12
1 Los Caminos de la Comunicación : Los Cables Submarinos. Maria Victoria Crespo Gutiérrez. Directora del Museo Postal y Telegráfico Miembro de la Asociación de Amigos del Telégrafo Introducción: La Telegrafía Eléctrica. El servicio telegráfico fue una de las primeras aplicaciones económicas, industriales y comerciales de la electricidad. En Inglaterra hacia 1840, se instalaron los primeros enlaces telegráficos para que cualquier persona, pudiera enviar mensajes, es decir, telegramas, en pocos minutos, a ciudades distantes entre sí. Nacía entonces el servicio de telegrafía eléctrica como un negocio adicional de las empresas ferroviarias y como un símbolo de progreso y de modernidad. Para hacer posible este servicio se tendió una red de alambres metálicos, de hierro o de cobre, colocados sobre postes de madera, que conectaban un aparato telegráfico que emitía el mensaje con otro aparato que lo recibía. En algunos países europeos se construyeron líneas telegráficas y se iniciaron acuerdos entre los Estados para conectarlas, pero la dificultad de interconectar las diferentes tecnologías de los aparatos hacía inviable la operación. Los periodistas y los operadores de las Bolsas, primeros clientes potenciales del telégrafo, estaban interesados en que se lograran las comunicaciones internacionales, pero en estas fechas no se percibía la creación de una gran red conjunta que uniera los telégrafos nacionales. El morse sistema universal de expansión telegráfica. En 1845 el norteamericano Samuel Morse había inventado un sistema telegráfico, que puso a prueba en la línea que unió las ciudades de Washington y Baltimore. El texto del primer telegrama enviado desde la sala del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, con sede en Washington, decía lo siguiente: "¡Qué cosas tan grandes hace Dios!". Los dirigentes europeos de las administraciones telegráficas pensaron que el aparato morse era el más idóneo para adoptarlo de forma universal. El código o alfabeto morse, que favoreció la expansión del telégrafo, estaba formado por una combinación de puntos y rayas que representaban las letras, las cifras y los signos necesarios en la escritura. Las características del código morse, su codificación binaria, le han hecho sobrevivir más de un siglo, compitiendo con todos los sistemas que se fueron inventando después. Para la inmensa mayoría de las personas, morse y telégrafo han sido sinónimos.

Los caminos de la comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

1

Los Caminos de la Comunicación : Los Cables Submarinos. Maria Victoria Crespo Gutiérrez.

Directora del Museo Postal y Telegráfico Miembro de la Asociación de Amigos del Telégrafo

Introducción: La Telegrafía Eléctrica.

El servicio telegráfico fue una de las primeras aplicaciones económicas, industriales y comerciales de la electricidad. En Inglaterra hacia 1840, se instalaron los primeros enlaces telegráficos para que cualquier persona, pudiera enviar mensajes, es decir, telegramas, en pocos minutos, a ciudades distantes entre sí. Nacía entonces el servicio de telegrafía eléctrica como un negocio adicional de las empresas ferroviarias y como un símbolo de progreso y de modernidad. Para hacer posible este servicio se tendió una red de alambres metálicos, de hierro o de cobre, colocados sobre postes de madera, que conectaban un aparato telegráfico que emitía el mensaje con otro aparato que lo recibía. En algunos países europeos se construyeron líneas telegráficas y se iniciaron acuerdos entre los Estados para conectarlas, pero la dificultad de interconectar las diferentes tecnologías de los aparatos hacía inviable la operación. Los periodistas y los operadores de las Bolsas, primeros clientes potenciales del telégrafo, estaban interesados en que se lograran las comunicaciones internacionales, pero en estas fechas no se percibía la creación de una gran red conjunta que uniera los telégrafos nacionales. El morse sistema universal de expansión telegráfica. En 1845 el norteamericano Samuel Morse había inventado un sistema telegráfico, que puso a prueba en la línea que unió las ciudades de Washington y Baltimore. El texto del primer telegrama enviado desde la sala del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, con sede en Washington, decía lo siguiente: "¡Qué cosas tan grandes hace Dios!". Los dirigentes europeos de las administraciones telegráficas pensaron que el aparato morse era el más idóneo para adoptarlo de forma universal. El código o alfabeto morse, que favoreció la expansión del telégrafo, estaba formado por una combinación de puntos y rayas que representaban las letras, las cifras y los signos necesarios en la escritura. Las características del código morse, su codificación binaria, le han hecho sobrevivir más de un siglo, compitiendo con todos los sistemas que se fueron inventando después. Para la inmensa mayoría de las personas, morse y telégrafo han sido sinónimos.

