13
ANÁLISI S DAFO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ALICIA SÁNCHEZ RABOSO

Análisis dafo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis dafo

ANÁLISIS DAFO

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

ALICIA SÁNCHEZ RABOSO

Page 2: Análisis dafo

1

ÍNDICE

1. Introducción. 2

Contexto del centro de prácticas. 2

2. ¿Qué es DAFO? 3

3. Análisis DAFO Practicum I. 4-7

4. Conclusión. 8

5. Bibliografía. 9

Page 3: Análisis dafo

2

1. INTRODUCCIÓN.

CONTEXTO DEL CENTRO DE PRÁCTICAS.

El informe valorativo de tipo DAFO se realizará con la información obtenida en el Practicum I del curso 2013/2014.

Creo conveniente destacar la existencia de un coordinador TIC en el centro ya que por las experiencias contadas en el aula, no muchos tienen a esta figura por lo que las TIC están más aisladas.

También resaltar que mi experiencia con las TIC fue muy buena ya que todas las aulas de infantil tenían su propia PDI por lo que muchas de las clases y contenidos estaban preparadas a través de estos recursos y eran utilizados diariamente.

Además con la tutora que estuve hacía un gran uso de las nuevas tecnologías, tanto en el aula con sus alumnos como con las familias ya que intentaba mantener esa relación familia-escuela de la que tanto hablamos, a través de los medios tecnológicos.

Page 4: Análisis dafo

3

2. ¿QUÉ ES DAFO?

El análisis DAFO es un método que utilizan sobre todo las empresas para analizar la situación y determinar la estrategia a seguir. También se puede aplicar a organizaciones socioeducativas, que es lo que haremos en este caso.

Lo primero que me pregunté es qué significaría la palabra “DAFO”, pues bien, muy fácil: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. A continuación presento una breve definición de lo que deberíamos incluir en cada uno de estos aspectos.

Debilidades : Característica interna de la organización. Se refiere a los puntos débiles, lo que debe ser objeto de mejora.

Amenazas: Factores externos que ponen en peligro el funcionamiento, resultados o incluso existencia de la propia organización.

Fortalezas: Características internas de la organización. Se refiere a aquello que funciona bien, que marca la diferencia.

Oportunidades: Situaciones externas que están en el horizonte y que puede hacer que la organización crezca u obtenga mejores resultados.

La forma en la que se presenta este análisis es de la siguiente manera:

D A

F O

Si se ha realizado en grupo habría que hacer después una puesta en común para establecer una matriz consensuada y así después definir estrategias de mejora.

Page 5: Análisis dafo

4

3. ANÁLISIS DAFO. PRACTICUM I.

1. CONTEXTO DEL CASO.

DEBILIDADES AMENAZAS

- La constante actualización en el manejo de nuevos dispositivos, software educativo, manejo y control de aulas informáticas, no se lleva a cabo al no ser que sea a nivel propio.

- El éxito o fracaso de los primeros intentos por utilizar las TIC, en muchos casos, ha determinado el interés por las mismas por parte de profesores y familias.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Gran grado de recursos tecnológicos disponibles: Desde radio, CD, DVD, proyector de diapositivas, red de comunicación interna, etc.

- En todas las aulas y zonas de uso común hay red Wifi con dos líneas de ADSL.

- En todas las aulas hay PDI, ordenador portátil o de sobremesa.

- Todos los despachos de dirección y especialistas disponen de ordenador.

- Todo el profesorado utiliza las TIC en el aula a través de recursos de diferentes editoriales.

- Existencia de un proyecto de centro de uso de las TIC. En el que lo principal es que el alumno aprenda a manejar desde lo más básico hasta utilizar programas desarrollados. PLAN TIC.

- Existencia de un plan de formación del profesorado en cuanto a las TIC.

- En Infantil llevan a cabo el método Doman que también tiene su parte TIC.

- Trabajar con el programa Escuela 2.0.

Page 6: Análisis dafo

5

2. ENTREVISTA AL COORDINADOR TIC DEL CENTRO.

DEBILIDADES AMENAZAS

- En los comienzos como coordinador no había de nada. Tenía la función de asesorar, formar al profesorado, hacer cursos de formación, no tenían recursos, etc.

- Papel de coordinador TIC muchas veces utilizado como persona de servicio técnico.

- Pocas horas destinadas a su función como coordinador dentro del horario lectivo.

- Formación escasa para poder realizar algunas demandas más complicadas.

- Dificultades administrativas y económicas a la hora de desarrollar proyectos TIC.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Existencia de un coordinador TIC en el centro.

- Papel en el colegio muy importante ya que soluciona problemas técnicos, asesora en cuanto a programas, plataformas y actividades para realizar con los niños en cada asignatura.

- Alumnado con un grado de interés por las TIC muy alto.

- Herramientas TIC con las que cuenta el alumnado muy variadas, en cantidad y en cada una de las aulas y salas comunes.

- Formación para el profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria en PDI.

- Curso de formación básica para el mantenimiento de ordenadores.

- Curso de manejo de programas más específicos (Excel, Word, Power Point, etc.).

- Curso especifico de control de aula Neto School.

- Colaboración entre alumnado y uso crítico de las oportunidades que nos ofrece la web.

