7
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA CURSO INVESTIGACIÓN CONOCIENDO REALIDADES LA EVALUACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE. AUTORES: KATERIN JULIETH RAMIREZ AGUILAR MARIA EUGENIA RAMIREZ ARIAS LICETH DANIELA SANCHEZ MORA Mg: DANIEL BEJARANO SEGURA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DER ACACIAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA CURSO DE INVESTIGACIÓN “CONOCIENDO REALIDADES “

Reflexión de la praxis 1 y 2 LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión de la praxis 1 y 2 LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIASPROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

CURSO INVESTIGACIÓN CONOCIENDO REALIDADES

LA EVALUACIÓN COMO UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE.

AUTORES:

KATERIN JULIETH RAMIREZ AGUILAR

MARIA EUGENIA RAMIREZ ARIAS

LICETH DANIELA SANCHEZ MORA

Mg:

DANIEL BEJARANO SEGURA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DER ACACIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CURSO DE INVESTIGACIÓN “CONOCIENDO REALIDADES “

III SEMESTRE

ACACIAS-META

Page 2: Reflexión de la praxis 1 y 2 LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIASPROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

CURSO INVESTIGACIÓN CONOCIENDO REALIDADES

REFLEXIÓN DE NUESTRO PRIMER PLAN DE ACCIÓN

Durante la elaboración y ejecución que hemos venido realizando con el grado segundo cuatro de la Escuela Normal Superior de Acacias en la ejecución del proyecto ¨ La evaluación: como una herramienta de aprendizaje ¨ con motivo de mejorar la visión que tienen el docente acerca de la evaluación para que así él pueda cambiar el significado de ella en el niño

Este proyecto está a cargo de las docentes en formación Kateri Yuliet Ramírez Aguilar, Maria Eugenia Ramírez Arias y Liceth Daniela Sánchez Mora, el cual tiene fin de obtener un trabajo satisfactorio para lograr dicha competencia , se ha trabajado con constante intensidad para identificar y dar solución a la problemática .El equipo de investigación nos sentimos a gusto ya que aportamos y trabajamos juntas como un equipo ya que aportamos ideas y las complementamos .

Cuando se inició la elaboración del proyecto fue en el semestre dos tomamos como estudio tres grados de diferentes niveles y colegios , estaban como objeto de estudio el grado cuarto en el Colegio 20 de Julio , un segundo en la Escuela Normal Superior de acacias y el ultimo en el Veinte de julio sede el Playón un primero y de esos tres grados en el que se encontró la problemática fue el grado segundo cuatro de la Escuela normal Superior de Acacias y el cual nos favorecía porque era en la jornada de la tarde , allí la detecto Kateri Juliet Ramírez Aguilar la cual era la practicante de ese grado y estaba en contacto con los estudiantes y por eso fue más fácil evidenciar la problemática.

La jornada de la tarde nos ayuda para poder reunirnos y concretar las ideas e ir fundamentando el proyecto nosotras nos reunimos en la casa de cualquiera de nosotras tres para aclarar dudas de los trabajos y saber que materiales se necesitan para las acciones.

Partiendo de las lecturas solo se ha ejecutado una lectura de un libro en la cual hay diez ideas clave evaluar para aprender su autora es Neus Sanmartí la cual da aportes claros e importantes en la pedagogía.

Nos habla de la importancia de saber cómo evaluar a un estudiante y que es fundamental enseñar a los jóvenes a corregir sus errores para que así logre ser el mejor y pueda desenvolverse con gran facilidad en una aula de clase o a la hora de realizar cualquier acción que ejecute en su vida, y sea autónomo en todo lo que realice, este libro nos sirvió mucho porque tenemos más clara como evaluar ya que nuestra tesis es sobre la evaluación una herramienta de aprendizaje y así adquirimos más conocimiento para tener en cuenta a

Page 3: Reflexión de la praxis 1 y 2 LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIASPROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

CURSO INVESTIGACIÓN CONOCIENDO REALIDADES

la hora de realizar alguna acción a los estudiantes del grado segundo cuatro, luego necesitábamos buscar otro libro o tesis la cual nos aportaran más ideas pero gracias a nuestra asesora nos ayudó en el proceso de búsqueda de nuevas tesis pero por complicaciones no hemos podido leer con dedicación y pues no hemos podido apropiarnos de los conceptos de las tesis.