2

La aparición del telégrafo eléctrico tuvo una gran acogida y en poco tiempo se logró que las ciudades más importantes de todo el mundo estuvieran interconectadas, a través de extensas redes telegráficas que atravesaban países y salvaban mares mediante cables submarinos. En 1860 la administración telegráfica española ofrecía el envío de telegramas a todos los países del mundo. Se vislumbraba la idea de un mundo sin fronteras. El desarrollo de la telegrafía eléctrica en España El telégrafo eléctrico se inició en España en 1854, era el comienzo del bienio progresista (1854-1856) con ideas modernizadoras, que con respecto al telégrafo supusieron grandes inversiones en red y la adopción de nuevas tecnologías. La Administración del Estado, en ese año, construyó una primera línea de prueba entre Madrid e Irún, para poder enlazar con la red telegráfica francesa y, a través de ella, con algunos países europeos. Cuando empezó a funcionar esta línea sólo se enviaban telegramas oficiales. El primer telegrama qué se envío y cruzó la frontera fue el discurso de la reina Isabel II inaugurando las Cortes Constituyentes el 8 de noviembre de 1854. Como consecuencia del éxito, el gobierno envió a las Cortes un proyecto de ley para la construcción una de red telegráfica que uniera Madrid con todas las capitales de provincia y departamentos marítimos, y que llegara además a las fronteras de Francia y Portugal. La ley se aprobó, el 22 de Abril de 1855 fecha

3

que se considera como la del nacimiento del telégrafo en España. Así pues, desde sus orígenes el telégrafo eléctrico nace con vocación de servicio público, con la admisión de telegramas para particulares. Durante este año, España se integraría en la Unión Telegráfica de Europa Occidental, junto con Francia, Bélgica, Cerdeña y Suiza. En el seno de esta organización, se llegó al acuerdo de establecer una tarifa uniforme y adoptar el alfabeto y el aparato morse como sistema de comunicación internacional.

Primeros cables submarinos. Desde los comienzos de la telegrafía eléctrica se creyó en la posibilidad de atravesar los mares con cables aislados eléctricamente y enviar mensajes a través de ellos a otros continentes.Por ello, las potencias coloniales del siglo XIX estaban a favor del tendido de cables submarinos para unir sus colonias con las metrópolis.

Los cables telegráficos submarinos estaban constituidos por conductores de cobre y fueron recubiertos, hacia 1847, de un material aislante denominado gutapercha. Había cables submarinos de fondo, intermedio y de costa según iba variando la protección mecánica con hilos de acero, la protección era máxima en la costa, pues estaban expuestos a las agresiones de las anclas o artes de pesca, intermedia en aguas algo más profundas y era más liviana en el cable de fondo. Gracias a adelantos técnicos como la gutapercha los

4

hermanos Brett pudieron unir por telégrafo, en 1850, Gran Bretaña y Francia con un remolcador que tendió un cable entre el cabo Southerland, en Inglaterra, y el cabo Gris-Nez en Francia.

