8
Prevención de Riesgos y Medio Ambiente 005-PRO-C10HHN 002010 Gerencia de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Procedimiento conducción de grúas horquilla y uso de canastillo Página 1 de 8 Conducción de grúas horquilla y uso de canastillo 1. Objetivo Los equipos de levante han demostrado por estadísticas, tener un gran potencial para causar daños y/o lesiones. Por esta razón las instrucciones y normas sobre el uso y entrenamiento son indispensables para el mantenimiento y uso seguro del equipo. 2. Alcance A todo el personal de Finning Sudamérica. 3. Documentos relacionados No aplica. 4. Responsabilidad No aplica. 5. Operación. 5.1 Recomendaciones generales Medidas preventivas e inspección a la máquina a) El conductor debe verificar al inicio de su turno en la Grúa Horquilla: Sistema de frenos, dirección, bocina, alarma de retroceso, neumáticos y cualquier escape ya sea de combustible, aceite, agua, líquido hidráulico. Cualquier condición insegura debe ser reportada de inmediato al Jefe Directo o Líder / Capitán de Seguridad.

005-PRO-C10HHN 002010 Gruas Horquillas Canastillo

Embed Size (px)

Citation preview

For. Procedimiento de la Compaia

Prevencin de Riesgos y Medio Ambiente005-PRO-C10HHN 002010

Gerencia de Prevencin de Riesgos y Medio AmbienteProcedimiento conduccin de gras horquilla y uso de canastilloPgina 1 de 6

Conduccin de gras horquilla y uso de canastillo1. ObjetivoLos equipos de levante han demostrado por estadsticas, tener un gran potencial para causar daos y/o lesiones. Por esta razn las instrucciones y normas sobre el uso y entrenamiento son indispensables para el mantenimiento y uso seguro del equipo.

2. AlcanceA todo el personal de Finning Sudamrica.3. Documentos relacionadosNo aplica.

4. ResponsabilidadNo aplica.5. Operacin.5.1 Recomendaciones generales

Medidas preventivas e inspeccin a la mquina

a) El conductor debe verificar al inicio de su turno en la Gra Horquilla:

Sistema de frenos, direccin, bocina, alarma de retroceso, neumticos y cualquier escape ya sea de combustible, aceite, agua, lquido hidrulico.

Cualquier condicin insegura debe ser reportada de inmediato al Jefe Directo o Lder / Capitn de Seguridad.

b) Nunca abra la tapa del radiador para chequear el agua sin haberla primero aflojado un poco, para permitir que escape la presin.

c) Para llenar el estanque de combustible, apague el motor. En caso de usar gas propano, instale el cilindro de gas en el monta carga con la ventilacin y la manguera en el lugar correcto.

Cuando se carga o se le hecha combustible, asegrese que se provea de una ventilacin adecuada, y que todas las fuentes de ignicin estn controladas.d) Se debe utilizar guantes y zapatos de seguridad.

Medidas de seguridad en la conduccin

a) Una velocidad prudente debe ser mantenida en todo momento, siendo la mxima 17 km. /hora. La velocidad depender de las condiciones del terreno, tipo de carga, condicin del conductor y tipo de Gra Horquilla que se est usando.

b) Siempre debe reducirse la velocidad cuando maneje en pendientes. En muchas ocasiones, dependiendo del tipo de carga se debe usar la Gra Horquilla en retroceso para asegurar una bajada segura.

c) El conductor debe estar siempre consciente y alerta de los obstculos que pueda encontrar en su camino, tales como elementos que sobresalen o estn colgando.

d) Siempre mantenga un campo de visin claro. Si la carga obstruye su visin delantera, maneje marcha atrs. Mire siempre por donde va.

e) Los operadores de gras que no pueden ver claramente los puntos de carga o descarga y que no pueden ver el trayecto completo deben conseguir la asistencia de otro empleado.

f) Al cruzar o transitar por superficies speras debe reducir la velocidad de la Gra Horquilla. Cargas pesadas deben estar tan bajas como sea posible al cruzar o transitar por este tipo de superficies.

g) Obedezca todas las seales de trnsito que existan dentro y fuera de la empresa.

h) Slo personal entrenado, con Licencia Municipal clase D y con Licencia Interna est autorizado para manejar Gras Horquillas.

i) Todos los conductores de Gra Horquilla deben tocar la bocina en las intersecciones y esquinas.

j) Maneje siempre por el lado derecho cuando sea posible.

k) Todos los conductores deben usar en lo posible la misma Gra Horquilla todos los das, a menos que sea instruido lo contrario por su Jefe Directo.

l) Los conductores no deben manipular ningn dispositivo o instrumento que sea parte de la seguridad del equipo.

m) Las exhibiciones de habilidad con las Gras Horquilla estn prohibidas.

n) No adelante ningn vehculo que viaje en el mismo sentido.

o) Cuando se carga o descarga, dentro de un acoplado, asegrese que las ruedas de la unidad estn bloqueadas en forma segura. Esta es responsabilidad del chofer del camin.