Nuestra asesora nos dio sugerencias que debíamos ser responsables a la hora de leer para que así nos apropiáramos de los conceptos ya que ella había tenido dificultades con un grupo que había asesorado y no respondió como ella quería, pero nosotros le insistimos que nosotros somos muy responsables a la hora de realizar cualquier trabajo y que con nosotros no existirían dificultades.

Page 4: Reflexión de la praxis 1 y 2 LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIASPROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

CURSO INVESTIGACIÓN CONOCIENDO REALIDADES

REFLEXIÓN DE NUESTRO SEGUNDO PLAN DE ACCIÓN

Un problema educativo que no ha recibido suficiente atención es el que se refiere a la trasformación en el desarrollo de las clases, los docentes seguimos impartiendo una educación tradicionalista donde se ve más en juego el aprendizaje memorístico, mas no una formación cognitiva que con lleve al educando aún mejor desenvolvimiento en la sociedad.

Según Paulo Freire en su frase “Me muevo como educador porque, primero, me muevo como persona.” Hace énfasis en que el docente primero que todo debe saber ser persona, debe conocer de sí mismo, lo profundo hasta lo superficial; a partir de ello tendrá la capacidad comprender y analizar aspectos que surjan en el transcurso del entorno tanto personal como profesional que vive a diario. Al transcurrir el tiempo hemos adquirido experiencias acerca de la educación, la cual tiene una intervención en el mundo, es de gran influencia en nuestra vidas así sea bien o mal enseñados, temas los cuales hemos aprendido a dominar desenmascarándose poco a poco, también existe la educación dilecta y contradictoria, estas van de la mano junto a la ideología dominante.

Desde el punto de vista de interés dominante no cabe duda que la educación debe ser inmovilizadora y encubridora de verdades, la educación dominante esta propuesta de forma progresiva a su manera, la fuerza dominante estimula avances técnicos comprendidos y realizados de forma neutra también sería algo ingenuo que la banda ruralista aceptara con tranquilidad como en las escuelas rurales y urbanas sobre la reforma agraria, proyecto económico de mayor importancia para un propio desarrollo emocional. Esta es una tarea para los educadores que deben cumplir dentro y fuera de las escuelas, una tarea que debe ser realidad de forma democrática, es algo de esperar que los empresarios que son modernizados urbanos que apoyen la reforme agraria siendo su interés la expansión en el mercadeo tomado como una reacción ruralista. El comportamiento progresista del empresario frente a la ruralista pierde su interés humano y interés en el mercadeo, una mortalidad de los intereses en el mercado. Para Max se despertó una advertencia frente al interés humano, interesado por los grupos de personas. Al reconocer esto nos volvimos seres capaces de observar, evaluar y decidir, de adoptar y sobre todo somos seres únicos y éticos el cual se habré para nosotros un posibilidad de unir la ética, la cual nunca podría aceptar la trasgresión como un derecho si no como una posibilidad por la cual debemos luchar y no quedarnos conos brazos cruzados.

Partiendo de la concepción de nuestro proyecto LA EVALUACION UNA HERRAMIENTA PARA LOS PROCESOS DEL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA. Realizamos un plan de acción en el cual se dio paso a una lectura de un cuento logrando al terminar una socialización para dar entendimiento a lo que se trataba la acción, permitiéndole a los educandos la participación de dicha experiencia. Ya que anteriormente

Page 5: Reflexión de la praxis 1 y 2 LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIASPROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

CURSO INVESTIGACIÓN CONOCIENDO REALIDADES

damos el punto de vista de que es un problema en esta población y porque se debe hacer una innovación en la evaluación.