1.Protocolo de Kyoto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 1.Protocolo de Kyoto

    1/7

    PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCINMARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE ELCAMBIO CLIMTICO Surge en la dcada de los ochenta, cuando los cientficos dan a conocer

    estudios que prevean un posible cambio climtico permanente e irreversible

    a escala mundial producto del aumento de los llamados "Gases de Efecto

    Invernadero(GEIs).

    El perodo de cinco aos comprendido entre 2008 y 2012. Un total de 141

    naciones han ratificado el pacto, de acuerdo a los datos de las NacionesUnidas. El protocolo de Kiotoser legalmente vinculante para los pases que lohan ratificado a partir del 16 de febrero despus de que se hayan cumplidodos condiciones: el respaldo de al menos 55 pases y que estos pasesrepresenten al menos el 55 por ciento de las emisiones de dixido de carbono

    de los pases desarrollados. La segunda condicin se vio cumplida ennoviembre de 2004 cuando Rusia ratific el protocolo y actualmente los pasesque lo respaldan representan el 61,6 por ciento de las emisiones. EstadosUnidos, el mayor contaminador mundial, no ha ratificado el tratado alegandoque el protocolo de Kioto es demasiado caro y omite equivocadamente aalgunas naciones en vas de desarrollo.

  • 8/10/2019 1.Protocolo de Kyoto

    2/7

    Gases de efecto invernadero(GEI)El Protocolo de Kioto se aplica a:

    dixido de carbono (CO2);

    metano (CH4);

    xido nitroso (N2O);

    hidrofluorocarbonos (HFC);

    perfluorocarbonos (PFC);

    hexafluoruro de azufre (SF6).

    Sectores/categoras de fuentesEnerga

    Quema de combustible

    Industrias de energa.

    Industria manufacturera y construccin.

    Transporte. Otros.

    Emisiones fugitivas de combustibles

    Combustibles slidos.Petrleo y gas natural. Otros.

    Procesos industriales

    Productos minerales.

    Industria qumica.

    Produccin de metales.

    Prod. de halocarbonos y hexafluoruro de azufre.

    Consumo de halocarbonos y hexafluoruro de azufre. Otros.

    Utilizacin de disolventes y otros productos

    Agricultura

    Fermentacin entrica.

    Aprovechamiento del estircol.

    Cultivo del arroz.

    Suelos agrcolas.

    Quema prescrita de sabanas.Quema en el campo de residuos agrcolas. Otros.

    Desechos

    Eliminacin de desechos slidos en la tierra.

    Tratamiento de las aguas residuales.

    Incineracin de desechos. Otros.

  • 8/10/2019 1.Protocolo de Kyoto

    3/7

    CMO SE ASEGURAR SU CUMPLIMIENTO?A travs de un acuerdo alcanzado el ao 2001 por los ministros demedioambiente en Alemania, los pases que excedan las cuotas marcadascomo objetivo en 2012 debern cumplir con los recortes y un 30 por ciento

    ms en un segundo perodo a partir de 2013. Los pases rechazaron la idea.QU PROVOCA EL EFECTO INVERNADERO?Los gases responsables del llamado "efecto invernadero" provocan elcalentamiento de la atmsfera terrestre, con una subida de temperatura dems de 0.6 C desde los ltimos aos del siglo XIX. Uno de los principalesresponsables es el dixido de carbono (CO2), la mayora del cual procede del

    consumo de combustibles fsiles. El protocolo tambin llama la atencin sobreel metano (CH4), procedente en su mayora de la agricultura, y sobre el xidontrico (N2O), empleado en su mayora en fertilizantes. Tres gases industrialesempleados en diversas aplicaciones, como refrigerantes, conductores del calory aislantes, tambin estn incluidos: son el carbn hidrofluorico (HFC), elcarbnperfluorico (PFC) y el sulfuro hexafluorico (SF6).

    COMO OBEDECERN LOS PASES?La Unin Europea estableci un nuevo mercado en enero de 2005 en el cualcerca de 12.000 industrias y centrales elctricas recibirn cuotas de dixido decarbono. Actualmente los precios en la Unin Europea estnaproximadamente en los 7,2 euros por tonelada.

  • 8/10/2019 1.Protocolo de Kyoto

    4/7

    QU SON LAS EMISIONES TRANSABLES?El protocolo proporciona otros "mecanismos flexibles" - permitiendo a lospases alcanzar los objetivos sin reducir las emisiones nacionales.

    Estos incluyen el "mecanismo de desarrollo limpio", con el cual los pases

    desarrollados pueden obtener crditos para compensar sus objetivosconstruyendo tecnologas respetuosas con el medio ambiente, como aquellasque emplean la energa solar, en los pases menos desarrollados.

