28
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN COMPUTACION SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE HISTORIAS CLINICAS EN EL CENTRO MEDICO CARDIN C.A. Autor: Enguelbert A. García CI.19933668 Cabudare, Enero 2017

Proyectofinalmetodologiaenguelbertgarcia

Embed Size (px)

Citation preview

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD FERMIN TORO

    VICERRECTORADO ACADEMICO

    ESCUELA DE INGENIERA

    INGENIERA EN COMPUTACION

    SISTEMA DE INFORMACIN PARA LA GESTIN DE HISTORIAS

    CLINICAS EN EL CENTRO MEDICO CARDIN C.A.

    Autor:

    Enguelbert A. Garca

    CI.19933668

    Cabudare, Enero 2017

  • 2

    INDICE

    INTRODUCCIONPg. 4

    RESUMEN.Pg. 6

    CAPITULO I. EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema..Pg. 7

    Objetivo General y Objetivos EspecficosPg. 9

    Justificacin y Alcance.........................................................................................Pg. 10

    CAPITULO II. MARCO TEORICO

    Antecedentes de la Investigacin.Pg. 11

    Bases TericasPg. 14

    Bases Legales..Pg. 17

    CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO

    Tipo y Diseo de la investigacinPg. 19

    Poblacin y Muestra..Pg. 20

    Tcnicas e Instrumentos de Levantamiento de Informacin.Pg. 21

    Validacin y Confiabilidad del instrumentoPg. 22

    Referencias bibliogrficas....Pg. 24

    Anexos.Pg. 25

  • 3

    SISTEMA DE INFORMACIN PARA LA GESTIN DE HISTORIAS

    CLINICAS EN EL CENTRO MEDICO CARDIN C.A.

    Enguelbert A. Garca

    Proyecto presentado como requisito para la asignatura METODOLOGIA DE LA

    INVESTIGACIN II

    Presentado a: Dra. Mara Emperatriz Prez

    UNIVERSIDAD FERMIN TORO

  • 4

    INTRODUCCIN

    La informacin se ha colocado en un lugar privilegiado, como uno de

    los principales recursos que poseen las empresas actualmente. Los entes que

    se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la

    informacin no es slo un subproducto de la conduccin empresarial, sino que

    a la vez alimenta a las organizaciones, convirtindose en uno de los tantos

    factores crticos para la determinacin del xito o fracaso de estas. Para la

    toma de decisiones es importante contar con la mayor cantidad de informacin

    relevante y oportuna.

    Un sistema de informacin es un conjunto de elementos que interactan

    entre s con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio, a travs

    del procesamiento de datos, generando informacin que permitir alcanzar

    los objetivos de la organizacin. Los sistemas de informacin actuales tienen

    el poder de proveer a las empresas informacin con una eficiencia analtica y

    una facilidad que posibilite entender lo que ocurre en sus organizaciones.

    Con la presente investigacin se busca agilizar los procesos y la toma

    de decisiones en un centro mdico integral, a travs de la realizacin de un

    sistema de informacin de historias mdicas, diseado especialmente para

    cubrir los requerimientos de informacin en estos centros asistenciales.

    La investigacin consta de los siguientes elementos como son: el

    planteamiento del problema, formulacin del problema, as como los objetivos

    que guiaron la investigacin y la justificacin del estudio. En el marco terico

    se plantearon las diversas teoras para desarrollar un sistema de informacin

    automatizado, incluye tambin los antecedentes internacionales, nacionales y

    regionales de la investigacin; bases tericas y definiciones conceptuales.

    El marco metodolgico explica el conjunto de procedimientos lgicos y

    operacionales implcitos en el proceso de investigacin, es decir, tipo de

  • 5

    investigacin, diseo seleccionado, tcnica e instrumento de recoleccin de

    datos. En la seccin resultados se presentan las etapas del sistema de

    informacin segn la metodologa americana de James Seen, que permitieron

    desarrollar el sistema automatizado que ms adelante se describir.

    Finalmente las conclusiones y recomendaciones de la investigacin.

