8

Anomalias dentales Odontologia Infantil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anomalias dentales Odontologia Infantil
Page 2: Anomalias dentales Odontologia Infantil

La mayoría de las Deformaciones dentales ocurren entre la sexta y octava semana de vida

intrauterina debido a que en este periodo se produce la transformación de estructuras

embrionarias importantes como son el saco dentario, papila dentaria y el órgano dentario que en

el proceso de Histodiferenciacion darán lugar a la formación del esmalte, dentina y cemento. La

odontogenesis es el proceso de formación del diente, el cual es continuo se inicia con la formaci ón

de la corona y termina con la formación de la raíz, la capacidad de formación de la dentina

continua durante toda la vida del diente. Las anomalías dentales son malformaciones congénitas

de los tejidos del diente que se dan por falta o por aumento en e l desarrollo de estos, estas

pueden ser de forma, número, tamaño, de estructura, de posición incluso pueden provocar

retraso en el cambio de los decíduos a los permanentes y en algunas ocasiones falta de desarrollo

de los maxilares, de todas estas anomalías en este trabajo se hará referencia a las relacionadas

con los dientes

Dentro de las patologías bucomaxilofaciales más frecuentes que se observan en nuestros

pacientes son las asociadas a caries dentales, con sus complicaciones pulpares en la dentició n

temporal y permanente, las patologías asociadas con malos hábitos deformantes, y las graves

consecuencias que traen las extracciones prematuras. Precisamente estas lesiones son las que NO

trataremos en este trabajo. Las poco frecuentes, son las que nos i nteresan, ya que por ser poco

común se diagnostican muchas veces en forma equivocada y en ocasiones puede tener

consecuencias graves en la salud del paciente

Las malformaciones de los dientes serán las patologías que trataremos en esta revisión

bibliográfica, distintas causas, pueden dar origen a malformaciones dentarias: herencia (puede ser

de acuerdo a los cuatro tipos de herencia mendeliana), multifactorial (interacción de factores

genéticos y ambientales), cromosómicos (muy raro que existan condiciones con defectos

específicos de este tipo afectando los dientes), factores ambientales (drogas, virus, bacterias,

radiaciones, sustancias químicas).(1) Es difícil que todos los patólogos se pongan de acuerdo con

una clasificación

Page 3: Anomalias dentales Odontologia Infantil

Anomalí as de Forma

A. Dislaceración

Angulación excesiva de la raíz dentaria.

B. Fusión

Unión de dos dientes o gérmenes en desarrollo en una sola estructura. Puede ser completa o incompleta según el desarrollo de los dientes en el momento de la unión. La fusión es antes de la calcificación y puede ser entre dos dientes normales, entre

un diente supernumerario y un normal. (4,5) Tiene una incidencia de 0.5% es más frecuente en la dentición primaria (Grahnen y Granath 1991)

Los dientes fusionados pueden tener dos cámaras pulpares independientes, muchos muestran coronas bifidas grandes con una cámara que los dificulta diferenciarlos de los geminados.

C. Concrescencia

Forma de fusión en que los dientes están unidos por el cemento, normalmente

ocurre cerca al tercio apical y es más frecuente en molares permanentes superiores (7,8). La figura # 1 nos muestra la unión a nivel del cemento de un 2do y 3er molar

inferior

D. Taurodontismo

Variación de la forma del diente por furca desplazada, ó muy cerca del ápice. Generalmente se ve en molares, premolares inferiores y asociado a Síndromes cromosómicos (Downs ,Klinefertel),algunas razas indígenas o descendientes de

Mayas, Aztecas, Incas, y en displasia ectodérmica hipohidrótica, síndrome trico-dento-óseo. No requiere tratamiento. Se debe a un fracaso en la Vaina de Hertwing.

E. Perla del Esmalte

Consisten en la formación de esmalte en forma esférica en la raíz de una pieza

dentaria lo que generalmente se puede observar en molares superiores, segundos o terceros, y es más bien raro, y la principal complicación sería en la enfermedad

periodontal y su tratamiento, de estar afectada la superficie radicular en que se encuentre la perla del esmalte

F. Dens in Dens

Los incisivos Laterales superiores pueden presentar una invaginación de la fosa

cingular o fosetas palatinas en ocasiones es particularmente profunda y conduce a una cámara formada por invaginación del germen dental en desarrollo

Page 4: Anomalias dentales Odontologia Infantil

G. Geminación

De un solo órgano del esmalte se forman dos dientes o intentan formarse .Representa una división incompleta de una sola yema dental que da origen a una corona bífida o el intento de formar dos dientes a partir de un germen dental.

Normalmente solo existe un conducto. Con frecuencia encontramos en la literatura el término de diente doble, este se usa para definir ambos casos de fusión y

geminación por ser un término neutral.

Anomalí as de Taman o

A. Macrodoncia

La macrodoncia se asocia con el mismo patrón hereditario aunque su etiología es desconocida.

La macrodoncia se clasifica según el número de dientes afectados en: parcial y total. En la macrodoncia parcial el diente puede presentar una anatomía normal o se puede observar con deformidad coronal. Los terceros molares inferiores son los

principales afectados. Por otro lado, la macrodoncia generalizada se da cuando los dientes tienen aspecto grande en toda la dentadura, un hecho que sucede en el

gigantismo hipofisiario.

Éstas son pues, las dos alteraciones por tamaño de los dientes que existen y que tratan los dentistas en las Clínicas Propdental a la hora de conseguir, no solo una dentadura más estética, sino también de resolver problemas funcionales que puedan

derivar de esta anomalía en el tamaño de los dientes.

