15
1 MERCADO Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio El tamaño del mercado depende del número de personas que comparten la misma necesidad y que disponen de recursos necesarios que ofrecer a cambio. En marketing los vendedores se ven como un sector y a los compradores como un mercado.

Adm ii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adm ii

1

MERCADO

Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto

Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio

El tamaño del mercado depende del número de personas que comparten la misma necesidad y que disponen de recursos necesarios que ofrecer a cambio.

En marketing los vendedores se ven como un sector y a los compradores como un mercado.

Page 2: Adm ii

VARIABLES NO CONTROLABLES

2

1. Medio ambiente: político y legal2. Tecnología: avanzar con el tiempo,

ej.: la computadora3. La competencia: del comercio

pequeño y grande con créditos. 4. La economía: ver si tenemos

estabilidad, ver la realidad de nuestra empresa y comparar los números con la realidad.

5. Los consumidores: diferentes conductas, gustos y comportamientos.

6. El ambiente: los envases, el consumidor esta informado sabe lo que afecta a la capa de ozono.

Page 3: Adm ii

VARIABLES CONTROLABLES

3

1.La investigación de mercado, 2.El producto,3.La marca, 4.El envase, 5.El precio, 6.Los descuentos, 7.El canal de distribución, 8.La distribución física, 9.La publicidad, 10.La venta al publico, 11.La promoción de ventas,12.Las relaciones publicas, 13.Los servicios, y las garantías.

Page 4: Adm ii

4

•Mercado Internacional:•Mercado Nacional: •Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, •Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo•Mercado Metropolitano•Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida

TIPOS DE MERCADO, DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO

Page 5: Adm ii

5

•Mercado del Consumidor

•Mercado del Productor o Industrial

•Mercado del Productor o Industrial

•Mercado del Gobierno

TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE

Page 6: Adm ii

6

•Mercado de Competencia Perfecta: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son numerosos • Mercado Monopolista•.Mercado de Oligopolio•Mercado de Monopsonio: sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociación.

Tipos de Mercado, Según la Competencia Establecida

Page 7: Adm ii

7

De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en:

•Mercado de Productos o Bienes•Mercado de Servicios:•Mercado de Ideas: •Mercado de Lugares:

TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO:

Page 8: Adm ii

8

•Mercado de Materia Prima

•Mercado de Fuerza de Trabajo

•Mercado de Dinero

TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE RECURSO

Page 9: Adm ii

9

•Mercado de Votantes: •Mercado de Donantes:

1) Gobierno: Cuando aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro (educación, investigación, salud pública, etc...).

2) Fundaciones:

•Mercado de Trabajo.

TIPOS DE MERCADO, SEGÚN LOS GRUPOS DE NO CLIENTES

Page 10: Adm ii

10

.

SEGMENTACIÓN

la segmentación de mercado, el proceso de dividir un mercado en grupos más pequeños que tengan características semejantes.

Se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.

Page 11: Adm ii

11

Variables para la segmentaciónVariables geográficas

Región del mundo o del paísTamaño del paísClima

Variables demográficasEdadGéneroOrientación sexualTamaño de la familiaCiclo de vida familiarIngresosProfesiónNivel educativoEstatus socioeconómicoReligiónNacionalidad

SEGMENTACIÓN

Page 12: Adm ii

12

SEGMENTACIÓN

Variables psicográficasPersonalidadEstilo de vidaValoresActitudes

Variables de conductualBúsqueda del beneficioTasa de utilización del productoFidelidad a la marcaUtilización del producto finalNivel de 'listo-para-consumir'Unidad de toma de decisión

Variables de socio-culturalculturasreligionesrazasnivel de estudios

La idea es formarse de una una imagen clara del miembro típico del segmento, se llama perfil del comprador.

Page 13: Adm ii

13

GRUPO META

El target group o grupo meta es el segmento de la demanda al que está dirigido un bien, ya sea producto o servicio. Inicialmente, se define a partir de criterios demográficos como edad, género y variables socioeconómicas.

Page 14: Adm ii

TAREA

14

TRABAJO GRUPAL

1.Del producto diseñado deberán establecer cual es el mercado al cual se dirigen y2.Diseñar y elaborar el segmento al cual se dirigirán

Page 15: Adm ii

15

GRACIAS