  • 6

    RESUMEN

    La investigacin tuvo como objetivo disear un desarrollar un sistema

    de informacin para la gestin de historias mdicas para un centro mdico

    integral, para lo cual se deba, identificar los procedimientos informacionales

    actuales y determinar los requerimientos de datos para el diseo de un

    sistema de informacin para la gestin de historias mdicas. Se trabaj bajo

    una metodologa de proyecto factible con un diseo no experimental, de

    campo; la muestra estuvo conformada por todos los elementos de la poblacin;

    la tcnica de recoleccin fue una encuesta y la observacin del sistema de

    informacin actual, para tal fin se utiliz un cuestionario y una gua de

    observacin. La metodologa de James Senn utilizada, permiti el diseo y

    desarrollo del sistema de informacin propuesto, de forma coordinada,

    cumpliendo con cada una de las etapas previamente establecidas en el

    proyecto, como son la investigacin preliminar que comprende la aclaracin y

    aprobacin de la solicitud, en la segunda etapa, la determinacin de los

    requerimientos, en la cual se realizaron los diagramas de flujo de datos y una

    tercera etapa conformada por el diseo del sistema y la prueba del mismo. El

    sistema de informacin automatizado es de fcil utilizacin y tcnicamente

    adaptable a cualquier plataforma informtica, debido a la sencillez en el diseo

    de la base de datos. Se realiz la prueba de cdigo y de especificacin del

    sistema evidencindose que el mismo cumple, con todos las especificaciones

    tcnicas y operativas establecidas en el diseo.

  • 7

    CAPITULO I.

    Planteamiento del Problema

    La historia clnica es un elemento de suma importancia en la relacin

    mdico-paciente, en ella se detallan los acontecimientos de salud ms

    relevantes vividos por el paciente desde su concepcin, los antecedentes

    familiares y personales, el examen fsico, diagnsticos preliminares y se

    llevar el control del estado en el que se encontraba desde su primera visita.

    Constituye un documento mdico legal, por lo que no es solo un deber sino

    una obligacin llevar un registro clnico de cada paciente, donde quede

    documentado su condicin mdica, su evolucin y los tratamientos a realizar.

    La ciencia mdica es muy amplia, por tal razn la historia clnica debe

    adaptarse a cada una de las especialidades de la misma en pro de ser una

    gua que facilite el trabajo del mdico y el equipo de salud, permitiendo

    profundizar en el rea de competencia de la especialidad.

    Los sistemas de informacin son de mucha importancia dentro de las

    organizaciones, los mismos funcionan como un conjunto de subsistemas,

    donde cada uno de ellos procesa datos, generando informacin; la cual debe

    ser precisa, oportuna, integra y significativa para considerar que es una buena

    informacin, lo que permite la toma de decisiones gerenciales oportunas y

    cumplir con los objetivos de la organizacin.

    En el Centro Medico Cardn se prestan servicios de medicina integral,

    para ello es necesario llenar una historia clnica que requiere una cantidad de

    datos tanto personales como mdicos, al hacer esto de forma manual el

    proceso se hace lento y falible, debido a que en muchos momentos pueden

    producir errores, desde la recoleccin de los datos hasta su almacenamiento,

  • 8

    puede haber sub-registro de la informacin, dificultad para leer la historia,

    perdida de informacin, sin mencionar el deterioro progresivo del papel por el

    paso del tiempo y la manipulacin de la misma.

    El almacenamiento de la historia clnica genera por s mismo un

    congestionamiento dentro del sistema de informacin, no slo porque puede

    haber errores en el proceso, sino porque el almacenamiento y control de las

    mismas se hace engorroso a medida que aumenta el nmero de pacientes en

    la institucin, provocando retraso, confusin y prdida de la informacin.

    Dentro de las organizaciones de salud es comn que un paciente sea

    manejado clnicamente por varios miembros del equipo de salud, el hecho de

    tener una historia clnica automatizada simplificara el proceso, ya que

    permitira optimizar el tiempo, evitar la redundancia de informacin, ahorro en

    los gastos de papelera, mejor utilizacin del espacio fsico y que el manejo

    del paciente sea integral.

