con las limitaciones de un horario o lugar una vez en la

semana.

Educación sin las limitaciones de un horario o lugar.

La semipresencial requiere de asistencia una vez en la semana a

los encuentros.

La no presencial virtual no requiere de encuentros presenciales.

Las pruebas escritas se aplican de forma presencial, con material

impreso.

Las pruebas escritas son de forma totalmente virtual.

Page 12: Presentación Educación a Eistancia

Diferencias EDUCACIÓN A DISTANCIA EDUCACIÓN PRESENCIAL

1. Educador y educando se educan.

1. El educador es siempre quien educa; el educando el

que es educado.

2. Educadores y educandos hablan y se escuchan

mutuamente.

2. El educador es quien piensa; los educandos objetos

pensado.

3. Educadores y educando son sujetos activos del proceso.

3. Requiere la presenciacontinua e inmediata de

profesores y alumnos en el aula.

Page 13: Presentación Educación a Eistancia

ADULTO

Utiliza la Lógica

Utiliza el Razonamiento

deductivo.

Es Autónomo.

Aprovecha su bagaje de experiencia.

Tiene actitud de participación

dinámica.

Rechaza la rigidez e

inflexibilidad.

Parte de su propia

motivación para aprender.

Busca la aplicación y práctica inmediata.

Se centra en la resolución de problemas.

Page 14: Presentación Educación a Eistancia

ADULTO

El adulto visto desde nuestra cultura es la persona que ha alcanzado la mayoría de edad (18 años). Visto desde otra perspectiva se identifica por ser una persona responsable de sus propios actos, con objetivos claros y visión firme acerca de la vida, saben lo que quieren y se dedican con esmero en lo que quieren alcanzar. Si es estudiante tiene actitud de participación dinámica, es autónomo y dueño de su propio aprendizaje…

Page 15: Presentación Educación a Eistancia

Estilos de aprendizaje (David Kolb)Experiencia concreta

Experiencia abstracta

Expe

rimen

taci

ón

activ

aO

bservación R

eflexiva

Acomodador

Convergente Asimilador

Divergente

Page 16: Presentación Educación a Eistancia

Estilos de aprendizaje (David Kolb)

Identifico como propios los estilos

convergente y acomodador, ya que me identifico con las

características que los definen.

Page 17: Presentación Educación a Eistancia

Memoria:La memoria humana es un proceso mental y una de las funciones más importantes de nuestro cerebro; es ocasionada por la conexión sináptica entre neuronas y se define como la capacidad para recordar. 

Page 18: Presentación Educación a Eistancia

Tipos de memoria:

Memoria sensorial: tiene la capacidad de registrar por un breve lapso la información que percibimos mediante nuestros sentidos.

Page 19: Presentación Educación a Eistancia

Tipos de memoria:Memoria a corto plazo, también denominada memoria operativa, retiene la información generada por el medio que nos rodea, pero con una capacidad limitada. La información obtenida desaparece en un lapso de hasta 45 segundos aproximadamente, a menos que esta sea  conservada en nuestra memoria con ayuda de la función de recuperación.

Page 20: Presentación Educación a Eistancia

Tipos de memoria:

Memoria a largo plazo: este tipo de memoria puede almacenar permanentemente la información, esta memoria presenta una capacidad ilimitada para el almacenamiento de información.

Page 21: Presentación Educación a Eistancia

ROLES:Estudiantes por medios

Tradicionales:Estudiantes por medios no

Tradicionales:Juega un papel pasivo, con

poca independencia cognoscitiva.

Juega un rol activo durante en la construcción de su

conocimiento.

Repite y memoriza la información.

La motivación es la gasolina que le mueve en el proceso.

No tiene espacio para la reflexión ya que el saber está

dado.

El Facilitador es su guía, pero él mismo es responsable de la

aprehensión de los conocimientos.

Se le evalúa mediante la medición de conocimientos y

no por la generación o construcción de estos.

Debe ser capaz, por voluntad propia de organizar y distribuir

su tiempo de estudio.

Page 22: Presentación Educación a Eistancia

Funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia:

Page 23: Presentación Educación a Eistancia

Funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia:

a. Función Orientadora

• Informar y explicar las posibilidades y ventajas de la modalidad educativa a distancia.• Ayudar a los participantes a relacionarse con los recursos y metodología de la Educación a Distancia y fomentar el trabajo independiente.• Fortalecer los niveles de democracia, respetando y aceptando las actitudes de orden intelectual o emocional de la persona o grupo.• Ofrecer una enseñanza personalizada ajustando el estudio al ritmo eintensidad de las necesidades del curso o materia.

Page 24: Presentación Educación a Eistancia

Funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia:

b. Función Académica

• Informar a los participantes sobre las características del curso en cuestión,indicándoles los objetivos o metas que se pretendan alcanzar una vez concluida la acción formativa.• Señalar las condiciones necesarias o prerrequisitos que debe reunir el participante para iniciar el curso o materia.• Ofrecer a los participantes las explicaciones necesarias que permitan suplir las deficiencias que encierran los materiales de estudio.

Page 25: Presentación Educación a Eistancia

Cualidades del Docente

Madurez Emocional

Inteligencia y rapidez mental

Liderazgo

Empatía

Capacidad de Escucha

Para ponerse en el lugar del otro y comprenderlo.

Para conocer cuáles son sus dudas, temores y poder ser su guía.

Para saber influir de forma positiva en la construcción del conocimiento y desarrollo de sus competencias.

Para comprender y saber resolver los problemas, y ofrecer soluciones.

Para manejar con estabilidad cualquier situación que se presente.

Page 26: Presentación Educación a Eistancia

Competencias profesionales que debe poseer un docente de Educación a Distancia

Debe poseer competencias pedagógicas, psicológicas, dominio de técnicas de enseña de Educación a Distancia y habilidades comunicativas.

Son las competencias que permitirán explicar y poner en escena los procesos de enseñanza aprendizaje; la dotación de aptitud para intervenir e interponer acciones didácticas; habilidad para cumplir el rol didáctico del docente y habilidad en el dominio de herramientas de documentación, planificación, comunicación y evaluación virtual, etc.

Es por estas razones que es de suma importancia que el Docente de Educación a Distancia, se adueñe de estas competencias y así poder dar respuestas actualizadas a la población adulta.

Page 27: Presentación Educación a Eistancia

Tipo

s de

tuto

rías

TUTORIA PRESENCIAL

•La interacción se produce cara a cara.•La puede solicitar el estudiante o el orientador.•En ella el estudiante obtiene orientación sobre cómo realizar una mejor gestión de sus horas de estudio y de su rendimiento académico en general.•El estudiante se somete a un pequeño seguimiento de los pasos previamente establecidos.

Page 28: Presentación Educación a Eistancia

Tipo

s de

tuto

rías

TUTORIA A DISTANCIA

Es aquella en que la acción tutorial se realiza en condiciones en la que tanto el alumno como el tutor se encuentran geográficamente distanciados.

Page 29: Presentación Educación a Eistancia