15

Presentación madrid

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación madrid
Page 2: Presentación madrid

Madrid es uno de los 116 municipios del departamento

de Cundinamarca, Colombia. Se encuentra ubicado en la provincia

de Sabana Occidente a 28 Km de Bogotá.

Hace parte del Área Metropolitana de Bogotá, según el censo DANE

2005. Limita por el norte y noroeste, con Subachoque, por el noroeste

con Facatativá y El Rosal, por el occidente con Bojacá y Facatativá, por el

oriente con Mosquera y Funza y por el noroeste con Tenjo.

La densidad poblacional urbana es de 151- 300 hab. /km² y el índice de

densidad de la población rural es de 50 – 75 hab. / km²

La tasa de crecimiento de la población es del 5.6%, generada por el

desplazamiento interno, la presión demográfica del Distrito Capital y la

oferta de plazas de trabajo para mano de obra no calificada

Page 3: Presentación madrid
Page 4: Presentación madrid

Iglesia San Francisco de Paula

Camino Real

Casa de la Cultura centro: Trabaja con dinamismo por la

formación grupos de música, danzas, artes escénicas y artes plásticas.

Hacienda Casa Blanca 15 m al oeste de Madrid

Hacienda La Esmeralda al oeste

Hacienda Potrero Grande al sur

Laguna de La Herrera 7 km: de gran atractivo turístico, ubicada en los límites

con Mosquera.

Palacio Municipal1km del centro

Parque Alfonso López 4 km del centro

Parque Pedro Fernández Madrid centro

Page 5: Presentación madrid
Page 6: Presentación madrid

El municipio está caracterizado por un fuerte desarrollo industrial a lo largo de la

Carretera de Occidente, que conduce de Bogotá a Facatativá y sobre el cual se

encuentra el casco urbano. La vereda Puente de Piedra es el punto que articula las

relaciones entre los sectores norte y sur del municipio y de éstos con la región a través

de la Autopista Bogotá -Medellín y el desvío a Subachoque.

Madrid es el mayor municipio floricultor de Colombia, con unas 1.000 ha, en las que se

asientan las empresas más grandes. Unas 30.000 personas trabajan en este sector. Las

flores son un importante renglón de exportación, y Madrid genera al país muchas

divisas y recursos. Se destaca dentro del sector floricultor, empresas como Fantasy

flowers, Imperial, Santa Monica Flowers, Jardines de los Andes, Altamizal, Rosas

Colombianas, Rosas Tesalia, Agrícola Papagayo, Senda Brava, entre muchas otras.

Dentro del sector industrial se cuentan con las sedes de Colcerámica S.A. (empresa de

la organización Corona), Café Águila Roja, Postobón, Ajover, Factoría del Vidrio, Bellini,

Molinos Capri, Facelec, Triplex Acemar.

Page 7: Presentación madrid

CORONA S.A está conformada por diversas empresas dedicadas a la

manufactura y comercialización de productos para el mejoramiento del hogar y

la construcción. Contamos con más de 10.500 colaboradores de los cuales el 90%

son colombianos. Todas nuestras compañías manufactureras cuentan con las

certificaciones de calidad ISO-9000.

La expresión del compromiso social de nuestros accionistas se desarrolla en

cada una de nuestras empresas como parte de la Responsabilidad Social

Empresarial (RSE) y a través de la Fundación CORONA.

Postobón S.A. Es una de las compañías de bebidas más grandes

de Colombia. Esta empresa cuenta con un amplio portafolio de productos que

incluye bebidas sin alcohol, zumos de frutas, agua mineral, té, y bebidas

energéticas.

Se ha creado gaseosas de diferente sabores, uva,manzana,piña, soda y limón.

Otros productos incluyendo agua embotellada y los jugos de caja.

Esta empresa patrocina la máxima categoría del fútbol, él torneo de la A y la B y

a equipos locales.

Page 8: Presentación madrid

Café Águila Roja :Iniciamos en 1930 con la apertura de un local situado en la

Carrera 4 con Calle 11, frente a la Plaza de Caicedo de la ciudad de Cali, en

1939 de acuerdo a nuestro crecimiento y participación en el mercado se hace

necesario el traslado de la organización a las nuevas instalaciones ubicadas

en la Carrera 5 Nro. 21-48 del Barrio San Nicolás en Cali, caracterizándonos

desde el inicio por la renovación tecnológica constante y el mejoramiento

permanente de nuestros procesos productivos bajo los más altos estándares

de calidad.