    Por lo anteriormente expuesto es interesante disear y ofrecer un

    sistema informtico para registrar, almacenar y organizar las historias mdicas

    para la gestin de control en los diferentes consultorios del Centro Medico

    Cardn, tomando en cuenta los parmetros requeridos en cuanto a las

    caractersticas del paciente y la especialidad del mdico, lo que traera como

    consecuencia, facilitar los procesos teniendo la oportunidad de brindar

    atencin de mayor eficacia al paciente y reduciendo los gastos de papelera y

    uso de espacio fsico que implica trabajar de manera manual.

  • 9

    Objetivos de la Investigacin

    Objetivo General

    Desarrollar un sistema de informacin para la gestin de Historias

    Mdicas del Centro Medico Cardn C.A.

    Objetivos Especficos

    - Identificar los requerimientos del sistema, aplicando la observacin

    como tcnica de recoleccin de datos.

    - Determinar la factibilidad tcnica, operativa y econmica-financiera del

    sistema.

    - Disear la interfaz de usuario y la base de datos.

  • 10

    Justificacin

    El personal del Centro Medico Cardn es el responsable de la gestin

    del control y registro de historia clnica de pacientes que asisten a la consulta.

    Ms la gestin de los procesos de registro no cuenta con la Tecnologa de

    Informacin y Comunicacin provocando retraso en sus operaciones.

    El desarrollo del sistema de informacin para la gestin de historias

    mdicas del Centro Medico Cardn es el objetivo principal de este proyecto, el

    cual permitir llevar un control ntegro de la institucin proporcionando el

    aprovechamiento del tiempo valioso de los operadores al momento de revisar

    las historias mdicas de los pacientes ya existentes o permitir registrar un

    paciente nuevo. Adems, el sistema generar reportes sobre las actividades

    diarias los cuales contendr informacin tal como la fecha, la hora, nombre del

    Paciente, telfono, nmero de registro. De este modo permitir conocer, a los

    mdicos toda la informacin pertinente de cada paciente que asiste a las

    consultas.

    Por lo tanto, el sistema planteado, pretende optimizar las condiciones

    de este servicio, lo que brindar respuestas a cada una de las necesidades de

    cada miembro asistente al consultorio, de una manera ms rpida y efectiva.

    Lo que se pretende es que la informacin de cada uno de los mismos, no sea

    con el pasar del tiempo, traspapelada, extraviada y se pueda llevar un registro

    ms preciso de cada paciente.

    Alcance

    La creacin del sistema para la gestin de historias mdicas traer la

    mejora del servicio mdico, no solo en practicidad y eficacia sino tambin en

    comodidad. El tiempo utilizado en llenar los datos del paciente y de la historias

  • 11

    se reducir considerablemente y solo tomara un par de segundos, buscar

    datos de pacientes que ya han sido atendidos. Este sistema brindara

    seguridad a los datos de los pacientes contra el conocimiento o manipulacin

    de los mismos. Por otra parte con la implementacin de este sistema el Centro

    Medico Cardn C.A, evolucionara tecnolgicamente y lo convertir en una

    institucin con tecnologa de punta en su rea salud.

  • 12

    CAPITULO II

    MARCO TEORICO

    Antecedentes de la Investigacin

    La investigacin realizada por Rivas (2003), titulada Sistema

    Automatizado de Registros Mdicos (SIREM), fue realizada con la

    colaboracin de la Facultad de Ingeniera, la Facultad de Humanidades y

    Educacin y la Facultad de Farmacia de la Universidad de los andes, estado

    Mrida. En la misma se presenta el desarrollo de un sistema que permite al

    personal de los ambulatorios tipo III del estado Mrida, planificar, ejecutar,

    coordinar, controlar y evaluar el manejo de informacin mdico-asistencial

    referente a las consultas mdicas diarias y la consolidacin de datos diarios y

    mensuales por parte de las autoridades del centro hospitalario.