El intento fué un éxito, aunque estuvo funcionando poco tiempo. Sin embargo, la experiencia había sido positiva y al año siguiente se tendió un nuevo cable entre Dover y el cabo de Gris-Nez, cerca de Calais, con una logitud de 46 kilómetros, y constituido por cuatro conductores aislados, con más recubrimiento de alambres de acero para hacerlo menos vulnerable. Este cable venía a demostrar que la conexión era un hecho y que además era rentable para las comunicaciones entre Londres y París, sobre todo para conocer las cotizaciones de las Bolsas y las noticias de los periódicos

Cable trasatlántico. En 1854 con las aportaciones del ingeniero Frederick Gisbourne y del empresario estadounidense Cyrus W. Field, que financió el proyecto de una línea trasatlántica, y creó la Telegraph Construction and Maintenance Company para gestionar y explotar dicha linea, dió comienzo una proeza técnica sin precedentes. Tres años más tarde el gobierno inglés facilitó el buque Agamemnon y el norteamericano la fragata Niágara, los dos cableros navegaron hasta la mitad del océano, donde emplamaron las dos mitades y vuelvieron cada uno al extremo opuesto del atlántico. En agosto de 1858 se consiguió que funcionara con éxito el primer cable trasatlántico entre Gran Bretaña y Estados Unidos. Se logró, por fin, la conexión de Europa y América. La Reina Victoria de Gran Bretaña y James Buchanan, Presidente de los Estados Unidos intercambian telegramas de felicitación. El acontecimiento se celebró como una gran hazaña, pero pronto dejó de funcionar. El segundo intento se llevó a cabo ocho años después, en 1866, por varias razones, economicas y científicas. Fué entonces cuando el buque cablero Great Estern tendería el cable con el que se conseguiría la comunicación definitiva de los dos continentes. Los mensajes entre Londres y Nueva York tardarían en llegar sólo unos minutos en lugar de doce días como hasta entonces.

5

Cables telegráficos españoles. Primer cable submarino español se tendió entre Tarifa y Ceuta en 1859. Se consideraba muy util esta comunicación por la guerra que mantenían España y Marruecos. La conexión funcionó del 21 de diciembre 1859 a los primeros días de enero 1960, ya que quedó cortada por un gran temporal. El tendido del cable se hizo con mucha urgencia, una empresa inglesa realizó la contratación y el coste de la instalación fué de 489.000 reales. El 18 de diciembre se empezó a tender el cable a través del estrecho. Los trabajos de tendido duraron dos días. El cable se conectó e inmediatamente empezó a funcionar. Los periódicos recogieron la noticia del tendido del cable sin darle demasiado relieve. El periódico Las Novedades de Madrid del día 24 de Diciembre, decía :"A la una y treinta minutos de la mañana de ayer, comunicó directamente desde Ceuta el jefe de la estación telegráfica de dicha plaza con el Excmo. Sr. ministro de la Gobernación, que se hallaba completamente establecida la línea submarina y corriente de personal y de todos los aparatos. Al mismo tiempo manifestó no ocurrir novedad alguna en el Campamento. Este despacho ha

6

tardado solamente quince minutos en atravesar la larga distancia que media entre la corte y la plaza de Ceuta".

En el verano de 1859 se contrataron los cables para conectar la Península con Mallorca, Menorca e Ibiza. Un año después se tendieron, el primero desde Jávea a Ibiza, para continuar con otro entre Ibiza y Palma de Mallorca, y un tercero entre Pollensa y Ciudadela y se cerró el anillo con el cuarto cable entre Mahón y Barcelona. En el mes de septiembre de 1860, con motivo del viaje de la Reina Isabel II y el presidente del Consejo de Ministros, duque de Tetuán a las islas Baleares, se quiso se quiso inaugurar la comunicación telegráfica por cable de la peninsula y las islas. El tendido de los tres tramos del cable se hizo con el barco cablero Stella y la goleta de la marina de guerra Buenaventura, que marcaba la ruta. Sin embargo, aunque el cable estuvo disponible antes de la llegada de la comitiva real a Mallorca, las líneas terrestres de enlace de los puntos de amarre no estaban dispuestas, y no se logró la repercusión mediática deseada. Los cables entre la Península y Baleares se mantuvieron funcionando hasta la década de 1950. Pasarían muchos años para la conexión de las islas Canarias, los dos buques cableros, que realizaron los sondeos previos fueron el Internacional y el Dacia.

