Creación y Gestión de empresas Abril - Junio 2009

Preview:

DESCRIPTION

Creación y Gestión de empresas Abril - Junio 2009. Lecciones aprendidas. Trabajar desde el principio en la idea, asumir el papel de empresario – saber vender la idea Estar siempre en comunicación con los docentes, correo electrónico, en la clase, etc. Participar activamente en las clases - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Creación y Gestión

de empresas

Abril - Junio 2009

Lecciones aprendidas

• Trabajar desde el principio en la idea, asumir el papel de empresario – saber vender la idea

• Estar siempre en comunicación con los docentes, correo electrónico, en la clase, etc.

• Participar activamente en las clases• Asistir a las charlas• Utilizar todo el material de clase y el disponible

en el blog y en la facultad• Realizar las evaluaciones

PAUTAS DE TRABAJO

• Miércoles y viernes de 10 a 12h• Clases teórico – prácticas• Dos evaluaciones: 1ra. Idea; 2da. Pre- PN

+1 en caso de haber cumplido con las evaluaciones

• Dos charlas: PI y Exportación de ss.• Dos clases de consulta para el PN• Examen: PLAN DE NEGOCIOS: oral, individual

Resultados del 2008• 12 ideas iniciales• 7 Planes de Negocios en forma grupal o individual • Áreas de negocio:

Reconstrucción y mantenimiento de espacios naturales, Proriedad Intelectual,

Servicios para instrumental médico, para el agro, de educación,

Turismo, Producción industrial, Desarrollo de productos para uso humano,Genética animal, Gastronomía, Impacto ambiental, Otros.

¿QUÉ EVALUAMOS?

• Actitud y disposición de trabajo frente a la materia (interés, seguimiento, participación, inquietud)

• Trabajo y desarrollo de la idea

• Incorporación y aplicación de los conocimientos teóricos al Plan de Negocios

Actividad1: Tormenta de ideas

¿Qué entendemos por emprendedor/a?

Pautas para tormenta de ideas

• Plantear un tema.• Expresar ideas individuales .• Emitir una idea a la vez.• Todos los presentes participan.• Cada participante puede expresar más de unaidea.• Las ideas no se critican.• Buscar instrumentos de visualización detodas la ideas.

Algunas herramientas de trabajo

Tormenta de ideas

Análisis F.O.D.A

Etimología de la palabra “emprendedor”

La palabra emprendedor deriva de la voz francesa «entrepreneur».

Aparece a principios del siglo XVI siendo utilizada inicialmente para referirse a los aventureros que viajaban al Nuevo Mundo en búsqueda deoportunidades de vida, sin saber con certeza qué esperar.

A principios del siglo XVIII los franceses extendieron el significado del término a otros aventureros como los constructores de puentes, caminos y a los arquitectos.

En sentido económico emprender fue definido por primera vez por un escritor francés, Richard Cantillón en 1755: como el proceso de enfrentar la incertidumbre.

Evolución del término

Recién a principios del siglo xx, Joseph

Schumpeter reconoció al emprendedor

como centro del sistema económico.

Escribió: La ganancia proviene del cambio,

y el cambio es producido por el empresario

innovador. Para Schumpeter la innovación

era la razón de ser del emprendedor.

Conceptos vinculados al término emprendedor

Individuo con visión de negocio que tiene la sensibilidad para detectar oportunidades y la habilidad y tenacidad para convertirlas en rentabilidad.

Capital emprendedor, la capacidad humana para enfrentar la incertidumbre y convertir los problemas en oportunidades de negocios y en generación de empleos.

Capacidad alimentada de valores y actitudes proclives a la innovación y a la concreción de logros.

La capacidad de emprender consiste en saber observar y escuchar , y transformar esa información en acciones que contribuyan al bienestar propio ysocial.

saber observar y escuchar a las personas, saber observar y escuchar los cambios y saber observar y escuchar a la historia.

¿En qué consiste el espíritu emprendedor?

La esencia del espíritu emprendedor es ser

un innovador cultural que se hace cargo de

cambiar la forma de vida de la gente, a

través de servicios y/o productos que aporta

al mercado. El emprendor quiere correr sus

propios riesgos y no quiere poner su futuro

en manos de otros.

Algunas DEFINICIONES DE EMPRENDEDOR

• Individuo dedicado a la búsqueda de oportunidades más allá de sus recursos económicos.

• Persona con afán de triunfo y un fuerte deseo de

independencia y superación personal y económica.• Soñadores y realizadores de un mejor futuro personal y

grupal.(social)• Apasionados por el cambio y la mejora continua.

Más DEFINICIONES DE EMPRENDEDOR

• Individuo que invierte tiempo, conocimientos, energía y dinero (propio o ajeno), en crear su propio negocio.

