2
Percepción espacial, temporal y espacio- temporal Curso: 1º curso de Educación Primaria Condiciones: Edad del alumnado De 5 a 6 años de edad Número de alumnos/as 24 alumnos/as Objetivo general de la sesión: Orientarse en el espacio con respecto a sí mismo y al espacio circundante y a los compañeros, teniendo en cuenta aspectos de organización temporal: duración, orden y velocidad. Materiales: Pelota Instalación: Gimnasio escolar Duración de la sesión 50 minutos PARTE INICIAL (10 min) Gráfico Descripción del ejercicio Objetivo específico T El TREN Los alumnos en grupos de 4 forman un tren colocándose uno detrás de otro con las manos en los hombros del compañero de enfrente. El primero, que es la locomotora, dirige el tren. Cuando el profesor hace sonar el silbato todos los componentes del tren corren libremente por el gimnasio. El profesor vuelve a sonar el silbato y todos deben volver a formar el tren, respetando el mismo orden entre los componentes, a excepción del maquinista que debe ponerse el último. Motivar y activar física y mentalmente a los alumnos para realizar el resto de actividades. Mejorar la capacidad de orientarse en el espacio respecto a si mismo y los demás ocupándolo adecuadamente. Interiorizar nociones de orden. 10 min PARTE PRINCIPAL (30 min) Gráfico Descripción del ejercicio Objetivo específico T PAÑUELITO DE COLORES El profesor muestra un pañuelo de color verde y todos los alumnos se tienen que acercar lo máximo posible al profesor. Este moverá el pañuelo a su alrededor sin moverse del sitio; también se podrá mover andando o corriendo. Si toca a algún alumno con el pañuelo este quedará eliminado (solo durante unos minutos después vuelve a entrar). Si el profesor coge un pañuelo de color rojo, los alumnos tienen que irse al punto del gimnasio más alejado del profesor. Este irá moviéndose y los alumnos deberán modificar su posición en función de él. Consolidar las nociones topológicas y espaciales básicas. Percibir direcciones y distancias respecto a los otros en movimiento. Elaborar una respuesta motriz en función de las distancias percibidas. 5 min

SESION PERCEPCION

Embed Size (px)

Citation preview

Percepción espacial, temporal y espacio-

temporal

Curso: 1º curso de Educación Primaria

Condiciones: Edad del alumnado De 5 a 6 años de edad

Número de alumnos/as 24 alumnos/as

Objetivo general de la sesión: Orientarse en el espacio con respecto a sí mismo y al espacio

circundante y a los compañeros, teniendo en cuenta aspectos de

organización temporal: duración, orden y velocidad.

Materiales: Pelota

Instalación: Gimnasio escolar

Duración de la sesión 50 minutos

PARTE INICIAL (10 min)

Gráfico Descripción del ejercicio Objetivo específico T

El TREN

Los alumnos en grupos de 4 forman un tren

colocándose uno detrás de otro con las

manos en los hombros del compañero de

enfrente. El primero, que es la locomotora,

dirige el tren. Cuando el profesor hace sonar

el silbato todos los componentes del tren

corren libremente por el gimnasio. El

profesor vuelve a sonar el silbato y todos

deben volver a formar el tren, respetando el

mismo orden entre los componentes, a

excepción del maquinista que debe ponerse

el último.

Motivar y activar

física y mentalmente a

los alumnos para

realizar el resto de

actividades.

Mejorar la capacidad

de orientarse en el

espacio respecto a si

mismo y los demás

ocupándolo

adecuadamente.

Interiorizar nociones

de orden.

10 min

PARTE PRINCIPAL (30 min)

Gráfico Descripción del ejercicio Objetivo específico T

PAÑUELITO DE COLORES

El profesor muestra un pañuelo de color

verde y todos los alumnos se tienen que

acercar lo máximo posible al profesor. Este

moverá el pañuelo a su alrededor sin

moverse del sitio; también se podrá mover

andando o corriendo. Si toca a algún

alumno con el pañuelo este quedará

eliminado (solo durante unos minutos

después vuelve a entrar). Si el profesor coge

un pañuelo de color rojo, los alumnos tienen

que irse al punto del gimnasio más alejado

del profesor. Este irá moviéndose y los

alumnos deberán modificar su posición en

función de él.

Consolidar las

nociones topológicas

y espaciales básicas.

Percibir direcciones y

distancias respecto a

los otros en

movimiento.

Elaborar una respuesta

motriz en función de

las distancias

percibidas.

5 min

BOOOOOOMBA

Tenemos una pelota que es una bomba

imaginaria. Todos los alumnos se colocan

en círculo y uno de ellos se sitúa en el

centro. Este niño cuenta hasta diez mientras

que sus compañeros se pasan la pelota lo

más rápido posible. Cuando el alumno que

cuenta llega a 5 dice: “pronto va a explotar”;

cuando llega a 10 dice: “está a punto de

explotar”; y cuando cuenta 15 dice:

“explotó”. El alumno que en ese momento

tiene la pelota en las manos pasa a contar

dentro del círculo.

Percibir la duración de

los acontecimientos o

acciones.

10 min

NOS DESPERTAMOS Y …

Todos los alumnos se sitúan en círculo de

pie.

El profesor describe lo que se va haciendo

desde que nos levantamos por la mañana y

los alumnos van representando al mismo

tiempo las acciones descritas: “Nos

despertamos por la mañana, nos levantamos

y nos estiramos… ¡me he dormido!, ¡qué

tarde es! Tenemos que prepararnos rápido:

primero nos vestimos, y ¿y luego que

hacemos?”. Los alumnos ayudarán al

profesor a seguir describiendo tareas a

medida que las van representando.

Regularemos la velocidad de ejecución de

las acciones según sea pronto o tarde: si es

tarde las tareas las tendremos que realizar

rápido, si es pronto, más despacio.

Interiorizar aspectos

de organización

temporal: velocidad

(rápido-lento); y

tiempo (pronto-tarde).

10 min

PARTE FINAL (10 min)

Gráfico Descripción del ejercicio Objetivo específico T

UN SUEÑO MARAVILLOSO

Los alumnos se tumban en las colchonetas

y deberán imitar a los koalas cuando

duermen. Al mismo tiempo el profesor

relata una historia y les va dando

instrucciones: “el koala se estira antes de

hacer un ovillo; está tan tranquilo y relajado

que empieza a dormir; se le oye roncar…”

Volver a la calma con

una actividad que no

requiere esfuerzo

físico.

Reducir el tono

muscular y relajar

todo el cuerpo.

10 min