1

Click here to load reader

11junio2003

  • Upload
    factual

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11junio2003

MONROVIA. Agencias

Tiendas cerradas, gasolina escasa,precios en alza y una tensión que sepuede cortar con un cuchillo. Mon-rovia, la capital de Liberia, es vícti-

ma de un asalto de los rebeldes del LURD (Li-berianos Unidos por la Reconciliación y laDemocracia), presumiblemente apoyados yfinanciados por Estados Unidos a través de lavecina Guinea, para derrocar el régimen delpresidente Charles Taylor.

Cientos de heridos inundan los hospitalesde la ciudad, que, según el personal de Médi-cos sin Fronteras en Monrovia, no tienen co-rriente eléctrica ni otras fuentes de energía ycarecen de material sanitario. Mientras, mi-les de refugiados se hacinan en escuelas y esta-dios, pero no tienen agua potable. Los habi-tantes de Monrovia están atrapados en el fue-go cruzado entre los rebeldes y las fuerzas gu-bernamentales.

Después de cuatro días de combates, los he-ridos de bala que llegan a los centros sanita-rios cuentan que las calles cercanas al puertoestán llenas de cadáveres de hombres, muje-res y niños. La ración de arroz ha triplicadosu coste, el aceite y el pescado lo han doblado,y mucha gente simplemente no puede pagar-lo. Todos son víctimas de una guerra civil bru-tal que ha culminado en la ofensiva rebelde

de estos días después de tres años de lucha.Ayer, diplomáticos de la región viajaron a

Liberia para entrevistarse con Charles Tayloren un último intento de encontrar una solu-ción a la crisis, que ha llevado a cientos demiles de personas, traumatizadas por años deguerra, a desplazarse hacia la capital del paíscon la vana esperanza de encontrar mejorescondiciones de vida.

Las agencias humanitarias de la ONU hansuspendido sus actividades en Liberia y hanadvertido de que el país se aboca a una “catás-trofe” si no se alcanza pronto una solución pa-cífica al conflicto. La inseguridad reinante haobligado al Programa Mundial de Alimentos(PAM) a interrumpir momentáneamente ladistribución de comida en los campos de refu-giados debido a que los víveres eran sistemáti-camente robados, informó en Ginebra la por-tavoz del organismo. “Es la anarquía total, noes una guerra como las demás, es peor”, decla-ró dicha portavoz.

La Alta Comisaría de la ONU para los Re-fugiados (Acnur) informó de que ha evacua-do a sus tres últimos empleados de Monroviadebido a la situación de peligro extremo exis-tente y un portavoz de Unicef advirtió que lasituación de los niños es de “extrema grave-dad” y que la mortalidad infantil se ha eleva-do a 235 muertes por cada 1.000 nacimien-

tos. Según este organismo, el hambre lleva alos niños a “caer en la inhalación de pegamen-tos”, lo que los convierte en personas violen-tas que forman bandas para cometer críme-nes y sembrar el terror.

La actual oleada de violencia comenzó ha-ce apenas una semana, después de que el pre-sidente Charles Taylor fuera inculpado por elTribunal especial para Sierra Leona, el 4 dejunio. Ayer la situación en la capital parecíamás calmada, pero podían observarse nume-

rosos movimientos de tropas. Tras evacuarlas tropas francesas el lunes a unos 500 resi-dentes extranjeros, Ghana, que tiene en Libe-ria a miles de ciudadanos, ha enviado un bar-co y tres aviones militares para sacarlos delpaís.

Actualmente el LURD y otro movimientorebelde aparecido a fines de marzo de esteaño en el sudeste liberiano, el Movimiento pa-ra la Democracia en Liberia (Model), contro-lan entre el 40 y el 60 por ciento del país.c

El Supremo mexicano autoriza la extradicióna España del ex torturador argentino CavalloEl juez Garzón hizo la petición para procesar al ex militar por crímenes de lesa humanidad

En un fallo histórico, el Tri-bunal Supremo de Méxicoaprobó la extradición a Españadel torturador argentino Ricar-do Miguel Cavallo, a peticióndel juez español Baltasar Gar-zón.Porprimeravez,unsupues-to delincuente será juzgado enun tercer país por crímenes delesa humanidad cometidos ensu propio país.

JOAQUIM IBARZCorresponsal

MÉXICO. – El Tribunal Supremode México ha dado un paso trascen-dental e inédito en el ámbito de lajusticia internacional al negar el am-paro presentado por la defensa delex militar argentino Ricardo Mi-guel Cavallo, lo que abre las puertasa su extradición para ser juzgado enEspaña.

El fallo del Tribunal Supremopuede calificarse de histórico,puesto que permitirá, por primeravez, que delitos de lesa humanidadcometidos en una nación puedanser juzgados en otro país, con lo quelas divisiones fronterizas dejaríande ser utilizadas como barreras deimpunidad. Ricardo Miguel Cava-llo será el primer ex militar argenti-no en ser enjuiciado fuera de supaís, lejos de la protección que lajusticia argentina otorga a los repre-sores.

El anuncio fue hecho por el juezHumberto Román Palacios, que elpasado 29 de abril presentó un pro-yecto de sentencia en el que el Tribu-nal Supremo se limitaba a exami-nar la constitucionalidad del trata-do de extradición México-España,y dejaba los aspectos específicos delcaso Cavallo para la revisión de un

tribunal con una jerarquía inferior.De hecho, este fallo supone abrir

las puertas para la extradición alEstado español del presunto tor-turador argentino por los delitos degenocidio y terrorismo (la Corte dic-taminó que el delito de tortura yaha prescrito). Ahora únicamente fal-ta que la Secretaría de RelacionesExteriores dé trámite a la extra-dición.