B. Microdoncia

Esta anomalía se ha relacionado en la literatura con un patrón hereditario autosómico dominante. Cuando esto sucede, los dientes afectados tienen una corona

de un tamaño menor al normal en relación a los otros elementos de su boca. La microdoncia se divide en parcial y generalizada. La más común es la parcial y se da cuando un paciente presenta microdoncia solo en algunas piezas en concreto.

Normalmente se observa más en los incisivos laterales superiores, ya sea uno o los dos.

En el caso de la microdoncia generalizada todos los dientes presentan un tamaño inferior debido al enanismo hipofisiario. Un problema distinto es cuando las piezas son pequeñas en relación al maxilar debido al tamaño de este, pero que tienen una

grandeza dentro de lo normal

Page 5: Anomalias dentales Odontologia Infantil

Anomalí as de Nú meros

A. Hipodoncia – Oligodoncia

La oligodoncia es una anomalía del desarrollo de los dientes poco frecuente en humanos, que se caracteriza por la ausencia de seis o más dientes. El retraso de la

erupción de los dientes, la persistencia de los dientes primarios, la hipotrofia del hueso alveolar y la presencia de diastemas sugieren un diagnóstico de oligodoncia. En condiciones normales, todos los dientes primarios y las criptas de los primeros

molares permanentes son visibles en la radiografía al nacer y las coronas de los dientes permanentes (excepto de los terceros molares) a los 6 años de edad. Cuando

faltan más de seis dientes entonces se diagnostica como oligodoncia.

B. Hiperdoncia – Supernumerarios

La presencia de dientes supernumerarios recibe el nombre de Hiperdoncia. Aparecen aproximadamente en el 2.5% de la población. Aunque la causa es

desconocida existe una cierta predisposición familiar. Cuando la anomalía se restringe a dientes supernumerarios, con frecuencia se hereda con un carácter autosómico recesivo. En algunas ocasiones pueden asociarse a síndromes

complejos, como disóstosis cleidocraneal, síndrome de Gardner, querubismo, síndrome de Fabry, síndrome Hallemann-Strieff .

Su presencia puede dificultar la erupción de los dientes normales, por lo que suele ser necesaria su extracción.

Clasificación

Según la forma, los dientes supernumerarios se clasifican en:

Diente Suplementario o Eumórfico: si tienen forma normal.

Dientes Rudimentarios o Heteromórficos: si presentan anormalidades en forma y tamaño

a los dientes adyacentes.

Según la localización, se clasifican en:

Mesiodens: si aparecen entre los incisivos centrales superiores. Los más

frecuentes.

Paradens: los localizados en el área molar

Distodens: por detrás de los terceros molares.

Page 6: Anomalias dentales Odontologia Infantil

Anomalí as de estrúctúras

Afectan el esmalte, (Hereditarias) Amelogénesis Imperfecta

A. Hipoplasia

Es la forma más rara.

-Tenemos zonas ausentes de esmalte, ahora bien, donde hay esmalte este tiene una

estructura normal.

- Aparecen fosillas o disminución generalizada del esmalte lo que hace que los dientes estén

separados Al tener zonas con esmalte delgado o inexistente los

pacientes tienen gran sensibilidad bucal en esas áreas

B. Hipocalcificación

Es la forma más frecuente. - Se trata de una displasia de tipo cualitativo,

hay esmalte en cantidad normal, pero este

esmalte es frágil por lo que se desprende fácilmente. Suele haber una mayor afectación en regiones

incisales. Podemos encontrar mordida abierta hasta en el 60%

de los casos

Debido a un aumento en la formación de cálculo dentario padecen frecuentemente

enfermedad periodontal. Se suele encontrar el antecedente de retraso en la

erupción dentaria.

En la radiografía encontramos un aspecto apolillado y radolucidez en el esmalte

incluso antes de erupcionar. - Histología:

*- Prismas de esmalte dispuestos irregularmente.

*- Ensanchamiento de los espacios interprismáticos

Como el esmalte se desprende fácilmente estos pacientes presentan sensibilidad y

mayor abrasión.

Page 7: Anomalias dentales Odontologia Infantil

C -. Hipomaduracion

En estos casos el esmalte tiene un espesor normal pero hay una disminución delcontendido mineral.

El defecto afecta tanto a la dentición temporal como a

la permanente. En la radiografía encontramos una radiodensidad

similar a la dentina.

Afectan la Dentina, (Hereditaria)

Dentinogenesis Imperfecta

La Dentinogénesis Imperfecta es un trastorno en eldesarrollo de la dentina de origen hereditario, de carácter autosómico dominante. Consiste en un defecto en la

formación de la matriz orgánica de la dentina que se origina durante la fase dehisto-diferenciación. La dentina presenta un aspecto opalescente característico, por lo que

también se ha denominado dentina opalescente hereditaria. Puede aparecer sola o conjuntamente con la osteogénesisimperfecta; por ello la importancia del diagnóstico temprano.

Dentinogénesis imperfecta Tipo I

o Asociada a osteogénesis imperfecta:

o Escleróticas azules

o Sordera por otosclerosis

o Múltiples fracturas óseas

o Hiperlaxitud de articulaciones

o Dentinogénesis imperfecta

o Dientes temporales y permanentes formados primero son los que se afectan

o Color del azul al pardo rosado

o Cámaras pulpares obliteradas (calcificadas). Aspecto globular de las coronas

o Raíces cortas

o Radiolucideces periapicales

o Frecuentes fracturas radiculares

*- Dentinogénesis imperfecta Tipo II

o Independiente de la osteogénesis imperfecta

o Dientes temporales y permanentes

o Mejor formados los 2º y 3º molares permanentes

o El esmalte tiende a desprenderse: Diagnóstico diferencial con amelogénesis

imperfecta

o Atricción marcada

o Cámaras pulpares pequeñas

Page 8: Anomalias dentales Odontologia Infantil