Olfato

  • View
    7.315

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

Paula CastroBelén Faba

Felipe PradenasAmanda Toro

El armazón óseo de la nariz está constituido por huesos, cartílagos duros y cartílagos blandos.

Las paredes nasales están revestidas por mucosas, segregadas por la membrana Pituitaria

Los receptores olfativos se encuentran en la porción superior de las fosas nasales.

Los vapores emitidos por las sustancias olorosas penetran por la parte superior de las cavidades o fosas nasales.

Los impulsos nerviosos son trasmitidos al bulbo olfatorio y de ahí a la corteza cerebral para la formación de la sensación.

RECEPTORES QUIMICOS

Glándulas Pituitarias

G.Pituitaria Roja G.Pituitaria Amarilla

Cilios Vellosidades

Células Sostén Células Basales

Células Nerviosas Olfativas

Células Olfatorias Receptoras

Glándula Pituitaria Roja

Su función es calentar y humedecer el aire que pasa a los pulmones para evitar que llegue frío y que las vías respiratorias se resequen.

Recubren las fosas nasales. Contiene vasos sanguíneos.

Glándula Pituitaria Amarilla

-Se ubica en la parte superior-Se estimulan las sustancias volátiles y solubles

en agua.-Contiene células nerviosas receptoras que

envían los impulsos nerviosos al bulbo olfatorio.

-Se encuentran las glándulas de Bowman

Bulbo olfatorio

Codifica la información de las células olfatorias receptoras y la envían al cerebro

Las neuronas mitrales conforman el Tracto Olfatorio.

Esta encima el hueso Etmoides

Transducción Olfativa

Moléculas odorantes se unen a receptores:1.Son acoplados  a la adenilciclasa a través de una

proteína G3.    La adenilciclasa cataliza la conversión de ATP en

AMPc. Cuando los canales de Na+  se abren, la membrana

de las células receptoras se despolarizan.

El olfato también ejerce influencia sobre toda nuestra personalidad y sobre nuestro mundo emocional.

El cerebro puede habituarse a los olores, incluso a los más horribles. Simplemente desconecta y cesan de percibirse.

Los humanos pueden distinguir entre 2000 y 4000 olores distintos, pudiendo llegarse hasta los 10.000 olores. 

brinda información importante sobre lugares en los que estamos.

Conclusión

¿Como afectaría a nuestras vidas si no pudiéramos oler?