• Arriesga todo o parte de su capital.• Participa activamente de la gestión de su

proyecto, es decir: dirige, administra, asigna recursos, toma decisiones, vende, etc.

• Desarrolla la capacidad de innovación y automotivación.

• Es proactivo, hace que las cosas ocurran.• Es perseverante y tiene un fin en mente.

Las personas de negocios exitosas poseen

las siguientes características: • Están determinadas a triunfar. • No temen correr riesgos. • Identifican y aprovechan las oportunidades. • Son objetivos al momento de tomar una decisión

difícil. • Consideran el dinero como medida de sus

logros, no como su fin en sí mismo. • Poseen una visión de futuro. • Son auto-evaluativos, siempre desean saber

como se están desempeñando Sin embargo…

El éxito en cualquier trabajo require DETERMINACIÓN

Tomas Alba Edison buscaba un filamento adecuado que no se quemara por el calor y así producir la lamparita tal como lo conocemos hoy día. Luego de intentar una y otra vez con cientos de materiales concluyó que “No he fracasado, he descubierto muchas maneras de cómo no se debe hacer”.

Esto en una cuestión de actitud.

Riesgo

ATENCIÓN!

Saber qué se está jugando al tomar el riesgo.

No se trata de tomar riesgo sin medir sus efectos, ni prever las situaciones posibles que se puedan presentar al asumir el riesgo.

Ejemplos de emprendedores

Exogen S.R.L.: Leandro Furest y Pablo Mac Donald,

ofrecen servicios para la industria agropecuaria de

alimentos. (diagnóstico de cultivos transgénicos por

método de laboratorio).

ATGen: Carlos Sanguinetti,empresa de

biotecnología con foco en la biología molecular y el

diagnóstico.

Más ejemplos

• Biogénesis Uruguay: desarrolladores de instrumental médico

• Berkes: ingeniería, construcción y montajes para la industria

• Markel Ingenieros: desarrollan soluciones tecnoloógicas aplicables en procesos industriales y logísticos.

• SEG: asesoramiento con el objetivo de disminuir los costos de servicios e insumos, vasta experiencia en el sector eléctrico y de las telecomunicaciones.

Actividad 2: AUTOEVALUACIÓN

TRABAJO PRÁCTICO INDIVIDUAL

10´

PUESTA EN COMÚN

15´

Resultados de la autoevaluación.

PUNTUACIÓN

A 2 PUNTOS

B 3 PUNTOS

C 4 PUNTOS

D 5 PUNTOS

SOLUCIÓN• Más de 190 puntos Su perfil se asemeja al de un empresario/a. Tiene

iniciativa y disciplina, es independiente.. Cuando se decide a hacer algo, no se detiene hasta que lo consigue. A nivel personal tiene los rasgos necesarios para iniciarse en el área empresarial.

• Entre 140 y 189 puntos Reúne bastantes características para ser un buen empresario/a.No obstante, existen algunos puntos a potenciar para lograr el éxito. Debe analizar sus puntos débiles y fijar una serie de acciones concretas para mejorarlos en un plazo determinado de tiempo

• Entre 91 y 139 puntos Debe tener precaución, tómese el tiempo necesario para recapacitar sobre su futura empresa, su confianza, determinación y conocimientos empresariales están un poco débiles. Debe informarse. Tiene potencial empresarial pero le falta profundizar en los diversos aspectos de la gestión.

• Menos de 90 puntos Si realmente quiere crear su propia empresa aún le queda un camino por recorrer. En su perfil existen algunos de los caracteres de la persona emprendedora, los mismos no son suficientes o no están desarrollados en toda su magnitud. Analice sus debilidades y trate de aplicarles acciones correctivas que las potencien a fortalezas

¿Qué es lo que buscamos?

Conocernos a nosotros mismos.

Combinar la dimensión personal con la

dimensión profesional y así lograr una

transformación, en nosotros, que nos permita

un desarrollo profesional autónomo.

¿De qué se trata?

• Conocer otros caminos,nuevas opciones para nuestro desarrollo personal y profesional más allá de las necesidades económicas.

• Hablamos de calidad de vida

• Hablamos de impacto en quienes nos rodean

Éxito, de qué depende?

7 CARACTERÍSTICAS• CORAJE• RESPONSABILIDAD• PROPÓSITO• HUMILDAD• CONFIANZA• AMOR• COOPERACIÓN

Fuente: Alexis Rovira, “La Buena Suerte”

• Coraje: “el coraje no es la simple ausencia de miedo, sino la conciencia de que hay algo por lo cual vale la pena arriesgarse.

• Responsabilidad: “la capacidad de dar respuesta a los errores, cambios, fracasos y crisis que se nos presenta en la vida.