Page 9: Presentación madrid
Page 10: Presentación madrid

En el sitio actual del pueblo de Madrid vivió un aborigen llamado Sagasuca,

quien fue el primer encomendero de Alonso Díaz, quien formaba parte de la

tropa de Jiménez de Quesada, tomando el pueblo así su nombre como el

Pueblo de indios de Sagasuca, antes de la llegada de Oidor Diego de Villafañe,

el 7 de junio de 1563, quien lo llamó Serrezuela.

Dice el historiador Eduardo Posada que "la palabra Serrezuela es diminutivo de

sierra, así como serranía es una especie de aumentativo. Se explica el nombre

por la elevada colina a cuyo pie está el pueblo, el cual se usó desde los primeros

días de la conquista". En monografías parroquiales corre la especulación de que

Jiménez de Quesada, admirado de la belleza de la planicie, mando a un capitán

Vargas diciéndole: "Id y fundad una población al pie de la serranía", lo cual hizo

dándole el nombre.

Page 11: Presentación madrid

Este pueblo llevó el nombre de Serrezuela hasta la Ley C. número 14 de 17 de

noviembre de 1875, por la cual la Asamblea Legislativa del Estado de

Cundinamarca le dio en substitución de aquel el de Madrid en memoria de Don

Pedro Fernández Madrid, literato nacido en la Habana (Cuba) en 1817, quien en

busca de salud y de reposo vino a residir allí, dedicándose a escribir artículos

literarios. A su muerte el 7 de febrero de 1875 las personas de Serrezuela,

sintiéndose honradas de que entre ellas hubiese vivido, propusieron darle su

apellido a la población.

Nuevamente, en 1973, por petición de la alcaldesa doctora Marina Camacho de

Samper, aprobado por la academia de Historia de Cundinamarca. La Asamblea

Departamental le devolvió su antiguo nombre de Serrezuela, acatando así la Ley 5

de 1920, que dispone darle a los pueblos nombres indígenas, antiguos o históricos.

Por decreto N°14 de 16 de noviembre de 1976, que derogó la N° 38, devolviéndole,

en consecuencia, su nombre de Madrid.

Page 12: Presentación madrid

Está diseñada en tres colores, guardando ciertas proporciones en sus medidas.

Franja superior: de color verde en un cincuenta por ciento significa la industria agrícola y el color que engalana su paisaje labrantío y fértil

Franja central: de color oro o amarillo, en un veinticinco por ciento, del área total, motivada en la industria y su desarrollo técnico que da progreso al municipio. Además representa la nobleza, magnanimidad, riqueza, luz, constancia y sabiduría del pueblo.

Franja inferior: plata o color blanco en otro veinticinco por ciento, representa lo diáfano, la sensatez de su gente, pureza, integridad, obediencia, firmeza, vigilancia, elocuencia.

Page 13: Presentación madrid
Page 14: Presentación madrid

Es un escudo cuarteado en cruz, cada una de sus partes expresa el poder, por orden de

trascendencia histórica.

División superior derecha: representa la agricultura como medio de economía básico.

División derecha inferior: representa la economía ganadera de acuerdo a su antigüedad.

División izquierda superior: casa de gobierno.

División izquierda inferior: expresa la pujanza del municipio, con su capacidad educativa,

desarrollo técnico industrial, además que habla sobre la grandeza literaria que ha tenido

Madrid a través de su historia.

Están enmarcados los flancos superiores con el tricolor colombiano y en los inferiores la

bandera de Cundinamarca.

Lo acompañan los cuernos de la abundancia que derraman fertilidad. El águila, indica

altivez, habilidad, destreza, perspicacia y pujanza y la cinta libertad.

La cinta del mentón del rostro del escudo, abraza a la imagen general del mismo en la que

dice "Unidad Progreso y Desarrollo".

Page 15: Presentación madrid

País Colombia

• Departamento Cundinamarca

• Región Andina

• Provincia Sabana Occidente

Ubicación 4°43′50″N 74°15′50″OCoordenadas: 4°43′50″N 74°15′

50″O (mapa)

• Altitud 2.554 msnm

Superficie 121 km²

Fundación 7 de junio de 1559

Población 71524 hab. (Censo DANE 2005)

Gentilicio Madrileño, -a

Alcalde Giovanny Villarraga

Sitio web http://www.madrid-cundinamarca.gov.co