7

El primer cable que se tendió en Canarias fue entre la isla de Tenerife (amarrando entre Garachico y Buenavista) y la Palma, siendo la fecha de entrada en funcionamiento noviembre de 1883.

La caseta del cable de Los Silos unía Tenerife con La Palma. La Playa de Daute, conocida como Playa de Agua Dulce, después de muchas deliberaciones y propuestas alternativas fue la elegida para dicho amarre. Con tal fin se construyó una caseta. Aunque en la actualidad ha perdido su función, en 2001 fué restaurada, es un importante patrimonio histórico telegráfico que ha llegado hasta nuestros días.

Recientemente, en mayo de 2012 la Asociación de Amigos del Telégrafo de España, que ha contribuido de forma decisiva al auge de la telegrafía y ha promovido la recuperación del patrimonio telegráfico, ha celebrado su VIII Asamblea General en la isla de Tenerife. Con un acto conmemorativo en la caseta del cable de Los Silos y junto a la placa que recuerda el primer centenario del amarre del cable telegráfico Cádiz-Tenerife, el Presidente de la Asociación, Sebastián Olivé, destacó la importancia que supuso para el desarrollo de la economía isleña la comunicación con la península.

El segundo cable fué el que unión Tenerife y Gran Canaria, y se amarró en la playa La Jurada, en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria en El Confital. Empezó a funcionar el 21 de diciembre de 1883. Mientras que el conectó Las Palmas con Lanzarote se retrasó hasta el 12 de febrero de 1885.

8

Las colonias se habían conectado con España a través de la red de cables: en 1867 con Cuba, en 1870 con Puerto Rico y en 1880 con Filipinas. La Península, a su vez, se comunicó, por medio de cables submarinos directos con Francia, Portugal, Alemania y Gran Bretaña mediante las líneas internacionales de las compañías extranjeras. A pesar de que en Ceuta había sido el primer emplazamiento para tender cables submarinos, el enlace con la península tanto de Ceuta y como de Melilla no se consiguió hasta finales de 1890.

9

En el año 1887 se habían unido los cinco continentes por medio de una red más de 1000 cables submarinos, con una longitud de más de 22.000 kilómetros Por estos cables submarinos se transmitían un tipo de telegramas, eran los cablegramas, palabra que todavía se recoge en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. El Castillo Olmedo buque cablero español. El buque Castillo Olmedo había sido construido en Noruega en 1907. Tenía una potencia de 1.475 caballos, 10 metros de manga, 73,6 metros de eslora. Durante la guerra civil española fué hundido. Reflotado del fondo del mar en Gijón fué convertido en buque cablero, para reparación de cables, entre 1941 y 1946. El buque pertenecía a la Empresa Nacional Elcano. La principal limitación del barco, era que al no ser construido para cablero, sólo tenía una hélice en lugar de dos, como era lo habitual, para las maniobras de los trabajos que tenían que realizar.Las bodegas tanques tenían capacidad para atender las reparaciones de la red telegráfica submarina hasta una profundidad de 5.000 metros. Sin embargo, debido a las numerosas averías de los cables, éstos se abandonaron en los años sesenta y el buque cablero de desguazó en 1968. En el Museo Postal y Telegráfico de España se conserva una maqueta de dicho buque realizada en los años 70.

Aparatos Telegráficos para comunicar por cable submarino. La transmisión y la recepción a través de los cables submarinos españoles se hacía con aparatos telegráficos del sistema morse .En algunas ocasiones se empleaban aparatos receptores que no dejaban signos impresos y se recibían los mensajes a oído. Eran los receptores acústicos. En España solo se

10

utilizaban los acústicos para cambiar observaciones, en las pruebas de hilos o en ocasiones especiales, pero no para el curso normal del servicio.