    La informacin contenida en la historia clnica es la que permite

    consolidar las actividades realizadas en los ambulatorios, las cuales se

    clasifican segn el programa de salud. Por lo que se cre un instrumento que

    permita el control y almacenamiento de la informacin ofrecida por los

    pacientes en cada consulta. El desarrollo de un Sistema de Registros Mdicos

    facilitar al mdico el desarrollo de las actividades de reportes diarios,

    permitindole as, mayor dedicacin al momento de la consulta mdica. Al

    mismo tiempo, la red de informacin intrahospitalaria permitir tener la

    informacin de cada paciente en cualquiera de los establecimientos

    pertenecientes a la red

    En el ao 2006, Conde present un trabajo titulado Diseo de un

    Sistema Automatizado de Historias Odontolgicas en el Instituto de Previsin

    Social para el personal del Ministerio de Educacin (IPASME), con el objetivo

    de generar reportes precisos y oportunos de historias odontolgicas de los

    pacientes tratados en ese centro asistencial, para lo cual se realiz una

  • 13

    investigacin de tipo descriptivo, con un diseo no experimental y de corte

    transversal, la tcnica de recoleccin de datos fue la observacin y la revisin

    de los registros, lo cual permiti la determinacin de requerimientos para el

    diseo del sistema.

    Se logr la identificacin de los procedimientos informacionales

    actuales y su posterior automatizacin, facilitando la ejecucin de los procesos

    para el registro y control de los datos contenidos en la historia odontolgica e

    incrementando la seguridad y calidad de los mismos. Las pruebas del sistema

    se realizaron con xito, cumpliendo con las especificaciones tcnicas y

    operativas plasmadas para el diseo.

    Mara Arguello (2010) Disea e implementar un sistema informtico de

    Historias Clnicas para lograr que los registros de cada persona que se

    encuentren almacenados en una base de datos, sean de fcil acceso para el

    mdico. El estudio lograr obtener desde el primer momento datos reales y

    precisos de cada paciente, los beneficiarios directos las personas que acuden

    al consultorio mdico del Dr. Jos Intriago Andrade MANAB ECUADOR. En

    este trabajo se tomaron en cuenta los siguientes aspectos: de como describe

    su metodologa, descripcin de la propuesta, elaboracin de cronograma de

    actividades

    Cordeiro y Daz (2011) Automatizacin de historia Mdica al Centro

    Multidisciplinario de Orientacin sobre Drogas del Estado Bolvar del sector la

    Sabanita Municipio Heres Estado Bolvar. El objetivo es dar solucin a la

    necesidad del personal que all labora y los pacientes que acuden al centro. El

    sistema computarizado est dirigido a controlar la gestin de consultas

    mdicas en CEMODRO, as como agilizar los procesos operativos y servir de

    apoyo para la toma de decisiones.

  • 14

    Bases tericas

    - Sistema es un conjunto de elementos relacionados entre s y que

    funcionan como un todo. Procede del latn systma, y este del griego

    (systema, identificado en espaol como 'unin de cosas de manera

    organizada')

    - Sistema de informacin es un conjunto de elementos orientados al

    tratamiento y administracin de datos e informacin, organizados y listos para

    su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo. Los

    elementos que componen un sistema de informacin son las personas, los

    datos, las actividades o tcnicas de trabajo y los recursos materiales en

    general (generalmente recursos informticos y de comunicacin, aunque no

    necesariamente).

    - Sistema operativo (procedente del ingls operating system) es un

    programa o conjunto de programas propios de un sistema informtico que

    gestionan y manejan los recursos de hardware, permitiendo la utilizacin de

    programas de aplicacin de forma exclusiva. Algunos ejemplos de sistemas

    operativos son: Microsoft Windows, Mac OS X, GNU/Linux y Unix.

    - Software Es el conjunto de programas e instrucciones asociados a

    una computadora. La parte intangible que hace funcionar un sistema

    informtico y que puede ser modificada con facilidad.

    - Bases de datos son las fuentes de datos para cada sistema de

    informacin basados en la computadora, pudiendo definirse como un conjunto

    integrado de datos interrelacionados, junto con una serie de aplicaciones para

    su manejo, accesibles simultneamente por diferentes usuarios y programas.

    - Informacin son datos que dentro de un contexto dato tienen un

    significado para alguien, por lo que puede decirse que es el dato procesado.

  • 15

    La informacin no es un dato conjunto o cualquiera de ellos, es ms bien una

    coleccin de hechos significativos y pertinentes. Para guardar los datos

    permanentemente se utilizan los archivos.