p) Mantenga su cuerpo dentro de la Gra Horquilla.q) Se prohbe el transporte de pasajeros.Carga y descarga

a) Conozca su carga. Sepa siempre lo que est cargando y su peligro potencial.

b) La carga debe ser colocada centrada a las uas y stas deben entrar al mximo para que la carga tenga la mayor superficie de apoyo, evitando que se vaya de lado o de punta.

c) Las uas de las Gras Horquillas deben estar tan bajas como sea posible en todo momento.

d) Siempre baje las uas despus de descargar. Dirija las puntas de las horquillas hacia arriba cuando maneje sin carga.

e) Conozca la capacidad de su Gra y nunca la sobrepase, podra afectar la estabilidad y direccin.

f) Asegrese que el peso de la carga esta dentro de la capacidad de levante de una Gra Horquilla. Cargas inestables deben ser aseguradas de los movimientos durante el transporte.

g) Haga lo que est de su parte para que cada carga suba derecha y evitar cada de stas.

Estacionamiento de la gra

a) Hacerlo en un lugar asignado para ello.b) No obstruir vas de transito.c) Apagar el motor y ubicar la palanca de avance en posicin neutro.d) Bajar las horquillas hasta topar el suelo, e inclinadas hacia delante.e) Dejar accionado el freno de estacionamiento.f) Acue las ruedas si el monta carga esta estacionado en una pendiente.

g) Por ningn motivo el operador debe abandonar el equipo con el motor funcionando.

h) Estacione la Gra Horquilla preferentemente en la misma zona al final de cada turno.

i) No estacione materiales ni su Gra Horquilla frente a:

Escaleras. Grifos, extintores, camillas, mangueras y similares.

Salidas normales o de emergencias.

Paneles elctricos.

En pasillos estrechos.

5.2 Uso de canastillo de seguridad para trabajos en altura

Diseo del canastillo

a) El canastillo ser fabricado en acero, con piso antideslizante, pasamano a 1,10 mts. de altura. Deber contar con una puerta en el centro del canastillo que cierra con sistema de pestillo a gravedad y rodapis en los contornos de la plataforma. b) Debe proveerse de un anclaje de aseguramiento del canastillo a las uetas de la gra el que debe asegurarse a la gra con una cadena.c) El canastillo debe tener indicado visiblemente su propio peso y la capacidad de carga.d) Se debe instalar una proteccin para evitar el contacto con el mstil de la gra.Procedimiento de uso seguro

a) Este procedimiento ser mandatorio cuando se utilice el canastillo elevado con las uas de la gra horquilla, para efectuar trabajos en altura.

b) Ser obligatorio para el personal que sea elevado usar un arns y una lnea de seguridad con amortiguador de impacto incorporado, la que deber conectarse al punto de anclaje ubicado en los ngulos especificados en el plano.c) El operador no debe hacer ningn movimiento con la gra mientras el trabajador esta levantado, excepto el subir y bajar el canastillo. El canastillo debe ser bajado cerca del piso antes de desplazarse

d) Siempre que el canastillo este elevado, el operador de la gra horquilla debe estar en los controles.

e) Estrictamente prohibido levantar a personas de las uas de las horquillas, como tampoco usar plataformas provisorias.

f) Durante la elevacin del canastillo, la persona en su interior deber mantener comunicacin permanente mediante seales con el operador de la gra horquilla.

g) Siempre que se realice esta operacin, deber estar presente una tercera persona, que preste apoyo en la logstica general de la operacin.

h) La persona que ingrese al canastillo y sea elevado para efectuar maniobras de trabajo en altura, debe estar apta para tales tareas y no sufrir de vrtigo, mareos u otros.

i) Si el trabajo se va a desarrollar en o cerca de circuitos elctricos, el conjunto completo del canastillo debe ser adecuadamente aislado o el circuito desconectado y bloqueado

5.3 Canastillo Estandarizado

6. RegistrosHoja de Control de Modificaciones

NFechaAlcance de la modificacinPgina

101-09-00

208-08-08Actualizacin de formato.Punto 5.2. Diseo de canastillo, letra a).

Punto 5.2 Procedimiento de uso seguro, letra b)

Se agrega punto 6.Todo el documento.Pgina 4.

Pgina 4.

Pgina 5.

7. AnexosNo aplica.

8. Generacin, aprobacin y validacinAutor: Asesor Prevencin de Riesgos y Medio AmbienteNombre: Danny Cartagena Fecha creacin: 06/08/08. Revis: Grte. Prevencin de Riesgos y Medio Ambiente MineraNombre: Danie HuertaFecha de revisin: 07/08/08. Aprob: Grte. Prevencin de Riesgos y Medio Ambiente FINSA Nombre: Oscar HodgesFecha aprobacin: 08/08/08.

Valid Administracin de Procesos de Negocios

Nombre:

Fecha de revisin: dd/mm/aa Revis Auditoria Interna

Nombre:

Fecha de revisin: dd/mm/aa. Nombre:

Fecha ltima modificacin: dd/mm/aa.

Modificacin:

Nota: es de responsabilidad del usuario que utiliza un procedimiento o poltica velar porque sea la ltima versin.