Exploracionsobrelaredaccion2012

Preview:

DESCRIPTION

Reflexiones iniciales en torno a la redacción y sus procesos

Citation preview

LA REDACCIÓN Y SUS PROCESOS

Presentación dirigida hacia la exploración de las destrezas de la comunicación escrita

DRA. SHEILA BARRIOS ROSARIOUniversidad de Puerto Rico en Ponce

©Puedes compartir la información que se ilustra, puesto que el conociciemto es de todos y todas, pero no olvides darte el mérito que merece a quien lo preparó.

OBJETIVOS

Al finalizar el estudio de la presentación, el participante:

definirá el concepto redactar y los elementos previos al proceso.

reflexionará sobre la importancia de la comunicación escrita.

identificará aquellas destrezas que debe fortalecer antes y durante el proceso de redacción.

creará mayor conciencia sobre el manejo de la información que apoya la redacción.

analizará los problemas que conlleva el plagio y la manera correcta de manejar la información.

REDACTAR

• La palabra se deriva del latín “redactum”, de redigĕre, compilar, poner en orden).

• En su definición actual, poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad.

LA COMUNICACIÓN ESCRITA

• La comunicación escrita tiene una tradición menor que la oral, que es la que aprendemos primero.

• No nos debemos frustar ante el acto de escribir y mucho menos ante la ansiedad que puede crear la página en blanco, la que pacientemente espera quien la llene…

LA COMUNICACÓN ESCRITA

• Gabriel García Márquez, escritor Gabriel García Márquez, escritor colombia y Premio Nóbel de Literatura colombia y Premio Nóbel de Literatura de 1982, opina sobre el proceso de de 1982, opina sobre el proceso de generar ideas o iniciar el proceso de generar ideas o iniciar el proceso de redacción:redacción:

““……Puedo escribir una página en ocho horas Puedo escribir una página en ocho horas de trabajo…Peleo a trompadas con cada de trabajo…Peleo a trompadas con cada palabra y casi siempre es ella quien sale palabra y casi siempre es ella quien sale ganando.”ganando.”

TÉCNICAS PARA INICIAR EL TÉCNICAS PARA INICIAR EL PROCESO DE ESCRITURAPROCESO DE ESCRITURA

Algunas técnicas para desarrollar las Algunas técnicas para desarrollar las destrezas de redacción en particular, para destrezas de redacción en particular, para romper el bloqueo ante la página en blanco romper el bloqueo ante la página en blanco son:son:

ESCRITURA AUTOMÁTICA DIRIGIDA

Ecribes todo lo que venga a tu memoria sobre el tema objeto de la redacción. No te diluyas en la corrección u organización. Esta técnica enfatiza el proceso, no el producto, es decir, trabaja con el proceso psicológico previo a llenar la página en blaco

TORBELLINO DE IDEAS

Es una variante de la técnica anterior. Anota o prepara una lista con todos los conceptos o frases que vienen a tu memoria sobre el tema.1.2.3. etcétera…

REFLEXIÓN SOBRE EL PROCESO DE LA REDACCIÓN

• Redactar requiere planificación desde el momento en que se asigna o se propone un tema.

• Hay que documentarse muy bien aunque el tema sea conocido. Si es desconocido o se conoce muy poco, el esfuerzo debe ser mayor. No es fácil escribir sobre lo que no se conoce.

REFLEXIÓN SOBRE EL PROCESO DE LA REDACCIÓN

• La redacción de una composición, tesina, tesis o cualquier escrito estilo ensayo requiere de fuentes de apoyo confiables y probadas; igualmente, avaladas por estudiosos o expertos sobre el tema.

• El tiempo, lugar y estado de ánimo impactan los procesos de redacción. Las siguientes interrogantes pueden ayudar:

REFLEXIÓN SOBRE EL PROCESO DE LA REDACCIÓN

• A partir de la fecha en que se anuncia el tema:

¿Cuánto tiempo tengo para realizar la redacción?

¿Qué espacio de tiempo le dedicaré?

¿Cuánta información necesito?

¿Cuánto tiempo me toma la revisión y lectura de las fuentes o referencias de apoyo?

¿Mis hábitos a la hora de redactar me ayudan?¿ Debo cambiar algunos?

REFLEXIÓN SOBRE EL PROCESO DE LA REDACCIÓN

• La reflexión sobre las preguntas es importante porque los procesos de la redacción no se limitan al acto de escribir, sino que comienzan desde el momento en que pensamos en un posible tema o nos asignan el mismo.

EL PLAGIO Y OTRAS REFLEXIONES

• Anteriormente, se mencionó la relevancia de documentarse previo al tema, el manejo de fuentes probadas y certeras, entre otros detalles.

• Una vez se está preparado para iniciar el acto de la escritura, debemos considerar

no caer en PLAGIO.

• ¿Qué es el plagio?

EL PLAGIO Y OTRAS REFLEXIONES

• Tomar una información y adjudicarla como propia sin darle los créditos a quien la creó.

• El plagio se puede castigar a través de mecanismos legales y usted podría ser procesado por ello.

• En ocasiones se comete plagio sin conocimiento de lo que comprende. Es por ello que la orientación y la prevención son necesarias.

EL PLAGIO Y OTRAS REFLEXIONES

¿Cómo evitamos el plagio?

1. Podemos citar mediante formato de cita directa y aclarar de quién es la cita.

2. Parafraseamos o decimos en nuestras palabras el fragmento de la información que es útil.

3. Podemos resumir una idea y redactarla en palabras propias.

4. Finalmente, podemos manejar la información con las debidas aclaraciones sobre la autoría de la misma, es decir, dar el crédito a quien lo escribió.

EL PLAGIO Y OTRAS REFLEXIONES

¿Cómo evitamos el plagio?

5. El acceso a la Internet y a otros medios de información digitales no están exentos de plagio.

6. Igualmente, hay que cuidar el manejo de la información y evitar caer en el mismo a través de las mismas estrategias anteriormente mencionadas. Esto incluye imágenes, gráficos, vídeos, entre otros recursos.

Conclusión

Los procesos de la redacción son más abarcadores y complejos que simplemente plasmar por escrito ideas en un papel o a través de procesadores de palabras en la computadora. También existen unos procesos legales y éticos que impactan la comunicación escrita. La prevención sobre el buen manejo de la información va de la mano con una actitud ética adecuada.