1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    1/27

    1

    LANIFICACIN

    ESTRATEGICA

    ELABO. FREDDY VILLAR CASTILLO

    MAG.EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

    LANIFICACIN

    ESTRATEGICA

    ELABO. FREDDY VILLAR CASTILLO

    MAG.EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    2/27

    2

    La Planificacin Estratgica es unapoderosa herramienta de diagnstico,

    anlisis, reflexin y toma de decisiones

    colectivas, en torno al quehacer actual yal camino que debe recorrer una

    institucin u organizacin para

    adecuarse a los cambios y a las

    demandas que impone el entorno ylograr el mximo de eficiencia y calidad

    de sus prestaciones

    Concepto de planifcacin estratgica

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    3/27

    3

    consiste en la reflexin del presente para

    convertirla en reflexin sobre el futuro es un proceso social y participativo

    es un esfuerzo deliberado de cambiar unasituacin que resulta insatisfactoria

    intenta elegir racionalmente las alternativasque me!or se a!ustan a los valores de quienlas elige

    es una metodolog"a para la toma de

    decisiones intenta optimizar el logro de los ob!etivos

    trata de hacer coherente los ob!etivos con ladisponibilidad de recursos y necesidades.

    Concepto de planifcacin estratgica

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    4/27

    4

    El proceso se puede resumir en tresgrandes fases la de anlisis, la dedefinicin del norte visin u objetivoy la de diseo de la estrategia. En laprimera se define y describe los

    problemas que deben ser resueltos, se

    establece las relaciones entre estos, los

    jerarquiza y selecciona nudos crticos.Una vez se llega a acuerdos sobre lo que

    se debe resolver se procede a disear

    objetivos y estrategiasde resolucin.

    Fases de la planifcacin estratgica

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    5/27

    5

    Dnde estamos hoy?nlisis del !ntorno

    nlisis "nterno

    Dnde #ueremos ir?$isin, %isin, &bjetivos y %etas

    'mo (odemos llegar a donde

    #ueremos ir?'om(render el !ntorno

    Disear las !strategias a(ro(iadas

    Fases de la planifcacin estratgica

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    6/27

    6

    Mientras que en la fase vinculada al

    anlisis de problemas las interrogantes semueven en el plano del cmo y donde

    estamos!, y "mo tiende a ser la

    realidad!, en la fase de diseo deobjetivos, la interrogante se mueve en el

    plano de como debe ser la realidad !.

    #qu$ la respuesta central que debe

    encontrar el planificador se relaciona con

    las preguntas %ue queremos!, #

    donde queremos ir!. Esto nos conduce al

    objetivo.

    Diagnstico y Objetivo

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    7/27

    7

    E&iste una continuidad en el conjunto deestas categor$as. En un e&tremo del

    espectro de tiempo se encuentran la

    visin y los propsitos bsicos

    organizacionales, esto es, la misin, en el

    otro las metas a corto plazo, en medio

    estn los objetivos. 'os objetivos acercan

    a la organizacin a su razn de ser ygu$an las tareas espec$ficas (acia este fin.

    Visin Misin Objetivos y Metas

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    8/27

    8

    !l objetivose refiere a la situacin globalque se estima alcanzar al final del plan y

    'aestrategia

    se presenta como lacombinacin de recursos, procedimientos

    y trayectoria a seguir desde la situacin

    presente a la situacin objetivo definida

    Objetivo y Estrategia

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    9/27

    9

    )a misin de la organi*acin+ Cul es el

    sentido de la existencia del servicio o institucin? )as o(ortunidades y amena*as #ue enfrenta

    la organi*acin y #ue (rovienen del medioeterno+ Cules sern las demandas que nos

    plantear el entorno? Qu tipo de dificultades yobstculos pueden entorpecer nuestra capacidad de

    respuesta?

    )as fortale*as y debilidades del ambienteinterno de la organi*acin+ Qu es lo quesomos capaces de hacer? Qu elementos de

    nuestra estructura interna podran mostrarse

    inadecuados a la hora de una mayor exiencia

    productiva?

    Planifcacin estratgica: balance entre tres tipos deer!as

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    10/27

    10

    )a misin de la organi*acin+ Cul es el

    sentido de la existencia del servicio o institucin? )as o(ortunidades y amena*as #ue enfrenta

    la organi*acin y #ue (rovienen del medioeterno+ Cules sern las demandas que nos

    plantear el entorno? Qu tipo de dificultades yobstculos pueden entorpecer nuestra capacidad de

    respuesta?

    )as fortale*as y debilidades del ambienteinterno de la organi*acin+ Qu es lo quesomos capaces de hacer? Qu elementos de

    nuestra estructura interna podran mostrarse

    inadecuados a la hora de una mayor exiencia

    productiva?

    Planifcacin estratgica: balance entre tres tipos deer!as

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    11/27

    11

    EL SISTEMA NACIONAL

    DE LANIFICACIN

    EL SISTEMA NACIONAL

    DE LANIFICACIN

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    12/27

    12

    Enfoque global: SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIONEnfoque global: SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION

    Cap. 1. Art. 2: (Objeto) ....institucionalizacin de los

    procedimientos operativos, que permitan concretar la toma deconcretar la toma dedecisionesdecisionesen cuanto a la utilizacin de los recursos disponiblesutilizacin de los recursos disponibles

    para las acciones de desarrollo....desarrollo....