3. RELATOS DE LA CLASE.

Page 7: Análisis dafo

6

DEBILIDADES AMENAZAS

- A la hora de esperar su turno para salir a la PDI se ponen un poco nerviosos y alborotan el aula.

- Los recursos para las clases de Inglés tenían que ser buscados en el Youtube por lo que si la red se quedaba “colgada”, la sesión no podía continuar.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- PDI disponible en el aula.

- Mejor predisposición hacia la lectura.

- Mayor interés en la realización de actividades.

- Aprenden nuevos contenidos de forma divertida y atractiva.

- Trabajan con una editorial que dispone de recursos para la PDI. (Para las clases que son en castellano).

4. VALORACIÓN DE LAS OBSERVACIONES.

DEBILIDADES AMENAZAS

- No disponen de tablet, Ipad o similares.

- Al principio los niños tardaban más en organizarse a la hora de trabajar con la PDI.

- Todos los niños se quieren poner los primeros cuando se trabaja con la PDI.

- Algunos padres presentan poca predisposición a la hora de colaborar mediante las TIC o establecer rutinas de trabajo en casa a través de las mismas.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- A través de la PDI exponen contenidos y trabajan diferentes técnicas, todo ello con mucha frecuencia.

- Mejora la comunicación entre los padres y profesores.

- Realización de actividades online.

- Combinan el método tradicional con las TIC.

- Fomento del aprendizaje cooperativo y el trabajo colaborativo.

- Gracias al buen acceso a Internet, pueden buscar información, consultar dudas, etc. sin tener que moverse del aula.

- Posibilidad de publicar documentos en Webquests, wikis, blogs, sitios web, videoclips, presentaciones multimedia, etc.

4. ENTREVISTA CON EL PROFESOR-TUTOR.

Page 8: Análisis dafo

7

DEBILIDADES AMENAZAS

- No estar al día de las nuevas tecnologías con cursos o la práctica continua.

- No destaca nada negativo en cuanto al uso de las TIC y su experiencia en el aula.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Buen manejo a todo lo referente a las TIC por parte de la tutora.

- Considera las TIC como un complemento muy útil a la hora de trabajar con niños, sobre todo en edades tan tempranas en las que la información debe entrarles a través de un medio atractivo para ellos.

- Desde que es docente, las TIC ya formaban parte de nuestro día a día por lo que no ha supuesto ningún cambio metodológico el introducirlas en el aula.

- Gran predisposición por parte de los alumnos.

- Soltura sorprendente en la utilización de las TIC por parte de los alumnos.

- Sinfín de posibilidades y opciones para que el aprendizaje no se limite simplemente a un libro de texto.

* La entrevista con los alumnos del aula no está incluida porque al estar destinada para alumnos de Primaria y yo estar en Educación Infantil no fue realizada.

4. CONCLUSIÓN.

Page 9: Análisis dafo

8

Como conclusión decir, que las nuevas tecnologías ofrecen infinidad de posibilidades tanto a nivel educativo como a nivel personal, es decir, ofrecen al niño una nueva forma de llevar a cabo sus aprendizajes de contenidos con un potencial motivador extraordinario. Todo ello conlleva a que los alumnos estén más predispuestos a aprender, a realizar tareas, a desarrollar nuevas competencias, etc.

He de decir, que yo he tenido mucha suerte en este aspecto, ya que en mi centro de prácticas las nuevas tecnologías ocupan un lugar muy importante, pero esto es posible porque disponen de medios tecnológicos y espacios disponibles para poder llevar a cabo una inclusión total o prácticamente total de las TIC en el aula.

Todas las aulas disponían de sus recursos tecnológicos y además existían otras salas, como el Althia o biblioteca en el que también podíamos utilizar estos medios. Además, los profesores habían recibido algunos cursos básicos para el manejo de las TIC y así poder utilizarlas en el aula.

Otro punto a destacar sería el de la edad de los docentes. He comprobado que cuanto más joven es el docente, mejor predisposición tiene hacia las TIC y su uso en el aula. A las personas más mayores, excepto algunos casos, les cuesta más y no muestran tantas “ganas” por saber o querer aprender.

En general, a través de la entrevista con el coordinador y con la tutora y mi propia observación, he comprobado que las TIC son un gran elemento motivador y que no prestan la misma atención si se trata de explicaciones o ejercicios de un libro a si se realiza mediante la PDI, ordenador, proyector, etc.

Algo muy importante son los cursos formativos, puesto que con ellos se consigue que los docentes mejoren su uso e incluso algunos aprendan para qué sirven. En el caso de este colegio existen y han podido recibir cursos pero nunca es suficiente, por lo que debemos seguir luchando para que todo ello sea posible y podamos conseguir una educación en la que las TIC formen parte de nuestro método de trabajo y medio de enseñanza.

5. BIBLIOGRAFÍA.

Page 10: Análisis dafo

9

Toca, A. (2009). ¿Qué es el DAFO y cuál es su valía como herramienta analítica? Recuperado el 27 de Diciembre de 2014, de El Blog Salmón: http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el-dafo-y-cual-es-su-valia-como-herramienta-analitica

Jarque, J. (2012). Análisis DAFO. Material práctico para su aplicación en instituciones socioeducativas. Recuperado el 27 de Diciembre de 2014, de Familia y cole: http://familiaycole.files.wordpress.com/2012/07/analisis-dafo-material-practico.pdf