    Los pases tambin pueden reclamar crditos para la plantacin de rboles enel tercer mundo que "absorban" el dixido de carbono.

    Pases Desarrollados obligados segn el protocolo deKyoto a reducir emisionesAlemania, Andorra, Australia, Austria, Blgica, Bulgaria, Canad, Chipre,Ciudad del Vaticano, Corea del Sur, Dinamarca, Espaa, Estados Unidos,Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Israel , Italia, Japn, Liechtenstein,

    Luxemburgo, Mnaco, Noruega, Nueva Zelanda, Pases Bajos, Portugal, ReinoUnido, Rumania, Repblica Checa, Singapur ,San Marino, Suecia, Suiza,Taiwn.

  • 8/10/2019 1.Protocolo de Kyoto

    5/7

    Objetivos: Conocer el significado y las metas del protocolo de Kioto, as como los acuerdos y la

    fecha de su entrada en vigor.

    Relacionar este acuerdo internacional con un problema global, el incremento del efecto

    invernadero. Distinguir entre los componentes mayoritarios del aire, minoritarios y los gases traza.

    Significado de los gases invernadero y de su concentracin, siguiendo un patrn comn,el CO2.

    Interpretar el ciclo y origen del CO2.

    Averiguar algunos efectos previsibles del cambio climtico. Conocer algunas medidas legales en Espaa como desarrollo del Protocolo de Kioto.

    Comprensin y sntesis de textos de actualidad relacionados con el cambio climtico.

    Desarrollar habilidades de comunicacin.

    Entrenarse en un trabajo colaborativo para la mejor comprensin de un problema.

    Sensibilizacin ante una problemtica ambiental a escala global.

  • 8/10/2019 1.Protocolo de Kyoto

    6/7

    CONCLUSIONESEl ritmo de las negociaciones internacionales es demasiado lento y precariorespecto a la velocidad y gravedad de los efectos del cambio climtico

    La nica solucin para mitigar las drsticas consecuencias es la reduccinreal y efectiva de las emisiones de gases de efecto invernadero en todoslos pases, basndose en una responsabilidad compartida perodiferenciada segn la contribucin histrica y actual De cada estado al

    calentamiento global.Si se asume que el cambio climtico es la mayor amenaza ambiental, se

    requiere una actuacin enrgica y decidida que adopte un planteamientotransversal que englobe todas las polticas sectoriales; energa, transporte,urbanismo, medio ambiente.No hay mucho tiempo para la duda.

    El panorama con que se presenta este nuevo siglo es muy sombro ynuestra capacidad para modificarlo disminuye con la acumulacin de CO2.

  • 8/10/2019 1.Protocolo de Kyoto

    7/7

    Los Efectos del Cambio Climtico:

    Son muchas las observaciones que indican que el clima mundialcambi durante el siglo XX:

    - La temperatura superficial media aument aproximadamente 0,6C, el manto denieve y la superficie de hielo disminuyeron y el nivel del mar aument de 10 a 20 cm.

    - La cantidad de lluvia disminuy un 0,3% por decenio en gran parte de las zonassubtropicales del hemisferio norte.

    - Y cada vez son ms las regiones del mundo que estn sufriendo frecuentes catstrofesderivadas de inundaciones, huracanes y sequas.

    El escenario que estamos construyendo para este siglo 21 contar con unaumento entre dos y diez veces superior al valor observado durante todo elsiglo XX y muy probablemente tal velocidad de calentamiento no tengaprecedentes durante los ltimos 10.000 aos.Las previsiones son especialmente graves en el cinturn tropical, donde habita lamayor parte del mundo, y en las zonas mediterrneas.

    Los cientficos han advertido que no se puede descartar la aparicin de fenmenosde gran escala y gran impacto, como la interrupcin de la circulacin termohalina ola fusin de la placa de hielo del oeste antrtico, que implicaran una alteracincatastrfica y rpida del clima.

    Estos conocimientos advierten de la necesidad urgente de abordar mayores

    reducciones de CO2, a pesar de que la tendencia mundial es de crecimientodesbocado.

    http://www.construmatica.com/construpedia/Los_Efectos_del_Cambio_Clim%C3%A1tico._Kioto_a_Juicio:_El_Protocolo_Ante_el_Calentamiento_Globalhttp://www.construmatica.com/construpedia/CO2http://www.construmatica.com/construpedia/CO2http://www.construmatica.com/construpedia/CO2http://www.construmatica.com/construpedia/Los_Efectos_del_Cambio_Clim%C3%A1tico._Kioto_a_Juicio:_El_Protocolo_Ante_el_Calentamiento_Global