    Establece un Modelo de )estin

    *+blica

    !sinacin de recursos

    p"blicos a travs de#*lanificacin-rganizacinEjecucin

    "ontrol

    Ley SAFCO1178

    Sise!a Na"ional#e In$e%si&n

    P'bli"a -/"01

    Sise!a Na"ional#e Planifi"a"i&n

    -"0)/1

    )ey de 0artici(acin 0o(ular.)ey de Descentrali*acin

    dministrativa.)ey del Dilogo.

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    13/27

    13

    Enfoque global: SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIONEnfoque global: SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION

    CONS(LTA )CONCE*TACI+N

    ELA,O*ACI+N) A-(STE

    IMPLEMENTACI+N

    SE.(IMIENTO )E/AL(ACI+N

    !2D&

    &'"!DD'"$")

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    14/27

    14

    LA CONS(LTA ) CONCE*TACI+N

    ESTADO SOCIEDAD

    "ntercambio de (ro(uestas de0olticas y Demandas ociales(ara com(atibili*ar objetivos y(olticas.

    CONS(LTA

    CONCE*TACI+N

    do(cin de acuerdos com$partidos entre actores estatalesy de la sociedad(ara (riori*ar(olticas, asumir com(romisosy establecer res(onsabilidades.

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    15/27

    15

    P.DES

    PDDES0s

    PDMAN0s

    PDM0s

    E,*P

    PSDs

    PNOT0lan3estin

    Poli"as #eEsa#o2.as3

    ARTICULACIN DE LO !LANE

    POLITICAS

    P*O.*AMAS

    P*O)ECTOS

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    16/27

    16

    Relacin entre plani"icacin # presupuesto

    SISTEMA DE PLANIFICACION SISTEMA DE P*ES(P(ESTO

    PLANES DE

    DESARROLLO

    PROGRAMACION

    PRESUPESTAL

    (PLURIANUAL)

    PLAN

    OPERATIVO

    ANUAL -

    INSTITUCIONA

    LPRESUPUESTO

    ANUAL

    EXPRESION FINANCIERA DELPLAN

    !"#$

    PGDES

    "pertraProgra#$tica

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    17/27

    17

    ituacin ctualituacin ctual

    No se $an promo%ido lasnormas del I!LAN en

    nin&'n ni%el del Estado.No se realizo lacompatibilizacin de los!D()s # !DDE.El !DDE no es

    concurrentes con los!D(*s # %ice%ersa+ noresponden a estrate&ias dedesarrollo superior.

    No se establecieron niimplementaron los ni%eles# mecanismos departicipacin ciudadana.!OA,s pre"ecturales no

    responden al !DDE!redominan !OA,s con

    pro#ectos sur&idos de

    con"lictos

    P.DES

    PDDES

    PDM0S

    $OA2$OA1

    No e-iste nin&unaco$erencia entre!D(,s # !DDEDe"iciente capacidadtcnica en los

    municipios parase&uimiento.

    No e-iste uncompromiso del/.(. # la sociedadci%il para la

    utilizacin del !D(!OA no responde al!D(En el !OA no se

    re"le0a la in%ersinpri%ada.En al&unos casos el

    !OA responde ainteresesparticulares

    Causas Causas

    No e4ise"o!5aibili6a"i&n

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    18/27

    18

    !245'254 D! 5/ 0)/

    DIA.N+STICO

    SISTEMA DEO,-ETI/OS

    POLTICAS

    C(*SOS DEACCI+N

    SISTEMA DE INDICADO*ES

    POAS

    P*OP(ESTADEDESA**OLLO

    I!agenOb9ei$o

    0roblemas

    0otencialidades

    reas de "nterv.

    0rogramas

    0royectos

    De I!5a"o *esula#oy #e P%o"eso

    METODO: PLANIFICACION EST*ATE.ICA

    ESTRUCTURA

    PROGRAMTICA

  • 7/26/2019 1 Introduccionalaplanificacion 091101173525 Phpapp01

    19/27

    19

    D!.44&))&

    04&D5'2"$&

    D!.44&))&

    65%/&

    2!44"2&4") 7

    %8"!/2)

    9&42)!'"%"!/2&

    "/.2"25'"&/)

    D!.44&))& !'&/&%"'& )&')

    %/&'&%5/"24"& : %5/"'"0)

    D!042%!/2)

    '00004&$"/'")

    0lanif. 0artic. y concertacin

    /'"&/)

    ESTRATEGIA DE PLANIFICACION

    %8"2&

    03D!

    0DD!

    0D%;s0D%an;s

    "/245%!/2& D!3&8!4/8")"DD 7

    0)/"9"''"&/

    D")&3&

    '&/5)2 7'&/24&)

    &'")

    COMPETENCIA.O,IE*NONACIONAL ;

    IN/< CONC(**ENTEDPTO