Los científicos tuvieron que idear sistemas para salvar las grandes distancias, así las corrientes proporcionadas por las pilas normales llegaban a los receptores de forma muy débil. Para este fin se usaron los relevadores de corrientes, o relés, y cuando se deseaba que el “relevo” de las corrientes actuara en las dos direcciones, se utilizaba el traslator o combinación de relés. Otro científico Thomson inventó un aparato receptor el galvanómetro de espejo, que registraba ópticamente las señales recibidas. Con este invento se conseguía transmitir por cables de gran longitud con corrientes de intensidad muy baja para no tener sobrecarga. Además inventó un nuevo receptor, el siphon recorder, que permitía la impresión gráfica de las señales.

11

En el Museo Postal y Telegráfico de España se conservan y exponen los aparatos mencionados con anterioridad, de forma permanente, en la Sala de Telegrafía del Siglo XIX en la Sección de Cables. Se han exhibido de forma temporal en las exposiciones que con motivo del 150 Aniversario del Telegrafo en España se han celebrado desde 2005 con la Asociación de Amigos del Telégrafo.Estas exposiciones han tenido distintas sedes, Madrid, Málaga Zafra, León, Barcelona, Murcia-Cartagena, Jaén y Fregenal de la Sierra y un mismo objetivo dar a conocer la Telegrafía como sistema de comunicación y progreso de la sociedad y poner de relieve el trabajo llevado a cabo por los telegrafistas, profesionales que implantaron dicho sistema.

Además de la exposición tecnológica el Museo Postal y Telegráfico cuenta con un Biblioteca especializada, un Archivo documental de Cartografía con más de 4.000 fondos, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta el siglo XX, de temática telegráfica y postal, de ámbito nacional e internacional y un Archivo Fotográfico con 10.000 fotografías. Todos sus fondos son consultados, de forma presencial o a través de internet, por investigadores y estudiosos de la Historia de las Comunicaciones y les sirven de base para sus artículos, publicaciones y tesis doctorales.

12

Bibliografía OLIVE ROIG, Sebastián : Primeros pasos de la Telecomunicación.Madrid, 1999. Fundación Airtel. OLIVE ROIG, Sebastián : Historia de la Telegrafía en España.(1855-1905).Madrid. 150 Aniversario del Telégrafo en España. OLIVE ROIG, Sebastián : Historias de Telégrafos.www.telegrafistas.es Indice de imágenes : Foto 1. Retrato de Samuel Morse y estación morse portatil. Museo Postal y Telegráfico Foto 2. Alfabeto morse. Foto 3 Primer cable trasatlántico. Foto 4 Muestrario de cables submarinos. Museo Postal y Telegráfico Foto 5 Mapa y grabado secciones de cable. Foto 6. Mapa telegráfico de España. 1864. Se aprecia la conexión con las islas Baleares. Museo Postal y Telegráfico Foto 7. Caseta de amarre de cable submarino de Silos (Tenerife) Foto 8. Placa conmemorativa del primer cable submarino a Tenerife 1883.Caseta de de Silos. Foto 9. Plano de la caseta de Santa Cruz de Tenerife. Foto 10. Plano del ramal telegráfico de Estepona a la caseta de amarre del cable de Ceuta. Foto 11.Maqueta del buque cablero Castillo Olmedo. Museo Postal y Telegráfico Foto 12. Estación telegráfica con manipulador acustico y receptor morse que estuvo funcionando en las islas Chafarinas dede 1863 hasta 1950. Museo Postal y Telegráfico Foto 13. Galvanómetro receptor bipolar. Museo Postal y Telegráfico. Foto 14. Receptor morse para cable. Museo Postal y Telegráfico.