• Propósito: “Más hace el que quiere que el que puede”.• Humildad: “La humildad nos permite ver las cosas como son,

sin las deformaciones que genera la lente de la vanidad”. • Confianza: “la confianza es lo que nos permite asumir retos

aparentemente imposibles y superarlos”.• Amor:El amor está fuertemente ligado con la pasión en

realizar una hazaña o enfrentarse a un reto. • Cooperación: “Cualquier emprendimiento, si no se basa en la

unión, es débil”.

COMPETENCIAS

Conjunto de propiedades o características

que posee una persona para realizar una

tarea o alcanzar un objetivo

Conocimientos ( Saber)

Habilidades ( Saber hacer)

Actitudes ( Ser)

Actividad 3: Algunas competencias personales emprendedoras

Ser persistente

Creativo e innovador

Capacidad de exploración

Autoconfianza

Pensamiento estratégico

Fijar metas

Planificar y hacer seguimiento

Correr riesgos calculados

Capacidad de negociación

Crear redes de apoyo

Competencias transversales

Son competencias que se adquieren con el desarrollo personal que el estudiante va adquiriendo a lo largo detoda su pasaje por la universidad u otros centros de estudio.

Son imprescindibles para el desarrollo profesional y en ocasiones, son más valoradas que conocimientos técnicos.

TIPOS DE CT

• INSTRUMENTALES

• PERSONALES

• SISTÉMICAS

• OTRAS

EJEMPLOS DE CT

INSTRUMENTALES

• Capacidad de análisis y síntesis

• Capacidad de organización y planificación

• Comunicación oral y escrita

• Capacidad de gestión de la información

• Resolución de problemas

• Toma de decisiones

EJEMPLOS DE CT

PERSONALES• Trabajo en equipo• Trabajo en un contexto internacional• Habilidades en las relaciones interpersonales• Reconocimiento de la diversidad y

multiculturalidad• Razonamiento crítico• Compromiso ético

EJEMPLOS DE CT

SISTÉMICAS• Aprendizaje autónomo• Adaptación a nuevas situaciones• Creatividad• Liderazgo• Iniciativa y espíritu emprendedor• Motivación por la calidad• Sensibilidad por temas medioambientales

EJEMPLOS DE CT

OTRAS COMP. TRANSVERSALES

• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

• Capacidad para comunicarse con personas no expertas

PROCESO DE EMPRENDER

DE LA IDEA A LA EMPRESA

MOTIVACIÓN

IDEA

PROYECTO EMPRESA

EMPRESA

¿Cuál puede ser la motivación básica?

• Curiosidad: rasgo humano que en el mundo de la empresa nos lleva a la iniciativa empresarial.

• Exploración de nuevas cuestiones

¿De dónde surge el deseo o la necesidad de emprender?

• Buscar permanentemente el empleo ideal:

realización personal, profesional y económica.

• Crear tu propio empleo - AUTOEMPLEO:

trabajar por tu cuenta sin objetivos empresariales

• Crear tu empresa

Itinerarios No tengo empleo

Me siento realizado

No me siento realizado

Quiero un puesto de trabajo ideal

Quiero seguir buscando

¿Cuánto durará?

Quiero cambiar

Es difícil conseguir un puesto de trabajo ideal

Mucho

Poco

Tengo empleo

No me importa seguir así

No lo sé

Creo que lograré una colocación

Tengo ganas de emprender

Autoempleo o creo mi empresa

Busco nuevo empleo

Busco nuevo empleo

ORIGEN...• Emprendedor por necesidad (ver

cuadro)

• Emprendedor vocacional: características particulares.

• Emprendedor por oportunidad: Spin Off:. Una empresa nacida a partir de otra, mediante la separación de un departamento de la empresa para convertirse en una empresa nueva.

Algunos ejemplos de Spin OffBionostra - es una empresa de Biotecnología que ofrece servicios a Universidades, Institutosde Investigación y empresas de Biotecnología, Farmacéuticas o Agroalimentarias. Spin-off delCentro Nacional de Biotecnología (CNB).

Bionova - es una empresa spin-off de la Universidad de Santiago. Se encarga de laInvestigación y desarrollo de productos y procesos biotecnológicos en acuicultura yagroindustria.

Gem Imaging - General Equiment for Medical Imaging SL es una empresa Spin off del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyo objetivo es el desarrollo, fabricación y comercialización de sensores y equipos de imagenología nuclear para su uso en la medicina y en la investigación médico-biológica.

¿Porqué emprender?

Responsabilidades sociales e internas

Productos y servicios

Garantizar la continuidad

Creación de riqueza y beneficios

Desarrollo de las personas

Actividad 4: ¿con qué me identifico?

• Pautas

• Reflexionar sobre mis características (+ y/o -) 5´

• Pensar en algo que podamos dibujar y que me represente. 5´

• Puesta en común 15´