Administración científica

Preview:

Citation preview

segunda revolución industrial ( 1860 a 1914), llamada también revolución del acero y la electricidad, que sustituyó el hierro por acero como material básico para la industria en el campo de la energía.

Administración científica

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic en el icono para agregar una imagen

.

Después de la revolución industrial, Estados Unidos se enfrento a la necesidad de elevar la productividad de los operarios en fábrica

La administración científica de Taylor surgida en esta época cumplió a cabalidad con esa función, suministrándole las herramientas, técnicas necesarias para su expansión y desarrollo.

Su formación y su capacidad personal permitieron a Taylor pasar enseguida a dirigir un taller de maquinaria donde observó minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los metales

Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo considerado el padre de la Administración Científica

Taylor establece principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y de los materiales.

publicó varios libros defendiendo la «organización científica del trabajo» (el principal fue Principios y métodos de gestión científica, 1911). Shop Management (1903)

La organización científica del trabajo o taylorismo se expandió por los Estados Unidos desde finales del siglo XIX

aborda aspectos como estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción

la teoría de la administración científica surgió por la necesidad de elevar la productividad.

Afirma que "el principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para el empleado"

Empleador = desarrollo de la empresa , empleado = desarrollo personal la administración científica es:

1. Ciencia.

2. Armonía.

3. Cooperación.

4. Rendimiento máximo.

5. Formación de c/ hombre, hasta alcanzar su mayor eficiencia y prosperidad.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos7/freta/freta.shtml#ixzz2kNxOykGJ

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos7/freta/freta.shtml#con#ixzz2kNyWOIJW

http://franciscojavierf7.blogspot.com/2011/10/frederick-winslow-taylor-y-la.html