    - Archivo tambin se denominan ficheros (File) y son un conjunto de

    datos estructurado en una coleccin de entidades bsicas denominadas

    registro que son de igual tipo y constan a su vez de diferentes entidades de

    nivel ms bajo denominado campos. Ejemplo de archivos puede ser la nmina

    de una empresa.

    - Campos son la agrupacin de caracteres que representan una

    caracterstica del objeto o entidad cuya informacin se almacena. Los

    caracteres se agrupan en campos de datos. Un campo es un tem o elemento

    de datos elementales, tales como su nombre, nmero de empleado, cedula,

    edad o sueldo

    - Registro es una coleccin de informacin, relativa a una entidad

    particular, en otras palabras, es una coleccin de campos lgicamente

    interrelacionados que pueden ser tratados como una unidad por algn

    programa. Un ejemplo de registro puede ser la informacin de un determinado

    empleado que contiene los campos: Nombre de cedula, direccin, fecha de

    nacimiento o sueldo.

    - Sistema gestor de base de datos se define como el conjunto de

    programas que administran y gestionan la informacin contenida en una base

    de datos. Ayuda a realizar las siguientes acciones:

    Definicin de los datos

    Mantenimiento de la integridad de los datos dentro de la base de datos

    Control de la seguridad y privacidad de los datos

    Manipulacin de los datos

  • 16

    - Diccionario de datos Es una base de datos donde se guardan todas

    las propiedades de la base de datos, descripcin de la estructura, relaciones

    entre los datos, etc.

    El diccionario debe contener:

    La descripcin externa, conceptual e interna de la base de datos

    Las restricciones sobre los datos

    El acceso a los datos

    Las descripciones de las cuentas de usuario

    Los permisos de los usuarios

    Los esquemas externos de cada programa

    - Diagrama Entidad-Relacin Claudia Viola; Mirna Seplveda; Mirta

    Villalva; Ral Heredia (2002) Denominado por sus siglas como: E-R; Este

    modelo representa a la realidad a travs de un esquema grfico empleando la

    terminologa de entidades, que son objetos que existen y son los elementos

    principales que se identifican en el problema a resolver con el diagramado y

    se distinguen de otros por sus caractersticas particulares denominadas

    atributos, el enlace que rige la unin de las entidades est representada por la

    relacin del modelo.

    - Normalizacin Determinar las relaciones naturales entre los datos, se

    parte una tabla en dos o ms con menos columnas, no hay prdida de

    informacin, informacin de la tabla original: operacin de unin de las tablas.

    Actualizacin y borrado de los datos. Cuando un dato se almacena en un lugar

    y se accede a l por referencia, la posibilidad de error debido a la existencia

    de duplicados se reduce. Cuando los datos se almacenan una sola vez la

    posibilidad de inconsistencia en los datos se reduce.

  • 17

    - Historia Clnica o expediente clnico es un documento mdico legal,

    el cual surge en el contacto entre el equipo de salud y los usuarios, es decir

    mdico-paciente.

    Bases Legales

    Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (2011)

    Artculo 1

    Dirigir la generacin de una ciencia, tecnologa, innovacin y sus

    aplicaciones, la democracia participativa y protagnica, la justicia y la igualdad

    social, mediante la aplicacin de conocimientos populares y acadmicos. El

    Estado Venezolano, formular, a travs de la autoridad nacional con

    competencia en materia de ciencia, tecnologa, innovacin y sus aplicaciones,

    enmarcado, por medio de la articulacin e integracin de los sujetos que

    realizan actividades de ciencia, tecnologa, innovacin y sus aplicaciones

    como condicin necesaria para el fortalecimiento del Poder Popular.

    Artculo 6

    Principios de tica para la ciencia, la tecnologa, la innovacin y sus

    aplicaciones. Los organismos oficiales y privados, as como las personas

    naturales y jurdicas debern ajustar sus actuaciones y actividades inherentes

    a la presente Ley, a los principios de tica para la ciencia, la tecnologa, la

    innovacin y sus aplicaciones que deben predominar en su desempeo, en

    concordancia con la salvaguarda de la justicia, la igualdad y el ejercicio pleno

    de la soberana nacional.

