3
El Ecosistema Digital Competencia en telecomunicaciones 1 Economía y mercado digital Competencia en telecomunicaciones Dr. Ernesto Piedras Sin duda el tema más recurrente en telecomunicaciones es competencia. Frecuentemente también el tema menos entendido. Todos hablamos, todos aspiramos a competencia y es un fenómeno complejo para identificar en una economía de red, en una infraestructura como las telecomunicaciones. Hagamos un poco de historia al respecto. Las infraestructuras en su conjunto, en el mundo por lo general nacen siendo monopolios. Y cuando decimos monopolios solemos pensar en la perversión de alguien, en que hubo una mala decisión de alguien pero en este caso no sucede así. Son características de las elevadas economías de escala, de los elevados montos de inversión, de los largos períodos de recuperación de la inversión, de la complejidad técnica de operación que pueden tener las redes de energía, de transportes, de comunicaciones las que dan pauta para que hayan desarrollado estas redes como monopolios. Agregaría, peor aún, monopolios gubernamentales. Este sector originalmente es un sector de ingenieros, es un sector tecnológico que eventualmente ha sido invadido por nosotros los economistas, por los abogados, en una aspiración de agregar elementos para fomentar, simular, crear competencia. Y en eso estamos. ¿Qué es competencia? Claramente no es lo que nuestros libros de texto llaman como competencia perfecta.

Competencia en telecomunicaciones francisco javier cervigon ruckauer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Competencia en telecomunicaciones francisco javier cervigon ruckauer

El Ecosistema Digital Competencia en telecomunicaciones 1

Economía y mercado digital Competencia en telecomunicaciones

Dr. Ernesto Piedras

Sin duda el tema más recurrente en telecomunicaciones es competencia. Frecuentemente también el tema menos entendido. Todos hablamos, todos aspiramos a competencia y es un fenómeno complejo para identificar en una economía de red, en una infraestructura como las telecomunicaciones.

Hagamos un poco de historia al respecto. Las infraestructuras en su conjunto, en el mundo por lo general nacen siendo monopolios. Y cuando decimos monopolios solemos pensar en la perversión de alguien, en que hubo una mala decisión de alguien pero en este caso no sucede así.

Son características de las elevadas economías de escala, de los elevados montos de inversión, de los largos períodos de recuperación de la inversión, de la complejidad técnica de operación que pueden tener las redes de energía, de transportes, de comunicaciones las que dan pauta para que hayan desarrollado estas redes como monopolios. Agregaría, peor aún, monopolios gubernamentales.

Este sector originalmente es un sector de ingenieros, es un sector tecnológico que eventualmente ha sido invadido por nosotros los economistas, por los abogados, en una aspiración de agregar elementos para fomentar, simular, crear competencia. Y en eso estamos.

¿Qué es competencia? Claramente no es lo que nuestros libros de texto llaman como competencia perfecta.

Page 2: Competencia en telecomunicaciones francisco javier cervigon ruckauer

El Ecosistema Digital Competencia en telecomunicaciones 2

La competencia perfecta se refiere a esos espacios geográficos en donde interactúan la oferta y la demanda con una infinidad de oferentes de un bien no distinguible del que ofrece alguien más para una infinidad de consumidores.

Esta complejidad de la que he hablado desde el lado de la oferta da pauta a que sólo exista espacio con márgenes de ganancia para unos pocos operadores. Frecuentemente en telecomunicaciones cuando tenemos tres operadores ya hablamos de competencia. Uno es monopolio, dos hacen un duopolio, tres en telecomunicaciones con un terreno competitivo, equilibrado, con una participación de mercado más o menos balanceada ya nos da pauta para hablar de competencia.

Evidencias mundiales hay muchas, pero debemos cuidarnos. Encontramos en la región frecuentemente un operador que pesa 80% y cuatro o cinco que en conjunto hacen el 20%. Cinco operadores no hacen competencia. No llevan a su nivel óptimo los niveles de precios, de inversiones, de calidad y de cobertura. Podemos incluso decir que hemos resultado en la región latinoamericana muy incompetentes para la competencia.

Hoy hay un ejercicio regulatorio renovado, estamos en muchos países tratando de salvar la captura regulatoria. Esa capacidad de unos operadores de influir demasiado en las autoridades y se están viendo grandes avances.

No hay fórmulas mágicas, no va a ser un proceso instantáneo, no se puede por decreto instaurar una competencia pero si vemos que con disposiciones sobre tarifas de interconexión, sobre compartición de infraestructura, facilidades e incentivos a la inversión nacional o extranjera porque claramente este es el sector más globalizado de todo el mundo. Usamos tecnologías de todo el mundo, son las mismas empresas de todo el mundo operando en todos los países. Es como podemos empezar a hablar de competencia.

Vale la pena un repaso histórico reciente. Hoy vemos los países y sectores más competitivos, por ejemplo el Reino Unido, Estados Unidos, Europa Continental, los vemos desregulando.

No debemos malinterpretar como que falló la regulación. Lo que sucede es que la regulación y la regulación asimétrica no deben ser un proceso permanente, debe ser una etapa de ajuste para nivelar el terreno competitivo y con ello sólo supervisar.

Page 3: Competencia en telecomunicaciones francisco javier cervigon ruckauer

El Ecosistema Digital Competencia en telecomunicaciones 3

Dice Ofcom (regulador Británico) su función es supervisar la operación eficiente del sector. En los casos que debe intervenir, interviene pero su regulación efectiva asimétrica, ya la ejecutó hace 20 y 25 años.

En Latinoamérica más bien estamos con ese desfase de dos décadas y media en lo regulatorio. Hoy estamos por primera vez regulando de manera efectiva. ¿Qué es de esperar? Es de esperar que en 6, 8 años estos terrenos competitivos se hayan nivelado y con ello, que gocemos ya de los beneficios de cobertura, calidad y precio que nos brinda la tecnología y que vemos en otros países. Pero hoy por hoy es muy importante seguir aplicando una regulación efectiva en pro de la competencia.