4
El presupuesto es el principal instrumento de política municipal y el espejo del modelo de ges- tión. La imagen que reflejan los presupuestos de 2012 del Ayuntamiento son de continuidad con el modelo de ciudad que promueve el PNV: Bilbo como objeto y lugar para el consumo. Estas cuentas siguen apos- tando por un modelo basado en la construcción, generador de la actual crisis económica, a través del gasto despropor- cionado en macroproyectos. Sacan de la agenda municipal la posibilidad de generar teji- do social y niegan las necesi- dades reales de los barrios. El equipo de gobierno de Azkuna nos vende una ciudad escaparate. Bildu, en cambio, creemos que la in- versión en cuestiones relacionadas con nuestra vida cotidiana y en servicios sociales es el mejor motor económico. Frente al Bilbo para turistas y con- gresistas, apostamos por la construcción de una ciudad para las personas que viven en ella. Creemos necesario que se dejen de ver las inversiones para la ciudadanía como gastos. Invertir en educa- ción, en cultura, en deporte, en empleo, en igualdad, en participación… revierte en positivo para la ciudad, ha- ciendo que las personas se sientan partícipes de esas inversiones. Los barrios, Acción Social, Igualdad y Euskera, los más perjudicados del presupuesto Behin eta berriro leporatzen digute ezetza besterik ez dugula ematen, baina Udalbatzan argi gelditu zen nor den ezetzaren jabea. PSOEk aurkeztutako 28 emendakin eta PPren beste 23 babestu zituen Bilduk. Aldiz, BILDUk proposatutako 28 emendakinen aurrean, EAJk eta PPk kontra bozkatu zuten eta PSOEk lau baino ez zituen babestu. Un ejercicio más, las Cuentas han sido elaboradas sin participación ciudadana. aurrekontuak jendartearen zerbitzura presupuestos sociales ahora! 2007 2008 2009 2010 10.000.000 20.000.000 30.000.000 40.000.000 50.000.000 2011 2012 45.307.002 44.089.402 27.869.146 24.645.699 23.883.508 21.836.073 Auzoetarako dirua %52 gutxitu da 2007tik

Bildualdizkaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bildualdizkaria

El presupuesto es el principal instrumento de política municipal y el espejo del modelo de ges-tión. La imagen que reflejan los presupuestos de 2012 del Ayuntamiento son de continuidad con el modelo de ciudad que promueve el PNV: Bilbo como objeto y lugar para el consumo.Estas cuentas siguen apos-tando por un modelo basado en la construcción, generador de la actual crisis económica, a través del gasto despropor-cionado en macroproyectos. Sacan de la agenda municipal la posibilidad de generar teji-do social y niegan las necesi-dades reales de los barrios.El equipo de gobierno de Azkuna nos vende una ciudad

escaparate. Bildu, en cambio, creemos que la in-versión en cuestiones relacionadas con nuestra vida cotidiana y en servicios sociales es el mejor

motor económico. Frente al Bilbo para turistas y con-gresistas, apostamos por la construcción de una ciudad para las personas que viven en ella.Creemos necesario que se dejen de ver las inversiones para la ciudadanía como gastos. Invertir en educa-ción, en cultura, en deporte, en empleo, en igualdad, en participación… revierte en positivo para la ciudad, ha-ciendo que las personas se sientan partícipes de esas inversiones.

Los barrios, Acción Social, Igualdad y Euskera, los más perjudicados del presupuesto

Behin eta berriro leporatzendigute ezetza besterik ezdugula ematen, bainaUdalbatzan argi gelditu zen nor den ezetzaren jabea. PSOEk aurkeztutako 28 emendakin eta PPren beste 23 babestu zituen Bilduk. Aldiz, BILDUkproposatutako 28 emendakinen aurrean, EAJk eta PPk kontra bozkatu zuten eta PSOEk lau baino ez zituen babestu.

Un ejercicio más, las Cuentas han sido elaboradas sin participación ciudadana.

aurrekontuakjendartearen

zerbitzurapresupuestos sociales ahora!

2007 2008 2009 2010

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

2011 2012

45.307.002 44.089.402

27.869.14624.645.699 23.883.508

21.836.073

Auzoetarako dirua %52 gutxitu da 2007tik

Page 2: Bildualdizkaria

¿Cuál es la valoración de Bildu?Observamos deficien-cias considerables en los siguientes aspectos que nos parecen fun-damentales: barrios, Acción Social, Igualdad y Euskera. Ademas, nos encontramos con unos presupuestos elabo-rados sin participación ciudadana. En estos últi-mos 30 años apenas se ha avanzado para con-vertir los presupuestos en un asunto abierto a la ciudadanía.

Habláis de abandono a los barrios, ¿por qué?Mientras las parti-

das para el centro se mantienen, vemos con preocupación cómo desde 2007 el presu-puesto destinado a los barrios se ha reducido un 52%.

¿Por qué dice Bildu que son unas cuentas anti-sociales?Porque no priorizan la inversión necesaria en la lucha contra la ex-clusión, ni prioriza de ninguna manera todas aquellas inversiones que reverterían de ma-nera positiva en la ciu-dadanía. El PNV dice que invertir en seguri-dad es prioritario.

Bildu, en cambio, cree-mos que la mejor mane-ra de invertir en seguri-dad en estos tiempos de crisis es gastar en acción social.