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. (2009)

  • 18

    Artculo 108

    El Estado garantizar servicios pblicos de radio, televisin y redes de

    bibliotecas y de informtica, con el fin de permitir el acceso universal a la

    informacin. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y

    aplicacin de las nuevas tecnologas, de sus innovaciones, segn los

    requisitos que establezca la ley.

    Ley Especial Contra los delitos Informticos (2007)

    Artculo 1 Objeto de la Ley

    Es la proteccin integral de los sistemas que utilicen tecnologas de

    informacin, as como la prevencin y sancin de los delitos cometidos contra

    tales sistemas o cualesquiera de sus componentes, o de los cometidos

    mediante el uso de dichas tecnologas, en los trminos previstos en esta Ley.

    Artculo 6 Acceso Indebido

    Toda persona que sin la debida autoridad interfiera o use un sistema

    que use tecnologa de informacin y comunicacin, ser penada con prisin

    de uno a cinco aos y multa de diez a cincuenta unidades tributarias.

    Artculo 7 Sabotaje o Dao a Sistema

    Todo aquel que con intencin destruya, dae modifique, realice acto

    que altere el funcionamiento, inutilice la data de la informacin contenida o

    cualquiera de los componentes que lo conformando de un sistema que use

    tecnologa de informacin y comunicacin, ser penado. Si los efectos

    indicados en el presente artculo se realizaren mediante la creacin,

    introduccin o transmisin, por cualquier medio, de un virus o programa

    anlogo.

  • 19

    CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO

    Tipo de la Investigacin

    El presente estudio tiene como objetivo disear un sistema de

    informacin para la gestin de historias mdicas por lo cual se delimita la

    investigacin dentro de un Proyecto Factible, ya que abarco el estudio

    detallado, produccin y proceso gradual de un prototipo eficaz, capaz de

    satisfacer las necesidades y/o requerimientos de referentes a una

    problemtica, o conjunto de dificultades, de una organizacin o grupo de

    individuos.

    Se denomina Proyecto Factible la elaboracin de una propuesta viable,

    destinada atender necesidades especficas a partir de un diagnstico. El

    Manual de Tesis de Grado y Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales de

    la Universidad Pedaggica Libertador, (2003), plantea: Consiste en la

    investigacin, elaboracin y desarrollo de un modelo operativo viable para

    solucionar problemas, requerimientos necesidades de organizaciones o

    grupos sociales que pueden referirse a la formulacin de polticas, programas,

    tecnologas, mtodos, o procesos(p. 16).

    Diseo de la Investigacin

    El diseo de la investigacin fue no experimental, se observan los

    hechos estudiados tal como se manifiestan en su ambiente natural, y en este

    sentido, no se manipulan las variables. En relacin al tipo de datos que se

    deben recolectar se trabaj bajo un diseo de campo, lo cual permiten

    establecer una interaccin entre los objetivos y la realidad de la situacin de

    campo; observar y recolectar los datos directamente de la realidad, en su

    situacin natural; profundizar en la comprensin de los hallazgos encontrados

  • 20

    con la aplicacin de los instrumentos; y proporcionarle al investigador una

    lectura de la realidad objeto de estudio ms rica en cuanto al conocimiento de

    la misma, para plantear hiptesis futuras en otros niveles de la investigacin

    (Balestrini, 2006) .

    Poblacin

    La poblacin es la unidad de informacin en toda investigacin, de ah

    que Bavaresco (1997), la define como el universo donde se circunscribe la

    investigacin, tomando en cuenta personas, eventos o situaciones importantes

    para el estudio. Con base en esto se asume como poblacin a los mdicos y

    personal administrativo del Centro Medico Cardn C.A, ubicado en Cabudare,

    estado Lara, quienes aportaran toda la informacin necesaria para la

    elaboracin del sistema de informacin para la gestin de historias clnicas.

    Muestra

    La muestra se conform por todos los elementos de la poblacin por lo

    tanto constituyo un censo poblacional.

    Tipo de Muestreo

    Muestreo no probabilstico, circunstancial.

