Hábitos de comida Modales básicos. Generalidades Apetito. Reacción ante el gusto. Vista Olfato....

Preview:

Citation preview

Hábitos de Hábitos de comidacomida

Modales básicosModales básicos

GeneralidadesGeneralidades

Apetito. Reacción ante el

gusto. Vista

Olfato. Consistencia y

color. Reacción a las

comidas nuevas.

Existen diferencias individuales en la alimentación de los niños.

Desempeñan un papel importante y bien definido en ella los siguientes factores:

Generalidades(2)Generalidades(2)

En los casos corrientes, la enseñanza es la base de la capacidad/incapacidad para comer.

Se entiende como éxito en esta el desenvolvimiento natural y saludable de la criatura al alimentarse.

No en cambio lograr que los alimentos “ingresen” en el niño.

Generalidades(3)Generalidades(3)

En caso de haber dificultades...

Suelen estar presentes desde el nacimiento o poco después.

Son niños particularmente sensibles a la situación alimentaria.

No es un mero problema de enseñanza.Con un manejo adecuado tienden a

ceder con la edad.

Enseñando a comer...Enseñando a comer...Se requiere una atmósfera amigable en

las horas de la comida...“El placer (y no la disciplina estricta) es la mejor

ayuda para el apetito”.

Las exigencias han de ser graduales y nunca excesivas,

Evitando las complejidades Haciendo concesiones Simplificando situaciones Apoyándonos en un clima y actitud favorables

Enseñando a comer...(2)Enseñando a comer...(2)

“Muchos problemas de alimentación se desvanecen en cuanto los padres disminuyen sus propias exigencias y depositan mayor confianza en las fluctuaciones normales y en las tendencias favorables del desarrollo”.

¿Come lo suficiente...?¿Come lo suficiente...?

El nivel de apetito fluctúa de año en año, mostrando una tendencia a la mejoría.

No es de buen sentido esperar niveles uniformes de apetito durante el día.

En muchas edades hay una marcada variabilidad de comida a comida, que tiende a disminuir con el aumento de la edad.

¿ Y por qué es tan lento...?¿ Y por qué es tan lento...?

Existen marcadas diferencias individuales respecto a la velocidad en el comer,

Basadas en la constitución y la madurez.

Los padres se impacientan ante el remoloneo y la pérdida de tiempo

También nos preocupa si “engulle” la comida.

La velocidad aumenta con el apetito y varía con la edad.

¿ Y por qué es tan lento...(2)?¿ Y por qué es tan lento...(2)?

No existe una progresión uniforme y ordenada en el comportamiento ante la comida.

Existe una relación constantemente variable entre el apetito, la habilidad motriz, la sociabilidad y el control tensional y esto produce fluctuaciones en el modo general de la conducta para comer.

““Esto no me gusta...”Esto no me gusta...”

Las preferencias y rechazos suelen ser motivo de preocupaciones y “luchas”.

Suelen producirse fluctuaciones de importancia.

Hacia los ocho años se hacen menos marcados y menos frecuentes.

Estudios cuidadosamente controlados han demostrado que un niño sano selecciona, espontáneamente y sin ayuda alguna, una dieta adecuada a su organismo.

El niño de 1 año…El niño de 1 año…

Su apetito suele ser, por lo general, bueno. Puede ser menor para el desayuno.

Comienzan a definirse bien las preferencias por determinados alimentos,

Suele rechazar la leche de biberón. Prefiere cierto cereal, cierta verdura…

Muchos insisten en comer de pie, a menudo necesita sus juguetes.

A los 18 meses…A los 18 meses…

Su apetito puede disminuir,El almuerzo es la mejor comida.

Sus rechazos y preferencias son cambiantes y poco definidos.

Piden comer solos, rechazan la ayuda.

Los dos añosLos dos añosSu apetito varÍa de regular a

moderadamente bueno, El almuerzo sigue siendo la mejor comida.

Muchos niños son “maniáticos” o “caprichosos”, es absolutista.

Expresa verbalmente sus gustos y objeciones. Prefiere alimentos “enteros” a los purés o mezclas.

Algunos comen solos, rechazan ayuda, Pueden oponerse a que la madre esté delante

mientras come. Dos grupos extremos: los “impecables” y los

“sucios”.

Los dos años y medio…Los dos años y medio…Su apetito fluctúa entre muy bueno y muy

malo. Suele hacer una buena comida al día. Puede comer mejor entre comidas que durante

ellas.Sus gustos están más definidos.

Come solo lo que prefiere, el resto hay que dárselo.

Algunos alimentos los rechaza absolutamente (verduras)

Las “épocas” continúan.Marcado ritualismo en la conducta de

comer, Exige repetición de alimentos, de platos y la

disposición de los platos.

El niño de tres añosEl niño de tres añosSu apetito es relativamente bueno,

menos variable.Sus rechazos y preferencias son menos

marcados que antes. Prefiere carnes, frutas, postres y dulces. Acepta las verduras. Gusta de alimentos que exigen masticación.

Puede comer bien solo. Suele ser exigente, ya sea en la comida o en la

atención recibida durante ésta. A menudo holgazanea.

A los 4 años…A los 4 años…

Su apetito es regular.Sus gustos están definidos

Siente “pasión” ante unos alimentos y “huelga” ante otros.

Come solo aunque puede demorarse.Interrumpe a menudo su comida y se

retira de la mesa.

Los 5 añosLos 5 años

Su apetito es bueno por lo general, Varía mucho de comida a comida.

Rechaza los guisos, salsas… y prefiere la carne, verduras crudas, leche, frutas…

Come solo y con cierta habilidad.Comienza a emplear el cuchillo (untar…)Necesita ayuda con ciertos alimentos o

hacia el final de la comida.La conversación interfiere en el comer.

A los 6 años…A los 6 años…Su apetito es muy bueno,

Come más entre comidas que en las comidas. Pide más de lo que puede comer, quiere “el

trozo más grande”.

Rechaza alimentos por épocas, Le desagradan algunos por su textura. Gusta probar nuevos alimentos.

Sus modales en la mesa son pobres, Prefieren usar las manos a los cubiertos. Se muestra inquieto, se balancea en la silla… Se muestra torpe.

El niño de 7 añosEl niño de 7 años

Muestra un apetito moderado, Existen a esta edad extremos de apetito pobre

y excesivo en diferentes niños.

Comienza a aceptar alimentos que no le gustan.

Su conducta en la mesa mejora. Muestra poca dificultad con los cubiertos. Se muestra interesado en la conversación. Sigue retirándose de la mesa.

Los 8 añosLos 8 años

Su apetito es excelente. Aumentan la cantidad de alimento ingerido y a

menudo aumenta de peso.

Muestra pocos rechazos y prueba nuevos alimentos.

Su conducta en la mesa es variable. Definido contraste entre la conducta en casa y

la conducta fuera de ella.

A los 9 años…A los 9 años…

El apetito se muestra más regular, Comen más equilibradamente, según sus

necesidades.

Rechaza abiertamente ciertos alimentos.

La conducta en la mesa mejora, Buen dominio de los cubiertos. Se muestra absorto en lo que está haciendo.