Esta sentencia contribuirá de ma-nera efectiva a consolidar el anda-

miaje legal que el mundo ha cons-truido a lo largo de los últimos añosa favor de los derechos humanos yen contra de la impunidad.

El principio de extraterritoriali-dad o jurisdicción universal, que seaplica ahora por primera vez, permi-tirá al juez de la Audiencia Nacio-nal Baltasar Garzón poder juzgaren Madrid a alguien que no come-tió delitos en territorio español nicontra ciudadanos españoles, sinoen otra parte del mundo y contra

personas de otra nacionalidad. Eljuez Baltasar Garzón pidió la ex-tradición de Cavallo por delitos queocurrieron durante la dictaduramilitar argentina entre el 24 demarzo de 1976 y el 10 de diciembrede 1983.

Hace poco más de un año, Cava-llo solicitó ante la Corte un amparocontra el proceso de extradición. Sudefensa argumentaba que el tratadode extradición entre México y Espa-ña era inconstitucional, y que los de-

litos de los que se le acusa –genoci-dio, tortura y terrorismo– habíanprescrito.

El ex militar Ricardo Miguel Ca-vallo está acusado directamente enmás de 350 delitos documentadosen el sumario abierto contra las jun-tas militares argentinas entre losaños 1976 y 1983.

El juez Baltasar Garzón señalaque Cavallo “es uno de los pocos ofi-ciales que pasan por todas y cadauna de las acciones” que se desarro-llaron en la Escuela de Mecánica dela Armada (ESMA), es decir, secues-tró, torturó y asesinó. En el registrode la Audiencia Nacional españolase le involucra al menos en 248 se-cuestros, cuyas víctimas aún siguendesaparecidas.

Más de 100 personas mancilladasy torturadas pasaron por sus ma-nos. Al menos 16 de los muchos be-bés a quienes se les rompió la biogra-fía cuando fueron entregados a pa-dres que no eran los suyos pasarontambién por las manos de RicardoMiguel Cavallo.

El 12 de enero de 2001, en un fa-

llo inédito a escala internacional,un juez mexicano consideró queprocedía la extradición a Españadel ex militar argentino por genoci-dio y terrorismo, pero no por tortu-ra. El 26 de marzo de 2002, un juezfederal confirmó que Cavallo debíaser extraditado a España. El 22 deabril, el Tribunal Supremo mexica-no asumió oficialmente la revisiónfinal del caso.

Debido a las constantes presionesde diversos sectores, en especial deorganismos no gubernamentales ex-tranjeros, los ministros de la Cortedecidieron a principios de marzopasado ejercer su facultad de atrac-ción y resolver todos los puntos delcaso Cavallo y no turnar una partedel mismo a un tribunal inferior, talcomo tenían planeado desde el mesde abril. Esta decisión originó unadivisión de criterios entre los magis-trados del máximo tribunal delpaís.c

PEWEE FLOMOKU / AP

La captura de“Sérpico”

Nacido en 1948 de padre norteamerica-no y madre liberiana, Charles Taylor

comenzó su “carrera” en la Administra-ción de su país en 1979 tras diplomarse enEconomía en EE.UU. Conocido por su des-mesurada afición por el dinero, tuvo quehuir a Estados Unidos, donde fue encarce-lado, cuando su predecesor, el presidenteSamuel Doe, le acusó de haber robado cer-ca de un millón de dólares. Fugado de pri-sión regresa a África. En Nochebuena de1989 protagoniza un golpe de Estado queprovoca una de las más atroces guerras ci-viles del continente, con más de 200.000muertos. Al presidente Taylor se le acusade respaldar y armar a los insurgentes delFrente Revolucionario Unido, que lucha-ron diez años para apropiarse del Gobier-no de Sierra Leona, a cambio de acceder alos diamantes sierraleoneses. Hoy su som-bra se cierne sobre Costa de Marfil, que vi-ve una larvada guerra civil desde el 2002.

Ricardo Miguel Cavallo fuedetenido el 24 de agosto del

2000 en el aeropuerto de Cancúncuando desempeñaba el cargo dedirector del Registro Nacionalde Vehículos de México. Su cap-tura fue posible después de queel periódico “Reforma” diera aconocer su verdadera identidady vinculación con la “guerra su-cia” en Argentina durante losaños setenta. Desde entonces seencuentra preso en una cárcel dela capital mexicana pendiente desu extradición a España.

En todo este tiempo se ha desa-rrollado un proceso judicial conmás luces que sombras. La Au-diencia Nacional española, a tra-vés del juez instructor BaltasarGarzón, envió a Relaciones Exte-riores una petición de extradi-ción del ex militar, que acompa-ñó con todos los testimonios ypruebas de las atrocidades come-tidas por Cavallo cuando se ha-cía llamar “Sérpico”.

México resolvió a favor de laextradición, pero los abogadosdel acusado solicitaron diversosamparos alegando que los delitosque se le imputan habían prescri-to, sin conseguir ningún éxito.El ex militar argentino Ricardo Miguel Cavallo

El presidente liberiano, Charles Taylor

Cavallo está acusado

por más de 350 delitos

cometidos por la dictadura

militar argentina

entre 1976 y 1983

PERIÓDICO REFORMA / AP

La capital de Liberia desbordada de muertos, heridos yrefugiados mientras la diplomacia juega una última baza

Desesperación en MonroviaUna presidencia basada

en un baño de sangre

12 LA VANGUARDIA I N T E R N A C I O N A L MIÉRCOLES, 11 JUNIO 2003