  • 21

    Tcnicas de Recoleccin de Datos

    La recoleccin de datos fue llevada a cabo a travs Observacin directa,

    ordenada y sistemtica de todos los procesos que se realizan en el Centro

    Medico Cardn, una vez que llega el paciente, desde la evaluacin, realizacin

    de la historia clnica, la trayectoria y almacenamiento de la misma. Para tal

    fin se dise una hoja de recoleccin de datos.

    Adems se llev a cabo una encuesta, con lo que se busc recopilar

    datos por medio de un cuestionario previamente diseado. Los datos se

    obtuvieron realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una

    muestra representativa de la poblacin, integrada por el personal que labora

    en la institucin, con el fin de recabar la informacin necesaria.

    Descripcin del instrumento

    En funcin a las tcnicas de recoleccin de datos seleccionadas para

    formar parte del estudio, se establecen una serie de instrumentos adecuados

    para cada una de ellas.

    En cuanto a la observacin, una vez que se realiz la observacin

    directa, se hizo uso de los siguientes instrumentos:

    Gua de observacin: consta de una serie de preguntas o cuestiones,

    cuyo fin es arrojar un resultado sobre si las tcnicas y la metodologa de trabajo

    aplicada en la situacin estudiad, son correctas y posees un nivel alto de

    calidad.

    La gua de observacin asociada a la investigacin, const de seis (6)

    preguntas; las cuales fueron elaboradas en concordancia con los objetivos

    especficos de la investigacin y los indicadores de los mismos; cuyas

  • 22

    respuestas pueden ser afirmativas o negativas, adicionalmente se da cabida

    para anotar observaciones pertinentes a la situacin de estudio.

    La gua de observacin, fue ejecutada por el desarrollador de la

    investigacin, durante una visita programada al Centro Medico Cardn; durante

    la cual se observ la dinmica de ingreso de un paciente a la institucin y los

    procesos de recoleccin que ello implica, as como la dinmica perteneciente

    a la bsqueda y modificacin de informacin por parte del personal del centro

    mdico.

    Cuestionario: es un documento formado por un conjunto de preguntas

    que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas

    y estructuradas de acuerdo con una determinada planificacin, con el fin de

    que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la informacin.

    El cuestionario implementado en la investigacin fue diseado en

    funcin de las interrogantes que determinaran la necesidad de disear un

    sistema de informacin para la gestin de historias clnicas.

    Validacin y Confiabilidad del instrumento

    La confiabilidad y la validez son cualidades esenciales que deben estar

    presentes en todos los instrumentos de carcter cientfico para la recogida de

    datos. En palabras de Prez (1998:71), si el instrumento o instrumentos

    renen estos requisitos habr cierta garanta de los resultados obtenidos en

    un determinado estudio y, por lo tanto, las conclusiones pueden ser crebles y

    merecedoras de una mayor confianza.

  • 23

    Para llevar a cabo la validez se solicita el aporte de 3 validadores expertos en

    el tema, quienes revisan los tems en cuanto a la pertinencia con lo que se

    quiere medir y con la redaccin. Las opiniones aportadas sirven para mejorar

    el instrumento definitivo.

  • 24

    Referencias Bibliogrficas

    Gonzlez, Y. y Bohrquez, M. (1999). Desarrollar un Sistema Automatizado a la gestin de los Procesos de Facturacin de Inventarios para el Gigante Guayans C.A. Trabajo Especial de Grado. Instituto Universitario Juan Pablo Alfonso, Valencia. Herrera, S. y Mayaudn, D. (2000). Desarrollo de un sistema de Informacin Automatizado de los Bienes Muebles del Cuerpo de Seguridad y Orden Pblico del Estado Aragua Trabajo Especial de Grado. Instituto Universitario Juan Pablo Alfonso, Valencia. Marn, Chirinos y Velsquez (2002). Sistema automatizado para el proceso del control de las historias medicas de prevencin social IASTBASEC. Trabajo Especial de Grado. Colegio Universitario de Administracin y Mercadeo, Valencia.. Rebeca Landeau. (2002) Cmo realizar un Proyecto de investigacin

  • 25

    Anexos .

  • 26

    Pantalla Inicio de Sesin

    Pantalla de Datos Personales de Paciente

  • 27

  • 28

    Pantalla Historia Mdica