Para Bildu, ¿qué es lo prioritario?Queremos darle la vuel-ta a la idea de que las infraestructuras son in-versiones y las partidas presupuestarias para las personas gastos. Inver-tir en las personas y los barrios es lo más impor-tante. En Bildu anhela-mos un Bilbo diferente dentro de una Euskal Herria y un mundo dife-rentes.

PARTEHARTZEA

Egungo egoerak aurrekontu arduratsuak eskatzenditu eta hortaz Bilduk aurrekontuen prozesuaherritarrekin burutu du, herritarren partehartzea bultzatuz. Politika egiteko beste eredu bat dugu, gardentasunean oinarritutakoa eta hori abian jartzera goaz.Joan den hilean hiriko hainbat eragile sozial eta po-

litikorekin bilera egin genuen koalizioko zinegotziok, Bilduk udal Gobernuaren aurrekontuen inguruan duen iritzia helarazteko eta eztabaida sustatzeko.Era berean, auzoetako bizilagunen aburuak eta kezkak jasotzeko bilera sortari ekin diogu. Lehen asanblada Zorrotzan egin genuen azaroaren 24an eta oso jendetsua izan zen.

TXEMA AZKUENAGA

bildubilbo

<<Apostamos por la construcción de la ciudad para las personas que vivimos en ella>>

Eragileekin eta auzotarrekin aurrekontuen inguruko hausnarketa abiatu dugu

Page 3: Bildualdizkaria

PARTEHARTZEA bildubilbo

GIZARTE EKINTZA

Lau milioi euro gehiago izatea eskatu dugu, horietako milioi bat indarkeria matxistaren biktimen laguntzak handitzeko.

Nola finantzatu:

Aurrekontu osoari ezarri zaion murrizketa bera (%5,35) segurtasunari aplikatzea.

BILDUren ustez segurtasunean inbertitze-ko beste modu bat egon badago. Krisi garai hauetan non gizarte bazterketa handitzen ari den , Gizarte Ekintza da segurtasunean in-bertitzeko modurik eraginkorrena.

NONDIK KENDU

-Segurtasunari %5,35ren murrizketa aplikatzea

-Udal gobernuko kideen, goi mailako zuzenda-rien zein talde politikoen bozeramaileen soldata %3 jaistea

-Udal gobernuak dituen goi karguen kopurua bost pertsonatan murriztea (egun 54 goi kargu daude)

-Barrutietako Kontseiluetan zein Udal enpresen administrazio kontseiluetan parte-hartzeagatiko dietak bertan behera gelditzea

-Zinegotziek duten Igualatorioaren pribilegioa bertan behera gelditzea

Kontzeptua 2011 2012 %Inmigrazioa 511.593 344.700 -32,62

Gizarteratzea 8.009.694 6.954.165 -13,17

Enpleguaren sustapena 10.708.867 9.690.854 -9,5

Emakumearen sustapena 1.224.838 751.530 -38,64

Osasuna 7.790.001 7.080.872 -9,10

Eskola zerbitzuak eta umeen jarduerak 8.139.561 7.261.822 -10,78

Kultura 58.830.395 51.615.682 -12,26

Kirola 25.418.902 20.694.762 -18,58

Hiri garraioa 33.942.099 31.970.897 -5,80

Segurtasuna 55.659.035 56.120.657 0,82

Kontzeptua 2011 2012 %Inmigrazioa 511.593 344.700 -32,62

Gizarteratzea 8.009.694 6.954.165 -13,17

Enpleguaren sustapena 10.708.867 9.690.854 -9,5

Emakumearen sustapena 1.224.838 751.530 -38,64

Osasuna 7.790.001 7.080.872 -9,10

Eskola zerbitzuak eta umeen jarduerak 8.139.561 7.261.822 -10,78

Kultura 58.830.395 51.615.682 -12,26

Kirola 25.418.902 20.694.762 -18,58

Hiri garraioa 33.942.099 31.970.897 -5,80

Segurtasuna 55.659.035 56.120.657 0,82

Gastu murrizketarik garrantzitsuenakPrincipales recortes

aurrekontuakjendartearenzerbitzura

Bilduren proposamenak

Page 4: Bildualdizkaria

bildurenproposamenak

A QUÉ DICEN NO PNV Y PP

• Bajar un 3% el sueldo del alcalde (96.399,72 € anuales),

equipo de gobierno (81.561,72 €), personal directivo (78.554,04 €)

y portavoces municipales (69.292,20 €)

• Euskara sustatzeari eta euskarazko komunikabideak

laguntzeari

• Incrementar en 3,5 millones de euros las partidas para obras

en los barrios

• Auzoetako jaiak babesteari (biztanle bakoitzeko 2 euro)

• Incrementar en 3,5 millones de euros la atención social a mujeres

• Bidegorriak eta bizikletaalokatzeko zerbitzua

hedatzeari

• Incrementar en 3,9 millones de € las partidas de Acción Social

• Auzoetako frontoiak estaltzeari

• Incrementar en un millón de euros la atención a las mujeres que sufren la violencia machista

• Garapenerari (aurrekontuaren %1)

• Construir cuatro nuevas Haur Eskolas

• Jolastu Parkean programa berreskuratzeari

• Extender Surbisa a todos los barrios

• Euskal Selekzioen ofizialtasuna bultzatzeari

ZERI ESAN DIOTE EZETZ PNVk ETA PPk

consulta el analisis completo de los presupuestos en: http://bildu.info/bilbo/2012ko-aurrekontuak/

bidali zure ekarpenak gure e-postara: [email protected]